Etiqueta: Clara Brugada

  • Clara Brugada lanza estrategia integral para la búsqueda de personas desaparecidas en la CDMX

    Clara Brugada lanza estrategia integral para la búsqueda de personas desaparecidas en la CDMX

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó este lunes una nueva Estrategia de Búsqueda y Localización de Personas. La iniciativa surge tras reuniones con familiares de víctimas de desapariciones.

    El secretario de Gobierno, César Cravioto, destacó que estas sesiones permitieron identificar necesidades y crear un plan efectivo.

    César Cravioto enfatizó que la atención a personas desaparecidas es una prioridad en la capital.

    La Fiscalía General de Justicia de la CDMX, encabezada por Bertha Alcalde Lujan, compartió que la estrategia se basa en diez ejes fundamentales.

    Entre los puntos destacados, se establecerán reuniones cada tres meses para revisar avances con el gabinete de seguridad. Además, se contará con una ventanilla única para la coordinación interinstitucional y un espejo del C5 para mejorar la comunicación. La fiscal también anunció la creación de un cabildo metropolitano de búsqueda, que incluirá a comunidades cercanas.

    La estrategia propone una búsqueda intensiva en los primeros 30 días tras una desaparición y protocolos específicos para las primeras 72 horas. También se planea formar una corporación de la Fiscalía dedicada a la búsqueda de personas no localizables. Alcalde Lujan mencionó la importancia de un boletín único para las búsquedas.

    La fiscal destacó que se realizarán búsquedas específicas en zonas críticas, como la colonia Morelos y la Sierra de Guadalupe. También se contempla la creación de un centro para resguardar temporalmente a personas fallecidas que no puedan ser identificadas.

    Estela Alvarado, madre de una víctima desaparecida desde 2005, compartió su testimonio. Agradeció la voluntad de Clara Brugada y comparó la estrategia con una carta a los Reyes Magos. Recordó que nunca recibió ayuda en su búsqueda y cuestionó al espurio de Calderón sobre la falta de recursos.

    Clara Brugada reafirmó que esta estrategia es una prioridad para su administración.

    Desde enero, se instruyó la formación de cabildos con familiares de desaparecidos para desarrollar un enfoque claro.

    Además, se destinarán 255 millones de pesos adicionales para capacitación y tecnología, buscando evitar la burocracia que ha afectado a este tema tan sensible.

  • Clara Brugada inaugura el “Zocalito de las Infancias” y anuncia renovación de 500 escuelas por año en la CDMX

    Clara Brugada inaugura el “Zocalito de las Infancias” y anuncia renovación de 500 escuelas por año en la CDMX

    Este viernes, desde el Zócalo de la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, llevó a cabo la inauguración del Zocalito de las Infancias, un espacio temporal dedicado a celebrar a niñas y niños con motivo del Día del Niño y la Niña.

    El evento arrancó con una obra de teatro, previa al anuncio formal del Zocalito, que forma parte de las actividades impulsadas por el Gobierno de la Ciudad de México para garantizar el acceso al juego, la cultura y el aprendizaje para la niñez capitalina.

    Durante su recorrido por los diversos espacios montados, Brugada visitó el stand de bomberos y el museo de dinosaurios, donde fue presentada una réplica del dinosaurio más grande encontrado en Chihuahua, una de las atracciones más llamativas para las y los infantes.

    En el marco de la jornada, la mandataria capitalina reiteró su compromiso con el fortalecimiento de la educación pública, al anunciar que el programa Do, Re, Mi, Fa, Sol se implementará en todas las escuelas de la Ciudad de México. Esta iniciativa busca acercar la enseñanza musical a las infancias como herramienta formativa y cultural.

    Asimismo, Brugada informó que cada año de su administración serán renovadas 500 escuelas públicas, en una estrategia de mejora continua que tiene como objetivo dignificar las condiciones educativas en las alcaldías.

    Debes leer:

  • Clara Brugada apuesta por el deporte y una derrama de 2 mil millones para la CDMX con el LIV Golf

    Clara Brugada apuesta por el deporte y una derrama de 2 mil millones para la CDMX con el LIV Golf

    Hasta 2 mil millones de pesos dejaría la derrama económica en la Ciudad de México por traer el torneo LIV Golf, de acuerdo con la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.

    Junto con el golfista Abraham Ancer, dijo que ser sede del torneo podría inspirar a muchos jóvenes que cada vez se intersan más por este deporte. .

