Personal de Protección Civil trabaja para evitar que se repitan las inundaciones extremas provocadas por las fuertes lluvias de la noche del 6 de octubre.
Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, acudió esta tarde a Xochimilco para revisar la situación en la que se encuentran las calles y casas del sur de la ciudad luego de las fuertes lluvias.
Brugada compartió vía redes sociales que “las lluvias dejaron 82 mm de precipitación, algo que no habíamos visto en 25 años. Ya se está realizando el censo correspondiente y desde la noche y madrugada se ha trabajado sin descanso en la limpieza de calles, desazolve y extracción de agua de las viviendas […] No nos vamos a despegar de la demarcación hasta resolver este tema”.
Estoy realizando un recorrido en la zona de Caltongo, en Xochimilco, para supervisar la atención a las afectaciones por la intensa lluvia de ayer, que dejó 82 mm de precipitación, algo que no habíamos visto en 25 años. Ya se está realizando el censo correspondiente y desde la… pic.twitter.com/z3suFfKlSW
Durante su recorrido por la zona, empezó de nueva cuenta una fuerte lluvia, sin embargo el personal de protección civil continuó trabajando colocando una barricada de areneros para evitar las inundaciones extremas que atacaron a la alcaldía.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, instaló el nuevo Gabinete de Seguridad y Justicia, una plataforma clave para la coordinación de las 16 alcaldías. Durante su intervención en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada subrayó que la colaboración entre los tres niveles de gobierno será crucial para garantizar la reducción continua de los delitos de alto impacto en la capital.
“La coordinación de los tres niveles de gobierno es lo que va a garantizar que esta gran ciudad continúe con su tendencia a la baja de los delitos de mayor impacto y en general”, afirmó la mandataria.
📹 #Vídeo | Clara Brugada señala que se trasladará a Xochimilco a supervisar las zonas afectadas por la inundacion, mientras que personal de salud, bienestar y otras dependencias, ya están en el lugar. pic.twitter.com/kvHBOeHjzw
Brugada hizo un llamado a los alcaldes y alcaldesas a crear sus propios gabinetes de seguridad para fortalecer las estrategias locales y anunció que, en los próximos meses, visitará cada una de las demarcaciones. Su objetivo: asegurar que el tema de seguridad siga siendo prioritario en la agenda de cada alcaldía.
Acciones conjuntas y nueva Policía Metropolitana
Uno de los anuncios más relevantes durante esta primera reunión fue el compromiso de crear una Policía Metropolitana en conjunto con el Estado de México. Este proyecto, solicitado al secretario de Seguridad, Pablo Vázquez, y al secretario de Planeación Territorial, Alejandro Encinas, tiene como fin reforzar la vigilancia en las zonas limítrofes de la ciudad.
📹 #Vídeo | La alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Nuñez, asegura que estas mesas de trabajo ayudan a la seguridad y muestran el compromiso del gobierno capitalino. pic.twitter.com/c52Mn8LNfw
“La creación de esta nueva Policía Metropolitana implicará recursos tanto de la Ciudad de México como del Estado de México”, señaló Brugada, quien enfatizó la importancia de esta medida para blindar las áreas colindantes y mejorar la capacidad de respuesta en situaciones de emergencia.
Extorsión como delito grave y mesas de trabajo mensuales
Durante el encuentro, Brugada también se refirió a uno de los delitos que más afectan a la población: la extorsión. Solicitó al Congreso de la Unión que clasifique este delito como grave, argumentando que dicha medida fortalecerá las estrategias de combate a la delincuencia.
📹 #Vídeo | La Jefa de Gobierno instruyó al secretario Encinas a instituir una policía metropolitana junto con el estado de México y aledaños para proteger las franjas de territorio, además solicito al congreso de la unión a discutir la iniciativa de ley para tipifical la… pic.twitter.com/AD75QIvzPx
“Tenemos que convertir el delito de la extorsión en un delito grave, porque todo lo que hagamos, si no es delito grave, no ayuda a fortalecer justamente las estrategias”, aseveró.
Además, la mandataria instruyó a las y los alcaldes a participar en las reuniones del Gabinete de Seguridad del Gobierno de la Ciudad una vez al mes para analizar de forma detallada la situación en cada demarcación. Alcaldes como Mauricio Tabe, de Miguel Hidalgo, y Nancy Núñez, de Azcapotzalco, reconocieron la disposición de Brugada y su compromiso por mejorar la seguridad en la capital.
Gabinete de Seguridad y tecnología de punta
El Gabinete de Seguridad de la Ciudad de México está integrado por representantes de diversas áreas del Poder Ejecutivo y Judicial, como Rafael Guerra Álvarez, magistrado presidente del Poder Judicial de la CDMX; Pablo Vázquez, secretario de Seguridad Ciudadana; y Ulises Lara López, de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, entre otros.
