Etiqueta: CNDH

  • Saúl Monreal y Fernández Noroña confían en que se logre un consenso en Morena para la reelección de Piedra Ibarra al frente de la CNDH

    Saúl Monreal y Fernández Noroña confían en que se logre un consenso en Morena para la reelección de Piedra Ibarra al frente de la CNDH

    Rosario Piedra Ibarra avanza hacia su reelección como titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), según lo informó el senador morneista, Saúl Monreal, y es que el grupo parlamentario de Morena ha mantenido diálogos para lograr un consenso en torno a esta decisión.

    En entrevista, el legislador federal expresó su confianza en que ya se cuenta con la mayoría calificada para apoyar a Piedra Ibarra. “Vamos a esperar a que la mayoría, a que se logre el consenso entre los senadores y yo espero que hoy salga humo blanco (…). Se ha analizado, varios senadores tienen sus puntos de vista distintos, por eso ahorita se está consensando y analizando”, comentó el senador.

    Además, Monreal destacó que el propósito de Morena es que todos los senadores de la bancada y sus aliados vayan en unidad en apoyo a la reelección de Piedra. “El propósito es que todos los senadores vayan en unidad (…) y la gran mayoría no ven mal la reelección, vamos a trabajarla”, explicó.

    El respaldo a Rosario Piedra también fue confirmado por el Senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, quien señaló que “va avanzando a un consenso” a favor de su continuidad al frente de la CNDH. Además, Fernández Noroña subrayó el compromiso de Piedra con su labor, reiterando el apoyo de sus compañeros legisladores.

    Debes leer:

  • Senado define terna para presidencia de la CNDH; tres mujeres destacadas competirán por el cargo

    Senado define terna para presidencia de la CNDH; tres mujeres destacadas competirán por el cargo

    El Senado de México ha anunciado oficialmente la terna de candidatas que competirán por la presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para el período 2024-2029. En esta lista figuran tres defensoras de gran trayectoria en derechos humanos: Rosario Piedra Ibarra, actual presidenta de la CNDH; Nashieli Ramírez Hernández, titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México; y Paulina Hernández, experta en derechos de las mujeres y exrelatora de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco.

    El dictamen, que ha sido discutido por las comisiones unidas de Derechos Humanos y de Justicia del Senado, se someterá a votación este miércoles y, de aprobarse, pasará a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), donde las fuerzas políticas definirán a la candidata definitiva. Morena, que tiene mayoría calificada en el Senado, mantiene el control sobre la votación, pero aún no ha alcanzado un consenso pleno sobre la reelección de Piedra Ibarra.

    Rosario Piedra

    Rosario Piedra, quien ha presidido la CNDH desde noviembre de 2019, cuenta con una licenciatura en Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León y una maestría en Psicopedagogía. Activista comprometida desde su juventud, Rosario ha sido una defensora activa en la búsqueda de justicia y en la defensa de derechos humanos, siguiendo el legado de su madre, Rosario Ibarra de Piedra, quien fundó el Comité Eureka. Su trayectoria en la CNDH ha sido marcada por su compromiso con la justicia social y su enfoque en los derechos de las víctimas.

    Nashieli Ramírez Hernández

    Con más de cuatro décadas de experiencia en derechos humanos, Nashieli Ramírez es actualmente presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCdMx). Ramírez tiene una sólida formación académica en investigación educativa y en políticas de seguridad y justicia. Entre sus estudios destacan diplomados en planeación y en la lucha contra el trabajo infantil, así como una especialización en Colombia sobre seguridad y justicia. Su carrera ha estado dedicada a la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, y su trabajo ha sido ampliamente reconocido en el ámbito nacional.

    Paulina Hernández

    La tercera candidata, Paulina Hernández, es abogada con una maestría en Derecho Constitucional de la Universidad de Guadalajara. Fue secretaria ejecutiva del Instituto Jalisciense de las Mujeres y ha trabajado como relatora en derechos humanos de las mujeres en Jalisco. Su compromiso con la igualdad y la justicia de género es evidente en su actual rol en la Unidad para la Igualdad en la Universidad de Guadalajara, donde lidera iniciativas para fomentar la paridad y los derechos de las mujeres en entornos universitarios.

