La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció el inicio de una campaña que tiene como objetivo la prevención de incendios en hogares de la Ciudad de México.
Para ello personal del Heroico Cuerpo de Bomberos y de Protección Civil, realizarán revisiones casa por casa tanto de instalaciones eléctricas como de cilindros de gas y tuberías, dos de los principales orígenes de incendios urbanos.
También se implementarán operativos para verificar vehículos repartidores de gas LP. Se promoverá en el mismo sentido, que se deje de vender y comprar pirotecnia.
La jefa de Gobierno fue recibida por el alcalde de la Benito Juárez, Luis Mendoza, en un evento en la Estación de Bomberos de la alcaldía. Brugada demostró su determinación por poner en primer plano el bienestar de los habitantes de toda la Ciudad de México.
Me da mucho gusto que en esta ciudad podamos trabajar las autoridades en coordinación, porque efectivamente las campañas terminaron, y hoy tenemos que dar resultados a la población”, destacó la jefa Clara Brugada.
📹 #Vídeo | La Jefa de Gobierno detalla que es fundamental que el trabajo contra los incendios sea en equipo e hizo un llamado a la ciudadanía para que se revisen sus instalaciones de gas y eléctricas. pic.twitter.com/SDIw1KD5OA
Del año 2019 a la fecha se han registrado 29 mil 247 incendios urbanos, detalló Brugada, esto quiere decir que se registran 417 de estos siniestros al mes y 14 al día, de distintas intensidades.
El 50 por ciento de los incendios suceden entre los meses de diciembre y marzo, por ello estas fechas son cruciales para evitar su proliferación, indicó la jefa de Gobierno Clara Brugada.
Además de los daños materiales, cuya recuperación incluso llega a tardar años, lo más importante es cuidar la vida de las capitalinas y los capitalinos. En lo que va del año los incendios urbanos han derivado en 141 lesionados y 11 lamentables fallecimientos.
Juan Manuel Pérez Cova, director General del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, Myriam Urzúa, titular de Protección Civil, detallaron que la población podrá solicitar las revisiones de las instalaciones eléctricas y de gas, las 24 horas de los 7 días de la semana. El horario de atención será fijado por las y los solicitantes.
Para ello pusieron a la disposición de la ciudadanía un correo electrónico[email protected], y el número telefónico 5515191864.
Finalmente la jefa de Gobierno, Clara Brugada, indicó que también se repartirán folletos para que la ciudadanía aprenda a prevenir incendios en los hogares. La Procuraduría Federal del Consumidor en coordinación con el Instituto de Verificación Administrativa y Protección Civil, llevarán a cabo las labores de verificación a las pipas de gas LP.
Se llevó a cabo el Primer Encuentro de Economía Solidaria, Cooperativismo y Cuidados de la Ciudad de México, desde el que la jefa de Gobierno Clara Brugada, anunció la creación del “Programa de Cooperativas del Cuidado”, y la construcción de 200 Centros de Cuidados Comunitarios (CUCOS).
Clara Brugada invitó a las y los capitalinos a crear una conciencia colectiva, que permita avanzar en la transformación social hacia la construcción de una economía social, solidaria y el cooperativismo. Uno de los dos ejes fundamentales de la Transformación, que pretende cumplir este programa.
… una conciencia social de generación de riqueza colectiva por encima de la riqueza individual, no avanza una cooperativa”, advirtió Brugada.
📹 #Vídeo | La Jefa de Gobierno señala que ser cooperativista es complicado porque se enfrentan a quienes piensan de manera capitalista, y este encuentro logra coincidir con lo más avanzado de responsabilidad estatal, una nueva visión de construir economía desde abajo. pic.twitter.com/TnRTJFueZe
El otro eje fundamental es el de “Es Tiempo de Mujeres”, la construcción de los CUCOS generará trabajo cooperativo, y además impulsará a las mujeres de la CDMX para que tengan tiempo de realizar actividades que desean como el trabajo, estudio y el esparcimiento.
Uno de los grandes obstáculos que ha impedido desarrollar a las mujeres es el tema de los cuidados de la familia, lo que se busca con las cooperativas como las que se busca impulsar, para que brinden cuidados a diversas poblaciones de la Ciudad de México, como la infantil es liberar a las mujeres de obstáculos que les permitan crecer y desarrollarse”, destacó la jefa Brugada.
La instalación de una “economía desde abajo” dejará de ser una utopía y se transformará en una realidad para las y los capitalinos, de la mano de la jefa Clara Brugada.