La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Vilma Urzúa Venegas, señaló que la mayor afectación por la lluvia de ayer se encuentra en Xochimilco y a pregunta hecha por Los Reporteros MX, señaló que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, dio indicaciones… pic.twitter.com/OqERuZ23Wl
Con miras a optimizar la seguridad, Brugada destacó la implementación del sistema tecnológico “Visor 360”, el cual permitirá monitorear en tiempo real lo que ocurre en la ciudad y tomar decisiones más precisas y oportunas para la protección de los capitalinos.
Finalmente, la Jefa de Gobierno adelantó que se trasladará a Xochimilco para supervisar personalmente las afectaciones causadas por las recientes inundaciones, al tiempo que un equipo de varias dependencias ya se encuentra brindando atención a las personas afectadas.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, informó que su administración ha desplegado un operativo de emergencia en las alcaldías de Xochimilco y Milpa Alta, donde se registraron severas inundaciones luego de las intensas lluvias del domingo 6 de octubre. A través de sus redes sociales, Brugada detalló que en el operativo participan elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, la Secretaría de Obras y Servicios, las alcaldías afectadas, así como equipos de bombeo e hidroneumáticos de la recién creada Secretaría de Gestión Sustentable del Agua.
En el caso particular de la Feria del Mole, ubicada en Milpa Alta, el personal ya trabaja en el desagüe del estacionamiento que quedó completamente anegado, según imágenes difundidas en redes sociales. Además, las autoridades se han enfocado en liberar calles afectadas por las acumulaciones de agua, mientras la Secretaría de Seguridad Ciudadana implementa operativos para agilizar la circulación vehicular en las zonas más críticas.
Los @Bomberos_CDMX, junto con cuadrillas y equipos de bombeo e hidroneumáticos de la Secretaría de Gestión Sustentable del Agua y de la @SOBSECDMX, en coordinación con las alcaldías, están atendiendo las afectaciones en Xochimilco y Milpa Alta tras las fuertes lluvias registradas… pic.twitter.com/mitu1iAvpd
Supervisión y acciones de emergencia en las zonas afectadas
La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, se trasladó a Milpa Alta para supervisar las labores de los cuerpos de emergencia, quienes continúan monitoreando la situación y desaguando diversas áreas afectadas. Clara Brugada indicó también que la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social se encuentra lista para habilitar albergues en caso de que la situación empeore y sea necesario reubicar a la población.
En Xochimilco, las lluvias provocaron una serie de emergencias que incluyeron deslaves, caídas de árboles, postes y bardas. La alcaldesa Circe Camacho informó que los puntos más afectados son las comunidades de San Gregorio Atlapulco, San Luis Tlaxialtemalco, Santa María Nativitas, Santa Cruz Acalpixca, San Francisco Caltongo y Santiago Tulyehualco. Las autoridades han priorizado la atención en estas zonas y se han solicitado reportes de la ciudadanía a través de los medios oficiales.
El pasado sábado 5 de Octubre, nuestra Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, tomó protesta ante el Congreso de la Ciudad de México, posteriormente tuvo diversas actividades en el primer cuadro de la Ciudad. Desde muy temprano quienes queríamos saludarla y ser testigos de la asunción y los primeros mensajes públicos de la Jefa de Gobierno nos aglutinamos muy tempranito a los alrededores del Congreso de la Ciudad, entonces a las 9 am acompañada de gobernadores aliados, alcaldes, dirigentes de partido y la Presidenta de la República tomó protesta como Jefa de Gobierno. Mientras tanto todos los que estábamos afuera del recinto legislativo eufóricos vitoreábamos a Clara Brugada y rápidamente nos organizábamos para salir en marcha épica y a gran velocidad rumbo al teatro Metropolitan, donde la Jefa de Gobierno daría un mensaje a los simpatizantes de nuestro gobierno y al pueblo de la Ciudad de México en general.
En un escenario totalmente distinto a la usanza política Clara Brugada era cobijada no por políticos de traje obscuro y corbatas elegantes o por mujeres dedicadas al oficio de la política, sino por ciudadanos diversos representantes de una gran cantidad de oficios en la Ciudad de México, desde el taquero y el repartidor por aplicación, hasta el bombero y policía. Un mosaico de color ciudadano que dejaba un mensaje importante.
Clara Brugada gobernará con todos y para todos.
Ya en su discurso al interior del teatro Metropolitan que se encontraba repleto, con miles de almas también al exterior, atentos a las pantallas que se colocaron en la calle principal del teatro.
Clara Brugada, hizo referencia a los oficios y servicios que prestan los ciudadanos de manera cotidiana realizando un reconocimiento a cada habitante de esta ciudad, para posteriormente hablar del Presidente Andrés Manuel y su gobierno en el año 2000 como Jefe de Gobierno en la Ciudad de la Esperanza. Desde entonces, reconoce el legado de nuestro presidente al que hay que cuidar como el gobierno humanista y dar continuidad a la 4ta transformación.
