Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • Mark Carney llega a México para fortalecer la relación bilateral y económica

    Mark Carney llega a México para fortalecer la relación bilateral y económica

    El primer ministro de Canadá se reunirá con Claudia Sheinbaum para abordar T-MEC, inversiones y cooperación bilateral.

    La mañana de este jueves, Mark Carney, primer ministro de Canadá, aterrizó en México a bordo de un avión oficial canadiense en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, lo que marca el inicio de su agenda oficial en el país. El motivo de su visita es reforzar la relación bilateral y explorar nuevas oportunidades de inversión.

    Se tiene previsto que a las 13:00 horas la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabece la ceremonia de bienvenida en el Patio de Honor de Palacio Nacional, donde recibirá al diplomático canadiense y dará inicio a un diálogo estratégico sobre temas clave como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), cooperación económica y proyectos de inversión conjunta.

    Posteriormente, Carney y Sheinbaum sostendrán una reunión privada, en la que se abordarán asuntos prioritarios de comercio, finanzas y desarrollo sostenible, lo que consolidará los lazos económicos y diplomáticos entre ambos países. La visita también busca fortalecer la cooperación en innovación y tecnología, áreas en las que Canadá y México han mostrado interés en impulsar alianzas estratégicas.

    La agenda oficial culminará con una conferencia de prensa conjunta a las 17:00 horas en el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, donde ambos funcionarios informarán sobre los avances y acuerdos alcanzados durante la jornada. Se espera que este encuentro genere anuncios importantes sobre futuras inversiones y proyectos bilaterales.

    La llegada de Carney coincide con un momento clave para México, ya que la administración busca atraer capital extranjero y consolidar su posición dentro del T-MEC, lo que fortalecerá la economía nacional. Su visita también representa una oportunidad para reforzar la imagen de México como un país confiable para la inversión internacional.

    Ver más: ¿Quién es Mark Carney?

    https://www.losreporteros.mx/quien-es-mark-carney-primer-ministro-de-canada-que-visitara-mexico-por-primera-vez: Mark Carney llega a México para fortalecer la relación bilateral y económica

  • ¡ABUSO DE PODER!

    ¡ABUSO DE PODER!

    Les ganó juicio. Y se niegan a pagarle.

    Por Ricardo Sevilla

    Profesora, ADULTA MAYOR, denuncia a la UATx, que se niega a pagar una indemnización millonaria ordenada por un laudo laboral emitido hace casi ocho años.

    El drama de Rocío Alcalá Esqueda, maestra en Ciencias del Lenguaje, comenzó en 2006, cuando autoridades de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) decidieron reducirle el sueldo y bajarla de categoría.

    Después de enfrentar aquel desalentador panorama laboral, Rocío emprendió un juicio que muchos años después, en 2017, le dio la razón.

    La Junta Especial Número Uno de la Local de Conciliación y Arbitraje en Tlaxcala ordenó a la universidad pagarle 1 millón 059 mil 182 pesos en cuotas bimestrales de 211,831, libres de impuestos, y con el primer pago programado antes de concluir el ejercicio fiscal correspondiente.

    Sin embargo, la UATx ha utilizado una serie de recursos legales y tácticas dilatorias, a las que la profesora califica como “dolosas”, para evitar el pago.

    La universidad, asegura la profesora de 66 años, ha interpuesto múltiples amparos y recursos de revisión que, a su juicio, son “improcedentes y solo buscan alargar el proceso”.

    Cabe destacar que esta estrategia, conocida como “litigio malicioso”, es una táctica común entre grandes instituciones para desgastar económica y emocionalmente a sus contrapartes, obligándolas a desistir.

    Tratando de evitar engorros y controversias, la profesora les hizo una propuesta conciliatoria, pero la UATx se ha alzado de hombros ante su drama.

    Hace un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Infelizmente, el caso de Rocío Alcalá no es único. La Procuraduría de la Defensa del Trabajo (@PROFEDET) reportó que, en 2023, se iniciaron más de 12,000 juicios por despidos injustificados en el sector público a nivel nacional. De estos, más del 40% involucran a personas mayores de 50 años, muchos de los cuales enfrentan situaciones similares de retraso en la ejecución de laudos.

