A pregunta expresa de Los Reporteros MX, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, respondió a las declaraciones de Donald Trump sobre la violencia en la Ciudad de México.
A pregunta expresa por #LosReporterosMx sobre los dichos del presidente Donald Trump, la #JefaDeGobierno, Clara Brugada, detalló que el mandatario norteamericano no es bien informado y no tiene los datos correctos, aún que concordó con el sobre que en la #CDMX hay menos… pic.twitter.com/GsJqEoLt29
Trump calificó a la capital mexicana como “uno de los peores lugares del mundo”. Brugada destacó que la tasa de homicidios en la CDMX es 60% menor que en Washington D.C.
En conferencia de prensa, mencionó que en 2024, la CDMX tuvo 10 homicidios por cada 100 mil habitantes. En contraste, Washington registró 27 homicidios en el mismo periodo.
“Lo que a nosotros nos compete es precisar los datos, la información. La tasa de víctimas, de acuerdo al INEGI, en la Ciudad de México, por cada 100 mil habitantes, en 2024, es de 10 homicidios y es 60 por ciento menor a los homicidios que tiene Washington, que tiene más de 27 homicidios en 2024 por cada 100 mil habitantes.”
Brugada aclaró que Trump no tenía la información precisa sobre la tasa de homicidios. Afirmó que la CDMX tiene menos homicidios que Bogotá, que reportó 15 por cada 100 mil.
La mandataria enfatizó que la Ciudad de México es un lugar atractivo para vivir, con muchas personas de diferentes partes del mundo. Aseguró que los datos correctos son esenciales para evitar malentendidos sobre la seguridad en la ciudad.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, cuenta con la aprobación del 72% de las y los capitalinos, según la más reciente encuesta de El Financiero, frente a un 27% que desaprueba su gestión.
El sondeo revela que lo mejor evaluado son los apoyos sociales, con 75% de opinión favorable, seguidos por el manejo de la economía (66%), la vivienda (52%) y la seguridad pública (50%). En transporte público, la aprobación alcanza el 49%, mientras que el Metro registra 48%.
La seguridad pública es uno de los rubros con mayor avance: la opinión favorable sobre su manejo subió 10 puntos en dos meses, al pasar de 40% en mayo a 50% en julio. Además, el 59% de la población percibe que la seguridad mejoró en el último semestre, frente a un 36% que opina lo contrario.
El porcentaje de personas que señalan la inseguridad como el principal problema de la capital cayó de 79% en marzo a 66% en julio. Sin embargo, persisten desafíos: el abasto de agua registra 67% de opiniones negativas, la corrupción 78% y el crimen organizado 82%.
La encuesta también muestra que la percepción de corrupción ha aumentado, pasando de 6% en marzo a 16% en julio como mención principal entre los problemas de la ciudad.
Una tromba azotó la capital la tarde y noche de este domingo, provocando caos en el Metro, cierre temporal del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), calles inundadas, autos varados en bajopuentes y afectaciones en viviendas, hospitales y edificios de gobierno.
A las 18:44 horas, un cortocircuito en un transformador de la estación San Antonio Abad de la Línea 2 interrumpió el servicio en ese tramo y en Viaducto y Chabacano. Dos horas después fue restablecido. Sin embargo, pasadas las 21:00 horas, se suspendió el servicio en cinco estaciones de la Línea 5 y dos de la Línea 3, incluyendo Terminal Aérea, Hangares, Pantitlán, Tlatelolco y Guerrero. También se reportaron anegaciones en la entrada de San Lázaro (Línea B) y filtraciones en la Línea 1.
La alerta púrpura —máximo nivel de advertencia por lluvias— obligó a suspender operaciones en el AICM, desviando vuelos a aeropuertos cercanos. Dentro del recinto, pasajeros reportaron filtraciones y encharcamientos en pasillos y salas.
Informamos que desde que iniciaron las lluvias de esta tarde, activamos el plan #Tlaloque con todos los servicios de emergencia de la capital.
