A pocos días de la elección para Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, una encuesta realizada por Enkoll, EL PAÍS y W Radio revela que Clara Brugada encabeza la lista en varios aspectos cruciales.
Ante la pregunta “¿Usted conoce o había escuchado hablar de…?”, Brugada presenta un 86% de reconocimiento, mientras que Santiago Taboada alcanza el 68% y Salomón Chertorivsky se queda con un 48%.
En cuanto a la opinión pública, Brugada sigue liderando con un 46% de aprobación capitalina a la pregunta “¿Qué opinión tiene usted de esta persona: Muy buena, Buena, Mala o Muy mala?”. Taboada obtiene un 30% y Chertorivsky un débil 17%.
Finalmente, ante la pregunta “Si el día de hoy fueran las elecciones para Jefe o Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ¿por cuál de los siguientes candidatos, candidatas, coaliciones o partidos votaría usted?”, Brugada mantiene un 52% de preferencia efectiva, seguida de Taboada con un 41% y Chertorivsky con un distante 7%.
Estos resultados colocan a Clara Brugada como la favorita para la próxima elección en la capital, destacando tanto en reconocimiento como en aprobación y preferencia de voto.
En tan solo 9 días, el pueblo de la Ciudad de México deberá elegir a su próxima o próximo gobernante, siendo Clara Brugada Molina, de la Cuarta Transformación, la que parece ser la preferida de la capital, ya que aventaja a su rival de la ultraderecha, Santiago Taboada, por hasta 11 puntos.
El diario español, El país, publicó su más reciente sondeo capitalino, en el que Brugada Molina ganaría la jefatura de gobierno con el 52 por ciento de los votos, dejando 11 puntos abajo a su rival conservador, que ante su anunciado fracaso, anunció que judicializará la elección capitalina.
El Reforma, uno de los diarios predilectos de la derecha y igualmente ha publicado un estudio propio con miras a la Jefatura de Gobierno, siendo muy parecido al resultado de El País, y es que la ex alcaldesa de Iztapalapa saldría avante con el 51 por ciento de los sufragios; 8 puntos abajo, con 43 por ciento de la intención del coto, permanece el presunto líder del Cártel inmobiliario.
Otros sondeos, como Rubrum, dan mayor ventaja a la morenista, que según sus estadísticas, tiene una ventaja de 15 puntos sobre el bloque conservador, que al parecer no podrá hacerse de una ciudad que históricamente abraza el progresismo y los derechos.
La candidata por la coalición “Sigamos Haciendo Historia” a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció la simplificación de los trámites administrativos para los capitalinos y capitalinas, como la expedición de una licencia de conducir permanente.
A través de un video compartido en sus redes sociales, la ex alcaldesa de Iztapalapa reveló que desde el primero de enero de 2025 se establecerá la licencia permanente para los conductores de automóviles particulares.
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) May 23, 2024
Voy a establecer la licencia permanente para conducir automóvil particular, a partir del primero de enero de 2025, las personas que cumplan con los requisitos que la ley señala, podrán obtener licencia de conducir permanente.
Indicó Brugada Molina.
En ese sentido, la morenista destacó que estas acciones forman parte de la transformación administrativa que impulsará en el interior de su gobierno de la Ciudad de México. Así como, impulsará medidas estrictas para los conductores, que garanticen la seguridad de los peatones y ciclistas.
El derecho a una movilidad segura, accesible y ágil será uno de los objetivos estratégicos de mi gobierno.
Afirmó Clara Brigada.
Asimismo, convocó a todos los capitalinos y capitalinas a salir este dos de junio a votar por Morena, para que siga la transformación y se logre una ciudad de derechos y libertades.
Este año, los ciudadanos de la Ciudad de México, la entidad con mayor población en el país, deberán elegir a su nuevo jefe de gobierno. Ante esta situación, varios personajes al interior de los partidos han mostrado su intención de competir. La encuesta RUBRUM se encargó de preguntar a los ciudadanos quién debería aparecer en la boleta y representar a cada una de las fuerzas políticas con presencia en la capital.
Una de las preguntas más importantes de esta encuesta fue: “Si el día de hoy fuera la elección a Jefe de Gobierno de CDMX, ¿por cuál precandidato, partido político o alianza votaría usted?” Los resultados reportados fueron claros: Santiago Taboada, de la coalición “Va por la CDMX”, obtuvo un 38.9%. Clara Brugada, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia en la CDMX, lidera con un 54%. Salomón Chertorivski, candidato por Movimiento Ciudadano, queda en un distante 3.6%.
¡Feliz jueves! La última encuesta de Rubrum nos da una ventaja de más de 15 puntos respecto de la oposición. En nuestra Ciudad de México la gente quiere que continúe la Transformación y dice NO a los gobiernos de corrupción y privilegios del PRIAN. El 2 de junio refrendará su… pic.twitter.com/DlssK7wFrp
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) May 23, 2024
La candidata de la 4T se ha coronado como la virtual ganadora de la contienda electoral, pues no ha dejado de encabezar la encuestas en ningún momento. Esto desmuestra la preferencia sólida de los capitalinos por el movimento que representa Clara Brugada y su confianza en que las propuestas que presenta podrán llevar a buen puerto a la capital del país.
La encuesta fue de tipo telefónica automatizada, con una muestra aleatoria representativa de hombres y mujeres habitantes de la Ciudad de México, mayores de 18 años. El margen de error es de +/- 3.8, y el levantamiento de datos se realizó el 20 de mayo de 2024.
En medio de la contienda electoral, la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Clara Brugada, reafirmó su compromiso con la conclusión del proceso electoral y desestimó las recientes acusaciones de Sandra Cuevas sobre la supuesta injerencia de Ricardo Monreal en las elecciones de 2021. Brugada declaró que no tiene información sobre la mencionada carta y calificó las acusaciones como infundadas.
📹 #Vídeo | La candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, @ClaraBrugadaM, aseguró que está concentrada en la conclusión del proceso electoral, además señaló que no tiene información sobre una carta de Sandra Cuevas. pic.twitter.com/zUW3KaCX6b
Clara Brugada, candidata de la 4T, se ha consolidado como la virtual ganadora de la jefatura de la Ciudad de México y expresó su confianza en una victoria contundente en los próximos comicios. No obstante, también señaló que cuentan con un plan de acción para defender su triunfo, en caso de que la derecha intente judicializar el proceso electoral.
📹 #Vídeo | La candidata de la 4T, @ClaraBrugadaM, aseguró que ganará la elección por un amplio margen, aunque señaló que tienen un plan de acción para defender su triunfo, en caso de que la derecha judicialiceel proceso electoral. pic.twitter.com/cr1eeLLz2z
En un sector de gran crecimiento económico, Brugada destacó su reciente reunión con emprendedores de la Ciudad de México. En dicha rueda de prensa, subrayó la importancia de estos actores para impulsar el desarrollo de la capital y reafirmó su compromiso con la promoción y apoyo de nuevas iniciativas empresariales.
Con su mirada puesta en el futuro, Clara Brugada continúa su campaña enfocada en consolidar su liderazgo y en fortalecer la economía de la ciudad a través del apoyo a emprendedores y pequeños negocios.
La candidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por Morena, Clara Brugada, ha rechazado vehementemente la propuesta de aumentar las tarifas del Metro de la ciudad, lanzando críticas contra su contrincante electoral, Santiago Taboada, del PAN.
“¡En la 4T le decimos NO al Tarifazo del Metro que propone el PRIAN! Es injusto aumentar el precio del boleto y cobrarle más a quienes viven más lejos”, declaró Brugada en un sus redes sociales.
¡En la 4T le decimos NO al Tarifazo del Metro que propone el PRIAN! Es injusto aumentar el precio del boleto y cobrarle más a quienes viven más lejos.
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) May 21, 2024
La candidata de Morena enfatizó que su administración buscará mejorar el subsidio al Metro en lugar de incrementar las tarifas, señalando que es una medida más justa para los ciudadanos.
“Como Jefa de Gobierno mantendré el costo del pasaje y renovaré todas las líneas del Metro”, aseguró Brugada, reafirmando su compromiso de mantener accesible el transporte público para todos los habitantes de la Ciudad de México.
La postura de Brugada refleja la preocupación por el impacto que tendría un aumento en las tarifas del Metro en la economía de los ciudadanos, especialmente aquellos de bajos recursos y que dependen del transporte público para sus desplazamientos diarios.
La antesala para la privatización
Clara Brugada, candidata a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México por Morena, denunció la iniciativa de Ley Metro presentada por el coordinador de campaña de Santiago Taboada, Federico Döring, como un intento de privatización del sistema de transporte. Brugada advirtió que esta propuesta, que establecería tarifas diferenciadas en el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM), perjudicaría especialmente a los más pobres.
Según Brugada, la iniciativa del PRIAN busca aumentar el precio del Metro de manera sistemática y permanente, introducir tarifas diferenciadas que beneficiarían a unos y perjudicarían a otros, y establecer costos basados en la distancia recorrida, lo cual afectaría a quienes viven más lejos y utilizan el Metro en trayectos más largos. Esta medida, según la candidata, refleja un claro clasismo por parte de Taboada y representa un primer paso hacia la privatización del Metro.
Brugada aseguró que, en caso de ganar las próximas elecciones, su gobierno no aumentará las tarifas y se opondrá firmemente a cualquier intento de privatización del Metro. Argumentó que más de 2 millones 500 mil familias, así como otros usuarios del Estado de México, se verían afectados por esta propuesta. Subrayó que cualquier incremento en la tarifa del Metro impactaría directamente en el presupuesto familiar destinado a la alimentación, por lo que rechazó rotundamente la iniciativa del PAN.
Clara Brugada sigue consolidándose como la candidata favorita de los capitalinos para la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, según una recopilación de encuestas realizada por el Observatorio Electoral 2024. Desde principios de año, Brugada ha mantenido una ventaja consistente sobre su principal contrincante, Santiago Taboada, del PRIAN, superándolo por más de 15 puntos en todos los meses hasta ahora.
El Observatorio Electoral 2024 ha establecido rigurosos requisitos para incluir encuestas en su análisis. Solo se consideran aquellas encuestas que cumplen con una metodología clara y transparente, verificable a través de cuestionarios y bases de datos relevantes. Además, las encuestas deben realizarse cara a cara para garantizar la precisión y confiabilidad de los datos. Estos criterios estrictos refuerzan la credibilidad de los resultados presentados.
Por otro lado, la Encuesta de Encuestas de Polls.mx también posiciona a Brugada al frente, con un 52% de preferencia de voto. Santiago Taboada sigue en segundo lugar, pero con una desventaja de más de diez puntos. Esta recopilación de datos sigue lineamientos y métodos estadísticos reconocidos, utilizando herramientas profesionales y un flujo de trabajo reproducible. Polls.mx se asegura de representar honestamente la incertidumbre asociada a sus predicciones, estableciendo supuestos razonables y claramente definidos que son sometidos a crítica y validación para reflejar fielmente el fenómeno electoral.
Ambas fuentes, libres de sesgos políticos o motivacionales, coinciden en que Clara Brugada continúa avanzando firmemente en la contienda, consolidándose como la favorita para ganar las próximas elecciones de la jefatura de gobierno de la CDMX.
Según la reciente encuesta de TResearch, Clara Brugada encabeza las preferencias electorales con un 51%, seguida por Santiago Taboada con un 39%. Al responder a la pregunta “¿Si hoy fuera la elección, por quién votarías?”, Brugada se posiciona a la cabeza con un 51.2%, mientras que Taboada queda en segundo lugar con un 38.6%. Salomón Chertorivski aparece en un lejano tercer lugar con un 2.7%.
Nuestra gente en la CDMX quiere que siga la Transformación y así se refleja en las encuestas. 🫶
La ventaja de nuestro movimiento sobre la oposición es clara e irremontable. Ellos representan la corrupción, nosotros la honestidad y el bienestar. ¡Vamos muy bien, y el 2 de junio… pic.twitter.com/ybeYrzviAi
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) May 20, 2024
La encuesta, realizada el 18 de mayo, también revela datos sobre el reconocimiento y la percepción de los candidatos entre los capitalinos. Clara Brugada es conocida por el 91% de los encuestados, de los cuales el 45% tiene una impresión positiva de ella.
En contraste, Santiago Taboada es conocido por el 81% de los encuestados, pero el 45% de este porcentaje tiene una opinión negativa del candidato del PRIAN. Por otro lado, Salomón Chertorivsky cuenta con un 65% de reconocimiento, de los cuales 35% declara no tener una opinión al respecto.
Estos resultados muestran una clara ventaja para Brugada en la contienda electoral, reflejando tanto su popularidad como su aceptación entre los votantes de la capital.
En una reunión con miembros del Colegio de Notarios, Clara Brugada, candidata a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por la 4T, pidió la colaboración del gremio para consolidar e impulsar un nuevo proyecto de código civil que conserve la identidad progresista y de derechos que caracteriza a la entidad. Además, Brugada propuso la implementación del notariado digital, con el objetivo de crear plataformas que permitan consultas notariales en tiempo real, protegiendo así los intereses y el patrimonio de los ciudadanos.
Durante el encuentro, Brugada destacó la necesidad de modernizar los servicios notariales, enfatizando que el notariado digital facilitará el acceso a estos servicios y mejorará la eficiencia en la gestión de documentos legales.
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) May 18, 2024
Asimismo, Brugada urgió a los notarios a colaborar en la implementación del programa de escrituración más grande en la historia de la Ciudad de México. Este ambicioso proyecto busca regularizar la tenencia de la tierra y otorgar seguridad jurídica a miles de familias. La candidata enfatizó en la importancia de la participación de los notarios es crucial para el éxito de este programa, que tiene como objetivo garantizar el derecho a la propiedad y fortalecer el estado de derecho en nuestra ciudad.
Brugada también resaltó la importante labor de los notarios en el proyecto nacional, reconociendo su papel esencial en la protección de los derechos de los ciudadanos y en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Brugada concluyó apuntanto a que los notarios son pilares fundamentales en la estructura legal de nuestro país, y su compromiso es indispensable para avanzar en la consolidación de un marco jurídico progresista y eficiente
La reunión culminó con un llamado a la acción conjunta entre el Colegio de Notarios y el gobierno local para materializar estas iniciativas, reafirmando el compromiso de Clara Brugada con la innovación y la justicia social en la Ciudad de México.
El Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) determinó revocar el acuerdo de la Comisión Permanente del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), el cual prohibía a dirigentes y candidatos de Morena compartir publicaciones en redes sociales yrelacionar a Santiago Taboada con el Cártel Inmobiliario.
En una sesión pública, los integrantes del Tribunal Electoral analizaron los recursos promovidos por la dirigencia de Morena en contra del acto de “censura”, razón por la se concluyó que no es jurídicamente posible que el IECM sancione por “denigración o campaña negativa”.
Conforme a lo anterior, se propone revocar el acuerdo controvertido, a efecto de que la responsable emita uno de forma fundada y motivada, en el que se pronuncie nuevamente respecto al inicio del procedimiento y el dictado de medidas cautelares, tomando en consideración lo razonado en la presente sentencia.
Se lee en la resolución del Tribunal.
Los magistrados y magistradas argumentaron que los conceptos de “denigración y campaña negativa” no se encuentran en la Constitución Mexicana, tras la reforma de 2014 porque implican la restricción de la libertad de expresión.
Además, señalaron que los consejeros y consejeras del IECM realizaron una análisis general de todas las acusaciones, cuando debieron de haber analizado la particularidad de cada caso.
Asimismo, Eduardo Santillán, representante de Morena ante el IECM, celebró el falló del Tribunal Electoral calificándolo como “un triunfo a la libertad de expresión” en la Ciudad de México.
Revoca el @TECDMX las medidas cautelares emitidas por la comisión de quejas del @iecm relacionadas con el llamado “cártel inmobiliario”; es un triunfo de la libertad de expresión en la CDMX. @ClaraBrugadaM@Sebas_RM@CitlaHM@ErnestinaGodoy_