    La profesora Alcalá ha llevado su denuncia a otro nivel y ha decidido compartirnos un video donde relata su caso.

    En este video, que envía en exclusiva a Los Reporteros MX, la profesora sostiene que esta dilación es una forma de violencia institucional y de género, al argumentar que el trato que recibe es, en parte, debido a su edad y género.

    Esta afirmación, es importante decirlo, tiene sustento en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, instrumentos legales que prohíben explícitamente la discriminación en estas categorías.

    La profesora Rocío Alcalá ha señalado la intersección de la discriminación por edad y género.

    Y tiene razón.

    Sociológicamente, las personas mayores, especialmente las mujeres, a menudo son percibidas como menos productivas o prescindibles en el ámbito laboral.

    El caso de la maestra Rocío evidencia una terrible falla en el acceso a la justicia.

    Y lo es porque, mientras que para un individuo el costo económico de un litigio prolongado es enorme, para una institución como la UATx es una fracción de su presupuesto.

    A eso hay que agregar el desgaste físico y emocional que, en el caso de una mujer adulta mayor, resulta brutal.

    Este desequilibrio de poder económico y legal crea una barrera de facto para la justicia. Y eso es lo que ha provocado que la profesora haga un llamado (desesperado) a la Primera Mandataria Claudia Sheinbaum.

  • Arranca construcción del tren Querétaro-Irapuato: ruta, estaciones y empleos generados

    Arranca construcción del tren Querétaro-Irapuato: ruta, estaciones y empleos generados

    El nuevo tren conectará a más de 30 mil personas diariamente y generará más de 9 mil empleos entre directos e indirectos.

    El gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició la construcción del tren de pasajeros Querétaro-Irapuato, un proyecto estratégico que promete transformar la movilidad en el Bajío. La ruta cubrirá 33 kilómetros de doble vía, alcanzará velocidades de 160 a 200 km/h, y contará con cuatro estaciones y dos terminales, lo que beneficiará a más de 10 mil personas diariamente.

    El banderazo de inicio se realizó en Apaseo el Grande, Guanajuato, durante la Conferencia Mañanera, con la participación de la gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García, y el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, así como del secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, y del titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza. Todos destacaron la importancia de este proyecto para mejorar la conectividad regional y el desarrollo económico del Bajío.

    El proyecto generará 1,518 empleos directos y 8,255 indirectos, lo que lo consolida como un motor económico para las comunidades que atraviesa. La presidenta Sheinbaum subrayó que esta obra forma parte del renacer ferroviario de la Cuarta Transformación, después de décadas de olvido y privatización, pues recordó que el expresidente Ernesto Zedillo desmanteló los trenes de pasajeros y de carga, mientras que su administración actual impulsa la modernización del transporte ferroviario en todo el país.

    Además, la mandataria anunció que estos proyectos son solo el inicio, puesto que está planeada la construcción de las rutas México-Nuevo Laredo, México-Nogales, México-Pachuca, México-AIFA, y la inauguración del tramo Pachuca-Querétaro en 2027, con un presupuesto significativo destinado para 2026. El objetivo es consolidar un sistema ferroviario moderno y eficiente, que impulse el desarrollo económico y la movilidad sustentable en todo México.

  • Zedillo reaparece para criticar la democracia en México mientras cobra pensión vitalicia del Banxico

    Zedillo reaparece para criticar la democracia en México mientras cobra pensión vitalicia del Banxico

    El expresidente recibe más de 141 mil pesos al mes con dinero público, pese a haber privatizado las pensiones en 1997 y endosado a los mexicanos la deuda del Fobaproa.

