Etiqueta: Clara Brugada

  • Más del 50% de los capitalinos consideran que Omar García Harfuch debe ser el candidato de la 4T en la CDMX

    Más del 50% de los capitalinos consideran que Omar García Harfuch debe ser el candidato de la 4T en la CDMX

    De acuerdo con una encuesta interna de Morena de electoralia, Omar García Harfuch, exsecretario de seguridad de la Ciudad de México, lidera las preferencias electorales para ser el Coordinador de los Comités en Defensa de la 4T en la capital de México.

    La casa encuestadora realizó un total de 2 mil 500 encuestas a diversos grupos sociales, entre las fechas del 20 al 24 de octubre del presente año.

    Dentro del estudio se hicieron 9 preguntas a los encuestados, siendo la primera: Si la elección a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México fuera hoy, usted ¿por cuál partido o coalición votaría?

    Los resultados arrojaron que el 47% de los encuestados elegiría la coalición conformada por Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde; el 38% por el PRI, PAN y PRD; solo el 2% se iría por Movimiento ciudadano y el 13% señaló que no sabe.

    La segunda pregunta fue sobre cual de los aspirantes a la candidatura de Morena es el más conocido: el 89% dijo saber quien es Omar García Harfuch; el 88%, Clara Brugada; el 85%, Hugo López-Gatell; el 55%, Miguel Torruco y por último Mariana Boy con el 27%.

    La siguiente pregunta fue a quien de los aspirantes, los ciudadanos prefieren como candidato de Morena. Las respuestas dieron a conocer que Omar García Harfuch lidera en preferencias con el 37%; seguido por Clara Brugada con el 27%; después Hugo López-Gatell con 13%; Miguel Torruco con 7% y Mariana Boy con solo 1%, mientras que el 15% no supo que contestar.

    La cuarta pregunta fue sobre quien de los aspirantes son más cercanos a la ex jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum. Nuevamente Harfuch obtuvo mayor porcentaje con más del 50%, mientras que Brugada quedó en segundo lugar con 24% y tercero López-Gatell con 8%.

    Después de esta, se preguntó a quien de los aspirantes consideraban cómo el más honesto. El 31% señaló que Harfuch; el 19% dijo que Gatell y el 16% Clara Brugada.

    Las últimas interrogantes se refirieron a quien considera que conoce mejor la Ciudad de México, por quien votaría para ser el próximo Jefe o Jefa de gobierno, quien cree que ganaría la elección del 2024 y a quien preferiría, dejando como opción solo a Harfuch y Brugada.

    En todos estos cuestionamientos, Harfuch se colocó en el primer lugar, dejando a Brugada en segundo.

    No te pierdas:

  • Clara Brugada busca expandir las “Utopías” y establecer un Sistema Público de Cuidados en la CDMX

    Clara Brugada busca expandir las “Utopías” y establecer un Sistema Público de Cuidados en la CDMX

    En una entrevista ofrecida al medio de comunicación Expansión Política, la aspirante a coordinar los trabajos de organización de la Cuarta Transformación en la Ciudad de México, Clara Brugada, explicó que su deseo es expandir las “Utopías” en toda la ciudad, así como hacer la capital mexicana la primera en tener un “Sistema Público de Cuidados”. 

    Brugada Molina, sostuvo que sus sello propio serían la expansión de la “Utopías”, como un nuevo modelo integral de transformación del espacio público en la ciudad.

    Así como comenzar con la ruta hacia una “ciudad cuidadora”, con infraestructura para las personas adultas mayores, estancias infantiles y espacios para personas con discapacidad.

    La alcaldesa con licencia de Iztapalapa, dijo que los pendientes de la Ciudad de México, son la seguridad, el agua potable, la movilidad y la recuperación de los espacios públicos y culturales.

    Más información:

  • JUSTICIA TERRITORIAL; CLARA BRUGADA

    JUSTICIA TERRITORIAL; CLARA BRUGADA

    El pasado 7 de septiembre la ex alcaldesa de Iztapalapa anunció que había solicitado licencia para poder participar en el proceso para designar al Coordinador(a) de Defensa de la Cuarta Transformación en la Ciudad de México. Es un hecho que a Clara Brugada se le conoce por su trabajo, mismo que refleja un proyecto de izquierda a lo obradorista; es decir, devolviendo al gobierno su esencia, y actuando bajo el principio de la austeridad republicana.

    De acuerdo con estadísticas y encuestas del INEGI, Clara Brugada se retiró siendo la alcaldesa mejor evaluada de la CDMX con 75% de aprobación por la población de Iztapalapa, misma que asciende a casi, 2 millones de habitantes. 