Para combatir radicalmente al neoliberalismo… necesitamos fortalecer a la sociedad y fortalecer a la sociedad económicamente, significa construir un poder económico desde abajo, una fuerza económica que tenga otros mensajes y que el mensaje no sea la competencia… sino una fuerza que hable y practique la solidaridad y convoque a nuestros pueblos a organizarse bajo esa perspectiva”, explicó la jefa de Gobierno.
Además se anunció la implementación de la red de alcaldías por la Economía Solidaria, que permita armonizar procesos de constitución, capacitación registro y financiamiento de proyectos de economía solidaria y cooperativismo.
Brugada promoverá que el Gobierno y sus diversas dependencias, realicen compras y contratos de servicios a cooperativas y empresas de economía solidaria.
En 1872 se creó la primera cooperativa en la Ciudad de México, por lo tanto somos pioneros y de hecho contamos con la experiencia para reforzar la cooperación como fuerza fundamental del bienestar.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que los operativos contra el contrabando y la piratería continuarán en la capital del país, esto luego de el exitoso dispositivo desarrollado la semana pasada en el corazón de la urbe.
Esto ocurre tras el operativo conjunto realizado por autoridades federales y locales en Izazaga 89, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, donde se decomisaron productos piratas de procedencia china. Brugada detalló que el operativo fue coordinado por la Secretaría de Economía, en colaboración con la policía capitalina, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Al ser cuestionada por Los Reporteros MX sobre si continuarán estas acciones, la mandataria local subrayó que el contrabando es ilegal y debe ser perseguido.
📹 #Vídeo | El Secretario de Gobierno, César Cravioto, respondió a #LosReporterosMX que el operativo en Izazaga 89 fue coordinado y se ha mantenido una revisión permanente a ese lugar. pic.twitter.com/sBY6p6DXGV
Asimismo, respondió a los rumores difundidos por la oposición que vinculaban el operativo con un supuesto conflicto comercial con China, derivado de la conversación entre el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Este no es un tema de acciones contra productos chinos, eso debe quedar claro. Este trabajo está relacionado con el combate al delito y las irregularidades. Sabemos que el contrabando debe ser enfrentado y no tiene que ver con ninguna población específica”, aseguró Clara Brugada.
La mandataria destacó que la coordinación con el Gobierno Federal continuará y que se realizarán más operativos en mercados donde se comercialicen productos piratas.
Por su parte, el secretario de Gobierno, César Cravioto, informó que mantienen una comunicación constante con los comerciantes de Izazaga 89, quienes han solicitado acceso a mercancías que no fueron introducidas de manera ilegal. Además, aseguró que se están llevando a cabo las diligencias correspondientes en materia de protección civil para que el lugar pueda reabrir.
La jefa de gobierno Clara Brugada, hizo un importante anuncio en el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el VIH-SIDA. Se comprometió que para el año 2025 se instalarán estaciones especializadas de la Clínica Condesa en cada una de las alcaldías de la Ciudad de México.
Las nuevas estaciones son parte de un ambicioso programa de 7 puntos con los que Brugada pretende erradicar el VIH-SIDA para el año 2030.
Debemos de tener propiedades, debemos de ir a poblaciones vulnerables, para conseguir garantizar ese acceso universal que queremos, queremos lograr una generación sin VIH y sin síntomas”, declaró Brugada.
Como primera gran acción tendrá la inauguración de la Estación Especializada en Atención al VIH de la alcaldía Gustavo A. Madero (2 mil 254 casos de personas que viven con VIH), la tercera demarcación con más casos registrados, solamente después de la Cuauhtémoc (4 mil 362) e Iztapalapa (3 mil 767), donde la clínica ya tiene sedes.
Otras acciones son:
Establecer 40 centros de atención y detección con la meta de atender a más de 50 mil personas en tres meses.
Apertura de 100 módulos de salud preventiva en las Utopías ya existentes.
Garantizar el acceso universal al tratamiento profiláctico con antirretrovirales para todos los pacientes.
Realizar acciones de prevención en comunidades vulnerables
Fortalecimiento de programas de atención a víctimas de violencia sexual.
Por su parte la titular de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, Nadine Gasman Zylbermann, puntualizó que la lucha contra el VIH-SIDA debe tener una perspectiva de Derechos Humanos.
Este propósito de unir voluntades, unir acciones, que es uno de los sellos del gobierno de Clara Brugada”, explicó Gasman Zylbermann.
📹 #Vídeo | La secretaria de Salud de la Ciudad de México, Nadine Gasman Zylbermann, señaló que la lucha contra el VIH debe de tener perspectiva de los Derechos Humanos. pic.twitter.com/X8Ro6uVp13
Nuestra actual Jefa de Gobierno Clara Brugada tiene una historia de lucha social desde que era muy joven, pues como ella ha narrado, en su juventud al inicio de sus estudios universitarios en la UAM Iztapalapa, un grupo de padres de familia de la Sierra de San Miguel Teotongo, solicitaron a los jóvenes dar clases de nivel básico a sus hijos, niñas y niños de la comunidad. Clara Brugada, decide ir a vivir a la Sierra de Santa Catarina en las condiciones de pobreza y abandono en las que se encontraba la localidad e inicia desde su juventud el camino de la lucha por derechos y justicia social. A los 24 años, se sumó a la Organización Social Unión de Colonos, movimiento que sería fundamental para su impulso político y su liderazgo en la lucha partidista pues será a la edad de 34 años, que es electa diputada federal en 1997 por el PRD.
Clara Brugada a raíz de su historia de lucha, conoce las condiciones que las juventudes afrontan para lograr expresar y externar sus ideas; las dificultades que muchas veces presentan los jóvenes para que sus propuestas tengan éxito en los diversos grupos sociales. Muy probablemente Clara en su juventud, se enfrentó como lo hacen ahora los jóvenes, contra el adultocentrismo y el desmerito de las ideas juveniles.
Ella, es ejemplo de lucha, de liderazgo y de éxito. Para las y los jóvenes, en la Jefa de Gobierno se cuenta con una aliada que ha superado diversos procesos y que entiende las luchas juveniles, estudiantiles y el impulso de la juventud que es transformador. Cuando hablamos de juventud, no solo nos referimos a la edad, sino también a esa energía y visión fresca que puede transformar el mundo.
Varias de las políticas públicas que son vanguardia para la ciudad de México vienen de la experiencia de Brugada en su época de liderazgo juvenil por ejemplo:
Uno de los enfoques más innovadores de Brugada que recientemente presentó es la estrategia “Ciudad con Salud Emocional. Vida Plena, Corazón Contento”. Esta iniciativa no solo se centra en brindar atención médica, sino que va más allá al enfocarse en la salud mental. Con la creación de clínicas de emergencia y centros de cuidados emocionales, se busca diagnosticar y atender la salud mental de los estudiantes en escuelas secundarias y preparatorias. Es un movimiento que reconoce la importancia de la salud emocional en el desarrollo de los jóvenes.
Clara también ha lanzado el programa “Beca a Universitarios para Transporte y Más”, que ofrece un apoyo económico bimestral de 1,500 pesos. Este programa es esencial para garantizar que los estudiantes puedan acceder a sus instituciones educativas sin el estrés financiero del transporte. Además, refleja un compromiso con la movilidad gratuita y segura, algo vital en una ciudad tan dinámica como la Ciudad de México.
Sus propuestas incluyen eliminar el examen de COMIPEMS para asegurar el acceso universal a la educación media superior, y programas como “Alas para los Jóvenes”, que ofrece apoyo económico para emprendimientos juveniles. También ha propuesto la inclusión laboral con salarios dignos para jóvenes en plataformas digitales y el programa de vivienda en renta con opción a compra, garantizando así el acceso a viviendas accesibles para las nuevas generaciones.
Otra propuesta más está enfocada en crear un gran programa integral para jóvenes en situación de exclusión y vulnerabilidad que permita garantizarles sus derechos al empleo, a la educación, la salud y la cultura, a fin de brindarles oportunidades para transformar sus vidas.
Desde que fue Alcaldesa de Iztapalapa, su enfoque ha sido integral, el programa “Mi Beca para Empezar”, fue inaugurado por la actual Jefa de Gobierno, proporciona apoyo económico a estudiantes de nivel básico, hasta programas de mejoramiento escolar y salud preventiva. Brugada ha asegurado que los jóvenes tengan acceso a educación, salud y actividades extracurriculares que fomenten su desarrollo integral. Con programas de educación musical y apoyos económicos para emprendedores, ha mostrado que invertir en la juventud es invertir en el futuro.