Se han registrado fuertes lluvias y caída de granizo así como anegaciones de agua en distintos puntos de la ciudad, mismos que ya son…
En el Zócalo, el agua alcanzó 30 centímetros e ingresó al Palacio del Ayuntamiento. El Hospital General Balbuena también sufrió inundaciones de hasta 25 centímetros en un área de 100 metros, de acuerdo con el Heroico Cuerpo de Bomberos.
El operativo Tlaloque desplegó a la SSC para auxiliar a peatones y automovilistas atrapados en puntos críticos como Viaducto y Circuito Interior, donde el agua formó un espejo de 40 metros. También hubo trabajos de desazolve, retiro de basura y árboles caídos en vialidades como Marina Nacional, Fray Servando y avenida Norte 172.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el programa “Tlaloque Reforzado”, en el que informó sobre la adquisición de nueva maquinaria y tecnología para reforzar la capacidad de respuesta ante las lluvias.
Desde el Autódromo Hermanos Rodríguez, la mandataria capitalina anunció una inversión de mil 559 millones de pesos para la compra de 40 camiones hidroneumáticos tipo Vactor, que se utilizarán para el desazolve del drenaje y la absorción de agua durante inundaciones.
“Hoy tenemos este conjunto de infraestructura que se presenta: 40 camiones hidroneumáticos que van a ser distribuidos en todas las alcaldías para que no solo se desazolve preventivamente, sino que, en esta temporada de lluvias, podamos enfrentar las emergencias de mejor manera.
Esta mañana, desde el Autódromo Hermanos Rodríguez, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada (@ClaraBrugadaM), lleva a cabo la presentación del programa, Tlaloque Reforzado, el cual contempla poner en marcha más camiones hidroneumáticos (vactors) recién adquiridos, con la finalidad de… pic.twitter.com/p9SyZiEP4M
Es la mayor flotilla de camiones de este tipo operando al cien por ciento. A partir de hoy, la Ciudad de México arranca con toda esta infraestructura”, aseguró Clara Brugada.
La Jefa de Gobierno detalló que, para mejorar la respuesta del gobierno ante las lluvias, los 40 camiones serán distribuidos en las 16 alcaldías de la siguiente manera: dos unidades para Milpa Alta, Iztacalco, Venustiano Carranza, Benito Juárez, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Coyoacán y Cuajimalpa; cuatro unidades para Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero, Xochimilco, Tlalpan y Tláhuac; seis unidades para Iztapalapa, por ser la alcaldía más grande. Además, 15 camiones permanecerán en el gobierno central para la atención de emergencias.
Por su parte, el secretario del Agua, Mario Esparza, informó que también se adquirió tecnología que permitirá reparar tuberías subterráneas sin necesidad de abrir calles, lo que representa una solución más rápida, económica y menos invasiva para la ciudadanía.
“Adquirimos equipo de última generación para la reparación de líneas de conducción. Es un equipo robotizado que interviene las tuberías desde el interior, utilizando mangas de polietileno y otros materiales que, mediante calor, se expanden y rehabilitan las tuberías sin tener que abrir la vialidad. Esta tecnología anteriormente se contrataba, pero debido a su alta especialización resultaba muy costosa; por ello, se decidió adquirirla”, explicó Esparza.
Foto: Los Reporteros Mx/ Luis RomeroFoto: Los Reporteros Mx/ Luis RomeroFoto: Los Reporteros Mx/ Luis RomeroFoto: Los Reporteros Mx/ Luis RomeroFoto: Los Reporteros Mx/ Luis RomeroFoto: Los Reporteros Mx/ Luis RomeroFoto: Los Reporteros Mx/ Luis Romero
Los funcionarios informaron que dicha tecnología tuvo un costo de 30 millones de pesos. En comparación, el método tradicional de reparación —que implica abrir calles y sustituir tuberías— cuesta 20 millones de pesos por kilómetro, por lo que la inversión representa un ahorro significativo. Además, este equipo tiene una vida útil de 50 años.