    Por otra parte, diversas encuestas señalan que MORENA lleva una gran ventaja sobre la oposición rumbo a la elección del jefe o jefa de gobierno. Lo que resulta bastante importante puesto que, el presidente López Obrador está a punto de terminar su sexenio, y ante su salida se encuentra, una vez más, la disputa por el país. En 2024, 9 estados renovarán sus cargos gubernamentales, entre ellos, la Ciudad de México. Pero, más allá de la disputa, está la consolidación de la Cuarta Transformación. Lo que lleva a preguntarnos: ¿Qué tipo de izquierda queremos en la CDMX? 

    Quizá la pregunta te pareció algo extraña, o quizá no; a lo mejor conoces a los dos perfiles mejor posicionados dentro del proceso interno de morena; es decir, a Omar García Harfuch y Clara Brugada; pues he aquí la razón de la pregunta, ya que, los dos podrían describirse como personajes antagónicos que, a su vez, caben dentro de la izquierda. 

    Desde luego, como respuesta inmediata, buscamos a alguien que por lo menos sepa definir y que se defina de este lado, tarea difícil para aquellos de congruencia torcida y de fétidas raíces políticas que encubren el hedor de los cadáveres del 68, hedor que desemboca en los 43 estudiantes faltantes, falta de claridad y aclaración… Y Harfuch representa, en efecto, un proyecto hueco con falta de claridad. Por otra parte, Clara Brugada, lleva consigo la lucha por el derecho a la ciudad, recuperando y transformando espacios públicos e invirtiendo en una infraestructura que garantice los servicios básicos, que se traduce en mejorar las condiciones de la población. Trabajo que se refleja en: las 12 utopías construidas a lo largo de Iztapalapa, en los senderos seguros (convirtiendo a Iztapalapa en la demarcación más alumbrada), y en la baja a los delitos de alto impacto. 

    La justicia territorial que propone Clara Brugada es generar espacios que tomen la cultura como centro para la transformación y toma de conciencia, y que beneficien a las zonas que no han tenido estas oportunidades, sin que esto signifique el abandono a otros sectores de la ciudad.

  • “Queremos una ciudad de clases medias, sin pobreza ni desigualdades”: Clara Brugada

    “Queremos una ciudad de clases medias, sin pobreza ni desigualdades”: Clara Brugada

    La alcaldesa con licencia de Iztapalapa, Clara Brugada, sostuvo que el movimiento de la Cuarta Transformación quiere una ciudad de clases medias,  una ciudad en la que no haya más pobreza, no haya desigualdad y en donde la gente tenga más ingresos.

    Más información: México ha conseguido 36 preseas en los Juegos Panamericanos 2023 • Los Reporteros Mx

    A través de su cuenta de X, la aspirante a la Coordinación de los Comités de la 4T en la Ciudad de México, compartió un video de un encuentro con ciudadanos y ciudadanas, empresarios, militantes y simpatizantes de Morena en la alcaldía Miguel Hidalgo, como parte del proceso de selección al candidato o candidata por el obradorismo a la Jefatura del Gobierno de la Ciudad de México.

    https://twitter.com/ClaraBrugadaM/status/1716145027767005683

    Estamos en este encuentro diverso con empresarios pero también con vecinos de carne y hueso, que están a favor de la Cuarta Transformación pero también somos y representamos al movimiento que quiere que esta Ciudad de México sea la ciudad de clases medias, queremos que la gente salga de la pobreza, que tengan más ingresos.

    Indicó Clara Brugada.

    Más información: Norma Piña declina visita al Senado para defender los fideicomisos del PJF • Los Reporteros Mx

    Asimismo, expresó que ese el motivo de su visita a la alcaldía a invitar las y los capitalinos a participar en el movimiento de la transformación, para derribar los muros invisibles que dividen al poniente del oriente de la Ciudad de México y construir una ciudad unificada y diversa.

    Clara Brugada, se dijo lista y preparada para derrotar a la derecha, para ir al debate de las ideas y para organizar al pueblo.

  • Debe ser Clara

    Debe ser Clara

    El próximo fin de semana muy probablemente se lleve a cabo la encuesta del partido Morena para definir a la coordinadora o coordinador de la 4ta transformación en la Ciudad de México, un proceso que busca dar a conocer a las propuestas del partido a la ciudadanía en general para que con base en el conocimiento y percepción de una parte de la sociedad se pueda definir quien será el candidato del partido en su momento. 

    Soy orgullosamente habitante de la Alcaldía Iztapalapa que ha sido gobernada por Clara Brugada durante 5 arduos años y testigo de los avances que la cuarta transformación ha traído a nuestro país, pues además de los grandes beneficios que se tienen con nuestro presidente a la cabeza, reconozco como diversos programas implementados en la Alcaldía que gobernó Brugada, se implementaron en la Ciudad de México con Claudia Sheinbaum. 

