Etiqueta: Clara Brugada

  • La jefa de Gobierno de la CDMX asegura que el Metro tendrá más seguridad.

    La jefa de Gobierno de la CDMX asegura que el Metro tendrá más seguridad.

    Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, mencionó que tras el asesinato de una persona en la estación Tepalcates de la línea A, se incrementará la seguridad en las instalaciones del transporte público.

    Respecto al caso Brugada destacó que ya se están llevando a cabo las indagatorias por la Fiscalía local para localizar a los autores responsables.

    “Entiendo que ya al menos tienen algunos datos la policía de investigación, esta revisando sobre los autores responsables del homicido, entonces vamos a esperar”, declaró la jefa de Gobierno.

    “Entiendo que ya está en la Fiscalía. Es un tema muy lamentable lo que pasó en el metro, por ello aumentaremos el trabajo de seguridad en el Metro”, añadió Brugada.

    Este es un tema que la jefa de Gobierno estará revisando en todas las líneas del Metro, para implementar mayor seguridad en las estaciones. Además de renovar las cámaras se seguridad de las líneas.

    La línea 3 del metro no se cerrará

    En los últimos días se ha difundido en redes sociales la noticia de que se cerrará temporalmente la línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metro por remodelación y reparación, sin embargo Clara Brugada aclaró que este noticia es falsa.

    La jefa de Gobierno declaró que en su momento se renovará la línea 3, sin emabrgo no va a ser de inmediato, primero terminarán con la obra de renovación de la línea 1.

    “La línea 3 como otras líneas del metro en su momento y no ahorita van a ser intervenidas, sí la vamos a renovar, eso es lo importante en el transcurso del gobierno, pero no va a ser de inmediato. Sí vamos a presentar un programa de renovación del metro proximamente. Que la gente tenga calma, lo de la línea 3 se va arenovar pero no en este momento de inmediato”, declaró Clara Brugada.

  • María Lomelí es designada como Coordinadora de Comunicación Social de Clara Brugada

    María Lomelí es designada como Coordinadora de Comunicación Social de Clara Brugada

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, nombró como su Coordinadora de Comunicación Social a la periodista Ana María Lomelí, previo a su conferencia de prensa.

    “Quiero hacer la presentación de Ana María Lomelí como nuestra coordinadora de Comunicación de la Ciudad de México. Se va a sumar con nosotros, ella actualmente es diputada federal, estará pidiedno licencia mañana, y ya nos acompañará en el Gobierno de la Ciudad“, dijo.

    Gracias a los 40 años de trayectoria de la periodista, la jefa de Gobierno la eligió para desempeñar esta labor y la calificó como “una referente en el periodismo”.

    Tiene 40 años de trayectoria y se ha dedicado a conocer la problemática de nuestro país, las causas y darle voz a la ciudadanía. Ella ha recogido la opinión de las personas para difundir injusticias sociales de los grupos vulnerables“, declaró la jefa de Gobierno.

    La jefa de Gobierno finalizó su bienvenida agradeciendo a la comunicadora por aceptar participar con ella.

    “Le queremos dar la bienvenida a al Ciudad de México y muchas gracias por haber decidido contribuir para esta gran Ciudad de México”, declaró Brugada.

    ¿Quién es Ana María Lomelí?

    Es egresada de la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”; publicó un libro llamado “Con la luna bajo testigo”; así mismo ha sido conferensista tanto a nivel nacional e internacional. Ha colaborado con distintos medios como redactora, reportera y conductora de noticias.

    En las elecciones pasadas del 2 de junio, la periodista ganó la diputación deferal por la Ciudad de México, en representación de Coyoacán con el Partido Verde Ecologista de México. El 1 de marzo se sumó a la campaña de la entonces candidata presidencial Claudia Sheinbaum, siendo su enlace con los representantes de la Iniciativa Privada.

  • Presenta Clara Brugada una iniciativa para reactivar las licencias de conducir premanentes en la CDMX y fortalecerá la cultura vial de los capitalinos

    Presenta Clara Brugada una iniciativa para reactivar las licencias de conducir premanentes en la CDMX y fortalecerá la cultura vial de los capitalinos

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció en una rueda de prensa que enviará al Congreso Capitalino una iniciativa para reactivar la licencia de conducir permanente en la Ciudad de México. De ser aprobada, la ciudadanía podrá acceder a este trámite por un costo de 1,500 pesos, disponible a partir de noviembre de 2024.

    Brugada, quien apenas cuenta con 9 días en su gestión, destacó que esta medida ha sido analizada por un tiempo y tiene como objetivo garantizar que los ciudadanos realicen el trámite una sola vez, siempre y cuando aprueben un examen que certifique sus habilidades de conducción.

    “La licencia permanente no será una carta abierta para los automovilistas”, aseguró Brugada, enfatizando que el examen será un filtro esencial para garantizar que los conductores sean responsables y respetuosos con el código de tránsito. La mandataria añadió que la iniciativa también busca fortalecer la cultura vial en la capital, promoviendo una mayor concientización en todos los sectores de la sociedad.

    Centros de atención en PILARES y Utopías

    Para facilitar el acceso al trámite, se habilitarán centros de atención en espacios públicos como PILARES y Utopías, donde los interesados podrán realizar el trámite de manera presencial si no tienen acceso a medios digitales. Este esfuerzo es parte del plan para garantizar que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de obtener la licencia de conducir permanente.

    El programa, que será implementado inicialmente por un año en modo de prueba, contempla la posibilidad de que la licencia permanente se consolide de forma definitiva si los resultados son positivos. Durante este periodo, se evaluará si el esquema contribuye a mejorar la movilidad en una de las ciudades con mayor número de conductores en el mundo.

    Brugada subrayó que la medida responde a demandas ciudadanas que solicitaban el retorno de esta licencia, eliminada en años anteriores en favor de permisos con vigencia limitada.

    Requisitos para obtener la licencia

    Aunque los detalles finales del trámite aún están en proceso de definición, la mandataria adelantó algunos de los requisitos generales, que incluirán:

    • Documento de identificación oficial (INE, pasaporte, etc.).
    • Comprobante de domicilio actualizado.
    • Cartilla de servicio militar (en el caso de los hombres).
    • Línea de captura pagada, obtenida al realizar el trámite en el portal de la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX.

    La Jefa de Gobierno finalizó reiterando que esta es una propuesta que busca mejorar la movilidad y garantizar que los conductores de la ciudad cumplan con los requisitos necesarios para conducir de manera segura y responsable.

    Sigue leyendo…

  • Brugada y el ejemplo de cómo reaccionar

    Brugada y el ejemplo de cómo reaccionar

    Saber responder ante las adversidades debería ser un requisito indispensable para cualquier persona que aspire a un puesto de gobierno en cualquier parte del mundo. La ineptitud de los gobernantes a menudo se mide por su incapacidad para entender y actuar ante diversas crisis.

    En 1985, el gobierno de Miguel de la Madrid se destacó por su ineficacia ante el devastador terremoto del 19 de septiembre, al igual que el regente capitalino Alfonso Corona del Rosal, de quien pocos recuerdan y muchos ni siquiera conocen. Afortunadamente, los gobiernos de Morena han demostrado saber cómo actuar ante diversas tragedias. Sin embargo, Clara Brugada ha emergido como la gobernante con la mejor respuesta a las adversidades.

    Nadie podría imaginar que, a un día de asumir el gobierno de la Ciudad de México, una lluvia atípica inundaría las alcaldías de Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac. Clara Brugada se encontraba despidiéndose de sus vecinos cuando esta tormenta dejó estragos en la zona sur de la capital. Las afectaciones no solo se limitaron a las inundaciones; los cultivos de flores como el cempasúchil se vieron amenazados, mientras que la feria del mole en Milpa Alta quedó bajo el agua, y en Tláhuac, la producción de romeritos, un platillo típico de la temporada decembrina, se encontraba en duda.