Adicionalmente a los camiones hidroneumáticos y al sistema de reparación de líneas de agua, también se adquirieron: pipas de agua potable, 20 camiones repartidores para el programa Agua Bienestar y 324 equipos especializados, entre los que se encuentran malacates, compresoras, bombas sumergibles, retroexcavadoras, cargadores, entre otros.
En total, la inversión realizada por el Gobierno de la Ciudad de México a través de SEGIAGUA asciende a mil 559 millones de pesos.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó su informe de seguridad correspondiente a julio de 2025, en el que reportó una disminución del 61 % en los delitos de alto impacto en comparación con 2019, y una reducción del 11 % respecto al mismo periodo de 2024.
Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la mandataria capitalina señaló que esta disminución en la incidencia delictiva es resultado de la coordinación entre todas las instituciones de gobierno, lo que ha permitido generar estrategias conjuntas para la prevención del delito.
“En estos siete meses, de enero a julio, nos hemos reunido 174 veces; cada mañana evaluamos la seguridad en esta ciudad, analizamos calles, cuadrantes, convocamos a un alcalde diariamente para revisar estas zonas, y vamos ajustando las estrategias necesarias para garantizar resultados como los que hoy presentamos”, explicó la jefa de Gobierno.
Esta mañana, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada (@ClaraBrugadaM), lleva a cabo su informe de seguridad mensual, correspondiente a julio de 2025. pic.twitter.com/9BRZV5o1k5
Entre los datos expuestos, se informó que los delitos de alto impacto disminuyeron 61 % en comparación con 2019 y 11 % respecto a 2024. En el caso del homicidio doloso, se registraron 936 casos de enero a julio de 2019; en 2024, la cifra fue de 516, y en lo que va de 2025 se han contabilizado 462, lo que representa una disminución del 51 % respecto a 2019 y del 10 % en comparación con 2024.
“Esto es muy importante. Podemos analizar cualquier delito y encontraremos un margen de subregistro, lo que se llama cifra negra, pero en el caso de los homicidios no es así”, aseguró Clara Brugada.
Otro delito que genera gran preocupación entre la ciudadanía es el feminicidio. No obstante, el Ejecutivo local informó que de enero a junio de 2024 se registraron 40 casos, mientras que en el mismo periodo de 2025 se contabilizaron 20, lo que representa una reducción del 50 %. En cuanto al robo de vehículos, en 2019 se registraban 37 autos robados al día, mientras que en 2025 la cifra ha bajado a 16 diarios.
La jefa de Gobierno destacó que, día con día, se reúne con su gabinete de seguridad para generar estrategias por cuadrante, con el objetivo de conocer a fondo el territorio e implementar acciones precisas en cada barrio de la Ciudad de México.
Foto: Los Reporteros Mx/ Luis RomeroFoto: Los Reporteros Mx/ Luis RomeroFoto: Los Reporteros Mx/ Luis RomeroFoto: Los Reporteros Mx/ Luis Romero
Si bien el informe muestra avances importantes en la lucha contra el feminicidio, también se destacó que hubo un incremento en este delito entre 2019 y 2024. Ante una pregunta expresa de Los Reporteros MX sobre este tema, la mandataria y la fiscal general de Justicia, Bertha Alcalde, explicaron que, antes de la llegada de la Cuarta Transformación a la Ciudad de México, los casos no eran investigados con perspectiva de género, por lo que no se tipificaban adecuadamente como feminicidio.
“Ha habido un trabajo importante, como la alerta de género implementada en la administración pasada, que ayudó mucho a reducir los feminicidios. Nosotros también vamos a mantener esta alerta porque, aunque la cifra va en disminución, consideramos necesario mantenerla. De hecho, la próxima semana vamos a dar a conocer las medidas y todo lo que se debe hacer para implementar políticas públicas específicas que combatan el feminicidio. Es una tarea fundamental: mientras exista una sola muerte por feminicidio, tenemos que seguir actuando”, afirmó Clara Brugada.
Asimismo, la jefa de Gobierno anunció la creación de una unidad policial especializada en la atención a mujeres víctimas de violencia.