    Próximos pasos en el Senado

    Este miércoles, el Senado votará sobre el dictamen y, de ser aprobado, la decisión final sobre la nueva presidenta de la CNDH pasará a la Jucopo. La expectativa es alta, ya que esta elección es vista como una oportunidad histórica para el país, en la que tres mujeres con amplias credenciales y experiencia podrían encabezar el organismo encargado de defender los derechos humanos en México.

    Sigue leyendo…

  • Rosario Piedra defiende su gestión en la CNDH ante críticas y acusaciones de Ricardo Anaya

    Rosario Piedra defiende su gestión en la CNDH ante críticas y acusaciones de Ricardo Anaya

    En una comparecencia ante las Comisiones de Derechos Humanos y Justicia del Senado, Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), enfrentó una serie de cuestionamientos encabezados por el senador Ricardo Anaya, quien la acusó de haber asumido el cargo mediante un supuesto fraude y de carecer de legitimidad. Sin embargo, Piedra Ibarra respondió con firmeza, defendiendo tanto su elección como su trabajo al frente de la CNDH.

    Defensa de su Elección y Respuesta a las Críticas

    Lo que inicialmente sería un análisis del trabajo de la CNDH se convirtió en un tenso intercambio cuando Anaya señaló que la elección de Piedra había sido “fraudulenta” al no contar con la mayoría calificada requerida. “Usted fue electa mediante un fraude… entonces no tuvo legitimidad de origen”, dijo el senador. Rosario Piedra respondió con determinación y aseguró que su nombramiento fue legítimo, invitando al senador a verificar el proceso con la mesa directiva. “Yo siempre hablo con la verdad; el león cree que todos son de su condición”, replicó Piedra, subrayando que las acusaciones carecen de fundamento.

    Comparación con Gobiernos Anteriores y la Actual Situación de Seguridad

    Ante críticas sobre la situación de seguridad en México, Piedra Ibarra defendió la actual estrategia de seguridad, comparándola con las políticas del sexenio de Felipe Calderón. Señaló que, a diferencia de ese periodo, en el actual gobierno las Fuerzas Armadas actúan bajo un mando civil y no se han ordenado ataques directos a la población. “Hoy no existe una militarización ni las masacres de la magnitud que hubo en esas épocas”, sostuvo la presidenta de la CNDH, resaltando que las Fuerzas Armadas se han centrado en la protección de la ciudadanía y no en actos de violencia contra la población.

    Rechazo a Influencias Políticas y Compromiso con las Víctimas

    Piedra Ibarra también rechazó haber sido instrumento de agendas políticas y aseguró que los ataques en su contra surgen de su negativa a actuar en contra de la reforma judicial, una postura que ha mantenido al no encontrar bases legales sólidas para objetarla. “No nos perdonan que no emitimos acciones contra la reforma judicial”, aclaró, haciendo hincapié en su compromiso de representar a las verdaderas víctimas y no a intereses de sectores que intentan manipular la institución.

    Finalmente, la presidenta de la CNDH expresó que su intención de continuar al frente de la comisión no responde a una ambición personal, sino a la voluntad de consolidar los avances logrados hasta ahora en beneficio de las víctimas de violaciones a derechos humanos. Piedra subrayó que su trabajo se mantendrá firme en la defensa de los sectores vulnerables, libre de intereses externos y con un enfoque genuino hacia quienes han sido verdaderamente afectados.

    Sigue leyendo…

  • Senado publica la lista de 48 candidatos para dirigir la CNDH en el periodo 2024-2029

    Senado publica la lista de 48 candidatos para dirigir la CNDH en el periodo 2024-2029

    El Senado de la República ha dado a conocer los 48 finalistas que competirán por la presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Entre los aspirantes más destacados figuran Rosario Piedra Ibarra, actual presidenta que busca su reelección por un segundo periodo, y Nashieli Ramírez Hernández, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

    El proceso de selección también incluye a Tania Ramírez Hernández, directora de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), y Jesús González Schmal, exdiputado y excandidato a alcalde por Morena. Estas personas se enfrentarán a un riguroso examen ante las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y Justicia del Senado a partir del 24 de octubre, con el objetivo de demostrar su idoneidad para el cargo.

    Durante la sesión de las comisiones, se destacó que 18 de los 66 aspirantes originales fueron eliminados por no cumplir con los requisitos establecidos, principalmente por no certificar la documentación presentada. A pesar de ello, los 48 finalistas que avanzaron en el proceso han sido considerados como aptos y cumplirán con su comparecencia en los días programados. Los aspirantes defenderán su candidatura en sesiones que se llevarán a cabo hasta el 26 de octubre.

    El Senado tiene en sus manos la importante tarea de elegir a quien estará al frente de la CNDH durante los próximos cinco años, un puesto clave para la defensa de los derechos humanos en México.

    Sigue leyendo…

  • Tiene todo nuestro reconocimiento y respeto: La Presidenta Sheinbaum reconoce labor de Rosario Ibarra y deja tema de su reelección en manos del Senado

    Tiene todo nuestro reconocimiento y respeto: La Presidenta Sheinbaum reconoce labor de Rosario Ibarra y deja tema de su reelección en manos del Senado

    Este miércoles, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, fue cuestionada sobre la decisión de Rosario Ibarra de buscar la reelección de su cargo como titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a lo que mencionó que es el Senado de la República el que deberá ratificar su presidencia al frente del órgano.

    “Depende del Senado, es una atribución de ellos (…) Tiene todo nuestro reconocimiento y respeto (Rosario Piedra), pero ya la decisión de quien va a ser la presidenta o presidente de la CNDH le corresponde al Senado de la República”.

    Sheinbaum Pardo también comentó que Rosario Ibarra representa todo un símbolo de la lucha social en México, al igual que su madre, Rosario Ibarra de Piedra, pionera en la defensa de los Derechos Humanos y que falleció en el 2022.

    Cabe mencionar que la noche de ayer, Rosario Ibarra externó sus intenciones de buscar la reelección en el cargo, mismo que ostenta desde el comienzo del sexenio pasado, cuando fue propuesta por el entonces presidente López Obrador.

    Sigue leyendo:

  • Rosario Piedra Ibarra alza la mano para un segundo período frente a la CNDH

    Rosario Piedra Ibarra alza la mano para un segundo período frente a la CNDH

    La actual presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, informó que se ha registrado en la convocatoria del Senado de la República para contender por la presidencia de la comisión.

    A través de redes sociales, Rosario Piedra Ibarra compartió un comunicado a los trabajadores de la CNDH en donde informaba que buscará contender para continuar con su mandato para consolidar los cambios que ha logrado durante su dirección.

    Creo importante comunicarles que me he registrado en el Senado de la República para contender por un segundo período frente al frente de esta Comisión Nacional. Lo he hecho así, porque estoy convencida de que gracias al trabajo de tosas y todos ustedes hemos avanzado mucho en la transformación de la CNDH, pero aún tenemos que consolidarla”, se lee en el comunicado.

    Así mismo les pide a los trabajadores de la CNDH que no se distraigan recursos económicos hacia su promoción, ya que ella lo llevará a cabo con gente que la apoya desde fuera. Rosario asegura que este proceso lo llevará a cabo sin ninguna ventaja, sólo presentando los resultados de su trabajo.

    Por eso me dirijo a ustedes, servidoras y servidores púbicos de este organismo nacional, para agradecer a quienes me han manifestado su apoyo pero también para suplicarles que ningún recurso económico, ni de personal, ni de tiempo de la CNDH sea distraído en mi promoción“, escribió Ibarra.

    Quiero asistir a esta contienda sin ventaja alguna, sólo presentando los resultados de nuestro trabajo de 5 años“, declaró.

