Etiqueta: Claudia Sheinbaum Pardo

  • Eduardo Ramírez Aguilar rinde protesta como gobernador del Estado de Chiapas; se compromete con la construcción del Segundo Piso de la 4T

    Eduardo Ramírez Aguilar rinde protesta como gobernador del Estado de Chiapas; se compromete con la construcción del Segundo Piso de la 4T

    El pasado 2 de junio del 2024, Eduardo Ramírez Aguilar, arrasó en las urnas, logrando el 79.29 por ciento de los votos para Morena en Chiapas, hoy tomó protesta como Gobernador de ese estado. 

    La ceremonia de toma de protesta se llevó a cabo en el Congreso del Estado de Chiapas, donde Ramírez Aguilar se comprometió en sumarse al proyecto de nación liderado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo

    Desde Chiapas estamos listos para la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación”, aseguró durante su primer discurso como gobernador constitucional de Chiapas. 

    Ramírez Cuellar destacó los principios de la 4T como fundamentos de la que será su administración: la Revolución de las Conciencias y el Humanismo Mexicano. Reconoció la importancia y trascendencia cultural de Andrés Manuel López Obrador, fundador del movimiento de Transformación de México. 

    Una de las prioridades del Gobernador Ramírez Cuellar, será garantizar la seguridad y bienestar para todas las chiapanecas y todos los chiapanecos, quienes confían en el liderazgo del ex senador de la República. 

    La paz va a volver a reinar en nuestro caminos, La Paz va a volver a regresar a los caminos de Chiapas”, prometió Ramírez Cuellar.

    Eduardo Ramírez Aguilar

    Nació el 13 de octubre de 1977 en Comitán de Domínguez, Chiapas. Es egresado de la carrera de Derecho por la Universidad Realista de México. Tiene maestrías en Derecho Constitucional y Amparo por parte del Instituto de Estudios Superiores Manuel José de Rojas , también un doctorado en Ciencia Política otorgado por el Instituto Nacional de Estudios Fiscales.

    Su carrera política inició con el Partido Verde, en 2013, durante la administración de Manuel Velasco Coello, Ramírez Aguilar fungió como secretario general de Gobierno del Estado de Chiapas.

    En el año 2018 se unió de lleno al movimiento de la 4T, liderado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, uniéndose a Morena. En ese año resultó electo como Senador de la República por el Estado de Chiapas, llegando a presidir la Mesa Directiva.

  • Recibe Alejandro Armenta presea “Minerva a la Excelencia” por parte de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

    Recibe Alejandro Armenta presea “Minerva a la Excelencia” por parte de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

    El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, fue reconocido con la presea “Minerva a la Excelencia”, otorgada por su alma mater, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). 

    Se trata de un trofeo otorgado por la Facultad de Administración en el marco del Día del Administrador, que se conmemora cada 08 de diciembre en México.

    La Dra. Lilia Cedillo, rectora de la BUAP, aprovechó para reconocer la trayectoria profesional de Alejandro Armenta y su compromiso con los valores universitarios. Se dijo satisfecha de que un líder emanado de la institución ahora tenga la oportunidad de hacer historia como gobernante del Estado de Puebla

    El doctor Armenta lleva a la BUAP en su corazón y ese vínculo con su alma mater inspira a todos los que forman parte de nuestra institución”, celebró la rectora. 

    Por su parte, el morenista devolvió el reconocimiento asegurando que su formación en la Benemérita ha sido fundamental para lograr sus objetivos en la vida privada y sobre todo en su desempeño como funcionario público. 

    La administración pública es la mejor herramienta para transformar la realidad de las y los poblanos. Estoy orgulloso de haber caminado estas aulas, porque aquí aprendí a trabajar con objetivos claros, sensibilidad social y compromiso con la justicia”, puntualizó Armenta. 

    Alejandro Armenta rendirá protesta como gobernador constitucional de Puebla el próximo 14 de diciembre, después de haber ganado las elecciones de junio pasado. 

    Durante las campañas fue enfático al comprometerse a transformar a Puebla en un referente tecnológico, de desarrollo económico y equidad social.

    Al seguir los principios humanistas de la 4T, Armenta trabajará en coordinación con el Gobierno Federal, liderado por la primera mujer presidenta en la historia de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Buscará que Puebla sea un estado más justo y sobre todo más próspero, en donde se garantice el bienestar para todas y todos.

  • Presidenta Claudia Sheinbaum acompañó a Rocío Nahle en su toma de protesta como gobernadora del estado de Veracruz

    Presidenta Claudia Sheinbaum acompañó a Rocío Nahle en su toma de protesta como gobernadora del estado de Veracruz

    El día de hoy rindió protesta como gobernadora de Veracruz la morenista Rocío Nahle García. Al evento que tuvo lugar en el Congreso veracruzano, asistió la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo

    Nahle prometió desempeñar leal y patrióticamente el cargo de gobernadora que le fue conferido por elección popular. 

    Siendo la primera mujer gobernadora de Veracruz, fue altamente simbólico el acompañamiento por parte de quien también es la primera mujer presidenta en la historia de México. 

    Rocío Nahle agradeció la presencia de Sheinbuam, durante su discurso. Además adelantó que firmará un convenio por la paz con otros estados de la federación, principalmente con Puebla, Tabasco, Oaxaca y Chiapas, con los que comparte límites fronterizos en donde se lucha contra la inseguridad y el crimen organizado. 

    Otro anuncio importante fue el de que la nueva gobernadora constitucional, reactivará el tren de pasajeros “El Jarocho”, que volverá a brindar servicio entre la Ciudad de México y el Puerto de Veracruz. 

    Además de la presidenta, Nahle contó con la presencia de otros liderazgos de la 4T, como Ernestina Godoy, consejera Jurídica de la Presidencia; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel; el de Educación Pública (SEP), Mario Delgado; el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña; la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna; las ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel.

    Los gobernadores que asistieron fueron el de Nuevo León, Samuel García (MC); de Puebla, Sergio Salomón; del Estado de México, Delfina Gómez; de Campeche, Layda Sansores; de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; Zacatecas, David Monreal; de Tabasco, Javier May; de Tamaulipas, Américo Villareal; de Oaxaca, Salomón Jara; de Yucatán, Joaquín Díaz y de Quintana Roo, Mara Lezama, así como los gobernadores electos de Puebla,Alejandro Armenta y de Chiapas, Eduardo Ramírez.

  • ¿En qué consiste la Estrategia de Seguridad del Gobierno de México?

    ¿En qué consiste la Estrategia de Seguridad del Gobierno de México?

    Esta mañana la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y en conjunto con el Secretario de Seguridad Ciudadana, Omar Garcia Harfuch, presentaron esta estrategia que se fundamenta en 4 ejes y tiene 3 objetivos principales.

    Los 4 ejes de acción de esta estrategia son: Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia e investigación; así como coordinación con las entidades federativas.

    Atención a las causas

    Este eje busca priorizar la atención a las familias más vulnerables, se buscará reducir la pobreza mediante la generación de oportunidades para las y los jóvenes. Esperando que con ello tengan una mejor calidad de vida y eviten que sean reclutados por la delincuencia organizada.

    Consolidación de la Guardia Nacional

    En primer lugar el secretario de Seguridad enfatizó que considera esto no se trata de una militarización del país, resaltó que esta corporación ha ayudado principalmente a aquellas comunidad en las que no se cuenta con un sistema fortalecido de Policías Municipales o Estatales.

    El proyecto planea utilizar 40 planteles militares para formar a los elementos de la Guardia Nacional.

    Fortalecimiento de inteligencia e investigación

    Este enfoque se basa en priorizar la prevención de delitos en lugar de reaccionar después de que ocurren “utilizando inteligencia y recursos tecnológicos más avanzados para analizar, identificar patrones y comprender las dinámicas en las zonas con mayor incidencia”.

    Para apoyar este eje se creará la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, como parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), con el cual se busca reforzar con analistas, investigadores y especialistas técnicos. Su labor será traducir información recabada por las instituciones en “elementos que garanticen la solidez de las carpetas de investigación”.

    Coordinación con las entidades federativas

    En conjunto con las autoridades del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México y como incio de este cuarto eje se establecieron los siguientes objetivos que esperan cumplir con esta estrategia.

    Disminuir la incidencia delictiva, principalmente, los homicidios dolosos y la extorsión; Neutralizar generadores de violencia y redes criminales; y Fortalecer la prevención y proximidad social de las policias locales.

    La presidenta enfatizó que con esta estrategia “No va a regresar la guerra contra el narco de Calderón, no buscamos ejecuciones extrajudiciales que era lo que ocurría. Nosotros vamos a usar prevención, atención a las causas, inteligencia y presencia, en esta estrategia de 4 ejes”.

  • AMLO realiza su última gira de trabajo acompañado de Claudia Sheinbaum; visitarán Sonora, Sinaloa, Nayarit y Quintana Roo  

    AMLO realiza su última gira de trabajo acompañado de Claudia Sheinbaum; visitarán Sonora, Sinaloa, Nayarit y Quintana Roo  

    A partir de este viernes 27 y hasta el 29 de septiembre, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador realizará su última gira de trabajo acompañado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, la cual culminará en Chetumal, Quintana Roo. También visitarán los estados de Sonora, Sinaloa y Nayarit.

    Las actividades de AMLO y Sheinbaum iniciaron el día de hoy en Guaymas, Sonora, con la entrega de acueducto y distrito de riego al pueblo yaqui. De ahí tomarán rumbo a la localidad de Rosario, Sinaloa, para la inauguración de la zona de riego de la presa Santa María.

    Para mañana 28 de septiembre estarán en Nayarit en la inauguración del puerto naval de Boca de Chila en Compostela y obras prioritarias en el estado.  

    El domingo 29 de septiembre culminará la gira de Andrés Manuel López Obrador, acompañado de Claudia Sheinbaum, en Chetumal, Quintana Roo, para inaugurar la estación del Tren Maya en esa localidad del sureste mexicano.

    Finalmente, el lunes 30, AMLO estará en Palacio Nacional para dormir por última vez en el recinto antes de entregar la banda presidencial a Claudia Sheinbaum.  

  • En México hay mucha Presidenta: Claudia Sheinbaum explica que no invitó al rey de España porque éste nunca respondió carta para ofrecer disculpas por la conquista

    En México hay mucha Presidenta: Claudia Sheinbaum explica que no invitó al rey de España porque éste nunca respondió carta para ofrecer disculpas por la conquista

    La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó su decisión de no invitar al Rey de España, Felipe VI, a la ceremonia de toma de posesión el próximo 1 de octubre. La mandataria señaló que esta decisión está ligada a la falta de respuesta a la solicitud de disculpa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en 2019, en la que se pedía un reconocimiento de los agravios cometidos durante la conquista.

    Sheinbaum detalló que, a pesar de que México mantiene una relación sólida y amistosa con España, con importantes lazos económicos, culturales y turísticos, la falta de respuesta directa por parte del gobierno español a la carta enviada por López Obrador en 2019 sigue sin resolverse. En ese mensaje, el presidente mexicano proponía trabajar en una “hoja de ruta” conjunta para que en 2021, durante la conmemoración de los 200 años de la independencia de México, el Reino de España reconociera de manera oficial los agravios históricos cometidos contra los pueblos indígenas.

    “La carta no mereció respuesta alguna de forma directa, como hubiera correspondido a la mejor práctica diplomática de las relaciones bilaterales”, expresó Sheinbaum, al referirse a la filtración del documento en medios de comunicación. Posteriormente, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España emitió un comunicado de prensa, pero la situación sigue sin aclararse de manera formal.

    La futura presidenta también destacó que la inclusión y el reconocimiento de los pueblos indígenas son fundamentales para el proyecto de transformación que liderará. Subrayó que el avance en el reconocimiento de los derechos plenos de las comunidades indígenas y afromexicanas, recientemente aprobado en el Congreso mexicano, es un reflejo del compromiso de su gobierno con la justicia histórica.

    Sheinbaum concluyó expresando su confianza en que, a pesar de las diferencias, esta situación puede ser el punto de partida para un nuevo entendimiento entre México y España, basado en el respeto mutuo y una perspectiva histórica renovada.

    Debes leer:

  • Que se respete la soberanía de México: Claudia Sheinbaum, presidenta electa, respondió a Donald Trump y aseguró que no puede cerrar la frontera porque también afectaría a Estados Unidos 

    Que se respete la soberanía de México: Claudia Sheinbaum, presidenta electa, respondió a Donald Trump y aseguró que no puede cerrar la frontera porque también afectaría a Estados Unidos 

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, salió en defensa del pueblo mexicano y respondió contundentemente al candidato ultraconservador, Donald Trump, quien amenazó que, en caso de ganar la presidencia de Estados Unidos, cerrará la frontera con México.

    En su habitual conferencia de prensa, la mandataria electa aseguró que el cierre de la frontera no solo afectará a México sino que también a Estados Unidos, y que los principales afectados serían los empresarios estadounidenses.

    No puede cerrar la frontera, tiene muchos costos para Estados Unidos […] Recuerden que cuando se cerró la frontera fueron los mismos empresarios texanos quienes pidieron la apertura.

    Señaló Sheinbaum Pardo.

    Además, la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México reafirmó su compromiso de defender la soberanía nacional y que no permitirá que se pretenda desprestigiar a cualquier funcionario o funcionaria de su gobierno. Esto en relación a los comentarios vertidos por Donald Trump hacía el ex canciller Marcelo Ebrard.

    No permitiré que se utilice a México como parte de una campaña. Nos toca y nos va a tocar defender a México, nosotros somos un país libre y soberano. Hay amistad con Estados Unidos, pero somos un país libre, independiente y soberano.

    Sostuvo la presidenta electa.

    Asimismo, la doctora Claudia Sheinbaum aseguró que sin importar quien sea el ganador de la elección presidencial en Estados Unidos, su gobierno seguirá con la política de buena vecindad, abierto al diálogo y la cooperación para el desarrollo.

     Te puede interesar:

  • “El pueblo eligió muy bien; yo no estoy metiéndome en nada, la admiro”: AMLO niega haber influido en la selección del gabinete de Claudia Sheinbaum y destaca que, ante todo, es una profesional científica con dimensión social

    “El pueblo eligió muy bien; yo no estoy metiéndome en nada, la admiro”: AMLO niega haber influido en la selección del gabinete de Claudia Sheinbaum y destaca que, ante todo, es una profesional científica con dimensión social

    El presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió haber dado su visto bueno a los integrantes del gabinete de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, asegurando que no hubo “dedazo”.

    “Tenemos la dicha de que el pueblo eligió muy bien; no estoy metiéndome en nada, la admiro”, afirmó López Obrador. El mandatario destacó las cualidades de Sheinbaum, calificándola como una profesional científica con dimensión social, humanista y honesta, con amplia experiencia y conocimiento de los servidores públicos.

    López Obrador también resaltó que Sheinbaum cuenta con un equipo de profesionales comprometidos con la transformación del país, aunque admitió que los adversarios seguirán especulando. “Es la primera mujer presidenta de México”, agregó con orgullo.

    Claudia Sheinbaum anunció que será el jueves 29 de junio cuando revele parte de su gabinete presidencial, el cual comenzará su labor el 1 de octubre y finalizará en 2030.

    Habla sobre su retiro

    En cuanto a su retiro, López Obrador reiteró que será difícil verlo en público. “Va a ser difícil que me deje tomar una foto, no voy a viajar en aviones comerciales, voy a ver cómo le hago para trasladarme porque voy a seguir viniendo a ver a mi compañera, que la amo mucho, a Beatriz”, comentó.

    Además, expresó nuevamente que “el pueblo eligió muy bien, aunque no le gusta a los conservadores que se sienten sabiondos”. López Obrador insistió en que no desea ser líder moral ni jefe máximo, y que se dedicará a su investigación sobre el México prehispánico, para la cual ya está reuniendo su archivo bibliográfico, destacando que será muy complicado ir a una biblioteca.

    Sigue leyendo…

  • En estos meses se vencen los seis años y no habría relación laboral con la Universidad: La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anuncia la culminación de contrato de trabajo con la UNAM

    En estos meses se vencen los seis años y no habría relación laboral con la Universidad: La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anuncia la culminación de contrato de trabajo con la UNAM

    La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que terminará su relación laboral con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en los próximos meses. Durante una conferencia de prensa en su casa de campaña, Sheinbaum explicó que su licencia sin goce de sueldo como investigadora de la UNAM vence en este periodo, por lo que ya no tendrá ningún vínculo con la máxima casa de estudios.

    “En estos meses se vencen los 6 años, entonces no tendría una relación laboral con la UNAM”, dijo Sheinbaum. Aclaró que durante su paso por la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal y la Jefatura Delegacional de Tlalpan, no recibió ningún sueldo de la universidad como académica e investigadora.

    La virtual presidenta electa también negó haber obtenido algún privilegio especial de la UNAM, señalando que simplemente se apegará a los estatutos de la universidad. “En realidad no recibía sueldo, no tenía nada, estaba de licencia sin goce de sueldo”, explicó.

    Con esta declaración, Sheinbaum busca disipar cualquier duda sobre su vínculo con la UNAM, reafirmando su compromiso de transparencia y apego a las normas de la institución.

    Sigue leyendo…

  • Será el pueblo quien decida si quiere o no la Reforma Judicial: Claudia Sheinbaum, presidenta electa, anuncia encuesta para conocer la opinión de la ciudadanía sobre la Reforma al corrupto PJ

    Será el pueblo quien decida si quiere o no la Reforma Judicial: Claudia Sheinbaum, presidenta electa, anuncia encuesta para conocer la opinión de la ciudadanía sobre la Reforma al corrupto PJ

    Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, indicó que la encuesta para conocer qué opina la ciudadanía sobre la reforma al Poder Judicial de la Federación se llevará a cabo a través de Morena.

    “Porque, finalmente, es hoy el instrumento que tenemos (para realizar el ejercicio), nuestro partido. Morena tiene un área de encuestas y además pues ellos, en todo caso, pueden contratar alguna encuestadora… Entonces, hoy lo vi con Mario Delgado -presidente de Morena- para que pueda hacer un primer análisis de quién puede hacer estas encuestas y cómo lo haría Morena y qué preguntas serían, y ya les estaríamos informando”, comentó Sheinbaum Pardo.

    La exjefa de gobierno de la Ciudad de México enfatizó la importancia de una metodología representativa que refleje con precisión la opinión de la ciudadanía en todo el país. Las encuestas abordarán cuestiones como la percepción de la ciudadanía sobre jueces, ministros y la elección misma.

    En cuanto a los foros de consulta y discusión, comentó que hoy la comisión permanente del Senado indicará cómo será el procedimiento.

    “Ellos (Nacho Mier y Ricardo Monreal) ya habían tenido unos primeros foros donde participaron hasta ministros y ministras de la Suprema Corte, magistrados, abogados, no le llamaron parlamento abierto, tiene otro nombre establecido claramente en la normatividad del Congreso, pero como estábamos en el proceso electoral, pues no tuvo tanta difusión. Entonces ahora ellos van a hacer un planteamiento y se lo dejamos a ellos para que ellos informen cómo sería este proceso de discusión”, expresó Sheinbaum.

    Sigue leyendo…