“Como parte de la alerta de género, vamos a presentar nuestras propuestas y medidas, que serán parte de la estrategia contra el feminicidio. Una de ellas es la creación de una unidad especializada dentro de la policía para atender casos de violencia hacia las mujeres, ya que la peor forma de violencia es el feminicidio”, finalizó Clara Brugada.
La Fundación Open Society (Open Society Foundations) destacó el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, posicionando a México como un referente mundial en liderazgo femenino y políticas de inclusión social, afirmó su presidenta, Binaifer Nowrojee.
En entrevista con Milenio, Nowrojee subrayó que la administración actual demuestra al mundo que existen nuevas formas de garantizar la participación de las mujeres en la política y la toma de decisiones, enfocándose en mejorar la vida de la ciudadanía y promover una sociedad solidaria y abierta.
La organización, fundada por George Soros, colabora con el gobierno mexicano en proyectos sociales, ambientales y de justicia, como el manejo de desechos en Hidalgo y la erradicación de la violencia contra mujeres en Oaxaca, buscando impulsar el derecho a vivir libres de violencia.
También mostraron interés en apoyar iniciativas urbanas junto a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y destacaron la política migratoria mexicana como un ejemplo de dignidad y respeto hacia los migrantes, en contraste con otros países que criminalizan a estas personas.
El programa “Toluca se Pone Guapa” ha logrado transformar la ciudad al unir esfuerzos entre el gobierno y los ciudadanos. Este programa, liderado por Ricardo Moreno, ha recuperado espacios públicos, mejorando la convivencia y la seguridad.
El éxito del modelo toluqueño ha inspirado a otras ciudades, incluida la Ciudad de México. Clara Brugada, jefa de Gobierno, adoptó el programa bajo el nombre “La Ciudad de México se Pone Guapa y Mi Colonia También”.
En Toluca, el programa incluye acciones como “Yo Pongo Guapa a Toluca”. Cada fin de semana, servidores públicos y ciudadanos trabajan juntos para limpiar y rehabilitar espacios comunes. Esta dinámica ha sido clave para la transformación urbana y social de la capital mexiquense.
En seis meses, el programa ha realizado más de 550 jornadas, movilizando a más de dos mil participantes en cada una. Las brigadas actúan en colonias y barrios, realizando tareas de limpieza y pintura, así como rehabilitación de infraestructura.
Ricardo Moreno destacó que en Toluca no solo limpian calles, sino que también fortalecen la cohesión social y mejoran la calidad de vida. El programa ha marcado un antes y un después en la gestión pública local, mostrando que la colaboración entre vecinos y gobierno puede transformar comunidades.
La mañana del lunes 4 de agosto, en la explanada del Monumento a la Revolución, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la entrega de 7 mil 700 apoyos económicos a mujeres y hombres de entre 57 y 59 años, como parte del programa social “Ingreso Ciudadano Universal”, en lo que representó la tercera entrega de esta iniciativa.
La mandataria capitalina destacó que este programa es el primero en el país que reconoce que las personas en ese rango de edad, aunque aún no son consideradas adultas mayores, enfrentan una etapa complicada de su vida.
Clara Brugada, subrayó que la política social de la ciudad se ha consolidado como una de las más avanzadas, al incluir a recién nacidos, estudiantes, jóvenes y personas mayores.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada (@ClaraBrugadaM), detalló que el programa social : "Ingreso Ciudadano Universal " es el primero en reconocer que las personas de entre 57 y 59 años no son consideradas adultas mayores, pero atraviesan una etapa difícil. En esta edad, muchas… pic.twitter.com/cfu44nLN1f
“Es el primer programa social en todo el país que reconoce y brinda apoyo a esta franja de la población que no es considerada adulta mayor. Podemos decir que la Ciudad de México es la única entidad donde a partir de los 57 años se otorga apoyo a las personas mayores.
Este apoyo se sima a los programas sociales que la cuarta transformación ha impulsado como; Mujeres Sanas, Infancias Seguras; apoyo de transporte para Universitarias y Universitarios; Mujeres de Bienestar; Desde la Cuna; etc.