Posteriormente dentro de la narrativa, hace mención a las mujeres surgidas de los pueblos y que logran la asunción al poder político. Y su mensaje va haciendo referencia a este andar cotidiano de lucha y de perseverancia que reconoce a los ciudadanos y la esperanza que surge del gobierno de Izquierda encabezado por Andrés Manuel en la Ciudad de México, del inicio de las políticas públicas de participación y los programas sociales. Entonces, Clara narra una anécdota de su vida que la hace recordar su origen humilde y su razón de seguir entrega al camino de las causas justas a través de la convicción de la búsqueda de la felicidad, de las libertades, de la justicia, la democracia, la legalidad.
Sin embargo, Clara también en su andar político se forjó banderas políticas y objetivos sociales que han sido guías y referentes de su trayectoria, como son la lucha contra la corrupción, la discriminación, el machismo y el clasismo.
Nuestra Jefa de Gobierno tiene claro el concepto de los gobiernos de la 4ta transformación y los resume en: gobiernos que instauran amor y gobiernan con amor; gobiernos que no piensan en robar sino en hacer el bien, no fallarle al pueblo, cumplir con su palabra. Luchar por la democracia como una vocación y no como un pasatiempo.
La participación ciudadana será un factor fundamental en su gobierno para impulsar, el cuarto a nivel de gobierno que es el poder popular a través de los mecanismos qué hoy existen en las leyes para exigir el cumplimiento de sus demandas.
Clara expresa sus convicciones feministas, las luchas comunitarias, los movimientos sociales y el poder del pueblo.
Después de comprometerse a no descansar y hacer rendir el presupuesto al doble numeró 80 compromisos de gobierno que a continuación resumo.
1. Un gabinete de seguridad todos los días desde muy temprano. El objetivo es construir paz y seguridad en la ciudad.
2. Reactivación de todos los módulos de la policía que se encuentran en la ciudad.
3. Construcción de un modelo de seguridad territorial de proximidad y de evaluación ciudadana.
4. Duplicar el número de videocámaras.
5. Fortalecimiento de los derechos laborales de los policías y construcción del hospital de los policías.
6. Cumplir con el derecho al agua. Se instalará el gabinete de agua, con todas y todos los alcaldes de la Ciudad de México.
7. Instaurar un nuevo modelo de gestión del agua.
8. Fortalecer el modelo de captación de agua de la Ciudad de México y aprovechamiento de sus recursos naturales para ello.
9. Impulsar el programa “Agua Bienestar”, un garrafón de agua costará 7 pesos.
10. La línea telefónica H2O para reportar fugas de agua que se atenderán en menos de 24 horas y LA creación del centro de monitoreo C5 del agua.
11. Construcción de 5 líneas de cablebus en Tlalpan, Álvaro Obregón, Milpa Alta- Xochimilco, Cuajimalpa y Magdalena Contreras.
12. Se renovará y transformará el metro, línea por línea. Se finalizará la ampliación de la Línea 12 del Metro, se renovará la Línea 3 y la Línea A del Metro y se dará mantenimiento permanente al resto de las líneas.
13. Se construirán 2 nuevas líneas de metrobus, una que le dará vuelta al circuito interior y otra por todo periférico.
14. 300 km adicionales a la red de ciclovías.
15. Se concluirá con sustitución de todos los microbuses de la ciudad para que sean sustentables y dignos, se busca apoyar a choferes y no afectarlos.
16. Iniciará el programa de semaforización inteligente para mejorar el flujo vehicular, este iniciará en Polanco.
17. Regresa el programa de licencia de conducir permanente.
18. Se construirá el centrobús cómo transporte del centro histórico.
19. Se impulsará un programa de vivienda nueva, mejoramiento de vivienda, para personas de riesgo y campamentos en la calle. Una prioridad será la vivienda en renta con opción a compra para nuestros jóvenes, mujeres, personas mayores e indígenas.
20. Se busca detener el proceso de gentrificación a través de un programa de arraigo en barrios y colonias.
21. Se construirán mil kilómetros de caminos de mujeres libres y seguras, bien iluminados con murales y arreglo de calles.
22. Recuperación de la calzada de Tlalpan
23. Se propuso la construcción de un segundo piso del metro Taxqueña al centro de la Ciudad de México peatonal y para bicicletas. Un segundo piso para reverdecer la ciudad.
24. Iluminación y comunicación entre el oriente y poniente por Tlalpan.
25. 100 UTOPÍAS a lo largo y ancho de la ciudad, que tendrán infraestructura deportiva, cultural, recreativa, de bienestar y de cuidado.
26. Programa de “El Bachetón” que iniciará el 16 de octubre, de la mano de todos los alcaldes, para reparar los baches en toda la Ciudad de México.
27. Se construirán 5 utopías verdes cada año para mejorar el medio ambiente.
28. Renovación de las escuelas públicas la ciudad de México. Su seguridad estructural, sus sanitarios, se pintarán las escuelas, se colocarán techumbres, se atenderán los problemas de agua, serán equipadas –las que requieran– con mobiliario nuevo y se instalarán salas con nuevas computadoras por escuela.