La escuela de Cine y Fotografía, la Escuela de Teatro y la Escuela de Oficios y Formación Artística, son elementos que promueven la formación de las juventudes sin duda, la insignia maestra de las políticas brugadistas, son las UTOPIAS, donde jóvenes y no tan jóvenes se instruyen y preparan todos los días incluso de manera profesional, para garantizar sus derechos y vivir en armonía, practicar algún deporte, dedicarse a la música, al arte o bien cuidar su salud y dedicar su tiempo a las actividades recreativas.
Las propuestas en materia artística y educativa que impulsará Clara marcarán el camino de las juventudes en la gran Ciudad. Por ejemplo, la Universidad de las Artes de la Ciudad de México. También, las escuelas contarán con instrumentos musicales para formar las mejores orquestas juveniles del país, se invertirá en incubadoras de empresas culturales y se ofrecerán líneas de crédito para la creación de librerías, teatros y cine clubes. Se Convertirá la Ciudad en la galería abierta más grande del mundo, con murales expuestos en espacios públicos.
Clara Brugada entiendende que los jóvenes requieren contar con espacios para desarrollar sus talentos, con herramientas emocionales, sociales y apoyos que impulsen a que los jóvenes hagan realidad sus sueños.
“La juventud es la fuerza, es la energía, es la creatividad y la alegría, son innovación e incentivan el desarrollo económico y cultural, por lo tanto, una ciudad sin jóvenes es una ciudad sin vida, así que el mayor esfuerzo, el mayor trabajo en cualquier programa de gobierno debe estar destinado a nuestra juventud. Con los jóvenes todo, contra los jóvenes nada”.
Desde el Instituto de la Juventud de la Ciudad de México, la Directora Marcela Fuente Castillo es una joven aliada de las luchas feministas y juveniles que tienen la gran responsabilidad de impulsar de la mano de la Jefa de Gobierno este enorme programa de que garantizará el bienestar de las juventudes en la Ciudad.
Las juventudes actualmente cuentan con apoyos económicos, espacios sociales, culturales, deportivos y recreativos. El gran reto del Instituto de la Juventud, es el impulso de la profesionalización de las y los jóvenes en sus sueños, a través de mecanismos que les orienten al reconocimiento de actividades y tareas focalizadas en gustos, actitudes y hobbies, que tengan el plus de poder ser parte fundamental del desarrollo profesional.
La interacción con jóvenes en sus colonias y la constitución de asambleas juveniles enfocadas en el mejoramiento barrial y la participación ciudadana, siguen siendo tareas pendientes que muy probablemente tendrá en cuenta el INJUVE de la Ciudad de México bajo la dirección de Marcela Fuente.
Una tarea fundamental, consiste en la atención prioritaria de jóvenes que lamentablemente han caído en las adicciones, que actualmente viven en situación de calle y se dedican a las conductas antisociales o la limosna.
Se deberá impulsar un programa ambicioso que tenga el objetivo de generar relaciones interinstitucionales y vínculos suficientes para lograr las metas de: ningún joven en situación de calle, ningún joven en situación de pobreza y pobreza extrema que encuentre en las drogas una salida fácil; ningún joven sin esperanzas de vida y éxito, ninguna colonia con jóvenes olvidados y dedicados a las actividades delictivas.
“Queremos una juventud con derecho a la esperanza”
Con una inversión de 40 millones de pesos, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, inició la entrega del Ingreso Ciudadano Universala personas de 57 a 59 años.
Desde el Zócalo capitalino, Clara Brugada encabezó la primera etapa de este programa, cuyo objetivo es reducir los riesgos de desigualdad entre las y los capitalinos.
Como parte del Estado de Bienestar impulsado por la Cuarta Transformación en la Ciudad de México, la jefa de Gobierno destacó que este apoyo busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de la capital.
La Secretaria del Bienestar en la Ciudad de México señaló que estos proyectos ayudan a disminuir los efectos negativos del modelo neoliberal, que argumentaba que el dinero no alcanzaba y solo se distribuía en las cúpulas más altas.
Por su parte, la jefa de Gobierno detalló su plan para consolidar una ciudad de cuidados que mejore la vida de las y los ciudadanos.
El Sistema Público de Cuidados está contemplado en la Constitución de la Ciudad de México y es necesario impulsarlo como parte del segundo piso de la 4T. Con el Ingreso Ciudadano Universal buscamos que los adultos que están en la antesala de la vejez mejoren su calidad de vida y su ingreso familiar”, señaló Clara Brugada.
Esta primera etapa prevé cubrir a cerca de 20 mil adultos de 57 a 59 años, quienes recibirán un ingreso bimestral de 2 mil pesos.
