Etiqueta: Clara Brugada Molina

  • Clara Brugada entrega 6 mil créditos para mejoramiento de vivienda en CDMX con enfoque social y sustentable

    Clara Brugada entrega 6 mil créditos para mejoramiento de vivienda en CDMX con enfoque social y sustentable

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó este martes la entrega de 6 mil créditos para ampliación, renovación y mejoramiento de viviendas, junto con mil escrituras de propiedad, en una inversión inicial de mil millones de pesos.

    El acto, realizado en el Monumento a la Revolución, destacó el compromiso de priorizar a familias vulnerables, especialmente mujeres y sectores de bajos recursos, en la lucha por garantizar el derecho a una vivienda digna.

    Claves del programa

    62% de los créditos y 59% de las escrituras se destinaron a mujeres jefas de familia, reconociendo su rol como pilares económicos y sociales.

    – La meta para 2025 es otorgar 20 mil créditos y alcanzar 200 mil acciones de vivienda, incluyendo construcción y rehabilitación.

    – Se impulsará la incorporación de ecotecnologías: paneles solares, sistemas de cosecha de agua de lluvia y huertos verticales en viviendas.

    – En zonas con desabasto hídrico, se propone la construcción de cisternas para garantizar acceso al agua.

    Un programa histórico con visión social

    Brugada enfatizó que este programa, heredado de administraciones anteriores como las de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, busca evitar el desplazamiento de familias por gentrificación: “En estas 7 mil viviendas no habrá desalojos, sino arraigo y justicia social”, afirmó. Los créditos, explicó, son flexibles: las familias deciden cómo mejorar sus hogares, ya sea ampliando pisos, reparando estructuras o integrando tecnologías sustentables.

    Inversión récord y enfoque verde

    El secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, reveló que este año se invertirán 2 mil 700 millones de pesos en el programa, la cifra más alta en su historia. Además de las ecotecnologías, se explorará generar electricidad mediante bicicletas estáticas y optimizar espacios con huertos urbanos para autoconsumo o comercio local.

    Testimonios de impacto

    Delia Angélica Ortiz Trujillo, beneficiaria del programa, compartió cómo el apoyo gubernamental le permitió reconstruir su casa tras una explosión de gas en 2023: “Los funcionarios nos guiaron desde los peritajes hasta la reparación”, expresó.

    Con esta acción, el Gobierno de la CDMX refuerza su estrategia para combatir la desigualdad urbana y promover la sustentabilidad.

  • Clara Brugada inaugura la Feria Nacional de Empleo para Mujeres en CDMX

    Clara Brugada inaugura la Feria Nacional de Empleo para Mujeres en CDMX

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, inauguró la Feria Nacional de Empleo para las Mujeres, un evento que ofrecerá más de 4,200 vacantes en diversas empresas e instituciones gubernamentales. La feria se llevará a cabo en el Monumento a la Revolución los días 19 y 20 de marzo, de 09:00 a 15:00 horas, y está dirigida a todas las mujeres que viven en la capital.

    Durante la inauguración, Brugada destacó la importancia de esta iniciativa para ayudar a las mujeres a transitar de la informalidad a la formalidad laboral, enfatizando que “no hay mejor política social que la política laboral.” La mandataria subrayó que este esfuerzo está enmarcado en la creación del Sistema Público de Cuidados.

    Sistema Público de Cuidados

    La mandataria capitalina también señaló que, el 45% de la población ocupada en la Ciudad está en la informalidad, donde principalmente mujeres que requieren empleos flexibles para atender sus hogares. Es crucial ofrecer empleos dignos con derechos laborales y sociales, además de establecer un Sistema Público de Cuidados en 100 Utopías que están por construirse.

    La Feria Nacional de Empleo para las Mujeres es organizada en colaboración con el gobierno federal y coincide con las celebraciones del Día Internacional de la Mujer, reafirmando el compromiso de la administración con la autonomía económica de las mujeres y su bienestar. Brugada invitó a todas las mujeres a aprovechar esta oportunidad de empleo dignos que les brinden derechos laborales y sociales.

  • Clara Brugada anunció la recuperación de 70 hectáreas de suelo de conservación en el Ajusco tras desalojo de viviendas irregulares

    Clara Brugada anunció la recuperación de 70 hectáreas de suelo de conservación en el Ajusco tras desalojo de viviendas irregulares

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció que no se permitirán más construcciones en las áreas de conservación de la capital, tras un operativo que resultó en la recuperación de 70 hectáreas en la zona del Ajusco.