29. Se dotará de todos los instrumentos musicales, escuela por escuela, para que las niñas, niños y jóvenes aprendan durante seis años, música.
30. Los fines de semana se abrirán las puertas de las escuelas, para que se aprenda ciencia, deporte, cultura y arte, para que también la comunidad participe.
31. Se creará un nuevo sistema educativo de nivel medio superior para esta ciudad y sea construirán 20 preparatorias de este nuevo sistema educativo a lo largo y ancho de la ciudad y lo vamos a hacer con material sustentable
32. La construcción de un gran centro en un espacio de la Magdalena Mixhuca, un gran espacio de la tecnología, lúdico.
33. El más grande sistema público de c xx amoruidados para las mujeres.
34. Construcción de 200 grandes centros de cuidado y desarrollo infantil.
35. 100 Centros de cuidado, desde las cooperativas en las comunidades.
36. La construcción de 200 casas de día para adultos mayores.
37. La construcción de 200 centros de rehabilitación para personas con discapacidad.
38. 200 espacios llamados de “vida cotidiana” con lavandería gratuita, comedores comunitarios, zonas de relajación y espacios para enseñar a los hombres a cuidar.
39. Se Implementará la estrategia siempre viva que consiste en ir casa por casa erradicando la violencia familiar.
40. Se continuarán atendiendo las causas de la violencia hacia las mujeres.
41. Combate a los feminicidios, mediante un programa especial.
42. Construcción de 100 centros de apoyos y atención a las mujeres víctimas de violencia a lo largo y ancho de la ciudad, así como más centros de Justicia para mujeres.
43. Se implementará el programa “No dejar a ninguna niña atrás”. Que impulsa el derecho al futuro de las niñas para que se desarrollen libremente.
44. Se repartirá el libro gratuitamente dentro de las escuelas ni Rosa ni azul para combatir los estereotipos de género.
45. Se constituirá la defensoría jurídica de las mujeres para que sean representadas de manera legalidad cuando así lo requieran.
46. Se ampliará la capacidad de atención de la Clínica Condesa.
47. Se construirán nuevas Clínicas Condesa en las alcaldías.
48. Un programa para facilitar procesos y trámites para el acceso a seguridad social de las familias de personas del mismo sexo y una política para prevenir y erradicar el transfeminicidio y todo crimen de odio.
49. Se creará a la universidad de las Artes de la Ciudad de México. Se impulsará el Sistema de Educación y Formación Cultural.
50. Una red de fibra óptica propia del gobierno, a través de las redes del Metro, para fortalecer la conectividad de la Ciudad de México.
60. Alcanzar el 90 por ciento, en la digitalización de todos los trámites.
61. Fortalecimiento de los programas de mejoramiento del aire.
62. Se echará a andar un programa que fortalezca las casas ecológicas.
63. Se implementará un programa de abasto popular “Del campo a la ciudad”, que va a lograr apoyo directo a la población sin intermediarios, y se crearán los Supermercados de Comercio Justo y Popular.
64. Se creará la Agencia de Gestión Integral de Residuos para que en seis años se logre reciclar la mitad de la basura que producimos en esta ciudad.
65. Se pondrá en marcha el Programa de Identidad Cultural.
66. Se construirá una ciudad cuidadora que proteja a las niñas y niños.
67. A partir del 6 de noviembre todos los lunes iniciará la entrega de programas sociales. “El programa de “Beca para el Transporte a los Universitarios”, el programa “Desde la cuna”, el programa a distintos sectores, el “Ingreso Ciudadanos Universal”, el “Apoyo las personas de 60-64 años”, recordando que la presidenta va a apoyar a las mujeres, para que nadie se quede atrás, el Gobierno de la Ciudad apoyará a los hombres, y en la Ciudad de México todos –hombres y mujeres– recibirán una extensión de la pensión universal”.
68. Se Impulsará el programa MERCOMUNA.
69. Se creará la Agencia de Atracción de Inversiones Nacional y Extranjeras para que la Ciudad de México.
70. La construcción del Hospital General de Xochimilco y de la Magdalena Contreras.
71. Impulsar las campañas de salud pública que frenen las pandemias de la diabetes, enfermedades cardiovasculares y la obesidad; un programa que produzca salud y bienestar, casa por casa.
72. Instalación de casas de salud preventiva, instalación de 100 mastógrafos a lo largo y ancho de la ciudad y 100 laboratorios clínicos gratuitos.
73. Programa de salud mental para el bienestar integral.
74. Una clínica veterinaria en cada UTOPIA que se construirá.
75. La creación de la Fiscalía Especializada en Maltrato Animal.
76. Construcción de 100 parques para perros en toda la Ciudad.
77. Creará el Centro Integral de Gestión de Riesgos de la Ciudad de México.
78. Cada semana recorrerá una colonia, con todos los secretarios y secretarias, que tocarán la puerta y preguntarán a la gente qué necesita. Al siguiente día se estará llevando a las estructuras y trabajando para todas las necesidades. Iniciará la próxima semana en la Cuauhtémoc.