    En palabras de la mandataria capitalina, la Ciudad de México es perfecta para celebrar este torneo porque “es una ciudad cosmopolita, vibrante, deportiva, que recibe toda clase de actividades”.

    También porque, a iniciativa de Clara Brugada, la ciudad cuenta con equipos de golf que se forman en la Utopía Libertad, un deporte que no es gratuito jugar si no se paga membresía en un club.

    Para hacer más accesible el golf, los responsables de la Coordinación Internacional de Golf aceptaron dar propuestas que ayuden a la mandataria cuando lleguen a la ciudad.

    Sobre el torneo, Ancer aseguró que “es un sueño hecho realidad” jugar en su país, ya que el LIV Golf suele disputar sus 14 torneos fuera de México.

    Como parte del anuncio, tanto la jefa de gobierno como el golfista convivieron con el equipo infantil de golf formado en la alcaldía Iztapalapa, lugar de origen de Clara Brugada, y ejemplo del impulso deportivo que se busca proyectar desde las Utopías hacia toda la ciudad.

  • Clara Brugada presenta en Tlalpan proyecto de la Utopía de la Madre Tierra: paz, cultura y justicia social desde el campo

    Clara Brugada presenta en Tlalpan proyecto de la Utopía de la Madre Tierra: paz, cultura y justicia social desde el campo

    Desde la comunidad de San Miguel Topilejo, en la alcaldía Tlalpan, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó este martes el proyecto Utopía de la Madre Tierra, una iniciativa que integra el cuidado ambiental con el fortalecimiento comunitario, en una de las zonas rurales más emblemáticas de la capital.

    “La tierra no puede esperar, su cuidado debe de ser fundamental”, expresó Brugada durante su intervención ante vecinas y vecinos del pueblo originario, destacando la relevancia del territorio como base de identidad, producción alimentaria y convivencia. La Utopía de la Madre Tierra busca dignificar el entorno de San Miguel Topilejo, considerado el corazón del mejor elote del país, con espacios educativos, culturales, deportivos y ecológicos al servicio de la población.

    En paralelo, anunció la implementación de un programa de intervención integral para construir territorios de paz e igualdad, mediante apoyos económicos, laborales, educativos y culturales, como estrategia directa para reducir la incidencia delictiva y fortalecer el tejido social.

    La mandataria capitalina explicó que este modelo de desarrollo no se basa en la vigilancia punitiva, sino en la presencia activa del Estado mediante políticas de bienestar, justicia territorial y servicios públicos.

    Durante el recorrido por Topilejo, Clara Brugada escuchó las propuestas de la comunidad y anunció la creación de una escuela transitoria para jóvenes que actualmente no estudian ni trabajan, como medida de atención inmediata frente al rezago educativo. La propuesta forma parte del modelo de integración juvenil que la Jefa de Gobierno ha impulsado desde sus anteriores gestiones en Iztapalapa.

    Debes leer:

  • Clara Brugada inaugura Festival Spora en Chapultepec, un encuentro con el reino de los hongos

    Clara Brugada inaugura Festival Spora en Chapultepec, un encuentro con el reino de los hongos

    Con un llamado a reconectar con la naturaleza y reconocer la riqueza del reino fungi, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, inauguró la cuarta edición del Festival Spora en el Bosque de Chapultepec. Acompañada de música, danza y color, la mandataria capitalina celebró este encuentro como una experiencia comunitaria y de aprendizaje, abierta a todas las familias de la ciudad.

    Brugada destacó la relevancia de los hongos no sólo en términos ecológicos, sino también culturales, gastronómicos y medicinales. “Son aliados invisibles que filtran el aire, regeneran los suelos, enriquecen la gastronomía e inspiran a la medicina. Forman parte de rituales y saberes milenarios”, afirmó al invitar a la ciudadanía a disfrutar de las más de 260 actividades gratuitas que se realizarán del 17 al 27 de abril.

    Desde la emblemática Puerta de los Leones, Brugada detalló que el festival se extiende a 18 sedes con talleres, cine, danza, teatro, experiencias inmersivas y seis figuras monumentales de hongos. Entre los eventos destacados se encuentra la presentación del Ballet Folklórico de Amalia Hernández, observación de estrellas y picnic bioluminiscente, además de conciertos como el de Pahua el domingo 20 de abril.