    Durante una jornada de Gobierno Casa por Casa en Milpa Alta, que se llevó a cabo el miércoles con la participación de más de mil 500 funcionarios públicos, responde a la creciente preocupación por la protección de los recursos naturales de la ciudad.

    La mandataria capitalina enfatizó la decisión de defender las zonas de conservación y el Bosque de Agua de la Ciudad de México. “No más construcciones en las zonas de conservación”, reiteró la jefa de gobierno, en un esfuerzo por poner fin a la ocupación irregular de terrenos.

    El operativo en San Andrés Totoltepec no solo permitió la recuperación de terrenos invadidos, sino que también resultó en la detención de Antonio Ruiz Mejía, presunto responsable de la venta ilegal de terrenos en la zona, quien habría engañado a los pobladores prometiéndoles la legalidad de sus propiedades.

    Pese a las afirmaciones de algunos pobladores que aseguraron contar con documentación que acreditaba la propiedad de sus viviendas, Brugada hizo un llamado a la ciudadanía para evitar caer en fraudes relacionados con la compra de terrenos en áreas de conservación.

    La jefa de Gobierno recordó que existen programas de vivienda accesible, como el de Mejoramiento de Vivienda, que ofrecen alternativas legítimas a los ciudadanos.

    Además, se informó que se están implementando medidas para proteger otras 100 hectáreas en el Parque Ecológico El Tepozán. Alejandro Encinas Rodríguez, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, adelantó que se está desarrollando un Programa de Ordenamiento Territorial que tendrá una perspectiva a largo plazo, buscando la participación activa de comunidades y ejidatarios para asegurar un desarrollo urbano sustentable.

    Brugada concluyó enfatizando la importancia del Bosque de Agua, que representa el 60% del territorio de la capital y es crucial para la recarga de los mantos acuíferos, así como para el abastecimiento de agua a través de pozos locales. La defensa y recuperación de estas áreas verdes es fundamental para el bienestar ambiental y social de la Ciudad de México.

  • La Jefa de Gobierno de la Ciudad reporta la reparación de más 54 mil baches, en tres meses espera llegar a 200 mil

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad reporta la reparación de más 54 mil baches, en tres meses espera llegar a 200 mil

    El programa Bachetón de Clara Brugada sigue mejorando la infraestructura y movilidad de la ciudadanía capitalina al reparar vías primarias y secundarias, así como dar mantenimiento profundo a la red asfáltica.

    Bachetón es el programa de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, para reparar baches y mejorar la movilidad de la capital. El programa se lleva a cabo en coordinación con los gobiernos de las 16 alcaldías.

    Resultados en Vialidades Primarias y Secundarias

    54,314 baches reparados en de febrero de 2025

    • 2,112 en la alcaldía Cuauhtémoc
    • 1,432 en las alcaldías Iztacalco – Iztapalapa
    • 1,203 en la alcaldía Xochimilco
    • 865 en la alcaldía Álvaro Obregón

    En octubre de 2024, el programa arrancó con la atención de 42,000 baches ubicados en 56 colonias de las 16 alcaldías

    La mandataria capitalina proyecta que para marzo, abril y mayo la meta son 200 mil baches.

  • La jefa de Gobierno Clara Brugada, anunció compromisos con los mercados de la Ciudad de México

    La jefa de Gobierno Clara Brugada, anunció compromisos con los mercados de la Ciudad de México

    Un día después de las manifestaciones encabezadas por locatarios de algunos mercados de la Ciudad de México, la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, anunció los acuerdos a los que se llegó y sobre todo las acciones y mejoras que implementará en estos lugares donde se concentra buena parte del comercio capitalino.

    La expansión del programa correctivo y de mantenimiento de estos espacios, con revisión de estructuras y reforzamiento de protección civil, son algunas de las estrategias que ya se están implementando, destacó Brugada.

    El día de hoy voy a dar a conocer un conjunto de puntos, medidas, acciones que vamos a llevar a cabo en la Ciudad de México con uno de los actores más importantes de la economía local, que son los mercados públicos”, destacó la jefa Clara Brugada.

    También resaltó el programa Mercomuna, que consiste en extender vales que se podrán canjear en todos los mercados públicos de la ciudad , para incentivar el consumo local y proteger los negocios. Detalló que este año más de 300 mil familias tendrán un apoyo económico, que podrá ser canjeado principalmente en los pequeños negocios, y sobre todo en los mercados.

    En total mil millones de pesos serán inyectados en mercados y en pequeños negocios de la Ciudad de México. Se trata, dijo, de la mejor manera de hacer economía y de apoyar a los mercados.

    Enumeró las siguientes acciones:

    • Expandir el programa correctivo y de mantenimiento de los mercados, por lo que se revisarán estructuras, instalaciones eléctricas y de gas, con el objetivo de ofrecer espacios seguros y funcionales.
    • Reforzar las medidas de protección civil en todos los mercados.
    • Aplicar programa social “Mercomuna” que consiste en extender vales que se podrán canjear en todos los mercados públicos de la Ciudad.
    • Aplicación de un programa de regularización de cédulas de empadronamiento que brinde certeza jurídica a los locatarios.
    • Modelo híbrido para realizar trámites a través de ventanillas de las alcaldías y de manera digital.
    • Apoyo a todos los mercados con sistemas de vigilancia con videocámaras conectadas al C5 e iluminación adecuada.
    • Destinar un presupuesto de 240 millones de pesos para la atención y mantenimiento de mercados públicos, de manera conjunta con las alcaldías se convertirá en un programa 60/40 para darle atención conjunta.

    En los mercados hay memoria, historia, cultura, y queremos fortalecerla. Así que, llevaremos a cabo actividades culturales, gastronómicas y comerciales dentro de los mercados, para atraer nuevos públicos”, anunció la jefa de Gobierno.

  • La Ciudad de México se unirá a la Clase Nacional de Boxeo

    La Ciudad de México se unirá a la Clase Nacional de Boxeo

    El próximo 06 de abril en el marco del “Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz”, se llevará a cabo la Clase Nacional del Boxeo con la participación de miles de personas en plazas públicas de todo el país.

    Bajo el propósito de promover la sana convivencia es que se une a este esfuerzo nacional la Ciudad de México. A través de una publicación en redes sociales, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y el director de Promoción al Deporte, Arte y Bienestar de la SEP, Miguel Torruco Garza, hicieron el anuncio oficial, con fotos en las que aparecen firmando simbólicamente el cinturón del Peace Champion WBC, también conocido como “Cinturón de la Paz”.

    En el caso de la capital del país, se contará con el apoyo y coordinación en las 16 alcaldías, según indicó Torruco Garza. El zócalo y otros puntos emblemáticos de la ciudad, serán el escenario de este evento de carácter épico.

    Miles de capitalinos demostrarán el poder del deporte para transformar vida”, celebró Torruco Garza.

    La Clase Nacional de Boxeo es una muestra del proceso de transformación del país, indicó Torruco Garza, pues reflejará la fortaleza y unidad nacional, mostrando el poder de la actividad física como motor de cambio y esperanza.

  • Miles acompañan a la jefa Clara Brugada, en su informe a 100 días de Gobierno en la Ciudad de México

    Miles acompañan a la jefa Clara Brugada, en su informe a 100 días de Gobierno en la Ciudad de México

    La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, rindió su informe a 100 días de haber iniciado la transformación que lidera en la Ciudad de México. Estuvo acompañada por alcaldes y alcaldesas de todas las fuerzas políticas, funcionarios, líderes de la 4T y por el pueblo que la ha impulsado a resolver los grandes desafíos de la capital mexicana.

    En un ambiente de celebración, la jefa Clara Brugada agradeció la presencia de alcaldes y alcaldesas, dijo que reconocía la voluntad del pueblo en cada demarcación, asegurando que juntas y juntos gobernarán la gran Ciudad de México.

    Durante estos 100 días hemos trabajado de forma institucional y transparente, con todas las alcaldesas y alcaldes de la Ciudad de México, a quien agradezco la presencia el día de hoy”, declaró.

    Señaló que en ese sentido se logró un aumento histórico en el presupuesto para las alcaldías, el mayor incremento en los últimos 20 años.

    Para lograr que en la periferia se responda a las demandas ciudadanas, anunció la creación e instalación de las Casas de Gobierno, a través de las cuales se distribuirán las diferentes estrategias de apoyo, insumos públicos y otros recursos, para cada demarcación.

    No podemos tener concentrados en las zonas centrales al personal y al equipo. Se acabó la ciudad centralista… para enfrentar cualquier problema y proteger a la gente”, aseguró la jefa Clara Brugada.

    Destacó la iniciativa de los Polígonos del Bienestar, que implica la recuperación integral de colonias completas que incluirá bacheo, iluminación de todas sus calles y otras obras de infraestructura, para garantizar que todas y todos quienes habitan la Ciudad de México se sientan incluidos en la transformación.