    Solo cuatro horas fueron necesarias para que todo el gabinete del Gobierno de la Ciudad de México se movilizara y atendiera la inundación. Aunque este tiempo podría parecer una eternidad en tales circunstancias, las condiciones climáticas, los accesos limitados a las áreas afectadas y la magnitud de la maquinaria necesaria para salvaguardar a la población hicieron que esta reacción fuera rápida y adecuada.

    El trabajo de Clara Brugada no solo la perfila como una gran gobernante por su atención inmediata a la tragedia, sino también por sus esfuerzos posteriores. Sin restarle importancia a la emergencia, la Jefa de Gobierno anunció una descentralización del gobierno capitalino, asegurando que todas las alcaldías deben contar con la maquinaria que actualmente solo está disponible en el centro de la ciudad. Cada alcaldía recibirá una representación del Gobierno de la Ciudad de México, equipada para atender cualquier desastre en menos de 30 minutos.

    Este cataclismo pluvial dejó en una situación precaria a los productores de la capital. No obstante, al día siguiente de la tragedia, Clara Brugada entregó a los productores de flores en Xochimilco un kit que les permitirá proteger sus cultivos de plagas, rescatando así la producción de cempasúchil, flor tradicional de la festividad de Día de Muertos, que se celebra en dos semanas. Además, a los productores de romeritos, que sufrieron la pérdida del 85% de su producción debido a la inundación que afectó más de 72 hectáreas de cultivo en Mixquic, la Jefa de Gobierno prometió que la zona sería rehabilitada en no más de ocho días, así como la entrega de semillas que el Gobierno de la Ciudad de México proporcionaría a los ejidatarios.

    Brugada también ha destacado por la creación de una de las mesas de trabajo más significativas: el Gabinete de Agua. Este órgano, en el que participan los tres niveles de gobierno y estados aledaños como el Estado de México, Hidalgo y Morelos, busca abordar el problema del abasto del líquido vital en la zona metropolitana. Clara Brugada aseguró que, en un plazo de 18 años, este problema quedará resuelto, lo que indica una prioridad en los resultados por encima de la personalización de los programas, algo poco común en los políticos de nuestra era.

    Sin embargo, los retos no terminan aquí. La verdadera prueba para Clara Brugada será mantener esta dinámica de respuesta y planificación a largo plazo. Las crisis son inevitables, pero la capacidad de un gobierno para anticiparse y mitigar sus efectos es lo que realmente define su legado. En este sentido, la colaboración entre el gobierno y la ciudadanía será crucial. Fomentar una cultura de prevención y preparación permitirá que la comunidad no solo reaccione, sino que se fortalezca ante futuras adversidades.

    Clara Brugada tiene la oportunidad de cimentar un modelo de gobernanza que no solo responda a las crisis, sino que también promueva un desarrollo sostenible y equitativo. Un liderazgo comprometido con el bienestar de la comunidad y la protección del medio ambiente será fundamental para enfrentar los desafíos del futuro. Si logra implementar estas estrategias, su administración no solo será recordada por su capacidad de respuesta ante la adversidad, sino también por construir un legado duradero que beneficie a las generaciones venideras.

  • La Jefa de Gobierno de la CDMX inaugura la FIL del Zócalo

    La Jefa de Gobierno de la CDMX inaugura la FIL del Zócalo

    Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la CDMX, en compañía de Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Ana Francis Mor, secretaria de Cultura de la Ciudad de México y otros invitados inauguraron la Feria Internacional del Libro (FIL) Zócalo.

    Como parte de la inauguración Ana Francis Mor, dio un mensaje a los asistentes y enfatizó en que la lectura es una converación conjunta y colectiva.

    “La lectura es un asunto colectivo, y por eso colectivamente estamos acá y colectivamente seguiremos fomentando el placer de la lectura”.

    Paco Ignacio Taibo II, también brindó unas palabras a los asistentes y destacó que gracias a la lectura que nos ayuda a combatir “pudimos tumbar el regimen asqueroso PRIPANISTA y en buena medida, lo hicimos palanqueándonos sobre nuestras lecturas y nuestras reflexiones”.