79. Se realizarán las audiencias ciudadanas, en el Zócalo de la ciudad, y saldrán todos los titulares de las Secretarías a atender directamente a la gente, encabezados por la Jefa de Gobierno.
80. Descentralizará el gobierno y todas las Secretarías, estarán atendiendo en territorio, en las casas, en las sedes del Gobierno de la Ciudad.
Al concluir este acto la Jefa de Gobierno desfiló de la calle 5 de mayo a las oficinas del Palacio de Ayuntamiento sede del Gobierno de la Ciudad de México.
Seguidores, ciudadanos y curiosos volvimos a caminar rumbo al zócalo de la Ciudad para acompañar a nuestra Jefa de Gobierno al ingresó del edificio de gobierno, acto seguido Clara agradeció desde el balcón de la oficina de la Jefatura, donde hace 19 años el mismo Andrés Manuel López Obrador se despidió de los capitalinos ante el juicio de desafuero y con la encomienda de iniciar la cuarta transformación.
En un emotivo evento realizado en el Teatro Metropolitan, Clara Brugada asumió formalmente la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. El acto inició con la proyección de un video que repasó la vida y trayectoria de Brugada desde sus orígenes humildes hasta su compromiso con la política de izquierda, destacando su trabajo a lo largo de los años en beneficio de la ciudadanía.
Tras el video, Brugada presentó a su gabinete ampliado, haciendo énfasis en nuevos nombramientos clave. Entre ellos, anunció a Rocío Lombera González como Coordinadora de Asuntos Internacionales y a Ángel Tamariz como titular de la Agencia Digital de Innovación Pública. Tamariz, exconcejal de Álvaro Obregón, tendrá la tarea de modernizar los servicios digitales de la ciudad.
📹 #Vídeo | Acompañada del pueblo, Clara Brugada sale al escenario del Teatro Metropolitan para dirigirse a las y los habitantes de la Ciudad de México. pic.twitter.com/Cv85B8bVR5
El evento culminó con una fotografía del equipo de gobierno mientras los asistentes coreaban “Jefa de gobierno”, en señal de apoyo. Brugada, visiblemente emocionada, agradeció al público y declaró: “Hoy es un día de fiesta. La Ciudad es de quien la habita”, en referencia a los miles de ciudadanos que la eligieron para liderar la capital.
Prioridades: Seguridad y Derechos Humanos
En su discurso, Brugada enfatizó que su administración se enfocará en mejorar la seguridad en la ciudad. Entre sus promesas, aseguró que se reactivarán los módulos de policía y se incrementará el número de videocámaras para mejorar la vigilancia. “El pueblo evaluará a los policías cada mes”, afirmó, destacando que habrá un esfuerzo por mejorar los derechos laborales de los policías y garantizar un enfoque territorial en su despliegue.
📹 #Vídeo | La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, dedica parte de su mensaje para agradecer al expresidente Andrés Manuel López Obrador, así como para reafirmar su lealtad al movimiento de la 4T. pic.twitter.com/Zj5DIuovvZ
También, subrayó la lucha por resolver la escasez de agua en la CDMX. Brugada anunció la creación de un gabinete del agua que trabajará con todos los alcaldes para abordar la problemática, alcaldía por alcaldía, en colaboración con el gobierno federal.
Vivienda y transporte: Promesas de transformación
Un punto central de su mensaje fue su compromiso con la regulación del precio de las rentas, ante el incremento derivado de la gentrificación. Brugada prometió que su gobierno no permitirá la corrupción inmobiliaria y protegerá a los habitantes de ser desplazados de sus hogares. “Ningún ciudadano será expulsado de su hogar”, declaró con firmeza.
📹 #Vídeo | Clara Brugada señaló que se habilitará la línea H2O, dónde se puede reportar fugas y escapes, para que se solucione en un máximo de 24 horas pic.twitter.com/RCu2yIYjAC
En cuanto al transporte, Brugada delineó un ambicioso plan que incluye la construcción de seis nuevas líneas de Cablebús, nuevas rutas de Metrobús, la renovación del Metro y la expansión de 300 kilómetros de ciclovías. Además, anunció que se abrirán dos planteles de la Universidad Rosario Castellanos, uno en Cuajimalpa y otro en Iztapalapa.
Empoderamiento femenino y bienestar social
Brugada no dejó de lado su visión feminista y de justicia social, comprometiéndose a impulsar programas sociales con perspectiva de género. Anunció la creación de 100 centros de apoyo para mujeres víctimas de violencia en toda la ciudad, y reiteró su compromiso de continuar con su emblemático proyecto de las Utopías, extendiéndolas a todas las alcaldías.