“Todos los programas sociales están garantizados en la Constitución Política de México”, declaró la Jefa de Gobierno.
Por su parte, la secretaria del Bienestar en la Ciudad de México, Aracely Damián, informó que hasta el momento se han entregado 7 mil 700 apoyos a las y los capitalinos.
Este 31 de julio, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, compartió el Avance Trimestral de finanzas de Enero-Junio 2025, donde anunció que la Ciudad de México tiene una economía sana y lanzó las cifras más contundentes.
“Para nosotros el presupuesto público es sagrado, porque ese dinero no es del Gobierno, sino de los ciudadanos y ciudadanas que hacen su corresponsabilidad pública con la aportación de sus impuestos, y al Gobierno nos corresponde planear este ejercicio del gasto de los recursos públicos… y asegurar que sean para el bien común“, destacó la mandataria estatal.
En cuanto a ingresos totales, la capital del país recaudó 181 mil 196.1 millones de pesos (mdp), lo que se traduce en un 14.5 por ciento más de las ganancias que se esperaban; y en relación al mismo periodo del año pasado, los ingresos tuvieron un aumento total del 3.9%.
De los ingresos locales, informó que los impuestos sobre nómina y el predial fueron los que más contribuyeron con una cifra de más de 88 mil mdp. El primer impuesto subió en 26.6% y el segundo en 20.2%. Ambos impuestos son fuentes principales de dinero para la CDMX.
En relación al gasto público,el total ya gastado y por gastar es de 173 mil 191.3 mdp y esto en porcentaje es un 59.4% de todo lo planeado en salidas para el año. Hasta ahora se ha gastado 111 mil 073 mdp.
Una cifra indudablemente importante es la del desendeudamiento de la Ciudad de México, la cual se logró reducir en un poco menos del 5%, y lo que indica que están bajando la suma de dinero que debe la capital.
“Este primer semestre del año observamos un desendeudamiento real del 4.8% respecto al cierre del 2024“ mencionó Clara Brugada, y elSecretario de Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, afirmó sobre el tema: “Eso es congruente con la meta de un desendeudamiento del 0.5% que nos planteamos para el cierre del año“.
La conferencia dada por Clara Brugada, también giró en torno a temas cruciales, la presidenta Claudia Sehinbaum fue felicitada por la Jefa de Gobierno; quien elogió la defensa a la soberanía por parte de la líder del Ejecutivo y el acuerdo con el gobierno estadounidense de 90 días sin aranceles al que llegó con el presidente Trump.
“Reitero mi felicitación a la presidenta de la República, por lograr los avances que hoy se obtuvieron, sabemos lo difícil que es ésta relación, no sólo de México, sino de muchos países con el gobierno de Estados Unidos, pero hasta el día de hoy se ha demostrado que con el diálogo se han llegado a acuerdos importantes“ recalcó Clara Brugada.
Posteriormente, a pregunta expresa por Los Reporteros MX, donde se indagó si el programa de licencias de conducción permanente se seguiría emitiendo o se ampliará, Brugada Molina aseguró: “no se ampliará la meta… Me parece muy importante que cumplimos la meta antes de tiempo (hasta diciembre) y yo pienso que en un mes más o menos estaremos llegando al millón y bienvenidas todas las demás solicitudes de licencia que hagan falta“.
Asimismo, se preguntó sobre las patrullas de tránsito, si seguirán circulandoo serán renovadas; la mandataria estatal respondió que las 3 mil 500 patrullas están destinadas para todas las áreas de la Secretaría se Seguridad y todas tendrán la misma cromática establecida.
Finalmente, en el marco del día internacional contra la trata de personas que fue el pasado 30 de julio, por parte de Los Reporteros MX se cuestionó la credibilidad del informe por parte del Consejo ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX, el cual no tiene titulary estas arístas no permiten saber si el decenso en las cifras de “trata“ es porque las personas no conocen la línea de atención o porque bajó realmente este delito, además se inquirió quién podría asumir la cabeza del Consejo a pocos meses del mundial 2026.
“Es un tema relevante del que vamos a estar muy al pendiente para que no crezca, para que continúe su descenso, y sobre el Consejo Ciudadano… Ahora que empiece el nuevo periodo de sesiones del Congreso de la Ciudad estaremos haciendo las propuestas que tenemos para cada uno de los espacios del Gobierno donde necesita tomar decisión el Congreso de la Ciudad“, contestó Clara Brugada.
La mañana del 30 de junio, desde la calle Doctor Gilberto Bolaños, en la colonia Buenos Aires, en la alcaldía Cuauhtémoc, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó nuevos lineamientos para la construcción de vivienda pública.
El Gobierno de la Ciudad de México promueve la reducción de los tiempos en los trámites de adquisición de vivienda social, digna y asequible. Con ello, se busca eliminar procesos que anteriormente duraban hasta cuatro años y reducirlos a tan solo cuatro meses.
La Jefa de Gobierno presentó el Acuerdo de Facilidades Administrativas para la Producción de Vivienda Social Pública y/o Asequible, una serie de normas que permitirán disminuir hasta en un 85 % el tiempo necesario para la adquisición de vivienda pública.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada (@ClaraBrugadaM) y el secretario de Vivienda, Inti Muñoz (@IntiMunoz), llevan a cabo la presentación de las Facilidades Administrativas para la Producción de Vivienda Social, Pública y/o Asequible. pic.twitter.com/46XUdqyFsl
La mandataria capitalina aseguró que, con este acuerdo, la mayoría de los trámites relacionados con la vivienda social se resolverán en un promedio de 15 días. Esto será posible gracias a la drástica reducción en los tiempos de requisitos como la evaluación de impacto ambiental, que pasará de 40 días hábiles a solo uno, en los predios donde no haya arbolado. Otro ejemplo es la gestión del programa interno de protección civil, que se reducirá de 120 días a 10 días naturales.
“Estamos dando a conocer esta simplificación de trámites y este golpe durísimo a los laberintos burocráticos que se enfrentan en todas las dependencias. Lo que sigue en las próximas semanas es la definición de proyectos estratégicos en las zonas de tensión inmobiliaria”, afirmó Clara Brugada.
Si bien este programa busca facilitar que más personas accedan a una vivienda de manera rápida y sencilla, está dirigido exclusivamente al sector social, es decir, a través de organismos como el INVI, INFONAVIT y FOVISSSTE.
La Jefa de Gobierno destacó que en la Ciudad de México la lucha contra la gentrificación comienza con programas de accesibilidad como el que ahora se impulsa. Afirmó que su administración cuenta con las condiciones necesarias para concretar este objetivo, por lo que destinó 9 mil millones de pesos al INVI únicamente para el año 2025, además del acuerdo de simplificación administrativa.
Foto: Los Reporteros Mx/ Luis RamónFoto: Los Reporteros Mx/ Luis RamónFoto: Los Reporteros Mx/ Luis RamónFoto: Los Reporteros Mx/ Luis Ramón
“Si no empezamos con un proceso que detenga el crecimiento de las rentas y la expulsión de personas del centro y de esta zona de la ciudad, en pocos años estaremos viendo los mismos resultados negativos que ya se han dado en otras colonias”, explicó Brugada.
Por su parte, el secretario de Vivienda, Inti Muñoz, detalló que las facilidades administrativas otorgadas por el gobierno capitalino beneficiarán a miles de familias, y estarán alineadas con los programas del gobierno federal y de instituciones nacionales de vivienda.
“La Secretaría de Gestión Integral del Agua otorgará la factibilidad de servicios en 10 días hábiles y no en 80. En cuanto a la Evaluación de Impacto Ambiental, de la Secretaría del Medio Ambiente, se resolverá en un día hábil si no hay arbolado o si los predios no colindan con áreas naturales protegidas. En caso de que sí, se procurará desahogar los procesos en 15 días naturales”, aseguró el funcionario.
Los nuevos lineamientos para la construcción y adquisición de vivienda serán publicados por la tarde en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.