    Para finalizar, la Jefa de Gobierno cerró esta inauguración anunciando el programa “Letras de Rebeldía”, el cual consitirá en regalar libros en la preparatorias públicas de la Ciudad de México, para que “nuestros jovenes tomen conciencia”, e hizo un llamado para que no se deje de hacer el remate de libros, en el Monumento de la Revolución.

  • Clara Brugada y la alcadesa Berenice Hernández visitan Ejido Mixquic y prometen apoyo integral a productores afectados por las lluvias

    Clara Brugada y la alcadesa Berenice Hernández visitan Ejido Mixquic y prometen apoyo integral a productores afectados por las lluvias

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, en compañía de Berenice Hernández, alcaldesa de Tláhuac, realizó una visita a la zona del Ejido Mixquic, en la alcaldía Tláhuac, donde se reunió con los productores afectados por las recientes lluvias e inundaciones. Durante su recorrido, Brugada se comprometió a implementar diversas medidas para apoyar a los agricultores en la recuperación de sus tierras y cosechas.

    Entre las principales acciones anunciadas, la mandataria capitalina prometió apoyos económicos directos, limpieza de canales y la creación de centros de acopio para garantizar la recuperación de las parcelas. “En menos de 8 días, con la maquinaria de la Ciudad, tenemos que dejar seco el ejido. Vamos a trabajar muy duro para que las parcelas queden limpias”, afirmó Brugada, subrayando que la prioridad será drenar y destapar los canales afectados por la acumulación de agua.

    Compromisos para asegurar la producción

    Uno de los compromisos más relevantes fue la compra de semillas para la siembra de romeritos, un cultivo esencial en la región. La Jefa de Gobierno aseguró que se tomará esta medida para evitar un alza en los precios durante la temporada navideña, garantizando así que la cosecha se mantenga estable. “Vamos a garantizar que la venta y distribución no se vea afectada”, indicó.

    Además, Brugada anunció un incentivo económico de emergencia destinado a cada productor afectado, como parte de un fondo creado específicamente para la recuperación de los daños ocasionados por las lluvias. “Vamos a dar apoyos económicos para la producción, y se otorgarán personalmente a cada productor”, aseguró. Asimismo, anunció la creación de un centro de acopio para fomentar la producción y asegurar canales de distribución seguros.

    En respuesta a la problemática recurrente de inundaciones, Brugada se comprometió a dar tratamiento a los canales dos veces al año para prevenir situaciones similares en el futuro. “Cuando venga la época de lluvia, ya no afectará a la producción y los productores tendrán garantías de áreas acondicionadas correctamente”, explicó la mandataria.

    Coordinación entre dependencias para la recuperación

    La mandataria estuvo acompañada por el Secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza Hernández, quien detalló las medidas técnicas que se llevarán a cabo en la zona afectada. Entre ellas, mencionó la operación de compuertas, el mantenimiento de tuberías y canales, y el incremento del equipo de bombeo para drenar las parcelas más afectadas.

    Asimismo, la Alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, destacó el trabajo coordinado entre el gobierno federal, el gobierno de la ciudad y las autoridades locales. “En un día hemos tenido resultados significativos y mantendremos ese nivel”, aseguró Hernández, quien también acompañó a Brugada en su visita al Ejido Mixquic.

    Sigue leyendo…

  • La Jefa de Gobierno de la CDMX presenta la XXIV edición de la FIL del Zócalo

    La Jefa de Gobierno de la CDMX presenta la XXIV edición de la FIL del Zócalo

    Clara Brugada destacó que este evento no solo se trata de una “actividad emblema” para la promoción de la lectura, sino de un evento cultural de debate y reflexión.

    Esta mañana, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, en compañía de la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis López; el director general de Grandes Festivales Comunitarios, Argel Gómez Concheiro; la coordinadora de la Brigada para Leer en Libertad, Paloma Sáiz, y la representante de Prensa para la Libertad, Marina Taibo, anunció la edición 24 de la Feria Internacional del Libro (FIL) Zócalo, que se llevará a cabo del 11 al 20 de octubre.

    La secretaria de cultura asegura que esta FIL es única en el mundo y destaca por las discusiones que se llevan a cabo a lo largo del evento. “Esta feria del libro es, me atrevería a decir, única en el mundo, única en Latinoamérica. Pareciera que en todos los espacios, en todas las carpas, en todos los pasillos hay una discusión interesantísima, complejísima, profundísima llevándose a cabo”, declaró Ana Francis.

    Como parte de la invitación a los ciudadanos a acudir a la FIL, la Jefa de Gobierno destacó lo que significa para ella la lectura. “Para mí la lectura es un acto revolucionario, es un acto de rebeldía contra la ignorancia. Y por eso invito a este Valle de México a los capitalinos que del 11 al 20 de octubre vengan a la Feria del Libro”. Asimismo, declaró que esta actividad, además de ser una “actividad emblema de la Ciudad” y un evento “de promoción de la lectura”, se trata de un “encuentro cultural”, en donde se dan debates y reflexiones.

    Destacó que por ello agradece que la Brigada para Leer en Libertad tenga bajo su cargo este evento. La FIL se inaugurará el día de mañana y, de acuerdo con Clara Brugada, este evento busca “democratizar el libro, la lectura, el fomento a la lectura, y hacer a esta ciudad la ciudad de los libros”, por ello se entregarán gratuitamente, al menos 8 libros.

  • Clara Brugada lanza programa “Casa por Casa” en la colonia Obrera para atender necesidades vecinales

    Clara Brugada lanza programa “Casa por Casa” en la colonia Obrera para atender necesidades vecinales

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio inicio al Programa Casa por Casa en la colonia Obrera, una iniciativa que busca acercar al gobierno local directamente a los ciudadanos. Brugada, acompañada por la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, explicó que el objetivo es llevar a los funcionarios a las calles, tocando puerta por puerta para identificar las necesidades de los vecinos y brindar soluciones inmediatas.

    “Aquí está su gobierno para atender de inmediato”, afirmó Brugada, quien destacó que el propósito del programa es revertir la costumbre de que los funcionarios solo se acerquen a la población en tiempos de campaña.

    El proyecto se desplegará todos los jueves en diferentes colonias de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, y en cada recorrido, funcionarios de diversas áreas se distribuirán por las calles de la colonia asignada. “Hoy venimos a tocar todas las puertas de las 124 manzanas que tiene la colonia Obrera y lo hacemos de manera unificada, porque la campaña terminó y hoy lo que la gente quiere, son resultados”, enfatizó Brugada durante su discurso.

    Para facilitar este proceso, Brugada anunció que se implementará una aplicación móvil que permitirá registrar en tiempo real las demandas de la población, las cuales serán georreferenciadas en un centro de mando para priorizar las acciones. “De esta manera, sabremos cuántos pidieron el tema de poda, bacheo, agua, seguridad o cualquier otro requerimiento”, explicó.

    La Jefa de Gobierno prometió que la atención será constante, sin pausas, hasta dejar la colonia Obrera en óptimas condiciones. “Vamos a dejar la colonia Obrera muy bien, al cien por ciento”, aseguró, resaltando la importancia de la colaboración entre las alcaldías y el gobierno capitalino.

    Por su parte, la alcaldesa Rojo de la Vega elogió el programa y subrayó la relevancia de trabajar en equipo. “Es un honor tener aquí a la jefa de Gobierno iniciando un proyecto fundamental para nuestros vecinos y vecinas”, dijo, destacando el liderazgo conjunto de ambas mujeres en la capital.

    El evento concluyó con Brugada instando a su equipo a desempeñar su labor con compromiso y entusiasmo. “Entonces, arrancamos en la colonia Obrera. ¡Vamos a seguir!”, exclamó, dando inicio oficialmente al programa.

    Sigue leyendo…

  • La Jefa de Gobierno de la CDMX instala el gabinete de Agua

    La Jefa de Gobierno de la CDMX instala el gabinete de Agua

    Esta iniciativa busca garantizar el derecho humano al agua y la recuperación de cuerpos de agua con la responsabilidad y el apoyo de los tres niveles de gobierno, así como de la sociedad.