    En materia de seguridad y justicia, advirtió que no hay que descuidar esos temas, por lo que respaldó a los titulares de la Fiscalía General de Justicia y el Tribunal de Justicia de la Ciudad de México, Bertha María Alcalde y Raúl Guerra, respectivamente.

    Específicamente, en la problemática de la violencia de género, seguirá impulsando el programa Nos Queremos Libres, Vivas y Poderosas, enfocado en concientizar a las familias sobre las violencias que ocurren en los hogares. Además, adelantó que mientras exista un solo feminicidio, continuará la alerta de género en la Ciudad de México.

  • Jefa Clara Brugada va con todo contra el Cártel Inmobiliario en la CDMX

    Jefa Clara Brugada va con todo contra el Cártel Inmobiliario en la CDMX

    El día de hoy, en un movimiento inesperado para la Jorge Romero y todos los PANistas líderes del Cártel Inmobiliario, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, puso en operación la Ventanilla de Coordinación Inmobiliaria, en la que se atenderán de manera integral las solicitudes de los desarrolladores inmobiliarios, sin intermediarios y sobre todo, sin corrupción.

    En ese mismo tono, Brugada hizo una invitación a los desarrolladores inmobiliarios para que construyan viviendas accesibles para el Pueblo de México, quienes habitan la capital del país, que seguirá siendo un “polo de inversión”.

    Será un mecanismo ágil para el desarrollo de vivienda. Hacemos hincapié en la necesidad de que se cumpla la implementación de medidas de mitigación que han sido acordadas, nuestro objetivo es seguir combatiendo la corrupción”, indicó la jefa Clara Brugada.

    Certeza, legalidad y absoluta transparencia en todos los trámites, será lo que se ofrecerá a través de la Ventanilla de Coordinación Inmobiliaria. Los interesados en invertir en la construcción de vivienda podrán estar seguros que sus proyectos podrán generar ganancias y contribuir a la prosperidad compartida.

    Por su parte Alejandro Encinas, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, celebró que con la implementación de este nuevo mecanismo se impulsará el desarrollo y crecimiento económico de la CDMX.

    Es un espacio donde vamos a discutir y analizar de manera colegiada, todos los integrantes del gabinete de la Ciudad de México con cada uno de los promotores y desarrolladores inmobiliarios los distintos proyectos de inversión que se tienen para poder detonarlos en las mejores condiciones a la brevedad posible”, abundó Encinas.

    Los trámites serán agilizados, siempre y cuando se traten de proyectos viables en estricto apego a la ley, observando el interés público y respetando las competencias de cada una de las entidades del Gobierno de la Ciudad de México, advirtió el secretario Encinas. Cada caso contará con un expediente único para simplificar todo el proceso.

    (La ventanilla) va a buscar en primer lugar simplificar los tiempos de respuesta, facilitando y agilizando los trámites administrativos y las gestiones ante cada dependencia del Gobierno de la Ciudad”, aseguró.

    Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), respondió agradeciendo a nombre del gremio inmobiliario y celebró que la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, haya cumplido con una de las demandas de los desarrolladores, quienes no habían tenido una respuesta satisfactoria desde hace unos 30 años.

  • Clara Brugada entregó 26 nuevas unidades de Metrobús para las líneas 2,5 y 6 de la Ciudad de México

    Clara Brugada entregó 26 nuevas unidades de Metrobús para las líneas 2,5 y 6 de la Ciudad de México

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, acudió a una ceremonia en la explanada del Palacio de los Deportes, donde entregó 26 nuevas unidades eléctricas articuladas para el sistema Metrobús.

    Las nuevas unidades de Metrobús serán asignadas a las líneas 2,5 y 6, rutas que recorren la Ciudad de México en beneficio de más de 740 mil personas que las abordan diariamente.

    Además de representar disminuciones en los traslados de las usuarias y los usuarios, las nuevas unidades eléctricas lograrán una reducción de 2 mil 259 toneladas de dióxido de carbono, lo que equivale a las emisiones contaminantes de 87 mil automóviles en un día.

    Estos autobuses no emiten ruido ni vibraciones, lo que mejora la comodidad del usuario y tiene un impacto positivo en el medio ambiente”, destacó la jefa Clara Brugada, quien además de realizar la entrega, celebró el 20 aniversario de la implementación del sistema Metrobús en la capital de México.

    Para mayor seguridad de las usuarias y los usuarios, todas las nuevas unidades entregadas, cuentan con un sistema de conexión remota vía video y radio hacia un centro de control, que permitirá un monitoreo en tiempo real.