    “Spora no es sólo un festival, es una experiencia, una comunidad, un nuevo vínculo con lo vivo”, señaló la Jefa de Gobierno. Agradeció la participación del sector público, artistas, talleristas y especialmente del sector privado, a quienes convocó a replicar este tipo de iniciativas en otros espacios verdes de la capital, como el Bosque de Tláhuac.

    La mandataria subrayó que el festival no solo celebra la biodiversidad, sino que también fortalece el tejido social. “Este festival nace con la convicción de que los hongos cumplen una función en la construcción de una ciudad más resiliente, saludable y sostenible”, aseguró.

    Durante la inauguración, la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, y otros actores como Moisés Romano del Fideicomiso Pro Bosque y representantes de fundaciones privadas, reconocieron el liderazgo del Gobierno de la Ciudad para consolidar al Bosque de Chapultepec como un referente en cultura ambiental y espacio público.

    El Festival Spora se consolida así como una plataforma de encuentro entre ciencia, arte y naturaleza, gracias al impulso de Clara Brugada y su visión de ciudad sustentable, incluyente y culturalmente activa.

  • Gobierno de la CDMX circulará recomendación para no usar música que hace apología de la violencia en salones, teatros y plazas públicas

    Gobierno de la CDMX circulará recomendación para no usar música que hace apología de la violencia en salones, teatros y plazas públicas

    Durante la presentación del nuevo equipo tecnológico para la gestión y eficiencia operativa en la red hidráulica de la capital, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, respondió a temas clave en materia de cultura, seguridad y combate a la pérdida de agua en la ciudad.

    A pregunta expresa de Los Reporteros MX sobre la postura de su administración frente a los corridos tumbados y actividades que hacen apología del delito, Brugada dejó en claro que su gobierno respalda la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum y que, como parte de esta política, se emitirá una circular para evitar el uso de este tipo de música en salones, teatros y plazas públicas administradas por el gobierno capitalino.

    “Hacemos un llamado también a los espacios privados para que eviten estos contenidos; sin embargo, no se prohibirá el libre desarrollo cultural de la población”, afirmó la mandataria.

    Sobre la muerte del feminicida de Iztacalco, Brugada Molina exhortó a no especular sobre las circunstancias del caso, y subrayó que lo relevante es que fue detenido y vinculado a proceso. “En esta ciudad no habrá impunidad en casos de homicidio ni feminicidios”, sentenció.

    En otro orden, José Mario Esparza, titular de la Secretaría del Agua, explicó a Los Reporteros MX que el equipo adquirido permite identificar fugas no visibles, lo cual representa una mejora considerable en los tiempos de reparación y en la eficiencia del uso de recursos públicos. “En ocasiones, estas fugas sólo se detectaban cuando ya había una intervención en curso”, explicó.

    Añadió que este nuevo equipamiento incluye cámaras robotizadas capaces de escuchar y observar con profundidad las tuberías, una tecnología ya utilizada en países como Estados Unidos e Israel, que ha permitido atender más de 20 mil fugas en la capital.

    Por su parte, Salvador Guerrero Chiprés, coordinador del C5, detalló que si bien el “huachicoleo” de agua representa menos del 1% de los reportes, gracias al C5 del Agua ya se han detectado y detenido pipas clandestinas que extraen el líquido de forma ilegal.

    Brugada también informó que, a través del C5 del Agua, se han atendido más de 7 mil reportes por fugas, de los cuales el 99% ya han sido reparadas. No obstante, explicó que ahora, con este nuevo equipo, se podrá ir más allá y detectar fisuras internas en la infraestructura hidráulica.

    La estrategia integral de la CDMX en materia de agua incluye cinco ejes principales:

    • Reparación de hasta 100 mil fugas antes de 2027
    • Adquisición continua de equipo especializado
    • Detección y reparación de fugas domiciliarias
    • Sustitución completa de red hidráulica primaria y secundaria
    • Identificación de consumo industrial no reportado

    Finalmente, la Jefa de Gobierno anunció que se entregarán manuales casa por casa para fomentar la identificación de fugas domésticas y se invertirán 300 millones de pesos para renovar 100 kilómetros de red hidráulica.

    Debes leer:

  • CDMX se prepara para el Primer Simulacro Nacional 2025 con escenarios de emergencia

    CDMX se prepara para el Primer Simulacro Nacional 2025 con escenarios de emergencia

    Con motivo del 40 aniversario del terremoto de 1985, el Gobierno de la Ciudad de México convocó a la ciudadanía a participar en el Primer Simulacro Nacional 2025, que se llevará a cabo el próximo 29 de abril a las 11:30 horas. El ejercicio busca reforzar la cultura de prevención, medir tiempos de respuesta y evaluar el funcionamiento del Plan de Emergencia Sísmica.

    Durante una conferencia en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Miriam Urzúa Venegas, explicó que se recrearán dos situaciones de emergencia en distintos puntos de la capital. Uno de los escenarios será en el Zócalo, donde se simulará el colapso de un inmueble; el otro, en el centro comercial Reforma 222, con un rescate vertical de personas atrapadas. “Este simulacro es una oportunidad para fortalecer la coordinación interinstitucional y territorial, así como para detectar fallas y necesidades en el sistema de respuesta”, destacó Urzúa.

    La hipótesis principal del simulacro será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, frente a las costas de Oaxaca. Se prevé que, de ocurrir un evento así, la percepción en la capital sería de fuerte a muy fuerte, con probables daños en viviendas, infraestructura, edificios históricos y servicios vitales.

    Ante este escenario, se activaría el Protocolo del Plan de Emergencia Sísmica de la CDMX, que contempla seis niveles de coordinación, desde el Comité de Emergencias encabezado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, hasta la operación de 415 puestos de mando en campo. También se desplegarían helicópteros Cóndores, cámaras del C5 y personal especializado para atender los incidentes.

    El simulacro incluirá recorridos por colonias, identificación de zonas de riesgo, atención a personas en situación de vulnerabilidad y la instalación de refugios temporales, centros de acopio y operativos de seguridad. Además, se activarán los planes DN-III-E y Marina, según las zonas asignadas a la SEDENA, SEMAR y ERUM.

    En el ejercicio participarán fuerzas federales, cuerpos de rescate, bomberos, personal de salud y autoridades locales, incluyendo representantes de alcaldías y cuadrantes de seguridad. El objetivo es reforzar la capacidad de respuesta coordinada entre autoridades y ciudadanía ante desastres naturales.

    Finalmente, se llamó a la población a registrar sus inmuebles en la plataforma www.preparados.gob.mx antes de la medianoche del 28 de abril. “Debemos construir una cultura de prevención. Dependemos de la alarma, pero no solamente de eso, sino de una ciudadanía informada; de una comunidad organizada y un gobierno preparado para actuar con rapidez, responsabilidad y coordinación”, concluyó la Jefa de Gobierno.

  • Con arte y corazón, Enríquez traza un nuevo rumbo para Durango

    Con arte y corazón, Enríquez traza un nuevo rumbo para Durango

    En el marco del proceso electoral que definirá el futuro de Durango, el doctor José Ramón Enríquez sostuvo un encuentro con representantes del gremio artístico local, quienes compartieron propuestas y expresaron su respaldo al proyecto que busca hacer de la capital duranguense un referente cultural en el norte del país.

    Durante la reunión, el candidato de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” destacó que la cultura será un eje prioritario en su agenda de gobierno. “Vamos a gobernar con el corazón para estar cerca de la gente y llevar la cultura a cada hogar de esta ciudad. Vamos a escuchar, a resolver y a construir junto a ustedes el Durango que todos nos merecemos”, expresó.

    El encuentro cerró con una muestra de talento local y el compromiso de artistas de distintos géneros por sumarse a este proyecto ciudadano.

    La apuesta por la cultura como motor de transformación social no es nueva. En la Ciudad de México, los PILARES impulsados por la hoy Presidenta Claudia Sheinbaum durante su gestión como Jefa de Gobierno, han demostrado que el acceso gratuito a actividades artísticas y educativas ayuda a recuperar el tejido social, especialmente entre jóvenes.

    Un ejemplo contundente es Iztapalapa, donde el modelo de las UTOPÍAS (centros integrales con escuelas de música, espacios deportivos y actividades culturales) impulsado por Clara Brugada, actual Jefa de Gobierno capitalina, logró reducir significativamente la incidencia delictiva y mejorar la calidad de vida en una de las zonas históricamente más golpeadas por la desigualdad.