    Como parte de la agenda planteada durante la campaña de Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, se instaló el Gabinete del Agua, en donde estuvieron presentes Alicia Bárcena, secretaria del Medio Ambiente, y representantes del estado de Hidalgo y del Estado de México.

    José Mario Esparza Hernández, titular de la nueva Secretaría Integral del Agua, explicó cuáles son las labores y los objetivos que tiene esta nueva dependencia. La dependencia busca “Una gestión integral del agua (que) implique lograr que el manejo de los recursos hídricos se dé bajo los criterios de sustentabilidad y sostenibilidad con la coordinación y corresponsabilidad de todos los órdenes de gobierno y la sociedad organizada. El objetivo general es garantizar el derecho humano al agua y susaneamiento y conservación, así como la recuperación de cuerpos de agua”.

    Por su parte, la directora general de Cuencas del Valle de México aseguró que los pozos del AIFA ya están funcionando y repartiendo agua a toda la Ciudad de México, y que los pozos de Tláhuac y AIFA están a punto de ser concluidos. “Ya están finalizados los tres pozos del AIFA que van a dar 150 litros por segundo, que ya están concluidos prácticamente en un avance del 80% dos pozos de Tláhuac, y ya está en marcha la rectificación de los 20 pozos de Lerma que va a dar un gasto de 200 a 400 litros; esto es ya a un corto plazo”, declaró la directora.

    Alicia Bárcena, secretaria del Medio Ambiente, celebró que se instaure este nuevo gabinete ya que se trata de un tema de seguridad que se debe proteger. “Creo que es muy importante para el Valle de México tener una estrategia integral donde, encabezado por este gabinete del agua de la Ciudad de México y con el gran compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum, […] se cuente con la contribución del estado de México, del estado de Morelos y el estado de Hidalgo”, mencionó.

    Finalmente, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, agradeció a los tres niveles de gobierno por participar en el Gabinete del Agua. “Este es un instrumento que nos va a permitir coordinar y resolver uno de los temas prioritarios para la Ciudad de México que es el tema del agua. Así que el día de hoy convocamos a la instalación de este gabinete con los tres niveles de gobierno, así que agradezco la presencia de la secretaria de Medio Ambiente a nivel nacional. […] Asimismo, saludo a los integrantes del gobierno federal que están presentes hoy”.

  • La Jefa de Gobierno de la CDMX dará inicio al programa ‘Zócalo del Gobierno Ciudadano’ para atender personalmente a la población

    La Jefa de Gobierno de la CDMX dará inicio al programa ‘Zócalo del Gobierno Ciudadano’ para atender personalmente a la población

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México informó que mañana empieza el plan de el “Zócalo del Gobierno Ciudadano”, una medida que busca escuchar a todos los ciudadanos para atender sus necesidades.

    Lo vamos a hacer todos los martes. Te espero a las 10 de la mañana.” declaró la mandataria a través de un vídeo en redes sociales. También mencionó que esta medida no solo la llevará a cabo solo ella, también los integrantes del gabinete de la ciudad, esto con el fin de atender a la población, escucharla y resolver.

    En el vídeo también informa que durante su primer día de mandato estuvo presente en la instalación del gabinete de la Ciudad, en donde participó la Guardia Nacional, la secretaría de la Marina y otras instancias; con el objetivo que continúen bajando los delitos en la capital del país.

    Así mismo comentó que acudió a Xochimilco para revisar la situación en la que se encuentra la alcadía, además de implementar “un gran apoyo que se está llevando a cabo hoy y mañana y los días que sean necesarios, se instala el gobierno de la ciudad para apoyar.”

    Brugada asegura que mañana regresará a la Alcaldía de Xochimilco esto “hasta que el pueblo afectado se sienta apoyado, no los vamos a dejar solos en ningún momento. Van a recibir todos los apoyos necesarios que permitan que nuevamente puedan continuar con sus vidas cotidianas”.