    Además, cada autobús tiene capacidad para 160 pasajeros y están equipados con puertos USB para cargar energía a los dispositivos móviles de las y los pasajeros. Por supuesto cuentan con zonas reservadas para mujeres, niñas, niños y personas con discapacidad.

    En total, circulan 826 unidades de Metrobús, 141 son eléctricos, 685 usan combustibles fósiles. El 80 por ciento de la población de la Ciudad de México, usan el transporte público para realizar sus recorridos cotidianos, mientras que el 20 por ciento lo hace a bordo de automóviles particulares.

    El 80 por ciento de la población de la Ciudad de México se moviliza en el sistema público y solo el 20 por ciento en automóvil… Antes se había descuidado el Sistema de Transporte Público, hoy Sistema de Movilidad Integral”, celebró la jefa de Gobierno Clara Brugada.

  • Construirá Clara Brugada albergues dignos para migrantes que transiten por la Ciudad de México

    Construirá Clara Brugada albergues dignos para migrantes que transiten por la Ciudad de México

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, participó en el “Foro de consulta para una migración ordenada, segura y regular”, organizado por el Gobierno Federal y la secretaria de Gobierno Rosa Icela Rodríguez.

    Durante su intervención, Brugada aseguró que su objetivo es construir desde la Ciudad de México un gobierno que proteja los derechos de las personas migrantes. Para ello buscará garantizar que todas las personas en tránsito por la capital cuenten con espacios dignos.

    Nos hemos propuesto unos meses, que se cumplen en marzo, para lograr que toda la población migrante que ha llegado a esta ciudad y que está en lugares de la vía pública pueda tener un albergue digno y con el conjunto de derechos que tiene esta ciudad para ellos. Nos proponemos que ninguna persona en movilidad tenga que ocupar un lugar en la calle para continuar con sus objetivos”, sostuvo.

    La mandataria capitalina advirtió que la Constitución Política de la Ciudad de México reconoce la migración y establece derechos para las personas en movilidad.

    En ese sentido, dijo que su administración va a trabajar para hacer efectivas esas garantías, por ejemplo, la inclusión laboral, salud y educación, con énfasis en las niñas, niños, mujeres y adultos mayores.

    La Jefa de Gobierno destacó que la migración es uno de los asuntos más importantes del país en la actualidad, por la cantidad de personas que salen por necesidad de sus países de origen y por las afirmaciones recientes que vienen del norte, por lo que manifestó su respaldo a la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha expresado que no es con amenazas ni aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio.

    Durante el foro, que es parte del proceso de participación ciudadana para fortalecer el Plan Nacional de Desarrollo, añadió que su administración trabaja en colaboración con el Gobierno de México para enfrentar el desafío de la migración, con un enfoque de justicia social y atención a las causas, sin criminalizar a las personas en movilidad, pues la respuesta a este fenómeno debe estar basada en la colaboración entre países.

    Como gobiernos y como sociedad tenemos la responsabilidad de ofrecer protección, apoyo y oportunidades a quienes llegan a nuestro país y, en este caso, a nuestra ciudad. Consideramos que la migración debe ser un puente que nos acerque y no un muro que nos separe”, sentenció la jefa Clara Brugada.

    Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, dijo que México está abierto a la coordinación con la administración entrante de Estados Unidos y recordó que una fórmula probada para resolver los retos de ambas naciones es la cooperación y el entendimiento recíproco.

    Una muestra de ello, agregó, es que en 2024 bajaron 76 por ciento los cruces irregulares en la frontera norte, indicador de que la política migratoria humanista mexicana funciona.

    Vamos a defender a nuestras hermanas y hermanos mexicanos y a destinar lo que sea necesario para apoyarlos, porque nuestros paisanos que viven en Estados Unidos juegan un papel muy importante en las economías de ambos países, son hombres y mujeres que trabajan duro, con mucha dedicación y amor para sacar adelante a sus familias”, destacó.

    Finalmente, el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez, expuso que la institución cuenta con tres objetivos fundamentales para atender el fenómeno migratorio desde una perspectiva humanitaria y de respeto a los derechos humanos.

    El primero, explicó, es la atención a 41 millones de migrantes turistas regulares que llegan cada año a México con fines recreativos; luego está la atención a 1.3 millones de migrantes extranjeros residentes, y el tercer objetivo es “el fenómeno migratorio más grande que se ha dado en los últimos tiempos, procurar una migración segura, ordenada y regular. En este tercer objetivo se incluyen los éxodos de personas migrantes que ingresan al país irregularmente“, concluyó.