    Siendo ejemplo de buen gobierno, las políticas de la Alcaldía pasaron a ser políticas implementadas por el gobierno de la Ciudad de México. Por ejemplo, El programa de mi beca para empezar, dio inicio en Iztapalapa a través de un programa social que entregaba ayudas económicas a niñas, niños y adolescentes en 2019 y que posteriormente se universalizó en la Ciudad de México con la gestión de la Dra. Sheinbaum, formando parte del derecho al ingreso universal que poco a poco va tomando forma en nuestra ciudad y el país.

    Otro gran programa retomado por el gobierno de la Ciudad de México, fue el implementado por Clara Brugada como el de senderos de mujeres libres y seguras en su primera etapa que consistió en intervenir 199 caminos de Iztapalapa, para iluminarlos en su totalidad, dotarlos de mayor seguridad, muralismo y urbanismo táctico, todo con un enfoque de género y como parte de una estrategia de seguridad integral en avenidas principales que conectan a las colonias populares, tomando en consideración como principales aquellas donde los habitantes pasan rumbo a sus viviendas. Este programa, también fue retomado por Sheinbaum y se establecieron los caminos de mujeres libres y seguras en la Ciudad de México.

    Posteriormente Clara Brugada y su equipo de colaboradores definieron que no era suficiente solo iluminar las avenidas principales y se estableció una estrategia para dar inicio a las comunidades seguras e iluminadas, llamada “territorios de paz e igualdad” que consiste en iluminar cada una de las calles, callejones, andadores de las colonias, además de instalarse nuevas luminarias basadas en la necesidad de iluminación de cada espacio. Con éstas luminarias se instalaron postes de género que con diversas frases contra la violencia hacia a las mujeres, siembran un recordatorio contra el pensamiento machista y permite a las mujeres tener siempre un mensaje que pueda comunicar el empoderamiento de las mujeres para prevenir la violencia de género. Al mismo tiempo, niñas y niños pueden leer los mensajes que los postes de género circulan para instruir desde la conciencia de los chiquitines el evitar este tipo de violencia arraigada en la sociedad. 

    Cuando estoy fuera de mi Alcaldía en las tardes noches, como habitante de Iztapalapa lo que más deseo es llegar a Iztapalapa, pues en verdad se siente uno más seguro con las colonias totalmente iluminadas, reconociendo calles dotadas de murales que de alguna forma invitan a formar parte de una comunidad más armónica. 

    Las obras más emblemáticas del gobierno de Clara Brugada tienen que ver con la construcción de las llamadas UTOPÍAS al momento se construyeron 12 con la proyección de terminar el período de gobierno con 5 UTOPÍAS más, que son centros integrales para el desarrollo social y humano que permite generar un tejido social más sólido y son espacios dedicados a fortalecer el derecho a la cultura, al deporte, a la recreación y a los cuidados. Cada espacio de las UTOPÍAS tiene elementos que permiten profesionalizar a niñas, niños y jóvenes en deporte y cultura. Por ejemplo, hace algunos años no podíamos imaginar que jóvenes de las colonias más marginadas de Iztapalapa pudieran ser medallistas y aspirantes a juegos olímpicos internacionales en natación, tenis, patinaje artístico sobre hielo, gimnasia rítmica, hockey sobre hielo incluso esgrima y atletismo. 

    Pero las UTOPÍAS no sólo son deportivos dotados de infraestructura profesional y con gimnasios profesionales y albercas olímpicas, sino que están pensadas con la intención de atender los derechos más rezagados en la población y a los que solamente una parte de la sociedad históricamente tenía acceso, en otras palabras, se atiende una deuda histórica social para garantizar los derechos de la población. Son bellos espacios, de primera calidad que conforman una red de servicios sociales, culturales, deportivos, recreativos y educativos que permiten a la población mejorar su calidad de vida.

    Aquí en las UTOPÍAS se atiende desde el tema de las adicciones, la salud mental hasta las terapias de rehabilitación con tinas de agua caliente e hidromasaje, terapias que sólo quien tiene suficiente dinero podría costear y que en las UTOPÍAS  es totalmente gratuito. Pero además, estos espacios que han recuperado mas de 2 millones 808 mil metros cuadrados de espacio público, también tienen la finalidad de aplicar el sistema público de cuidados que se encuentra en la constitución de la Ciudad de México, mediante la atención principalmente a adultos mayores, personas con discapacidad y en algo único a las personas cuidadoras, que derivado de su ejercicio humanista, se deterioran en salud, abandonan incluso sus vidas privadas para dedicarse de lleno a los cuidados, éstas grandes personas que dedican su vida a cuidar a los demás en su mayoría son mujeres y en Iztapalapa reciben apoyo en cuanto a terapias grupales de apoyo mutuo y de experiencias, atención psicológica y orientación por especialistas en la materia de cuidados. Brinda un espacio para que las mujeres puedan recrearse y disfrutar de masajes, spa y temazcales al menos en un momento que pueden dedicar tiempo para si mismas. 

    Con el mismo presupuesto en Iztapalapa además de las UTOPÍAS se han construido tres escuelas públicas y gratuitas. La Escuela de Cine y Fotografía que prepara profesionales para dedicarse a las artes de la cual ya varios de los jóvenes estudiantes, son actrices y actores de algunas series en Netflix. 

    La Escuela de música y danza, cuenta con alumnos de todas las edades a quienes se les ha dotado de sus instrumentos para ejercer esta bella arte que estudian con dedicación en aulas especiales y que llegan a profesionalizarse para dedicarse si a si lo desean a la música o al baile. Además de esta escuela en Iztapalapa se construyeron 150 orquestas comunitarias.

    Y hace unos pocos meses se inauguró la escuela transitoria para jóvenes en situación de riesgo, que tienen pleno acceso a las actividades deportivas, culturales y recreativas en las UTOPÍAS y en su misma escuela, que esta destinada a la formación académica, pero con el plus de enseñar oficios y que se complementa con el programa jóvenes construyendo el futuro federal para becar a los muchachos que estudian y rescatarlos del mundo de las adicciones y las conductas anti sociales.

    Por si fuera poco, también se construyó un planetario, un acuario digital, un museo de grietas, muchísimos auditorios, las albercas olímpicas, Iztapasauria entre otras tantas mega obras todas totalmente gratuitas. 

    ¿De dónde surgió todo este presupuesto para poder invertir en infraestructura, luminarias, bacheos, pavimentación, muralismo, maestros, etc?

     De la lucha contra la corrupción, del manejo estratégico del presupuesto público y de terminar con las contrataciones de empresas privadas dedicadas a realizar el trabajo de los gobiernos locales y que lucraban con las tareas prioritarias de las Alcaldías. 

    En trasparencia, durante 4 años seguidos la Alcaldía Iztapalapa obtuvo una evaluación de 100 sobre 100, siendo la Alcaldía más trasparente en todo el país.

    Cada lunes Clara Brugada atendía en audiencia pública durante los 5 años de su gestión a los ciudadanos de viva voz, también los funcionarios de alto nivel tenían su mesa de atención en éstas audiencias públicas para resolver puntualmente las demandas de la población y luego en una acción que no ha sido implementada con tanto vigor como se hizo en Iztapalapa desde el 2022 el modelo de intervención integral en las colonias de Iztapalapa consistía en un recorrido casa por casa por parte de la misma Alcaldesa para escuchar a sus habitantes, recoger peticiones y solicitudes de gestión con su equipo de trabajo donde se incluyó la rehabilitación de parques o construcción donde no existían por colonia, y resultaba impresionante ver a Clara Brugada tocando las puertas cada semana. 

    ¡Te imaginas que llegue la alcaldesa a tú casa y te pregunte en que se puede seguir apoyando!

    En Materia de seguridad, Clara Brugada demostró en Iztapalapa que la policía es importante bien capacitada y supervisada por la sociedad sin embargo mediante una estrategia de atención integral se logró reducir un 50% los índices de inseguridad en la Alcaldía, la estrategia de Clara consiste en 5 ejes, proximidad social, recuperación de la convivencia, arte, cultura, deporte en las comunidades, mejoramiento urbano, calles iluminadas, limpias, recuperación de parques, plazas y espacios públicos; proximidad policial, patrullaje permanente por cuadrante, evaluación ciudadana del funcionamiento de las policías, capacitación y formación. Se implementaron las reuniones de seguridad, para abril del 2023 ya llevaba 2 mil 504 reuniones con un promedio de 65 mil vecinos que participaban en esta estrategia integral. Lo más importante de esta estrategia fue localizar puntos rojos para comenzar a realizar las actividades de recuperación del tejido social, de los espacios públicos y del territorio para vecinas y vecinos, Clara Brugada retiró los vehículos de uso oficial de funcionarios de la Alcaldía para convertirlos en patrullas de la demarcación. 

    Todo lo que ha ocurrido en Iztapalapa en estos 5 años da luz de lo que significa profundizar la 4ta transformación y establece con gran claridad que la cuarta transformación apenas a logrado sus cimientos  Con compañeras como Clara Brugada puede continuar este gran proceso revolucionario para implementar un sistema de desarrollo social innovador y que genere beneficio para toda la Ciudad. 

    Por esto estoy orgulloso de mi demarcación, admiro la labor incansable de Clara Brugada y estoy convencido de que, como bien dice Bayron Barranco:

    “Para la encuesta, la respuesta es Clara,
    pues nadie a Clara se le compara,
    para el gobierno, la más preparada
    es claramente Clara Brugada.

    Si hasta mi casa la encuesta llegara,
    respondería claro que Clara.
    La feminista, la mujer bragada,
    es Clara, es Clara, es Clara Brugada”

  • Clara Brugada sostiene reunión con asociaciones y activistas defensores de los animales

    Clara Brugada sostiene reunión con asociaciones y activistas defensores de los animales

    La ex alcaldesa de Iztapalapa y actual aspirante a la Coordinación en Defensa de la 4T de la CDMX, Clara Brugada se reunió este sábado con asociaciones y activistas defensores de los animales.

    A través de sus redes sociales, Brugada en coordinación con las asociaciones puntualizó que se necesita crear una red de protección animal en la Ciudad de México, así como integrar una agenda por el bienestar animal.

    Asimismo, puntualizó que los animales son seres sintientes, con derechos reconocidos en Constitución de la capital de México por lo que es deber del gobierno, instituciones y sociedad, cuidarlos y protegerlos.

    “Hoy nos reunimos con asociaciones y activistas defensores de los animales, con quienes coincidimos en la necesidad de crear una gran red de protección animal en la Ciudad de México e integrar una agenda por el bienestar animal. Recordamos que los animales son seres sintientes, con derechos reconocidos en nuestra #ConstituciónCDMX y es deber de los gobiernos, instituciones y sociedad en general cuidarlos y protegerlos. Soy animalista y sueño con una ciudad libre de maltrato y crueldad animal, y convertir a la Ciudad de México en la capital de defensa del #BienestarAnimal”, escribió en X.

    https://twitter.com/ClaraBrugadaM/status/1715855193613459947

    No te pierdas:

  • “Claudia Sheinbaum nos dejó trazada la ruta para seguir transformando la CDMX”: Clara Brugada

    “Claudia Sheinbaum nos dejó trazada la ruta para seguir transformando la CDMX”: Clara Brugada

    La ex alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, desde la alcaldía Miguel Hidalgo, indicó que quiere construir una Ciudad de México unificada, una ciudad de clases medias pero que combata las desigualdades y, así lograr derribar los muros invisibles que separan al poniente del oriente. 

    Desde el Parque Cañitas, la aspirante a la Coordinación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en la Ciudad de México, sostuvo que se deben de seguir impulsando los cambios que hizo Claudia Sheinbaum.

    Más información: Omar García Harfuch, 5 mitos y realidades del ex funcionario de seguridad que aspira a ser Jefe de Gobierno por la 4T • Los Reporteros Mx

    Nos dejó rutas trazadas Claudia Sheinbaum sobre cómo debemos seguir transformando la ciudad.

    Indicó, Clara Brugada.

    Clara Brugada, sostuvo que las ciudadanas y ciudadanos capitalinos están conscientes, agregando que la gente “quiere una ciudad de derechos y libertades y no a una derecha antiderechos”.

    https://twitter.com/ClaraBrugadaM/status/1714817692174045436

    Asimismo, en su cuenta de X, Clara Brugada, destacó que la alcaldía Miguel Hidalgo alberga tesoros que dan identidad a la Ciudad de México, “como el Bosque y Castillo de Chapultepec o el Museo de Antropología”. Así como, grandes centros financieros y comerciales que son polo de desarrollo económico. 

    Más información: La gobernadora Delfina Gómez encabeza la primera Audiencia Ciudadana, desde Palacio de Gobierno • Los Reporteros Mx

    Al respectó, sostuvo que el movimiento de la Cuarta Transformación, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, no ve solamente empresas o edificios, sino a las personas que habitan esta gran demarcación. Clara Brugada, subrayó que va a ganar la encuesta para coordinar los trabajos de los Comités de la Cuarta Transformación en la Ciudad de México.

  • ¿Porque deberá ser Clara Brugada la candidata de Morena en 2024?

    ¿Porque deberá ser Clara Brugada la candidata de Morena en 2024?

    Elegir a un candidato para contender por un cargo popular, implica un proceso muy delicado. Inclusive si el partido, sus cúpulas, o patrocinadores,  lo hacen por el “método de designación”,  como sucedió, por ejemplo, con Xóchitl Gálvez. Ellos, cargarán con la culpa de un fracaso tan evidente como estrepitoso. Se dejaron rebasar por emociones y expectativas falsas, despreciando a una ciudadanía y sus señalamientos previos. Xóchitl, incumplía requisitos básicos para poder tener una candidatura digna y venturosa. 

    A diferencia de otras formaciones políticas, Morena, en su estatuto, ha decidido sean sus consejos quienes elijan a cuatro o más afiliados para participar en las encuestas. Y es en ese sondeo, que buscan la complicidad colectiva. Será la Comisión Nacional de Elecciones quienes ratificaran a los aspirantes que estén mejor posicionados, y en especial, que no tengan conductas ilegales que les impidan competir oficialmente. Como punto final, es una encuesta abierta a toda la población, quien definirá al candidato. Esto. Evidentemente, mostrará qué persona tiene mayores posibilidades, no sólo de ganar la representación del partido, también las elecciones que correspondan.

    Muchos se preguntan, ¿porqué la encuesta es abierta a población que tiene diversas preferencias e ideologías?, la respuesta es simple. El propósito es que ese candidato, una vez elegido, gobierne para todos.  

    Desde hace algunos años, reconociendo la gravedad que encierra una candidatura y su impacto, decidí escribir al respecto, delineando un perfil ideal para los aspirantes de Morena: (síntesis)

    • Honestidad a toda prueba, que no solo fuera confirmada por instancias burocráticas judiciales, sino que nadie pudiera, fehacientemente, señalar actos inmorales o de corrupción anticipada en su vida pública y privada. 
    • Capacidad para ganar comicios con una buena fama, popularidad y simpatía, obtenida por su trabajo e identificación con movimientos sociales y políticos, en un entorno de carácter progresista.
    • Talento, creatividad y experiencia, para desarrollar exitosamente el cargo para el que hubiese sido elegido. 

    Esperaría, lo anterior, hubiera sido una respuesta sutil y suficiente, para la interrogante que nos ocupa, y sea Clara Brugada, la candidata ideal por Morena y sus aliados, para competir por la Jefatura de Gobierno de la CDMX, pero no caeré en mezquindades, abundaré en las razones.

    Si bien es cierto, en este momento, todas las encuestas formales darían como ganador a cualquier precandidato del oficialismo, la diferencia que tendrían sobre la oposición, disminuye sensiblemente con otros nombres. Y son, ya sin un orden fijo por liderago; Clara Brugada y Omar García Harfuch, sus mejores representantes. 

    En el artículo anterior, me referí sucintamente al resto de los aspirantes, ahora concentraré mi atención, y la suya, en los favoritos. 

    Mucha gente se pregunta ¿Porque Omar encabezó durante tantas semanas las preferencias en las encuestas “comerciales” sin tener mayor afinidad ideológica con el movimiento? Hay varias respuestas razonables:

    La generosidad de los capitalinos -por cierto, mayoritariamente de izquierda- no escatima elogios ni premios a quienes los merecen, y García Harfuch fue uno de sus héroes en la lucha contra la inseguridad, que se ha ido ganando de manera contundente.

    Desde 2018, de forma paralela al gobierno federal, la exjefa de gobierno, Claudia Sheimbaum, instituyó reuniones del gabinete de gobierno, seguridad y justicia, para coordinar acciones diarias en ese ámbito. Más  tarde, en octubre de 2019, Omar García Harfuch, ya como secretario de seguridad ciudadana en la CDMX, tendría una enorme exposición mediática al acompañar estos eventos. 

    El 26 de junio de 2020, Omar, en un atentado múltiple en contra de su vida, presumiblemente por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que veía en él un escollo para sus actividades, recibiría tres balazos, poniendo en riesgo su vida. Por fortuna, pronto estaría a salvo.

    Estos trágicos sucesos, le darían nombre y reconocimiento a sus esfuerzos específicos.

    Sin embargo, no podemos, desde nuestra óptica, validar perfiles monotemáticos, por muy satisfactorios que hayan sido, sin contar con una amplia experiencia de gobierno preliminar. Creo, hay una confusión en los objetivos y en los estándares requeridos para una posición de tan alta envergadura.

    No obstante lo anterior, me niego a justificar los ataques de que fuera objeto García Harfuch por parte de “Chilangos zurdos CDMX” enviando una petición en la plataforma “change.org” a la dirigencia de Morena con argumentos engañosos que violan sus derechos político-electorales. 

    Por otra parte, ha resultado sorprendente, atípico y conmovedor, encontrar a un listado de “abajo-firmantes”, de gran prestigio intelectual en nuestro país, publicando una carta abierta denominada; “Para caminar juntas y juntos”, exaltando las enormes virtudes y logros de Clara Brugada Molina, a lo largo de su fructífera vida. “La aportación de Clara representa la experiencia más progresista y democrática de los últimos años y merece ser ampliada al resto de la ciudad”, dice el comunicado. No hay que olvidar, Brugada, ha sido jefa Delegacional de Iztapalapa, de 2009 a 2012 y alcaldesa (es el mismo puesto) a partir de 2018 y hasta septiembre de 2023, pues fue reelegida con un enorme caudal de votos a su favor. ha sido reconocida como la mejor alcaldesa de la CDMX y una de las mejores de todos los municipios del país. Iztapalapa cuenta con el 20% de la población total de la ciudad de México y es, por su población, la segunda de México, sólo después de Tijuana, Baja California. 

    No resulta ocioso decir que fue diputada y vicepresidenta de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, y un par de veces, diputada federal.

    Apelar a su experiencia y devoción por el trabajo comunitario, nunca será un exceso en la descripción. 

    Clara Brugada, estoy seguro, ganará la encuesta para la jefatura de gobierno en la Ciudad de México por sus cualidades, empero, existe otra motivación electoral alterna que ayudará al partido…y a los capitalinos. 

  • Definiciones en Morena CDMX

    Definiciones en Morena CDMX

    A una semana de que el proceso interno de Morena defina a través de las encuestas quien coordinará los trabajos de la 4ta transformación en la Ciudad de México, el perfil de Clara Brugada a logrado reconstruir y encaminar al movimiento a la más grande transformación, la gran mayoría de los fundadores del movimiento obradorista que terminaría dando vida al partido Morena acompañamos a Clara en esta travesía.

    Con el proceso interno Morena retoma el camino aprendido de la experiencia con Andrés Manuel López Obrador. Desde hace varias semanas se mira a los “Brugadistas” en territorio visitando casa por casa en cada rincón de la Ciudad de México, se construye una campaña creativa, donde se producen canciones, se platica con vecinos, se mantiene la entrega del periódico como instrumento informativo y de agitación popular.

    Mientras que en la acera de enfrente se volantea y se reparten camisetas y cachuchas, al viejo estilo de los políticos del pasado.

    En los eventos multitudinarios de Clara Brugada se despierta el movimiento, salen revitalizados vecinos y compañeros que con la inyección de la esperanza regresan a territorio a correr la voz y es que todos saben que Clara representa en el movimiento un perfil mucho más social y además cercano al presidente. Se le conoce como una mujer de compromiso y de convicciones que incentiva la participación de los militantes de forma espontánea.

    Y es que el carisma de Clara el ejemplo y los ideales a flor de piel calientan corazones y mueve a la militancia, la misma que salió en 2018 a caminar las calles de sol a luna por el Presidente, sin nada más que la entrega a la verdadera causa democrática y a la esperanza de transformación. Algo que en la acera de enfrente el equipo de Harfuch no comprende y esto debido a que en su mayoría fueron oposición en 2018 para impedir que se ganara la elección presidencial con Andrés Manuel López Obrador y Morena. Además, aglutina su estructura a quienes deben sus lealtades a lidercillos, diputados y dirigentes que amenazan a la gente que de alguna forma hoy se siente en deuda o comprometidos con estos seudo dirigentes pragmáticos, para no perder los beneficios que obtienen ante el sometimiento de la bárbara frase de “mi gente”.

    Mediante una campaña que busca acercarse a las clases medias y de mayor poder adquisitivo comparan a Harfuch con Batman y lo hacen un cómic una especie de figura de acción y un producto que no es nuevo pero lo quieren vender como la novedad. Un personaje que en los menos incautos y más informados representa un verdadero retroceso en el camino de la transformación.

    Alguien vendió la idea de que seria una muy buena propuesta para retomar la Ciudad de México y que no importaba que ignore los procesos históricos de lucha, el movimiento y sus principios, pues, podrían acercarse más a la derecha y a los conservadores al mostrar un perfil lejano a Andrés Manuel. Sin embargo, no contaban que la imposición de un personaje como este condicionará la participación de las bases y restaría peso a la entrega incondicional al proceso electoral. 

    Desde la Ciencia Política podemos decir que los incentivos selectivos que se distinguen por la promesa de encargos o recursos para que se participe o se promueva a alguna propuesta tienen más peso que los incentivos colectivos que son a diferencia del selectivo, donde se aglutina el grueso de militantes y simpatizantes de un partido político y a quienes los mueven los ideales, la ideología y la esperanza de continuidad del partido. Cuando el incentivo selectivo tiene mayor peso se minimiza la participación de la militancia y se incrementa aunque en menor numero la participación de los arribistas por encima de los creyentes. Esto se puede resumir en este proceso con base en las tareas que realiza cada equipo de campaña, mientras que los brugadistas avanzan casa por casa y van convenciendo, los que apoyan a Omar reparten gorras, playeras y bolsas y no entablan diálogo con los vecinos.

     ¿Podrá la sociedad comprar de nueva cuenta un producto que le ofrecen en caja de cartón, o tiene claridad en la continuidad del movimiento?

    O se profundiza la 4ta transformación o se retrocede.

    Clara Brugada es un mujer de lucha,  forjada en los movimientos sociales, que ha sabido gobernar a la población más grande de la Ciudad de México, quien como AMLO tiene un origen humilde y de una trayectoria muy larga de construcción y participación política en beneficio de la población sobre todo de Iztapalapa.

    A diferencia de Omar Harfuch quien nació en cuna de oro y nunca ha participado en un movimiento social sino por el contrario ha estado de lado de quienes reprimieron los movimientos sociales y las libertades en el México neoliberal donde gobernaba la corrupción. El personaje que calla ante las injusticias conocidas en sus encargos anteriores en la policía, más allá de hablarnos de la lealtad que tiene a sus jefes inmediatos debe producir escozor, porque la lealtad no responde al interés pueblo,  sino a los jefes inmediatos que lo impulsan como una opción. Estos son, la farándula y los dueños del poder económico que tanto a atacado a nuestro presidente.

    #LaRutaEsClara #EsTiempoDeMujeres.

  • BRUGADA Y HARFUCH

    BRUGADA Y HARFUCH

    Conforme se acerca la etapa final del proceso para seleccionar al morenista que habrá de encabezar la defensa de la Cuarta Transformación en la capital del país, es claro que los punteros Brugada y Harfuch rebasan por mucho a López Gatell y Mariana Boy, y no sólo en las encuestas que se han realizado hasta el momento, también al interior de MORENA y sus aliados, la contienda a todas luces es de dos.

    En este proceso, una buena parte de la dirigencia morenista así como ilustres militantes, han enfocado sus esfuerzos a rechazar la propuesta de Omar García con una serie de argumentos ideológicos que pudieran ser considerados como válidos, tan válidos como las motivaciones que los hace identificarse con la alcalde de Iztapalapa de quien no se puede negar en lo absoluto su atinado desempeño en esa demarcación y su constante presencia en la vida política de la capital. Sin embargo y, para fortuna del proceso interno, los argumentos a favor de ella y en contra del ex secretario de seguridad pública, se han mantenido en el terreno de las ideas y no han rebasado la línea que separa al argumento de la descalificación, ya que si bien la historia familiar que une a García Harfuch con el viejo sistema represor que atentó contra los movimientos democráticos y sociales de la segunda mitad del siglo pasado se convierte sin duda en una loza pesada, lo cierto es que existen más elementos para cuestionar de manera objetiva la calidad moral y el profesionalismo de éste en los espacios que se ha desempeñado. Es decir, se debe considerar su trayectoria y su paso durante el sexenio calderonista y el de Peña Nieto, así como su labor al frente de la policía capitalina.

    Pero el análisis en este caso debe ser riguroso, en primer lugar porque existe una gran interrogante sobre la razón que motivó a Claudia Sheinbaum para nombrarlo al frente de una de las tareas más complicadas en la administración pública de la capital. Razones de sobra existen para sostener que Sheinbaum valoró aspectos y cualidades de Omar en el terreno profesional que distan de su historia familiar, por lo tanto y, a partir de los resultados obtenidos en su gestión, quizá sus detractores no estén viendo algo que Claudia si observó. Probablemente la doctora consideró que era tiempo de sacudir a la izquierda en aras de generar una nueva correlación de fuerzas en las que no se impongan los intereses de grupo o los cacicazgos arraigados en el gobierno de la ciudad.

    En el proceso poco a poco se ha hecho visible de qué lado está cada quien en la capital, algunos por convicción que debe ser aplaudida y otros por conveniencia, misma que siempre habrá que criticar pues esta última es la que retarda los procesos de transformación, pero con todo y eso, con todo y las posturas encontradas, hay algo que debiera preocupar a la oposición en la capital, pues así como avanza el proceso interno, MORENA y sus aliados lanzan un mensaje contundente que hasta hace unos meses no existía: hay una contienda interna fuerte y apasionada, pero cualquiera que sea el resultado, el abanderado saldrá fortalecido sin la mínima posibilidad de ruptura lo que garantizaría la continuidad de la 4T en la capital del país, misma que, hasta hace poco se veía en riesgo.

    En lo personal coincido con los planteamientos de quiénes expresan la necesidad de fortalecer la identidad ideológica que nos hizo ganar la primera elección a jefe de gobierno en 1997 y también estoy más que convencido de que es necesario sacudir las estructuras internas para consolidar un proyecto que está en su etapa inicial. Entre ambos casos se atraviesa la pregunta obligada sobre quien es el perfil más adecuado entre los punteros para suceder a Sheinbaum, eso habrá de definirlo la encuesta, pero influirá sin duda el clamor de los capitalinos de tener un jefe o jefa de gobierno con una visión amplia e incluyente, capaz de dar continuidad a los muchos logros de Claudia Sheinbaum pero también dispuesto a atender los pendientes de la capital sin que se ponga en riesgo nuestra esencia como militantes de izquierda.