    Aunque lleva más de dos décadas viviendo fuera del país, Ernesto Zedillo Ponce de León sigue costándole caro a México. Cada mes recibe del Banco de México (Banxico) una pensión vitalicia de 141 mil 977 pesos, aun cuando en su sexenio impulsó la privatización del sistema de pensiones mediante la reforma de 1997, que abrió la puerta a las Afores, de acuerdo con una investigación de Nancy Flores para Contralínea. 

    El expresidente priísta volvió a la escena pública con una entrevista para The Objective, en la que acusó al gobierno de Claudia Sheinbaum y de Andrés Manuel López Obrador de destruir la democracia con las reformas judicial y electoral. Sin embargo, la memoria histórica recuerda que fue él quien, en su mandato, dejó una huella marcada por represión, privatizaciones y el mayor endeudamiento público con el Fobaproa

    Zedillo es señalado por haber pactado en el año 2000 con el PAN para entregar la Presidencia, además de cargar con los antecedentes del fraude electoral de 1988 y del dedazo que lo llevó al poder tras el asesinato de Luis Donaldo Colosio. Su administración estuvo marcada por la represión a movimientos sociales como el Barzón y el Consejo General de Huelga de la UNAM, así como por una estrategia de contrainsurgencia contra el EZLN, el EPR y el ERPI, que derivó en violaciones a derechos humanos y masacres como Acteal, Aguas Blancas, El Charco y El Bosque.

    En lo económico, su mayor legado negativo fue el Fobaproa-IPAB, con el que convirtió la deuda privada de los bancos en deuda pública. Hoy, esa carga financiera todavía supera los 900 mil millones de pesos, con proyecciones que alcanzarán billones en los próximos años, presionando las finanzas del país. A ello se sumaron rescates carreteros, azucareros y ferroviarios, que beneficiaron a grandes corporaciones nacionales y extranjeras.

    Mientras Zedillo busca dar lecciones de democracia desde el extranjero, su paso por la Presidencia dejó millones de nuevos pobres, privatizaciones en sectores estratégicos y una crisis económica que el propio Banco de México calificó como la peor desde 1929.

  • EL GRITO DE LA HISTORIA VS EL GRITO DE LA ESCORIA

    EL GRITO DE LA HISTORIA VS EL GRITO DE LA ESCORIA

    Hemos sido testigos de momentos históricos en solo 24 horas, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo quedó inmortalizada en los libros de la historia de México como la primer mujer Presidenta en realizar el grito de Independencia en un acto plagado de patriotismo y amor por México en sintonía con más de 280 mil mexicanas y mexicanos en el Zócalo y muchos millones que por medio de la televisión fuimos testigos de este gran acontecimiento.

    El grito de independencia no solo fue conmemorar aquellos que nos dieron patria y libertad si no que la Presidenta dignificó aquellas heroínas y héroes que no han sido recordados como se merecen a lo largo del tiempo, gritó los nombres de Mujeres que son parte de la historia la Independencia y que hasta ayer habían permanecido prácticamente en el anonimato, también hizo hincapié en algo que tampoco se había hecho nombrar a Josefa Ortiz con sus apellidos maternos y no con el nombre que se ha conocido por siempre con el apellido Dominguez de su esposo, cabe señalar que aunque si bien eran usos y costumbres de la época el presente obliga a darle su lugar a quien realizó una tarea importantísima para la consumación de un movimiento que a la postre nos dio lo más valioso que podemos tener lo mexicanos que es la LIBERTAD.

    Pero aun cuando ha sido un hecho histórico la oposición derrotada encabezada por los amantes del chayote solo atinaron a criticar el hecho y podemos ver en las redes sociales comentarios tan ridículos que no vale ni la pena mencionarlos sin embargo lo único que se puede dejar notar es que la gente que no congenia con las ideas del gobierno son capaces de cualquier cosa con tal de defender su lógica bizarra o su política con síndrome de Estocolmo ya que se encuentran prendados de los captores que por años saquearon a nuestro país y que ahora esos delincuentes de cuello blanco como el respaldo con el que cuentan es tan minúsculo tienen que buscar apoyo de otros países para poder darse a notar, sin embargo como en todos lados son seres inútiles no van a tardar mucho en caer de la gracia de los que hoy los acogen y veremos cómo se volverán rechazados y olvidados por aquellos que hoy los patrocinan.

    Pero el que se llevó la burla fue el empresario Ricardo Salinas quien anda muy ocupado creando un movimiento que habla de muchos valores que al más puro estilo facho él no los sigue, pero en un acto que el cataloga como patriótico el nuevo ídolo de la fachiza dio un discurso plagado de mentiras e ignorancia llamando a la RESISTENCIA, con un lema en una pantalla de esas que vende en sus tiendas de muy baja gama y flanqueado por su esposa quien a juzgar por el semblante no se encontraba muy cómoda en ese acto por demás penoso y ridículo ya que este señor lo que menos practica son los valores que menciona en su slogan basta con escuchar cualquiera de las entrevistas que le han hecho o revisar sus twitts para ver su profundo clasismo, censura, misoginia  y violencia política con la que se maneja el futuro candidato de la oposición en el 2030 con alguno de los partidos que hay en la lista que están deseosos de obtener recursos públicos y privados, la verdad será un deleite ver cómo queda peor que Xochitl Galvez ya que se le olvida a este señor que hay que estar a ras de piso para y tocar muchas puertas para posicionarse en el gusto del pueblo y ahorita las únicas puertas que ha tocado Salinas han sido por medio de los cobradores de su tienda en las casas de las personas que deciden comprar algo ahí a crédito.

    Pero aun y con todo lo que intentan hacer los fachos de la Oposición Moralmente Derrotada solo logran ser la burla nacional y se siguen hundiendo cada día más en el basurero de la historia, mientras el movimiento de la Transformación se fortalece día con día para lograr el cambio verdadero que tanto necesitaba nuestro país.

    ¡¡VIVA MEXICO!! 

  • ¡La independencia tiene voz de mujer!

    ¡La independencia tiene voz de mujer!

    El pasado 15 de septiembre, México no solo celebró su soberanía, el mundo fue testigo de un hecho histórico. Por primera vez en más de dos siglos, una mujer encabezó el Grito de Independencia. Claudia Sheinbaum apareció en el balcón de Palacio Nacional con la fuerza simbólica de todas las mexicanas, y lo que resonó en el Zócalo, también tuvo eco en el extranjero.

    Las agencias internacionales lo describieron como un momento inédito, cargado de esperanza y modernidad. No era tan solo la ceremonia cívica de cada año, era la confirmación de que México camina con paso firme hacia la igualdad. En París se habló de la “revolución simbólica” de este grito, en Nueva York, de la “potencia latinoamericana que se abre al siglo XXI con una narrativa diferente”. En Madrid, los titulares recordaban que, después de más de 200 años de voces masculinas, fue una mujer quien reclamó la Independencia en nombre de todos.

    Lo global se unió a lo local, muchísimas mexicanas en el extranjero vieron en Sheinbaum un espejo, una inspiración, una manera de decir “sí se puede” también en otras latitudes. Fue un grito profundamente humano, hablar de justicia, libertad e igualdad hoy trasciende fronteras.

    México, con Claudia Sheinbaum, no solo reafirmó su independencia, también mostró al mundo que la historia puede transformarse con dignidad, sin estridencias, pero con la fuerza imparable de una mujer que sabe que no camina sola, vamos todas, y en ese “todas”, cabe un país entero que aprendió que el futuro también tiene voz de mujer.
    Les mando un abrazo fraterno

  • Hijos de AMLO niegan vínculos con amparo en su nombre

    Hijos de AMLO niegan vínculos con amparo en su nombre

    Gonzalo y Andrés Manuel López Beltrán aclaran que no tramitaron amparos y denuncian una campaña de desprestigio en su contra.

    Gonzalo y Andrés Manuel López Beltrán, hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, emitieron un comunicado para aclarar que no han tramitado ningún amparo en su nombre. La declaración surge tras la difusión de notas que los vinculan a un supuesto trámite legal.

    En su mensaje, los hermanos aseguran que no conocen a los tramitantes del amparo y sospechan que se trata de una maniobra de sus adversarios políticos. Afirman que es un montaje diseñado para perjudicarlos.

    Los hermanos solicitan al Poder Judicial investigar el caso. Denuncian que no es un trámite aislado, sino parte de una serie de acciones malintencionadas orquestadas desde varios frentes.

    López Beltrán y su hermano destacan que esta situación forma parte de una campaña de desprestigio. Aseguran que no tienen ninguna relación con prácticas delictivas y se comprometen a seguir combatiéndolas.

    Reiteran su apoyo a Claudia Sheinbaum, presidenta de la Ciudad de México, y a las decisiones tomadas para resolver problemas de seguridad en el país.

    Ambos hermanos expresan que han aprendido a enfrentar ataques desde jóvenes y que no les sorprenden. Consideran que estos ataques son un recordatorio de su compromiso por llevar una vida recta, siguiendo el ejemplo de sus líderes.

  • ¿Quién es Mark Carney?: Primer ministro de Canadá que visitará México por primera vez

    ¿Quién es Mark Carney?: Primer ministro de Canadá que visitará México por primera vez

    Exgobernador del Banco de Inglaterra y del Banco de Canadá, Carney se convirtió en primer ministro tras una carrera marcada por la gestión de crisis financieras y liderazgo global en economía.

    Mark Carney nació en Fort Smith, Territorios del Noroeste, el 16 de marzo de 1965 y se formó en Harvard, donde destacó en hockey sobre hielo y obtuvo una beca. Más tarde, completó su doctorado en economía en Oxford, centrado en la competitividad económica, demostrando desde joven su capacidad analítica y visión estratégica.

    Carney comenzó su carrera en el sector privado antes de incorporarse al Banco de Canadá como vicegobernador en 2003, y más tarde como gobernador en 2007, justo antes de la crisis financiera global de 2008. Su liderazgo fue clave para mantener la estabilidad económica del país: redujo tasas de interés, impulsó inversión y garantizó que las empresas continuaran operando pese al colapso de los mercados.

    En 2013 fue nombrado gobernador del Banco de Inglaterra, donde modernizó la institución y enfrentó desafíos como el Brexit, al implementar políticas de flexibilización cuantitativa y orientación prospectiva para sostener la economía británica. También presidió el Consejo de Estabilidad Financiera, donde coordinó reguladores globales y participó activamente en foros internacionales como el G20, lo que le ayudó a ganar experiencia en negociaciones con líderes mundiales, incluido Donald Trump.

    Además, Carney ha destacado por su compromiso con la sostenibilidad financiera y ambiental. En 2019 se convirtió en enviado especial de la ONU para el cambio climático y lideró la Alianza Financiera de Glasgow para el Cero Neto, impulsando a bancos e instituciones a financiar proyectos sostenibles, lo que refleja su visión de un liderazgo económico con responsabilidad social y ambiental.

    Su trayectoria combina experiencia en banca central, manejo de crisis globales y liderazgo económico, lo que lo posiciona como un primer ministro con un perfil técnico sólido y pragmático, capaz de enfrentar los desafíos comerciales y financieros de Canadá y Norteamérica.

    Durante la visita del primer ministro canadiense el jueves 18 de septiembre, la Presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que la reunión se centrará en fortalecer la relación bilateral entre México y Canadá. Entre los principales temas estarán el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), el comercio directo entre ambos países, la cooperación en inversiones económicas y la migración de mexicanos hacia Canadá.

  • Remesas a México superan los 22 millones de dólares mediante tarjeta Finabien

    Remesas a México superan los 22 millones de dólares mediante tarjeta Finabien

    El uso de la tarjeta Finabien permite envíos rápidos, seguros y con bajas comisiones, lo que la ha hecho crecer de manera exponencial y la ha consolidado como una opción líder para enviar dinero desde Estados Unidos.

    La directora general de Financiera para el Bienestar (Finabien), Rocío Mejía Flores, informó que a través de la tarjeta Finabien se han enviado a México más de 22 millones de dólares en remesas, lo que significa un crecimiento “exponencial” en su uso. La buena reputación que ha creado entre los usuarios generó una alta demanda, por lo que 50 mil tarjetas adicionales están en camino a los consulados mexicanos en Estados Unidos para anticipar la demanda de los próximos meses.

    Mejía Flores detalló que la tarjeta permite envíos diarios de hasta 2 mil dólares y mensuales de hasta 10 mil dólares, además de poder almacenar hasta 20 mil dólares. Subrayó que, gracias a la campaña “Protege tu dinero”, la tarjeta se consolida como la mejor opción para remesas, ya que combina una comisión baja de 2.99 % y un tipo de cambio competitivo, lo que asegura que, por ejemplo, al enviar 400 dólares el destinatario recibe 7 mil 638 pesos.

    La funcionaria también destacó que mediante la aplicación Finabien, los usuarios en Estados Unidos pueden realizar aportaciones directas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) mediante su Número de Seguridad Social (NSS), lo que amplía las posibilidades de la tarjeta más allá de las remesas tradicionales.

    Puedes solicitar tu tarjeta Finabien en línea a través de www.finabien.gob.mx, proporcionando tu correo electrónico, celular, INE, matrícula consular, pasaporte o licencia de EUA, CURP (solo en México) y domicilio (solo en EUA). Una vez activada, debes descargar la app “Financiera para el Bienestar” en Android o iOS para crear tu cuenta con correo y contraseña.

    Para enviar dinero, primero debes cargar saldo a la tarjeta mediante depósitos en efectivo en más de 100 mil comercios en EUA o por transferencia ACH. Con saldo disponible, debes seleccionar “Mandar dinero” en la app, eliges al beneficiario en México (con tarjeta y app FINABIEN), defines el monto y confirmas. Para dudas, llama al 800 2000 616 (México) o al 1 855 279 2720 (EUA). 

  • Gobierno de México anuncia Simulacro Nacional 2025; se espera alerta en más de 80 millones de celulares

    Gobierno de México anuncia Simulacro Nacional 2025; se espera alerta en más de 80 millones de celulares

    El ejercicio de prevención se realizará el viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas en todo el país, se alertará por medio de celulares, altavoces, radio y televisión.

    Durante la Mañanera del Pueblo de este miércoles 12 de septiembre, la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que el Simulacro Nacional 2025 se llevará a cabo este viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas (tiempo del centro) y tiene como objetivo fortalecer la cultura de protección civil en todo México

    El ejercicio se realizará bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, mientras que otros estados enfrentarán escenarios distintos: huracán en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur; incendio urbano en Durango, Guanajuato y Tamaulipas; y tsunami en Baja California.

    Más de 14 mil altavoces transmitirán la alerta, mientras que más de 80 millones de usuarios de telefonía celular recibirán el aviso directamente en sus dispositivos, sin necesidad de descargar aplicaciones ni contar con saldo, gracias al Sistema de Alertamiento Masivo desarrollado por la Agencia de Transformación Digital y la SICT. La cobertura incluye dispositivos Android e iOS, y los mensajes sonarán incluso si el celular está bloqueado o en silencio. Además, más de 100 estaciones de radio y 11 canales de televisión se sumarán a la difusión del simulacro.

    Según José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, este sistema ha demostrado su efectividad, ya que ha logrado alcanzar un 98% de cobertura en la prueba realizada el 19 de abril. La participación ciudadana es clave para este ejercicio, ya que los simulacros permiten practicar la evacuación y medidas preventivas, recordando los avances de los últimos 40 años en protección civil, normas de construcción, y sistemas de alerta sísmica.

    Cabe destacar que Chiapas cuenta con un sistema propio de alertamiento, el cual se busca integrar a la red nacional. Aunque la ciencia aún no puede predecir sismos, ejercicios como este son esenciales para minimizar riesgos y proteger vidas, especialmente en zonas rurales donde los celulares son la principal herramienta de comunicación.