📹 #Vídeo | En materia educativa, Clara Brugada señaló que trabajará junto a la federación para abrir las escuelas los fines de semana para que las y los niños puedan aprender ciencia, cultura y deporte, a parte de sus clases normales. pic.twitter.com/HtUGUSQzJT
A partir del 6 de noviembre, comenzará la entrega de programas sociales como Becas de Transporte Universitario, el programa Desde la Cuna, y apoyos a hombres de 60 a 64 años, entre otros.
Impulso económico y bienestar animal
Brugada también destacó la importancia de la reactivación económica, anunciando su intención de negociar un gran acuerdo con el sector empresarial para que la CDMX crezca por encima de la media nacional. Para facilitar esto, se comprometió a simplificar los trámites para la apertura de nuevos negocios.
Finalmente, Brugada subrayó que el bienestar animal será una prioridad, con la apertura de una clínica veterinaria en cada Utopía y la propuesta de crear una Fiscalía Especializada en Maltrato Animal.
Compromiso con la ciudadanía
Clara Brugada reafirmó su lealtad a los principios de la Cuarta Transformación y prometió estar cercana a los ciudadanos: “Voy a recorrer una colonia cada semana junto con todo mi gabinete”, siendo Cuauhtémoc la primera alcaldía a visitar. Además, anunció que habrá audiencias ciudadanas en las que atenderá personalmente las necesidades de la población.
“Con la mano en el corazón les digo: no les voy a fallar y vamos a retomar los principios de la Cuarta Transformación”, finalizó Brugada, marcando el inicio de una nueva etapa en la Ciudad de México.
A través de redes sociales, Clara Brugada ha invitado a acompañarla en la ceremonia de toma de protesta como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, la cual será transmitida en vivo en sus redes sociales.
Asimismo, ha invitado a unirse desde las 9:00 horas en las calles alrededor del Congreso para seguir su nombramiento, y a las 14:00 horas a participar en la “Caravana de la Capital”, que partirá de Eje Central y 5 de Mayo hacia el Zócalo de la ciudad.
Brugada promete que, al asumir el cargo, “comenzará a trabajar para hacer de nuestra ciudad la capital de la transformación”.
Amigas y amigos, les invito a que mañana sigan a través de mis redes sociales la transmisión de la ceremonia donde tomaré protesta como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, o bien a acompañarnos en las calles aledañas al Congreso de la CDMX, donde oficialmente entraré en… pic.twitter.com/YF1qfd0qqb
Tras la investidura de Claudia Sheinbaum Pardo como la primera presidenta de México, Alejandra Frausto, ex titular de la Secretaría de Cultura durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), expresó su orgullo y emoción por haber acompañado al “presidente más querido, más amado y más feliz de México” desde el primer día de su mandato. Frausto también se mostró conmovida por la dignidad con la que Sheinbaum recibió la banda presidencial, asegurando que, tal como transformó la Ciudad de México, ahora transformará el país.
Un nuevo rol en la CDMX: el turismo social
Aunque su gestión en la Secretaría de Cultura ha llegado a su fin, la carrera política de Frausto continúa. Ahora trabajará junto a Clara Brugada, jefa de gobierno electa de la Ciudad de México, en el área de turismo. Frausto, quien jugó un papel clave en el respeto y reconocimiento de los pueblos originarios durante su mandato, destacó que el legado de López Obrador ya ha sembrado una semilla fértil en el discurso público. “Hay que honrar esas raíces. La semilla que sembró en los gobiernos para respetar está presente”, afirmó.
📹 #Vídeo | @alefrausto, ex secretaria de cultura termina su gestión conmovida y agradecida de haber caminado junto al persidente más querido de #México. En este nuevo gobierno histórico, se siente orgullosa de la labor que hará @Claudiasheinpic.twitter.com/JjjZeFAB7a
En su nuevo papel, Frausto adelantó que su enfoque estará en democratizar el derecho al turismo, construyendo una estrategia de turismo social que permitirá a más personas acceder a los destinos culturales y gratuitos que ofrece la Ciudad de México. Destacó que “en México se vive como un derecho”, refiriéndose al acceso a la cultura y al turismo, y aseguró que su gestión se centrará en garantizar que ese derecho sea accesible para todos los ciudadanos.
Un emblema y un gobierno feminista
Frausto también elogió el emblema del nuevo gobierno de Sheinbaum, una imagen de una joven estudiante con vestimenta originaria, describiéndolo como “bellísimo”. “Es una mujer que somos todas, una persona con esperanza y fuerza, es ejemplar”, comentó la exfuncionaria, subrayando el simbolismo detrás de la imagen.
Una joven mexicana será el emblema del Gobierno de México. Aquí les comparto la imagen. pic.twitter.com/KTph2sWkG3
En cuanto al liderazgo femenino impulsado por la Cuarta Transformación, Frausto aseguró que “ya no se da un paso atrás”. Al unirse a un gobierno radicalmente feminista como el de Clara Brugada, destacó que su participación tiene que ver con cuidar lo que somos como país, con el objetivo de construir una nación mucho más igualitaria, donde se eliminen los rezagos que históricamente han dejado a las mujeres sin voz. “Ahora vemos la fuerza que toman las mujeres mexicanas al tener nuestra primera presidenta. Todo es posible”, afirmó, celebrando la llegada de Claudia Sheinbaum al poder.
El turismo como estrategia de inclusión
Frausto señaló que proyectos como las Utopías de Iztapalapa representan un ejemplo de turismo respetuoso y accesible, enfocado en la cotidianidad de las personas y la dignidad de sus formas de vida. En este sentido, mencionó que su estrategia en la Ciudad de México será similar, con el objetivo de fomentar un turismo que beneficie a los habitantes y no los vulnere.
Con el Mundial de 2026 en puerta, y siendo la Ciudad de México una de las sedes, Frausto destacó que, junto al sector privado, su enfoque será fomentar un turismo inclusivo y responsable que genere beneficios para los residentes de la capital. “Queremos un turismo que beneficie a todos, no que los perjudique”, concluyó.
Este 1 de octubre de 2024, Claudia Sheinbaum Pardo hizo historia al convertirse en la primera presidenta de México. La ceremonia de toma de protesta, realizada en la Cámara de Diputados ante el Congreso de la Unión, marca un momento trascendental en la política mexicana, no solo por el cambio de poder, sino también por el protagonismo de las mujeres en la transformación que vive el país.
Sheinbaum, quien sucedió a Andrés Manuel López Obrador después de casi seis años de mandato, fue acompañada por destacadas figuras femeninas de la Cuarta Transformación (4T), quienes se han convertido en pilares fundamentales de su gobierno. En su discurso, Sheinbaum reiteró que no llegó sola a la presidencia, sino que lo hizo junto a miles de mexicanas que han luchado incansablemente por la democracia, la patria y la transformación del país.
Un cambio histórico: de la mano de mujeres líderes
La llegada de Sheinbaum a la presidencia simboliza más que un relevo de poder; es un paso significativo en la representación femenina dentro de la política nacional. Acompañada por mandatarias y funcionarias clave, Sheinbaum mostró que este nuevo capítulo en la historia de México estará marcado por la fuerza y liderazgo de las mujeres.
Entre las líderes presentes estuvieron Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo; Margarita Saravia, gobernadora electa de Morelos; Ernestina Godoy, senadora con licencia y futura asesora jurídica de la presidenta; y Clara Brugada, jefa de gobierno electa de la Ciudad de México. Todas ellas forman parte del equipo de transformación que ha impulsado el proyecto de la 4T, encabezado por López Obrador.
Sheinbaum ha subrayado que su presidencia es resultado del esfuerzo colectivo y que su mandato será un reconocimiento a todas las mujeres mexicanas que, a lo largo de la historia, han luchado por la igualdad, los derechos y la justicia social.
Una nueva etapa para México
El cambio de poder, que originalmente se realizaba el 1 de diciembre, fue adelantado para el 1 de octubre gracias a la reforma Político-Electoral de 2014. Este ajuste busca una transición más eficiente entre gobiernos y fue parte de las modificaciones que establecieron un nuevo marco para los procesos electorales en el país.
Claudia Sheinbaum, quien vivirá en Palacio Nacional tras asumir el cargo, salió esta mañana de su casa en la alcaldía Tlalpan, ubicada al sur de la Ciudad de México, para dirigirse a la Cámara de Diputados. A lo largo de su trayecto, la acompañaron miles de simpatizantes que celebraban la llegada de la primera mujer presidenta, una figura clave en la Cuarta Transformación.
El legado de AMLO y el futuro de la 4T
Durante la ceremonia, Andrés Manuel López Obrador entregó la banda presidencial a Sheinbaum, cerrando su ciclo como presidente. López Obrador, quien ha sido el principal arquitecto del movimiento de la Cuarta Transformación, confía en que su sucesora consolidará y ampliará las políticas sociales, económicas y de justicia que han sido el eje de su administración.
El respaldo que Sheinbaum recibe por parte de las mujeres líderes de la 4T es fundamental para continuar con este proyecto de transformación. Su gobierno será una extensión del trabajo realizado por López Obrador, pero también buscará imprimir su propio sello en áreas prioritarias como el combate a la pobreza, la seguridad, la equidad de género y la defensa de los derechos humanos.
Un gobierno de y para las mujeres
La investidura de Claudia Sheinbaum como presidenta de México es un logro que va más allá del ámbito político; es un hito para las mujeres mexicanas. Con un gabinete compuesto en gran parte por mujeres y una red de apoyo conformada por las gobernadoras, senadoras y funcionarias de la 4T, Sheinbaum emprenderá un gobierno que promete una verdadera transformación para todas las mexicanas.
Con su llegada a la presidencia, se abre una nueva etapa en la que las mujeres tendrán un papel protagónico en la toma de decisiones que definirán el futuro del país. La Cuarta Transformación, más que un proyecto de gobierno, se está convirtiendo en un movimiento donde la equidad y la justicia social son prioridad.