📹 #Vídeo | Con casa llena en el Zócalo Capitalino, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, hace entrega del Ingreso Ciudadano Universal. pic.twitter.com/XeqEIKbWK9
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, dio el banderazo de salida al programa Colibrís de Plata, mediante el cual adultos mayores son llevados a distintas partes de la Ciudad de México con fines turísticos y recreativos. Sin embargo, por primera vez, los beneficiarios saldrán de la capital para viajar al puerto de Acapulco.
Durante el evento, la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto, destacó la relevancia del desarrollo del turismo social, el cual debe ser entendido como un derecho y no como un privilegio.
📹 #Vídeo | La Secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto (@alefrausto) indicó que por primera vez y gracias a la Jefa de Gobierno, el colibrí viajero saldrá de la Ciudad de México. pic.twitter.com/SuBFYNFy9h
“El turismo debe ser un derecho social y no un privilegio. Por primera vez, el programa Colibrí Viajero saldrá de la Ciudad de México, gracias al apoyo que la jefa de Gobierno brinda a esta iniciativa”, subrayó Frausto.
Por su parte, Clara Brugada señaló que este programa fomenta la diversidad cultural entre las personas, además de representar un reconocimiento a los adultos mayores, quienes dedicaron su vida al desarrollo del país. También adelantó que para el próximo año se duplicará el presupuesto asignado al proyecto.
“La idea es que los adultos mayores puedan salir de la capital, porque ellas y ellos ya dieron su vida por el desarrollo del país y ahora tienen que disfrutar”, enfatizó Brugada.
En esta edición, 500 adultos mayores provenientes de las alcaldías Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Iztapalapa, Magdalena Contreras y Tlalpan viajarán un fin de semana al puerto de Acapulco de manera gratuita, con hospedaje, transporte y comidas incluidos. Además, un equipo de la Secretaría de Salud los acompañará para garantizar su bienestar.
La mandataria adelantó que se buscará establecer acuerdos de intercambio turístico con entidades cercanas a la Ciudad de México, como Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Querétaro, Morelos, Guerrero y el Estado de México.
Ahora que andan cayendo “fingidores” y “fingidoras” de la salud mental y otras pseudociencias que prometen mejorar las vidas de las y los mexicanos, es momento de ponerse serios y denunciarlos.
Es el caso de la grafóloga Maryfer Centeno, quien ha difundido la teoría sin sustento de que escribiendo 27 veces “soy flaca” con tinta azul, es posible adelgazar. Eso lo único que podría provocar es escasez de bolígrafos azules en todas las papelerías de México. No hay pruebas científicas de que lo que propone Centeno tenga resultados como método para bajar de peso.
Encontré unas personas en la calle que pedían para un taco y les dije: ¿Ya te preguntaste si tu hambre es emocional o física? A veces tenemos hambre y es solo sed, escribelo 21 veces con tinta azul y cuentame. Me corretearon 20 minutos pic.twitter.com/zESkOJh6yz
Ese suceso es fácil de refutar, pero aún hay más cinismo en estos personajes que encuentran foro en medios tradicionalmente idiotizantes, como Televisa, entre otros.
Centeno en otra ocasión aseguró que a través de la firma y escritura de Xóchitl Gálvez podría determinar lo que todos podríamos determinar con el simple hecho de verla brincar, caer de las sillas o atreverse a pensar que hubiera podido ganar la presidencia de México: la señora Xóchitl es atrevida, audaz, no le tiene miedo a nada… ni al ridículo.
Por si no recuerdan a Maryfer Centeno, aquí les dejó cuando analizó a la "gran Xóchilt" y describió a alguien que ni la propia Gálvez ha visto nunca. pic.twitter.com/K7MiCX6uq2
Bueno ya, pero quién sí está haciendo algo por el Pueblo. Hay que hablar de la espectacular iniciativa de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. Ella acaba de anunciar que va a instalar clínicas de la salud mental en 100 de sus ya legendarias Utopías. Esto forma parte de su programa Vida Plena, Corazón Contento.
Nadie antes se había ocupado tan francamente de la salud mental de sus gobernados. Y es que la depresión, el estrés y otros trastornos, son un problema de salud pública que se debe atender si queremos transformar la sociedad en una con mayor bienestar.
