Etiqueta: Clara Brugada

  • Por el Día del Policía, reconoce Clara Brugada a quienes velan por la seguridad de la Ciudad de México

    Por el Día del Policía, reconoce Clara Brugada a quienes velan por la seguridad de la Ciudad de México

    Con motivo del Día del Policía, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, compartió un mensaje en el que reconoce la labora de las y los policías que velan por la seguridad de las familias capitalinas y en general por el orden en toda la ciudad.

    Actualmente la Policía de la Ciudad de México cuenta con 80 mil elementos en activo. Entre los años 2018 y 2024, la aprobación de la policía se ha incrementado entre la ciudadanía, eso se traduce en mayor confianza hacia las y los policías que a diario anteponen la seguridad de la población a la suya propia.

    Hoy en el Día del Policía, reconocemos a quiénes velan por las seguridad en nuestras familias y nuestra Ciudad, para hacer de ella el mejor lugar para vivir, y agradecemos su vocación de servicio, dedicación y compromiso para construir espacios de paz en nuestra comunidad”, escribió la jefa Clara Brugada en sus redes sociales.

    La incidencia delictiva sigue bajando precisamente gracias al reforzamiento de distintos operativos de seguridad en todas las demarcaciones que conforman la Ciudad de México, indicó Brugada.

    Ya dejamos atrás esos tiempos oscuros en donde hablar de policías implicaba críticas“, aseguró Brugada.

    Adelantó que este año, en el que inició su Gobierno, entregarán buenas cuentas a las capitalinas y a los capitalinos en lo que se refiere a la seguridad. Destacó que entre las nuevas generaciones de policías hay más mujeres que hombres, lo que también aportará a la transformación en lo que se refiere a la manera en que se opera en favor de toda la comunidad.

    Es tiempo de mujeres en esta gran Ciudad de México y el día de hoy es una muestra de que se van anulando esas barreras que impiden que las mujeres salgan adelante“, celebró la Jefa de Gobierno.

    Aprovechó para reconocer a todas aquellas mujeres policías, quienes desempeñan su labor y lo combina con su rol de madres, amas de casa y servidoras públicas. 

    Hace unos días, además, la Jefa de Gobierno Clara Brugada, anunció la construcción de un Hospital de la Policía, para atender a todos los elementos cuando así lo requieran y a sus familias.

  • Concluye la primera capacitación en salud mental y adicciones para reforzar la seguridad en el Metro de la CDMX

    Concluye la primera capacitación en salud mental y adicciones para reforzar la seguridad en el Metro de la CDMX

    En un esfuerzo por mejorar la seguridad y atención en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, 270 oficiales de la Policía Auxiliar y de la Policía Bancaria e Industrial concluyeron una capacitación especializada en sensibilización sobre salud mental, adicciones y buenas prácticas de atención. Estos efectivos serán responsables de transmitir el aprendizaje a los equipos de vigilancia de las 195 estaciones que conforman la red del Metro.

    Esta iniciativa se desarrolla bajo las directrices de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, como parte de una estrategia integral para reforzar la seguridad en el transporte público de la capital.

    La capacitación, organizada en conjunto por el Programa Salvemos Vidas del Metro y el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA), incluyó temas cruciales como la identificación y manejo de personas en riesgo suicida, aproximación y atención a usuarios bajo el efecto de sustancias psicoactivas, así como conocimientos sobre derechos humanos y prácticas recomendadas para situaciones de crisis.

    Las sesiones tuvieron lugar en el auditorio Lázaro Cárdenas, ubicado en el inmueble anexo a la sede del Metro, donde especialistas de ambas instituciones impartieron los talleres y conferencias. Entre los ponentes destacados estuvieron las psicólogas Alhin Padilla Quiroga, Ana Luisa Mendoza Granados, Claudia Daniela De la Paz Mendoza y el psicólogo Luis Ángel Avendaño González, todos miembros del equipo Salvemos Vidas.

    Por parte del IAPA, se contó con la participación de la politóloga Paulina Sánchez Castañeda, el pedagogo Ebani Elioth Coria Venegas y un equipo de psicólogos y expertos en salud mental, entre ellos Rodrigo Martínez León y Luis Franco Castrejón.

    Esta capacitación marca el inicio de un ciclo de talleres y programas diseñados para fortalecer tanto la seguridad como la salud psicoemocional en el STC. La colaboración entre el Metro, el IAPA y la Secretaría de Seguridad Ciudadana subraya el compromiso del gobierno de la Ciudad de México en atender las causas de fondo que afectan la seguridad en el transporte público.

    Con esta acción, se busca no solo mejorar la respuesta inmediata ante situaciones de crisis, sino también generar un impacto positivo y preventivo en la atención de los usuarios del Metro.

    Sigue leyendo…

  • Carlos Cervantes Godoy lidera operativo para retirar comercio informal, garantizar el libre tránsito de peatones y combatir la extorsión entre los vendedores

    Carlos Cervantes Godoy lidera operativo para retirar comercio informal, garantizar el libre tránsito de peatones y combatir la extorsión entre los vendedores

    En un esfuerzo por ordenar el comercio en el Centro Histórico y garantizar el libre tránsito de los peatones, cientos de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), junto con personal de Marina y la Guardia Nacional, participaron en un operativo encabezado por las autoridades de la Ciudad de México.

    El objetivo es combatir la proliferación de vendedores ambulantes que han desbordado las calles del primer cuadro de la ciudad y reforzar la seguridad, previniendo delitos como la extorsión hacia comerciantes establecidos.

    Repliegue de ambulantes y revisión de permisos

    Durante un recorrido realizado este miércoles, la Consejera Jurídica Eréndira Cruz Villegas y el Coordinador General de la Autoridad del Centro Histórico, Carlos Cervantes Godoy, acompañados de César Cravioto, instaron a los comerciantes informales a despejar las calles.

    Cervantes Godoy enfatizó que, en caso de reincidencia, las autoridades procederán a retirar la mercancía:
    “Los últimos días se ha desbordado el comercio ambulante, y el día de hoy vamos a empezar a poner orden en todas las calles del centro”, señaló.

    Además, el operativo incluye la revisión de permisos para mesas colocadas fuera de los establecimientos formales y un llamado a los motociclistas para estacionarse únicamente en lugares habilitados, evitando banquetas y espacios peatonales.

    Denuncias contra extorsión y mediación entre partes

    En respuesta a preguntas sobre extorsiones hacia comerciantes formales, realizadas por Los Reporteros MX, Cravioto subrayó la importancia de denunciar estos casos. Aseguró que ya se han entablado diálogos con representantes de ambos sectores –comerciantes establecidos y ambulantes– para buscar soluciones a este problema.

    Carlos Cervantes Godoy, por su parte, reafirmó el compromiso de la Autoridad del Centro Histórico de recuperar la funcionalidad y seguridad del espacio público, mientras continúan estas acciones coordinadas con distintos niveles de gobierno.

    Con este megaoperativo, las autoridades capitalinas buscan no solo liberar las calles del comercio irregular, sino también fortalecer la seguridad en una zona frecuentada por locales y turistas. El gobierno de la CDMX reafirma así su compromiso con el orden y la convivencia pacífica en uno de los puntos más emblemáticos de la capital.

    Sigue leyendo…

  • Clara Brugada anuncia 16 nuevas Utopías para 2025: Una apuesta por inclusión, cultura y recreación en la CDMX

    Clara Brugada anuncia 16 nuevas Utopías para 2025: Una apuesta por inclusión, cultura y recreación en la CDMX

    Desde el PILARES “El Parián”, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el ambicioso plan para la construcción de 16 nuevas Utopías en 2025, una iniciativa que busca transformar la vida de las y los capitalinos mediante espacios de integración social, cultural y recreativa. La mandataria destacó que estas Utopías estarán ubicadas estratégicamente para garantizar que ningún habitante de la ciudad esté a más de 15 minutos de una, beneficiando a más de 884,000 personas.

    Brugada subrayó que estos proyectos son posibles gracias a una administración honesta, que prioriza la inversión de recursos públicos en obras que mejoren la calidad de vida de las comunidades. “Con gobiernos honestos, el recurso público alcanza para proyectos como las Utopías y mucho más”, señaló, reiterando el compromiso de su gestión con la justicia social y la inclusión.

    Nuevas ubicaciones estratégicas

    El plan contempla una intervención en un área total de más de 105 hectáreas, distribuidas en 16 alcaldías. Entre las nuevas Utopías, destacan:

    • Álvaro Obregón: Parque Japón
    • Azcapotzalco: Deportivo Ceylán
    • Benito Juárez: Centro SCOP
    • Coyoacán: PILARES “El Parián”
    • Gustavo A. Madero: Deportivo Hermanos Galeana
    • Iztapalapa: CETRAM Acatitla
    • Milpa Alta: Deportivo Tecomitl
    • Tláhuac: Deportivo El Triángulo

    Cada Utopía contará con infraestructura diseñada para satisfacer necesidades sociales específicas y fomentar la convivencia comunitaria.

    Ejes rectores y actividades innovadoras

    El secretario de Obras, Raúl Basulto, detalló los ejes que definirán las actividades de las nuevas Utopías, abarcando áreas como cultura, deporte, medio ambiente, salud, economía y recreación. Entre las propuestas más destacadas se encuentran:

    • Un laberinto literario que funcionará como biblioteca temática.
    • Jardines de contemplación con enfoque ambiental y artístico.
    • Una pista urbana de ciclismo y zonas de jumping.
    • Tirolesas y miradores para actividades recreativas y deportivas.
    • Espacios culturales como circos estacionarios y exhibiciones de artes circenses.
    • Jardín mágico de alebrijes y actividades nocturnas como cine al aire libre.

    Además, se incluirán servicios sociales esenciales, como consultorios médicos, psicología, nutrición, y áreas de atención a mujeres y comunidades LGBTQ+.

    Un modelo único en inclusión social

    Brugada enfatizó que las Utopías no son solo espacios recreativos, sino proyectos de transformación social diseñados para promover la equidad. Desde su inicio, este modelo ha demostrado ser un ejemplo de urbanismo social único en el país, al integrar servicios educativos, culturales y deportivos accesibles para todos los sectores de la población.

    La mandataria agregó que estos espacios fomentan el sentido de comunidad y resaltó la importancia de contar con gobiernos comprometidos con la transparencia y la participación ciudadana. “Cualquiera que conoce las Utopías, quiere una cerca”, afirmó.

    Hacia una ciudad más equitativa

    Con esta expansión, la Ciudad de México refuerza su compromiso de acercar servicios y actividades a las comunidades más alejadas y marginadas. Las Utopías planeadas para 2025 no solo transformarán el paisaje urbano, sino que consolidarán a la CDMX como un referente en la creación de espacios públicos inclusivos y sostenibles.

    La jefa de Gobierno invitó a la ciudadanía a participar activamente en la construcción y disfrute de estos espacios, reafirmando que el bienestar colectivo es una prioridad de su administración.

    Sigue leyendo…

  • Clara Brugada lanza estrategia integral para garantizar los derechos de las personas migrantes

    Clara Brugada lanza estrategia integral para garantizar los derechos de las personas migrantes

    En un contexto global marcado por reflexiones sobre la movilidad humana, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó una estrategia integral que busca garantizar los derechos de las personas migrantes que transitan o residen en la capital. Durante un acto público, Brugada destacó que la migración ha sido fundamental en la historia y desarrollo de la ciudad, reafirmando su compromiso con la construcción de un espacio inclusivo, solidario y hospitalario.

    “En esta ciudad, defendemos la diversidad y luchamos por un mundo sin fronteras para la justicia y el desarrollo. Rechazamos los discursos de odio y racismo que vienen del norte, y creemos que la solución no es construir muros, sino puentes”, expresó la mandataria, en un mensaje dirigido indirectamente a políticas migratorias restrictivas en otros países.

    La estrategia incluye diez acciones concretas que abordan las necesidades de las personas en movilidad desde un enfoque integral y humanitario. Estas medidas están enmarcadas en el artículo 11 de la Constitución de la Ciudad de México, que reconoce y protege los derechos plenos de las personas migrantes y sujetas a procesos de protección internacional.

    Las 10 acciones clave para una política migratoria inclusiva

    Entre las acciones anunciadas, se encuentra la creación de un área especializada dentro de la Secretaría de Gobierno para atender exclusivamente a personas migrantes, que estará encabezada por Temístocles Villanueva. Además, se implementará un rediseño del padrón de huéspedes para facilitar trámites accesibles, especialmente a niñas, niños y adolescentes.

    Otros compromisos incluyen el acceso a albergues dignos, eliminando la precariedad en las calles, la colaboración con organizaciones civiles mediante un fondo de apoyo, y la promoción de la interculturalidad a través de actividades culturales y deportivas.

    En el ámbito de salud, se realizarán brigadas médicas y psicológicas para garantizar atención integral. Asimismo, se impulsará la inserción de niños y jóvenes migrantes en el sistema educativo y se fomentará la vinculación laboral con capacitaciones y empleos temporales.

    Reconocimiento a la sociedad civil

    Clara Brugada resaltó el papel de las organizaciones civiles en la atención a las personas migrantes, asegurando que el gobierno local fortalecerá su labor mediante acuerdos y apoyos específicos. “El gobierno debe apoyar a la sociedad civil. Vamos a construir acuerdos para fortalecer su trabajo y garantizar espacios dignos”, enfatizó.

    La Ciudad de México: un ejemplo de apertura a la migración

    La jefa de Gobierno reiteró que la migración es un derecho humano y subrayó que la Ciudad de México se ha construido a lo largo de su historia por la contribución de migrantes nacionales e internacionales. Actualmente, más de un millón 600 mil personas extranjeras residen en la capital, mientras miles más transitan en busca de oportunidades.

    En un llamado enfático, Brugada invitó a la sociedad civil a sumar esfuerzos para consolidar una política pública integral que convierta a la ciudad en un referente global de hospitalidad y justicia. “Emigrar es un derecho humano. Ninguna persona, ninguna familia, ningún ser humano es ilegal”, concluyó.

    Compromiso político y colaboración internacional

    En un mensaje adicional, Brugada instó al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, a cesar los discursos xenófobos hacia los migrantes, asegurando que su gobierno trabajará en un frente común con Claudia Sheinbaum para defender sus derechos.

    El secretario de Gobierno, César Cravioto, detalló que desde el inicio de su mandato, Brugada instruyó a su equipo a priorizar las necesidades de las personas migrantes en tránsito o asentadas en la capital. Araceli Damián, titular de la Secretaría del Bienestar, enfatizó que la migración no solo enriquece a las sociedades, sino que permite su avance.

    Con esta estrategia, la Ciudad de México se posiciona como un espacio de resistencia frente a las políticas excluyentes y reafirma su papel como un lugar abierto para quienes buscan un nuevo comienzo lejos de casa.

    Sigue leyendo…

  • Clara Brugada enciende iluminación decembrina y cientos se abarrotan para saludarla en el Zócalo

    Clara Brugada enciende iluminación decembrina y cientos se abarrotan para saludarla en el Zócalo

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, inauguró la increíble iluminación en el Zócalo, conmemorativa de la temporada decembrina. En medio de un ambiente festivo, de alegría y mucha emoción, la gente llegó al Centro Histórico para atestiguar el evento, pero además para aprovechar la ocasión y saludar a Brugada, una de las mujeres más queridas de la 4T.

    La gente participó en la cuenta regresiva con la que además de encender la decoración navideña en la principal plaza de México, y también quedó inaugurada la verbena popular en la que las capitalinas y los capitalinos de todas las edades podrán disfrutar de múltiples atracciones.

    Se trata de una tradición que desde hace años une a los habitantes de la ciudad en una celebración colorida accesible para todo el Pueblo.

  • Prejuicios clasistas detrás de acusaciones por presentación gratuita de Polymarchs en la CDMX

    Prejuicios clasistas detrás de acusaciones por presentación gratuita de Polymarchs en la CDMX

    Tras la confirmación de los legendarios sonideros de Polymarchs en las celebraciones públicas por el fin de año en el Ángel de la Independencia, de la Ciudad de México, la gente se emocionó pues es una de las agrupaciones con más tradición y popularidad desde hace décadas en México.

    Sin embargo, como siempre, a los fifís conservadores no les gustó que se ofreciera un espectáculo gratuito para el disfrute del Pueblo. El portal difamatorio Latinus, inventó y esparció el rumor de que el Gobierno de Clara Brugada pagaría 12 millones de pesos a los Polymarchs, hasta ahí todo bien pues es una cifra que apenas cubre el pago para todas las personas involucradas en la presentación de una agrupación de talla internacional.

    Pero luego los difamadores de Latinus continuaron advirtiendo que había un supuesto “conflicto de interés” ante la contratación de Polymarchs, cuyo líder Apolinar Silva, es padre de Paulina Silva, actual coordinadora de Comunicación Social de la Presidencia.

    “El evento del ‘Angel es medio kilómetro más otros 100 metros más que hay que arreglar el Ángel. Estamos hablando de más de medio kilómetro donde van a asistir más de 200 mil personas. Hay que poner 4 audios; primero uno a 200 metros, después otro a 100 y así …la del Ángel es enorme la producción”, explicó Apolinar Silva, dueño y fundador de Polymarchs.

    Ante pregunta expresa de Reporteros MX, la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis Mor, explicó que de hecho con todo y que la logística implica un gran despliegue de esfuerzo y talento, el presupuesto asignado no alcanza la cifra difundida por Latinus, es falso que se les vaya a pagar 12 millones de pesos.

    Cómo si el Pueblo no mereciera un gran concierto, una gran producción de forma gratuita… si ustedes ven el escenario que está puesto, es un escenario muy bien puesto y todo aquí va a ser gratuito para la gente”, indicó la secretaria.

    Argumentó que además el beneficio es mucho más grande en este caso, pues se le brindará acceso al esparcimiento y la cultura, que son un derecho, a un millón o incluso dos millones de personas, dependiendo la asistencia final que se registre.

    Polymarchs es una agrupación sonidera, nacida de entre los ambientes más populares, fue en el año de 1973 cuando iniciaron en los eventos cada vez más masivos, conocidos por revolucionar la música disco y electrónica en México en la década de los 80s.

    Sobre el supuesto “conflicto de intereses”, no lo hay, toda vez que Paulina Silva es empleada del Gobierno Federal, que no tiene que ver con el presupuesto del Gobierno de la Ciudad de México, encargados de erogar la fiesta de fin de año, que por cierto se lleva a cabo desde hace muchos años contratando siempre a estrellas o figuras que están en el gusto del Pueblo de México.

    Lo interesante de la nota que sacó Latinus es todo el sesgo clasista y racista que tiene, porque es un sonidero del pueblo, en una de las fiestas más importantes del año y, además, gratuita”, contrastó la secretaria Ana Francis Mor.

  • Consejo Judicial Ciudadano aprueba terna para la Fiscalía CDMX y la envía a Clara Brugada

    Consejo Judicial Ciudadano aprueba terna para la Fiscalía CDMX y la envía a Clara Brugada

    El Consejo Judicial Ciudadano (CJC) aprobó por unanimidad la terna de candidatos para encabezar la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), conformada por Bertha María Alcalde Luján, Anaid Elena Valero Manzano y Ulrich Richter Morales. La propuesta fue enviada a la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, quien deberá elegir a uno de los aspirantes y someter su decisión al Congreso local.

    Durante la sesión del CJC, los consejeros debatieron ampliamente sobre la postulación de Bertha Alcalde Luján, quien había enfrentado objeciones debido a la falta de acreditación de su grado de maestría cursado en el extranjero. Sin embargo, la candidata envió un oficio donde se comprometió a iniciar los trámites correspondientes, lo que logró disipar las dudas entre los miembros del Consejo. A esto se sumó un voto de confianza respecto a su autonomía, pese a su trayectoria ligada al gobierno federal y su relación familiar con Luisa María Alcalde, actual presidenta nacional de Morena.

    La terna llega con retraso, pues el plazo original para presentarla venció el pasado 2 de diciembre. Esto se debió a que la Guardia Nacional solicitó aplazar la entrega de los exámenes de control de confianza de los candidatos, con el argumento de que aún evaluaban los perfiles de los aspirantes. Finalmente, tras obtener los resultados y realizar las deliberaciones, el Consejo avanzó con la votación y aprobó la lista de tres finalistas.

    De acuerdo con el procedimiento, Clara Brugada deberá analizar los perfiles y enviar su selección al Congreso de la Ciudad de México. La propuesta será revisada por la Comisión Dictaminadora, que someterá el nombramiento a votación en el Pleno. Para ser ratificado, el candidato o candidata deberá obtener dos terceras partes de los votos a favor.

    Entre los integrantes de la terna destaca Bertha María Alcalde Luján, abogada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con maestría en Estudios Legales Internacionales por la Universidad de Nueva York. Su trayectoria incluye cargos relevantes durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, como titular de la Cofepris y directora del ISSSTE. Además, en años anteriores buscó ser consejera del INE y ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    La persona electa para liderar la Fiscalía sustituirá a Ulises Lara López, quien ha ocupado el cargo de manera provisional.

    Sigue leyendo…

  • Presentan resultados positivos en seguridad tras 2 meses de gobierno de Clara Brugada en la CDMX

    Presentan resultados positivos en seguridad tras 2 meses de gobierno de Clara Brugada en la CDMX

    El Gobierno de la Ciudad de México, presentó el informe de seguridad correspondiente a los dos meses de administración de la jefa Clara Brugada.

    En el evento, Ulises Lara, encargado de despacho de la Fiscalia General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), detalló que del 5 de octubre al 15 de diciembre se registraron 16 feminicidios de los cuales se han detenido a 18 personas.

    El fiscal explicó qué estos datos muestran una reducción del 30 por ciento.

    En el caso de robo a transportistas la incidencia delictiva disminuyó 86.8 por ciento, en comparación con lo denunciado en 2019; el secuestro disminuyó 84.1 por ciento y el robo a repartidor bajó en un 79.6 por ciento.

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, explicó que estos resultados son producto de la atención a las causas y detalló qué no solo se ve reflejado en la disminución de la incidencia, si no, en el aumento de la percepción de seguridad.

    En 2019, 9 de 10 ciudadanos se sentían inseguros, gracias al trabajo que se ha hecho la percepción de seguridad mejoró. Hoy 40 de 100 ciudadanos se siente seguro, es decir aumento un 50 por ciento”, detalló la mandataria capitalina.

    El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vazquez, relato que del 5 de octubre al 8 de diciembre fueron detenidas mil 121 con 891 remisiones y se han efectuado 92 acciones operativas, de las cuales 31 fueron en compañía de otras instancias de seguridad del Gobierno de México.

  • Clara Brugada y su oportunidad de acabar con la impunidad en la CDMX

    Clara Brugada y su oportunidad de acabar con la impunidad en la CDMX

    Ya han pasado algunos días desde que los jueces de este país iniciaron un movimiento en contra de la democratización de la justicia; sin embargo, la impunidad continúa. No es un secreto que, debido a la mala impartición de justicia, el Ejecutivo Federal tomó cartas en el asunto, buscando que esta Cuarta Transformación no solo sea recordada por su apoyo económico y social a quienes más lo necesitan, sino también por un verdadero cambio en el paradigma de la impartición de justicia.

    A pesar de ello, en la Ciudad de México, desde hace algunos años, se ha mantenido, para bien o para mal, una estrecha colaboración entre el gobierno capitalino, la fiscalía local y el poder judicial de la metrópoli. Basta ver los halagos que el magistrado presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), Raúl Guerra Álvarez, hace al o la Jefa de Gobierno en turno.

    No obstante, las decisiones de los jueces locales dejan mucho que desear. Hace unos días, un joven identificado como Diego ‘N’ fue detenido con miles de fotografías de compañeras estudiantes del Instituto Politécnico Nacional, las cuales habían sido alteradas con inteligencia artificial para convertirlas en material íntimo y poder comercializarlas. A pesar de las miles de evidencias, un juez decidió absolver al agresor, argumentando que no había elementos suficientes. 

    Este caso pone en evidencia una falla en el sistema judicial que, aunque cuenta con la Ley Olimpia y con la perspectiva de género que los impartidores de justicia deberían tener, enfrenta vacíos legales. Si bien el Código Penal no contempla específicamente este tipo de delitos cibernéticos, los jueces tienen la responsabilidad de sentar precedentes que protejan a las víctimas y eviten que este tipo de abusos continúen.

    Ante esta situación, tuve la oportunidad de cuestionar a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien detalló que el gobierno capitalino debe revisar y actualizar las leyes conforme avanza la tecnología y lamentó la decisión judicial. Sin embargo, para ser honesto, esperaba una reacción más contundente contra el PJCDMX, que absolvió al agresor. confió en que, respetando la independencia de dicho órgano, la Jefa de Gobierno dialogara con el magistrado Guerra para tener una aclaración más seria.

    El tema, no obstante, no termina ahí. El pasado 4 de diciembre, una mujer atropelló a un repartidor de plataformas al circular en supuesto estado de ebriedad, a alta velocidad y dar una vuelta inapropiada. El resultado de este accidente fue la muerte del repartidor. Al ser detenida, un juez local le concedió la libertad, a pesar de ser acusada de homicidio culposo.

    Todo esto podría parecer un caso más de impunidad del PJCDMX, sin embargo, el problema se agrava cuando se conoce el contexto. La involucrada es hija de un alto ejecutivo de Televisa, una de las televisoras más influyentes de habla hispana. Este dato desató un escándalo en las redes sociales, que no dejaron pasar el hecho. La presión generada por la indignación popular obligó a la Fiscalía General de Justicia (FGJ) a emitir un comunicado anunciando que se había girado una orden de aprehensión contra la acusada.

    Este tipo de casos no solo reflejan la fragilidad de nuestro sistema judicial local y la necesidad de un verdadero liderazgo gubernamental, sino también la distancia entre la justicia y quienes tienen poder en este país. La falta de responsabilidad y consecuencias para aquellos que abusan de su posición y de las leyes es una de las principales razones de la crisis de impunidad que enfrentamos. Las y los ciudadanos, ante la apatía de las instituciones, debemos alzar la voz y exigir que quienes impartan justicia realmente actúen conforme a la ley y a la ética.

    En la Ciudad de México, hoy más que nunca, se debe unir para demandar que se respeten los derechos de las víctimas y se castigue a quienes violan la ley. La justicia no puede seguir siendo un privilegio de unos pocos, sino un derecho universal. Es tiempo de que el sistema judicial se ponga al servicio del pueblo, no solo en el órgano federal, si no, en la capital del país, sin favoritismos ni distinciones. De lo contrario, la impunidad seguirá siendo la norma y no la excepción. Ya lo hizo Andrés Manuel López Obrador y lo continuó Claudia Sheinbaum a nivel federal, ahora Clara Brugada, al frente del gobierno capitalino debe hacer lo propio con el órgano local.