    Con base en estas experiencias exitosas, el doctor Enríquez propone replicar este tipo de políticas en Durango. Su objetivo: que la cultura no sea un privilegio, sino un derecho que transforme barrios y comunidades, y que fortalezca un proyecto de ciudad más segura, justa y con identidad propia.

  • Semana Santa 2025: miles de elementos vigilarán la CDMX

    Semana Santa 2025: miles de elementos vigilarán la CDMX

    En el marco del periodo vacacional por la tradicional Semana Santa, el Gobierno de la Ciudad de México dio el banderazo de salida al operativo “Semana Santa Segura 2025” desde la caseta de entrada México-Cuernavaca.Semana Santa 2025: miles de elementos vigilarán la CDMX

    En compañía del secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez; la alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio; así como mandos de la Policía de Tránsito, Policía Auxiliar, Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional y Secretaría de Marina, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezó el inicio del dispositivo de seguridad.

    La mandataria explicó que para esta temporada vacacional, la capital del país se prepara para recibir a más de 682 mil turistas, quienes podrán disfrutar de una ciudad segura, con una oferta cultural diversa, amplias áreas verdes y una gastronomía reconocida, lo que la convierte en uno de los destinos más atractivos del mundo.

    “Yo permaneceré en la Ciudad de México para estar alerta y garantizar que la población pueda descansar en armonía y con seguridad. A partir de hoy y hasta el domingo 27 de abril, se pondrá en marcha un gran operativo de seguridad y movilidad”, afirmó Clara Brugada.

    Detalló que en el operativo participará también la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, que instalará Ministerios Públicos móviles en zonas de alta afluencia, como el balneario del Bosque de Aragón y el tradicional Viacrucis de Iztapalapa.

    En total, participarán más de 14 mil elementos, distribuidos en distintas áreas: Policía Turística, Policía Bancaria e Industrial, Policía Preventiva, Guardia Nacional, Marina y Defensa. El despliegue contará con mil 268 vehículos, 40 motocicletas, cinco grúas, 22 ambulancias, 16 motoambulancias y un helicóptero de la unidad Cóndores.

    Además, se reforzará la vigilancia en las 183 estaciones del Metro, los 45 Centros de Transferencia Modal (CETRAM) y en las zonas con mayor afluencia turística y cultural, como museos, bancos, plazas comerciales y parques públicos.

    Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, señaló que “por instrucciones de la Jefa de Gobierno, hoy nos reunimos para dar inicio al Operativo Semana Santa 2025, un despliegue que tiene como propósito garantizar la integridad física y patrimonial de quienes habitan y visitan nuestra ciudad durante este periodo vacacional”.

    Con este operativo, las autoridades capitalinas buscan generar condiciones de seguridad para que tanto residentes como visitantes disfruten con tranquilidad de los días de descanso, reiterando el compromiso de mantener una ciudad en paz, con atención cercana y respuesta inmediata ante cualquier eventualidad.

  • Clara Brugada entrega Llaves de la Ciudad a Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia

    Clara Brugada entrega Llaves de la Ciudad a Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia

    En un acto simbólico que refuerza los lazos entre México y Colombia, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, hizo entrega esta mañana de las Llaves de la Ciudad a Francia Elena Márquez, vicepresidenta de la República de Colombia, quien se ha destacado por su incansable lucha en favor de los derechos sociales y por ser la primera mujer afrodescendiente en ocupar dicho cargo en su país.

    Durante la ceremonia, Clara Brugada afirmó que “no hay mejor día que este para reafirmar la hermandad entre México y Colombia”, resaltando la importancia de estrechar vínculos basados en la historia compartida, el deseo de justicia, la fraternidad entre los pueblos y la cooperación comercial.

    La mandataria capitalina elogió a Francia Márquez como “una mujer luchadora por los derechos de América Latina”, reconociendo su papel como símbolo de dignidad, resistencia y transformación en la región.

    Por su parte, la vicepresidenta de Colombia expresó su emoción al recibir las Llaves de la Ciudad, manifestando: “las recibo con mucho orgullo y respeto”, y aprovechó la ocasión para enviar un saludo especial a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

    En su intervención, Márquez explicó que en su país se ha impulsado una comisión especial para revisar los efectos históricos del colonialismo, los cuales, afirmó, siguen causando impactos profundos en la sociedad colombiana. Su visita y mensaje se enmarcan en el contexto de una visión compartida de justicia social, memoria histórica y defensa de los pueblos originarios y afrodescendientes.

    Debes leer: