El mejor cartón de este lunes es de Teta Monero e ilustra a un Claudio X. González, cuya supervivencia en la política, dependerá de cuantos voten por el frente de la derecha, panorama que no luce alentador para el magnate.
En la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó las palabras del periodista Loret de Mola quien asegura el mandatario gana más de lo que debería.
El día de ayer, Loret de Mola lanzó en su medio conservador Latinus, un reportaje en el que dio a conocer que López Obrador no gana 130 mil pesos como dice si no 450 mil. Ante esto, López Obrador le respondió en la mañanera.
“Loret de Mola dice que yo no gano los 130 mil pesos sino 450 porque me saca la cuenta de cuánto pago aquí o cuánto debería de pagar por vivir en un departamento, que era un departamento de descanso de los expresidentes, de Calderón y de Peña Nieto”, expresó en la mañanera.
Asimismo, dijo que, aunque ganará la cantidad que mencionó el periodista, se queda muy por debajo del salario de Loret de Mola.
“Vamos, a como dicen los abogados, aceptar sin concedes de que gano 450 que ahí me carga todo, la luz que tiene palacio, este los teléfonos, todo, todo, todo, pero bueno si fuese así gano 5 veces menos que él”, aseguró el mandatario.
Ante esto, cuestionó cual es el salario del periodista que solo se dedica a calumniar las acciones del presidente de México.
“Por qué no nos dice hoy cuánto gana él, eh he dicho que gana 2 millones de pesos mensuales, pero también no me ha respondido cuando le planteé que hagamos un cambalache todos sus bienes por los míos y me voy a rayar por eso está callado, imagínese, nada más la quinta, la finca que tiene en Valle de Bravo”, dijo el mandatario.
En este mismo contexto, el presidente también acuso que este reportajes y otros contra su gobierno son investigaciones de Claudio X. González y su equipo, las cuales son financiadas por el gobierno de Estados Unidos.
A propósito de que se conmemora el día de las maestras y de los maestros comenzó a circular un vídeo donde el representante de la minoría rapaz más rancia, sí, estamos hablando del nini Claudio X. González, mediante el uso del micrófono se refiere a las y los docentes que luchaban en ese entonces contra la reforma educativa neoliberal de Peña Nieto como delincuentes y a los cuales había que reprimir. Derivado de esto, escribo las siguientes líneas para reflexionar al respecto.
La criminalización de la protesta
Una costumbre muy arraigada en la época neoliberal era el uso desmedido de la represión contra todo movimiento social que reclamara sus derechos. Siempre estas agresiones y crímenes eran cometidos con el aval de los medios de comunicación dominantes que se encargaban de construir una narrativa que hiciera ver a las personas agredidas como merecedoras de esa violencia.
Las maestras y maestros que salieron dignamente a las calles a defender la educación pública en tiempos de Peña Nieto sufrieron toda esta violencia del Estado, además de personas heridas también hubo algunos muertos y varios presos políticos que eran enjuiciados de manera ilegal y punitiva. La reforma educativa entraba con sangre y por la fuerza.
Los verdaderos delincuentes
De los principales impulsores de esta reforma educativa eran los más ricos del país y quienes tenían intereses en que se privatizara la educación pública. Su principal vocero era el señor Claudio X. González que a través de muchas asociaciones civiles buscó construir el terreno que justificara la represión al magisterio y la privatización de la educación.
Este empresario que nació en cuna de oro y que no estudió algo referente al ámbito educativo venía a hablarnos de educación de calidad y del por qué lo privado era mejor. Pero al encontrarse con que las maestras y maestros defendían la educación para todas y para todos comenzó a volverse más beligerante y usar esos discursos de odio.
Tanto Claudio como sus acompañantes son los verdaderos delincuentes pues sus manos están manchadas de sangre, son quienes violentaron a maestras y maestros y también son responsables de la miseria en que vivió el país por más de 40 años. Ellos intensificaron las desigualdades sociales.
Dos proyectos
Que el día de hoy siga apareciendo este sujeto como uno de los principales impulsores de la oposición es normal, siguen atacando a la actual administración con noticias falsas y calumnias. Perdieron y aun así buscan regresar a seguir robando y que continúe el régimen de desigualdades. Hasta tienen el apoyo de sectores de Estados Unidos.
Y sí, ellos tienen todo el dinero del mundo para usarlo en querer regresar, sin embargo somos millones de personas quienes vamos a defender nuestro proyecto de nación donde la justicia social es la base sobre la que se construye un mundo mejor. No pasarán ni con toda la plata que usen, la revolución de las conciencias es imparable.
El magnate Claudio X. González no sale de una cuando ya está en otra, y es que a pocas horas de que fuera expuesto denostando al magisterio, llamándolo “pinches delincuentes” por negarse a la reforma educativa de Peña Nieto, el empresario ahora ha emprendido una desconcertarte estrategia para promover el voto a favor de Alejandra del Moral, candidata de PRI, PAN y PRD para el Edomex.
González Guajardo ha propuesto a los mexiquenses la creación de grupos de Whatsapp con 10 contactos para promover el voto a favor de la derecha y que a su vez, cada contacto arme un grupo similar, estrategia que además de desesperada ha sido calificada como “sacada de un manual de estafas piramidales”.
Estrategia sacada del manual de estafas piramidales
— Laurie Ann Experta en Debates (Parodia) (@lximenezsarro) May 16, 2023
El politólogo Abraham Mendieta le ha explicado a Claudio X. que en caso de que más del 60 por ciento de la población mexiquense salga a las urnas el 4 de junio, seŕia para sacar al PRI del poder, no para perpetuarlo.
Si más del 60% de los mexiquenses salen a votar, mayor va a ser la diferencia con la que se va el PRI al basurero de la historia.
En general las opiniones son claras y apuntan que la derecha está cayendo en desesperación, ya que las grandes cantidades de dinero invertidas en Alejandra del Moral no dan frutos y ampliamente rechazada por el electorado, que está vez prefiere un cambio.
Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre el video que reveló Sinembargo del millonario Claudio X. González hablando sobre como planeaba poner en marcha la Reforma Educativa del ex presidente priista Enrique Peña Nieto.
“El líder moral de todo ese bloque es Claudio X. González es quien los articula, a todos, a intelectuales a periodistas a los dirigentes de los partidos él es el jefe bueno reciben hasta dinero del gobierno de Estados Unidos”, expresó el mandatario en la mañanera.
Tras estas palabras, presentó el video que reveló el medio: “miren lo que pensaba Claudio X. González de los maestros hace algún tiempo cuando querían imponer la llamada reforma educativa o mal llamada reforma educativa, hace 2 días un periodista creo que de Sinembargo Álvaro Delgado este dio a conocer este fragmento de video”.
Después de eso, el presidente López Obrador cuestionó el que la oposición este financiada por Estados Unidos y puso de ejemplo un reportaje que sacó Contralínea.
“Toda la oposición conservadora en México le están apoyando desde el gobierno de Estados Unidos con dinero a ver si tienes ahí el reportaje de Contralínea, está sustituyendo ahora a Proceso que ya se volvió un pasquín inmundo y ahora esta revista es la que trabaja más investigación”, dijo.
Asimismo, añadió que este reportaje se realizó por un grupo encabezado por Claudio X. González y que no solo EE.UU. financia a estos medios, sino también otros del sector empresarial
“Ah pero tú dices los que reciben más dinero directo en contra de nosotros mexicanos contra la corrupción a favor de la corrupción digo yo y de la impunidad 2.3 millones de dólares en 2018 de 2018 a 2021 este es el embajador de Estados Unidos, estos son unos descarados supuestamente son los que defienden la libertad de expresión y a los periodistas”, finalizó.
Tras darse a conocer un video en el que el empresario Claudio X. González decía que los maestros de Oaxaca y Michoacán eran delincuentes para promover la Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto, el periodista Carlos Jiménez reveló el hashtag con el que los bots de la oposición violentaban a los maestros en 2016.
#CNTEMereceViolencia, fue el hashtag que se usó el 21 de junio de 2016 para promover la violencia contra los maestros, lo que se dio tras la represión a #Nochixtlán.
El periodista Carlos Jiménez reveló algunas de las frases que usaron diversos usuarios a través de redes sociales junto al hashtag antes mencionado, así como su hora y fecha de publicación, en donde se puede ver que estos tweets constan del día 21 de junio de 2016 y fueron publicados en un horario de 4 de la tarde, casi 5.
“@ClaudioXGG donde expone su violencia contra los maestros de la CNTE. La siguiente red es de un hashtag que promovía la violencia contra los maestros en el año 2016, poco despues de la represión en #Nochixtlán. La derecha actúa con violencia y odio”, escribió en twitter.
Hoy se reveló un video de @ClaudioXGG donde expone su violencia contra los maestros de la CNTE. La siguiente red es de un hashtag que promovía la violencia contra los maestros en el año 2016, poco despues de la represión en #Nochixtlán. La derecha actúa con violencia y odio. pic.twitter.com/nGwt0r5tuZ
— Carlos Augusto Jimenez (@carlosaugustojz) May 15, 2023
En su publicación, el periodista compartió los 12 tweets más relevantes con este hashtag. En ellos, usuarios diferentes dicen que los maestros merecían lo que les pasaba en ese entonces, también usaron palabras para insultarlos y los llamaban “chairos”.
Revelan video de Claudio X González criminalizando a los maestros
El argumento de Claudio X. González para impulsar la Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto fue que las organizaciones de maestros estaban integradas por criminales.
“Están organizados para delinquir. No trafican quizá droga, trafican con el dinero nuestro y con el futuro de los niños. Y eso, en mi opinión, es tan grave como traficar drogas. ¡Son unos pinches delincuentes!”, dijo en un video que reveló un medio de comunicación.
Esas palabras las dijo en una reunión privada con empresarios de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio Servicios y Turismo (Concanaco), el lunes 25 de enero de 2016, el magnate detalló cómo fue la estrategia para que Peña Nieto hiciera suya la Reforma Educativa propuesta por Mexicanos Primero, la asociación civil que él fundó, y que aprobó el Congreso como parte del Pacto por México.
El autor de la Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto fue el jefe de la oposición del PRI, PAN y PRD, Claudio X. GONZÁLEZ.
Esta fue derogada en el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, y un argumento para impulsar su aprobación en el Congreso fue que las organizaciones de maestros están integradas por criminales.
Dicha información se dio a conocer gracias a un video que publicó Sin Embargo en este día del maestro.
#Video | "Son unos pinches delincuentes": Sin bargo revela video donde el magnate @ClaudioXGG criminaliza a maestros en sus intenciones de promover la reforma educativa de EPN que buscaba privatizar la educación de México. pic.twitter.com/7urPmBWH3C
“Están organizados para delinquir. No trafican quizá droga, trafican con el dinero nuestro y con el futuro de los niños. Y eso, en mi opinión, es tan grave como traficar drogas. ¡Son unos pinches delincuentes!”.
Estas palabras las dijo Claudio X González en una reunión privada con empresarios de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio Servicios y Turismo (Concanaco), el lunes 25 de enero de 2016, el magnate detalló cómo fue la estrategia para que Peña Nieto hiciera suya la Reforma Educativa propuesta por Mexicanos Primero, la asociación civil que él fundó, y que aprobó el Congreso como parte del Pacto por México.
En dicha conversación también se refirió a como influyó en esta reforma la fuga de “El Chapo” Guzmán, en julio de 2015; aseguró que los diarios mexicanos “son muy corruptos”, y anuncia el nacimiento de la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
González recordó que, primero, financió el documental “De Panzazo”, dirigido por el conductor Carlos Loret de Mola, que se comenzó a difundir en febrero de 2012 para influir, dijo, en la elección presidencial, y cuando Peña Nieto ganó se procedió enseguida a discutir la reforma para su aprobación antes que la Energética, como se lo dijo Luis Videgaray, secretario de Hacienda:
“Se juntaron las estrellas, se alinearon las estrellas, se dice. Pero se alinearon porque se trabajó muy duro para que se alinearan, para que durante las elecciones no hubiera otra más que pelear la Reforma Educativa. Y en septiembre estábamos sentados con Aurelio Nuño cada 15 días. A confesión del Secretario Videgaray, tiempo después, me preguntó por qué se aprobó la Reforma Educativa y no la Energética, la de Telecomunicaciones, la Fiscal. Yo yo le saqué una teoría muy elaborada: es que como decidieron gobernar en consenso, ésta era aceptable para el PRI, para el PAN, para el PRD le respondió que porque había consenso entre los partidos…’ Se me quedó viendo como si fuera un marcianito y me dijo: ‘No, maestro, es más sencillo: Porque estaba lista’”.
En la reunión, Claudio X. González también se atribuyó el encarcelamiento de los líderes magisteriales de Oaxaca y Michoacán, y además contó que “El Chapo” Guzmán ayudó a la Reforma Educativa cuando se fugó, en julio de 2015:
“En mayo del año pasado nosotros presentamos una denuncia penal en contra del líder sindical de la sección 22 de Oaxaca —nuestro brazo jurídico Aprender Primero, firmada por mí y por David Calderón— y también en contra el líder de Michoacán. ¿Para qué? Para forzar al Gobierno a atender Oaxaca y Michoacán, que eran los polos de resistencia a la Reforma Educativa”.
Tras la fuga del narcotraficante dijo que en efecto, en octubre de 2015 se libraron órdenes de aprehensión contra líderes del magisterio, una persecución que continuaría hasta después de la conferencia de González Guajardo, cuando, el 19 de junio de 2016, intervienen las Fuerzas Federales en Oaxaca, con saldo de al menos ocho muertos en Nochixtlán.
En la reunión con la Concanaco, Claudio X. González refiere una analogía que, adelantó, le plantearía a Aurelio Nuño que dejara de hacer fintas y metiera goles:
“No más fintas, Aurelio, goles; no es de gambeteros, es de goles. Los partidos no se ganan con gambetas, se ganan con goles. Hay que intervenir Michoacán y Chiapas, no veo otra salida. Demasiado poderosos los grupos sindicales ahí, demasiado radicales, demasiado contaminados con fenómenos delincuenciales. Yo he hablado abiertamente de la Sección 22, de la sección de Chiapas, la 18 como delincuencia organizada. No de los maestros de Michoacán, de Oaxaca y de Chiapas, de las secciones sindicales. Eso es delincuencia organizada. Están organizados para delinquir. No trafican quizá droga, trafican con el dinero nuestro y con el futuro de los niños. Y eso, en mi opinión, es tan grave como traficar drogas. ¡Son unos pinches delincuentes! ¡Y hay que intervenir y no es autoritarismo, es estado de derecho!”
Ahí también hizo el anuncio de la creación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.
Este lunes el periodista Hans Salazar expuso ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre un audio en donde se escucha al magnate de la ultraderecha, Claudio X. González Guajardo en donde llama “pinches delincuentes” a los maestros que se manifestaban en contra de la reforma educativa de Peña Nieto y que fue aprobada por el PAN, PRI y PRD en el entonces llamado Pacto por México, antecesor de lo que hoy se conoce como Va por México.
Ante esto, el primer mandatario desestimó las declaraciones del empresario promotor del frente de la derecha, y mencionó que el pueblo sabe quien es quien en cuanto a que personajes apoyan una educación privada al estilo neoliberal o quien está del lado de una educación pública, gratuita y de calidad.
“Como es día de maestras, maestros, yo creo que ya hay información de quién es quién en lo que tiene que ver con la educación, quienes están a favor de la educación pública, gratuita, de calidad, y quienes quisieran que no predominará la educación pública. Yo les recuerdo que en el periodo neolibeal se impulsaron las llamadas reformas estructurales, desde los organismos financieros internacionales, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y esas reformas estructurales, se aplicaron en la mayoría de los países”.
AMLO mencionó que las reformas a la seguridad social, la fiscal y energética ayudaron a la privatización de las pensiones y afores, mientras que la educativa se logró imponer en muchos países y puso de ejemplo a Chile, sin embargo, agregó que en México lograron avanzar tales modificaciones, sin embargo se logró dar marcha atrás.
Claudio X. González promovía privatización de la educación
AMLO mencionó que Claudio X. González, actual coordinador de la derecha, estaba en contra de la educación pública en el sexenio de Peña Nieto, siendo el principal promotor de la mal llamada reforma educativa, llegando al punto de criminalizar a las y los maestros.
“Yo siempre he dicho que no estoy en contra de la educación privada. El que tiene para pagar una escuela privada, el que tiene para pagar una colegiatura está en su derecho, puede hacerlo, nada más que el Estado Mexicano, el Gobierno debe garantizar la educación pública, gratuita, de calidad en todos los niveles escolares.
López Obrador agregó que la educación no puede poner al mercado como si se trata de una mercancía, para que pueda adquirirla el que tiene recursos, lo mismo con el tema de la salud y detalló que no son privilegios, sino derechos del pueblo, lo que marca una diferencia entre lo que representa el conservadurismo y la Cuarta Transformación.
“Vamos a seguir defendiendo nuestros postulados, nuestros principios, nuestros ideales, sino no tendría caso estar aquí, llegar a la presidencia para ponerme al servicio de la oligarquía, de los potentados, de las minorías”.
Entre 2019 y 2021, el gobierno de Estados Unidos donó 48.9 millones de pesos a la “guerra sucia” del empresario Claudio X González Guajardo contra el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo a una investigación realizada por ‘Contralínea‘.
Gracias a información de de la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad se reveló que durante la primera mitad del actual sexenio, X González recibió otros 122.9 millones de pesos de abiertos opositores a la Cuarta Transformación, como lo son: Kimberly Clark –de Claudio X González Laporte–, Fundación Maelva –de Valentín Diez Morodo–, Fundación Kaluz –de Antonio del Valle Perochena– y del Sistema de Observación por la Seguridad Ciudadana –de Alejandro Joaquín Martí García.
Asimismo, ‘Contralínea’ reveló que en este 2023 y de cara a las elecciones de 2024, elementos de oposición patrocinaron una campaña de hostigamiento contra José Ramón López Beltrán, uno de los hijos de López Obrador.
Cabe destacar que la organización de MCCI está registrado como asociación civil sin fines de lucro ante el Servicio de Administración Tributaria, por lo que puede recibir donaciones de personas físicas y morales de México y el extranjero, deducibles de impuestos.
Bajo este contexto, el presupuesto de MCCI es inmensamente millonario, pues es respaldado por los empresarios más importantes del país, así como la empresa familiar Kimberly Clark y la agencia del gobierno estadunidense USAID, por lo que pueden permitirse orquestar estrategias legaloides, las cuales se han enfocado principalmente en frenar las principales obras de la administración de López Obrador, como el Aeropuerto de Santa Lucía, el Tren Maya y la refinería Dos Bocas.
Sin embargo, este no es el único destino del dinero proporcionado, pues este recurso también financia las campañas de ‘fake news’, que vienen disfrazadas como trabajos periodísticos.
De igual manera, ‘Contralínea‘ detalló que el gobierno estadunidense donó en más de una ocasión al brazo jurídico de Claudio X González, pues en el 2019 fueron donados 16 millones 127 mil 490 pesos para que realizaran activismo político de MCCI, en el 2020 recibieron 18 millones 197 mil 680.71 pesos. Mientras que por parte del financiamiento empresarial percibieron 42 millones 14 mil 566 pesos. Resaltando que en ese mismo año la organización MCCI y el colectivo #NoMásDerroches promovieron amparos contra el Tren Maya y la refinería Dos Bocas.
En el año 2021, el gobierno de EE.UU volvió a apoyar económicamente a González Guajardo, con donaciones por 14 millones 655 mil 247.66 pesos, dinero que fue utilizado para entorpecer legalmente las obras gubernamentales impulsadas por la 4T.
Finalmente, ‘Contralínea‘ averiguó que de los más de 73 millones de pesos que recibió en donaciones en 2019 –tanto del gobierno estadunidense como del sector empresarial–, la organización gastó 31 millones 496 mil 354 pesos en el pago de nómina. Además, a Claudio X González Guajardo se le transfirió 1 millón 374 mil 393 pesos.
“En 2019, Mexicanos Contra la Corrupción reportó un ingreso adicional a los donativos. Se trata de 6 millones 8 mil 864 pesos por concepto de productos financieros. Además, indicó que en gastos de administración erogó 1 millón 928 mil 12 pesos”.
“Los 36 millones de pesos restantes los justificó como sus gastos de sus proyectos de periodismo, investigación aplicada, litigio estratégico y movilización ciudadana. Entre ellos, todos los juicios de amparo contra las obras del gobierno federal”, indicó el medio de comunicación.