Esta mañana en Iztapalapa, acompañada por el alcalde Raúl Basulto Luviano y por parlamentarios extranjeros y representantes de la ONU, la próxima Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada acudió a la gran inauguración de la Utopía Huizachtépetl que cuenta con una alberca semiolímpica, gimnasio, multi cancha techada, auditorio para más de 400 personas y un avión biblioteca, humedales para tratamiento y áreas culturales.
“Inauguramos hoy la Utopía Huizachtepetl, a la que yo llamo la estrella de las Utopías que hasta ahora se han construido por su diseño sustentable que incluso ha sido galardonado a nivel internacional. Un nuevo espacio que acercará el deporte, la cultura, la recreación, el bienestar a la población”, dijo la Jefa de Gobierno electa, Clara Brugada.
🔴 #ÚltimaHora⚡| 📹 #Vídeo | Está mañana la Jefa de Gobierno electa, Clara Brugada (@ClaraBrugadaM), acude a la inauguración de la Utopía Estrella, la cual cuenta con alberca, humedales para tratamiento del agua, un avión, canchas deportivas y áreas culturales. pic.twitter.com/uAwvuZ0vSe
Con la Utopía Huizachtépetl se potabilizarán miles de litros de agua residual para la CDMX a través de procesos naturales instalados en el humedal. Durante el evento, Clara Brugada aseguró que este proyecto lleva el nombre de “Utopía” porque es un sueño y una meta a alcanzar: “nuestro sueño es transformar Iztapalapa a través de estas unidades, abatir las desigualdades sociales y lograr que la población ejerza sus derechos plenos”.
Para concluir la inauguración, la próxima Jefa de Gobierno demostró sus dotes musicales tocando la marimba y conviviendo con sus seguidores. Cabe mencionar que “Utopías” es un proyecto de transformación social con impactos sociales y urbanos; son espacios para que disfrutar del arte, el deporte, la cultura, la naturaleza.
El Congreso de la Ciudad de México expidió este jueves el Bando Solemne para dar a conocer la declaración oficial de la Jefatura de Gobierno a Clara Brugada Molina, quien asumirá el cargo el próximo 5 de octubre en una Sesión Solemne.
El Congreso ha informado que se emitirán los documentos necesarios y que Brugada será notificada personalmente para cumplir con su protesta constitucional. Además, este acto será publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). La ceremonia se llevará a cabo en el Recinto Legislativo a partir de las 9:00 horas, donde Brugada tomará protesta como titular del Gobierno de la Ciudad de México para el periodo 2024-2027.
📹 #Vídeo | Con manteles largos, Congreso de la #CDMX expide bando solemne para dar a conocer la declaración de la titular de la Jefatura del Gobierno a @Claudiashein. Se le notificará personalmente para su toma de protesta el próximo 5 de octubre en Sesión Solemne. pic.twitter.com/lrXQEDCBqw
Dos Sesiones Solemnes en el Congreso de la Ciudad de México
Previo a la toma de protesta de Clara Brugada, el Congreso capitalino aprobó la realización de dos sesiones solemnes. La primera tendrá lugar el 1 de octubre a las 08:00 horas, en la que las alcaldesas y alcaldes electos de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México tomarán protesta. Esta sesión se regirá bajo un acuerdo de respeto y civilidad política, comprometiendo a los legisladores a no interrumpir a quienes se encuentren en uso de la palabra.
La sesión incluirá la lista de asistencia, verificación del quórum, honores a la bandera y la presentación de posicionamientos de hasta cinco minutos por parte de cada grupo parlamentario y asociación, en el siguiente orden: Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, Progresista de la Transformación, PRD, PRI, Movimiento Ciudadano, PT, PVEM, PAN y MORENA.
La Protesta de Clara Brugada el 5 de Octubre
El 5 de octubre, el Congreso celebrará la Sesión Solemne para la toma de protesta de Clara Marina Brugada Molina como Jefa de Gobierno. El acto comenzará con la lista de asistencia y verificación del quórum, seguido de la designación de la comisión de cortesía que recibirá a Brugada, al actual jefe de Gobierno Martí Batres y al magistrado Rafael Guerra Álvarez.
Tras la lectura del Bando Solemne que da a conocer la declaración de Jefa de Gobierno electa, cada grupo parlamentario y asociación tendrá nuevamente cinco minutos para su posicionamiento, siguiendo el mismo orden que en la sesión anterior. Luego, Brugada llevará a cabo su protesta constitucional y ofrecerá un mensaje ante el Pleno del Congreso. Finalmente, se emitirá un mensaje de la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso y se entonará el Himno Nacional.
Nueva Era para la Ciudad de México
Con la toma de protesta de Clara Brugada, la Ciudad de México entra en una nueva fase de gobierno, en la que se esperan importantes cambios y una consolidación de los programas sociales y de transformación que han caracterizado su gestión en la alcaldía de Iztapalapa. La ceremonia será uno de los eventos políticos más destacados del año, con la participación de invitados especiales y un ambiente de gran expectativa.