  • Senado emite convocatoria para elegir al titular de la CNDH

    Senado emite convocatoria para elegir al titular de la CNDH

    El Senado de la República aprobó la convocatoria para elegir al titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para el periodo 2024-2029, en la cual Rosario Piedra Ibarra podría buscar la reelección.

    La convocatoria extiende una invitación a asociaciones civiles, organizaciones sociales, instituciones académicas y de investigación, asociaciones, colegios de profesionales, organismos públicos, colectivos de derechos humanos y de víctimas, entre otros, para que postulen a las personas que consideren idóneas para ocupar el cargo de titular de la CNDH.  

    Las Comisiones de Derechos Humanos y de Justicia del Senado realizarán un listado con los candidatos y candidatas que cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria. Este listado será publicado el 21 de octubre en la Gaceta Oficial de la Federación.

    Para ser elegido titular de la CNDH, se requerirá el voto de las dos terceras partes de los senadores presentes.

    En caso de que Rosario Piedra Ibarra, actual presidenta de la CNDH, decida participar en el proceso de selección, deberá cumplir con los mismos requisitos y someterse a la misma evaluación que los demás candidatos y candidatas.

    Los aspirantes a presidir la CNDH comparecerán ante las comisiones correspondientes el 24 de octubre. Los resultados del proceso se darán a conocer el 8 de noviembre, y el nuevo titular asumirá el cargo el 16 de noviembre.

  • Rechaza la CNDH acciones contra la Reforma al Poder Judicial y celebra la histórica democratización de la justicia que viene

    Rechaza la CNDH acciones contra la Reforma al Poder Judicial y celebra la histórica democratización de la justicia que viene

    En un comunicado oficial, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), encabezada por Rosario Piedra Ibarra, ha dejado claro que la reforma judicial es un triunfo del pueblo mexicano y una consecuencia directa de las elecciones del pasado 2 de junio.

    “Esta Comisión no defiende banderas políticas ni es comparsa de estrategias partidistas; eso era antes, hoy se debe al pueblo”, afirmó la CNDH, subrayando su compromiso con la ciudadanía.

     Actores partidistas han tratado de presionar a esta Comisión Nacional a efecto de que interponga una acción de inconstitucionalidad […] para satisfacer ambiciones de grupo”, denunció la comisión, señalando que estas presiones son recurrentes y que la institución las ha resistido en el pasado.

    La CNDH considera que la reforma judicial es un “avance en materia de derechos humanos” y que forma parte de las recomendaciones 46/2022 y 98VG/2023 emitidas por la propia institución.

    En el mismo sentido, destaca que la reforma se ha construido a través de amplios diálogos nacionales y que su aprobación en el Congreso fue el resultado de un proceso exhaustivo y democrático, a pesar de los intentos de obstaculizar su aprobación.

    También argumenta que la reforma modifica directamente la Constitución, por lo que no puede ser impugnada mediante una acción de inconstitucionalidad, ya que esto sería ceder al Poder Judicial el rumbo de su propia transformación.

    Con esta postura, la CNDH envía un mensaje contundente: la institución está comprometida con la defensa de los derechos humanos y considera que la reforma judicial es un paso fundamental en esta dirección. Al rechazar las presiones políticas y defender la legitimidad del proceso democrático, la CNDH reafirma su papel como garante de los derechos humanos en México.

    Debes leer:

  • La CNDH exhibe a Marko Cortés por oportunista y frívolo, al querer capitalizar políticamente la discusión de elección de jueces y magistrados por voto popular y se pronuncia a favor del empoderamiento de la ciudadanía

    La CNDH exhibe a Marko Cortés por oportunista y frívolo, al querer capitalizar políticamente la discusión de elección de jueces y magistrados por voto popular y se pronuncia a favor del empoderamiento de la ciudadanía

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) calificó como “oportunista y frívola” la propuesta del dirigente del PAN, Marko Cortés, quien sugirió que el titular de la CNDH sea elegido por voto popular. El organismo recordó que desde enero de 2023 presentó una iniciativa ante el Congreso de la Unión para transformarse en una Defensoría del Pueblo, la cual incluye ese mismo método de elección, lo que hace evidente que la propuesta del PAN carece de originalidad y responde más a intereses políticos que a un verdadero compromiso con los derechos humanos.