Mientras los medios de comunicación y los operadores mediáticos del PRIAN, está demostrado porque acabo de mostrar, acabo de exhibir el video donde Maryfer Centeno le hizo campaña política a Xóchitl Gálvez en la campaña presidencial. Mientras los operadores del panismo promueven a estos falsarios, a estos simuladores, a estos payasos, payasas, que juegan con la salud mental de los mexicanos; Clara Brugada en la CDMX dice en las 100 Utopías vamos a poner centros de salud mental”, destacó el comunicador Manuel Pedrero en un reciente video publicado en sus plataformas.
Pedrero perteneces a una generación que es más consciente de la salud mental. Él y otros jóvenes actualmente exigen a sus gobernantes mayor presupuesto e infraestructura en este rubro, como bien lo retoma Pedrero.
Mientras algunos medios emiten contenidos que te dicen que escribiendo con tinta azul bajarás de peso y que con el morado controlarás tus miedos y ansiedades, en contraste @ClaraBrugadaM inaugurará 100 centros de salud mental con servicios 24 horas, para manejo de estrés y… pic.twitter.com/acfy4io1YU
Esta mañana la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó un plan de protección para la salud mental de las y los habitantes de la Ciudad de México, con el objetivo de prevenir riesgos como el suicidio y mejorar la calidad de vida de las y los capitalinos.
El plan denominado “Vida Plena, Corazón Contento”, tiene como propósito principal mejorar el bienestar físico y mental de la población y fomentar su desarrollo integral.
En conferencia de prensa, la mandataria destacó la relevancia de contar con una salud mental adecuada, subrayando que esto puede contribuir a inhibir delitos de alto impacto y a prevenir el suicidio.
En esencia, ‘Vida Plena, Corazón Contento’ tiene como finalidad construir una ciudad incluyente, con el derecho a la salud emocional garantizado, y que la población acceda a servicios que promuevan su bienestar emocional” aseguró la Jefa de Gobierno.
El gobierno capitalino también contempla la creación de una nueva instancia de salud mental que complemente las ya existentes, especialmente aquellas dedicadas a la atención de adicciones. Para ello, la administración de Clara Brugada enviará una iniciativa de ley al Congreso de la Ciudad de México.
Brugada anunció que se implementarán actividades dirigidas a estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria públicas, y que personal especializado visitará estas instituciones cada quince días.
Adicionalmente, se construirán salas de emociones en las 100 Utopías, con el objetivo de que estos espacios se utilicen de manera lúdica para trabajar en el control de emociones como la ira, la depresión, el estrés y la ansiedad. En dichas salas, los capitalinos podrán aprender a manejar y entender sentimientos como el enojo y la tristeza.
Entendiendo que hay emociones que requieren atención en cualquier momento, se construirán espacios en mercados y estaciones de transporte público para atender casos de depresión las 24 horas”, puntualizó la mandataria.
Este plan busca fortalecer la salud mental de los capitalinos y dar continuidad a los programas iniciados durante la administración de la ahora presidenta, Claudia Sheinbaum. Brugada concluyó informando que, en dos semanas, se dará a conocer la ubicación del primer centro destinado al manejo de las emociones.
Por todas las y los jóvenes de la Ciudad de México hoy presentamos la estrategia "Vida plena, corazón contento. Ciudad con salud emocional" que pone en el centro el derecho a la salud mental. Una ciudad cuidadora no sólo debe encargarse de la salud física, debe sumar la salud… pic.twitter.com/GN32CXf0X7
El día de hoy se llevaron a cabo las manifestaciones pacíficas por la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, autoridades de la Ciudad de México informaron que todos los eventos terminaron a cabo sin contratiempos.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio la bienvenida a las manifestantes y ordenó un operativo interinstitucional de acompañamiento.
Más de mil 500 mujeres de todas las edades participaron en las manifestaciones. Grupos de ellas se concentraron en diversos puntos como la glorieta de La Joven de Amajac, sobre Paseo de la Reforma, entre otros, para posteriormente dirigirse al Zócalo en donde concluyeron ejerciendo la libertad de expresión en todo momento.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) aportó implementando un operativo especial con cuatrocientas mujeres policías del grupo Atenea. Ellas acompañaron a las manifestantes.
Con la finalidad de regular el control vehicular y evitar accidentes debido al tránsito de la zona centro de la capital, también fueron desplegados elementos de la subsecretaría de control vehicular.
Las autoridades informaron que un grupo de 30 mujeres encapuchadas realizaron algunas pintas en negocios que se ubican en la calle 5 de Mayo. No hubo detenciones ni altercados que lamentar. Todas las mujeres manifestantes fueron respetadas durante el trayecto de su marcha y también se garantizó el ejercicio de sus libertades.