    La CNDH, liderada por Rosario Piedra Ibarra, expresó su sorpresa ante la repentina alineación del PAN con una idea que antes descalificaban. “Nos sorprende que el PAN, cuyos representantes se han caracterizado por sus descalificaciones a los cambios que hemos impuesto en la CNDH, ahora utilice nuestra demanda de reforma como una táctica política”, señaló el organismo en un comunicado, criticando el aparente cambio de postura como un acto de oportunismo político.

    En su comunicado, la CNDH reiteró su apoyo a la reforma judicial promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, subrayando la importancia de democratizar la institución para fortalecer la defensa de los derechos humanos en México. Además, lamentó que el líder panista minimice estos esfuerzos, sugiriendo que la propuesta del PAN solo busca distraer la atención de los temas fundamentales en la discusión sobre los derechos humanos en el país.

    La propuesta original de la CNDH, que busca convertirla en una Defensoría del Pueblo, incluye la elección popular de su titular como un mecanismo para empoderar a la ciudadanía y romper con las estructuras autoritarias del pasado. El organismo confía en que la próxima legislatura votará a favor de esta reforma, que considera crucial para mejorar la protección de las garantías fundamentales en México.

    La CNDH criticó la postura del PAN, destacando que aquellos que antes desestimaban la necesidad de reformar el modelo de defensa de los derechos humanos ahora intentan capitalizar políticamente la discusión.

    Sigue leyendo…

  • Conapred condenó las expresiones de homofobia y discriminación tras la destrucción de la bandera LGBTI+ en la sede del Infonavit; la CNDH aseguró que dichas expresiones atentan contra el respeto a la diversidad

    Conapred condenó las expresiones de homofobia y discriminación tras la destrucción de la bandera LGBTI+ en la sede del Infonavit; la CNDH aseguró que dichas expresiones atentan contra el respeto a la diversidad

    El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) condenó las expresiones de homofobia y discriminación que expresaron en las instalaciones del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), cuando por ordenes del líder sindical se rompió la bandera de la comunidad LGBTI+. 

    A través de un comunicado, el CONAPRED señaló que ante los hechos ocurridos este pasado martes 4 de junio, subrayó su condena a cualquier expresión de odio y machismo, además de que se reveló que ya se atiende la queja que fue interpuesta por una persona.

    Expresamos nuestra más enérgica condena ante estos lamentables hechos y hacemos un llamado a reconocer y respetar los símbolos de la lucha de quienes han contribuido a la ampliación de derechos y promover la inclusión en todas sus facetas, particularmente si se trata de una institución pública y de bienestar social que tiene por objeto servir a todas las personas.

    Indica la institución.

    Advirtió que este tipo de acciones atentan contra la dignidad humana, segregan, estigmatizan e incentivan actos de violencia que pueden vulnerar la vida de las personas.

    Al respecto, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)  expresó su “profunda preocupación por las expresiones y discursos de odio que se han intensificado esta semana a raíz de los resultados de las elecciones del 2 de junio”.

    En especial, se refirió a la destrucción de la bandera del “orgullo gay” en las instalaciones del Infonavit, por funcionarios de la institución y se atribuye a la presunta orden del líder social del Infonavit.

    Expresiones de exclusión y confrontación como los mencionados atentan contra los principios de igualdad, convivencia armónica y de respeto a la diversidad, fundamentales en una sociedad democrática y de cultura de paz.

    Subraya la CNDH.

    Asimismo, el organismo autónomo llamó a los servidores públicos, autoridades y a la sociedad en general a respetar y promover los derechos humanos de todas las personas, respetando siempre la libertad de la diversidad de orientación sexual, identidad o expresión de género, preferencia política-ideológica, clase social, ocupación o etnia.

    Te puede interesar: