Etiqueta: CNDH

  • CNDH insta a gobernadora de Chihuahua a disculparte por violar derechos de estudiantes al frenar entrega de libros

    CNDH insta a gobernadora de Chihuahua a disculparte por violar derechos de estudiantes al frenar entrega de libros

    El coordinador de los diputados de Morena en el Congreso del Estado, Cuauhtémoc Estrada Sotelo, anunció que la gobernadora María Eugenia Campos deberá ofrecer una disculpa pública, conforme a lo solicitado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

    Estrada Sotelo explicó que la solicitud de disculpa surge a raíz de la controversia constitucional sin fundamento promovida por la mandataria al dar la instrucción de no repartir los libros de texto, acciones que la CNDH encontró como violatorias de los derechos de los estudiantes en el estado de Chihuahua.

    La CNDH otorgó un plazo de tres meses a la gobernadora María Eugenia Campos para emitir un comunicado público, además de otras medidas, considerando también responsabilidades administrativas en su recomendación.

    “Son tres meses para que emita un comunicado público, en el que reconozca que se violentaron los derechos de los estudiantes en el estado de Chihuahua por su ocurrencia y decisión”, detalló el legislador de Morena.

    Estrada Sotelo recordó que, desde el inicio de la negativa de la gobernadora de entregar los libros de texto gratuito al inicio del ciclo escolar, se anticiparon consecuencias. “Esperemos a ver si ahora sí acata la recomendación de la Comisión, tres meses le dieron para ello”, concluyó el líder de los legisladores.

  • CNDH señala que las noticias falsas y la propaganda negra en contra de Claudia Sheinbaum es violencia política de género  

    CNDH señala que las noticias falsas y la propaganda negra en contra de Claudia Sheinbaum es violencia política de género  

    Este lunes, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) hizo público el Primer informe sobre Violencia Política para la Protección y Defensa del Derecho a la Democracia, en el periodo del 15 de febrero al 1 de marzo de 2024.

    En dicho informe la CNDH se refirió sobre las noticias falsas y la propaganda negra y que, de acuerdo con el organismo autónomo, es parte de estrategias intimidatorias a la que están recurriendo algunos actores políticos. 

    Además, señaló que la “guerra sucia” en redes sociales, vulnera el libre ejercicio de los derechos político-electorales del pueblo y cae en violencia política de género. Alertó sobre las tendencias que se han inflado con granjas de bots, vinculados a Atlas Network.

    En el mes de febrero de 2024 identificamos algunas expresiones de violencia política, no sólo ejercida desde y hacia aspirantes a puestos de elección popular, sino también, y prioritariamente, desde los discursos que reproducen los medios de comunicación y redes sociales que atentan contra el Derecho a la Democracia en nuestro país.

    Señala el informe.
    https://twitter.com/CNDH/status/1764696422367076676

    La CNDH también abordó la “marcha por la democracia”, que fue convocada por Claudio X González y sus asociaciones civiles, en donde Lorenzo Córdova fue el orador, señaló que retomaron los mismo recursos de “narco presidente”, que aparecieron después del reportaje de Tim Golden y Anabel Hernández.

    Durante la movilización del 18 de febrero, se reprodujeron expresiones y discursos racistas y clasistas, que, vistos desde una perspectiva de derechos humanos, atentan contra el Derecho a la Democracia, al normalizar la discriminación contra ciertos sectores de la población nacional y extranjera.

    Indicó el Informe.

    El organismo autónomo identificó que a finales de enero comenzó una campaña de desprestigio y desinformación, a partir de la publicación de una serie de reportajes de los medios como ProPublica, Deutsche Welle e InSight Crime, que detonó una campaña sucia en X (antes Twitter), con la utilización del hashtag “NarcoPresidente” y “NarcoCandidata”,para dañar al presidente López Obrador y Claudia Sheinbaum.

    Te puede interesar:

  • CNDH emite recomendación para que los gobiernos de Chihuahua y Coahuila entreguen de manera “inmediata” los Nuevos Libros de Texto Gratuitos

    CNDH emite recomendación para que los gobiernos de Chihuahua y Coahuila entreguen de manera “inmediata” los Nuevos Libros de Texto Gratuitos

    La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación a los gobiernos de la panista Maru Campos y del priista Manolo Jiménez, entregar de manera inmediata los Libros de Textos Gratuitos en sus respectivas entidades.

    Los gobiernos conservadores se sumaron a la campaña sucia promovida por los medios de comunicación, calificando que los Nuevos Libros de Texto Gratuitos que impulsaban una educación comunista, razón por lo que Maru Campos y Manolo Jiménez se opusieron a la distribución de los libros.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el director de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Marx Arriaga Navarro, dio a conocer que, el pasado 9 de febrero, la CNDH emitió la recomendación 21/2024 para que se entreguen los Nuevos Libros de Texto Gratuitos a los planteles de educación básica.

    Se proceda a la entrega inmediata del material educativo en los planteles educativos de educación básica que aún no cuenten con los LTG (Libros de Texto Gratuitos).

    Indica la resolución de la CNDH.

    Asimismo, se concluyó que por la retención y no distribución de los Libros de Texto Gratuitos, los gobierno del estado de Chihuahua y Coahuila incurrieron en violaciones en agravio o perjuicio de los niños, niñas y adolescentes inscritos en escuelas de educación básica.

    El funcionario federal destacó que con esta recomendación se cayó la mentira promovida por la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos y del magnate Ricardo Salinas Pliego, señalando que esas mentiras dañaron a millones de docentes y estudiantes.

    La CNDH señaló que en caso de que se haya entregado el material educativo, se deberá de enviar la documentación que acredite la entrega de los libros.

    Te puede interesar:

  • “Los mexicanos demandan un nuevo organismo”: Rosario Piedra Ibarra llama a transformar la CNDH en la defensoría del pueblo 

    “Los mexicanos demandan un nuevo organismo”: Rosario Piedra Ibarra llama a transformar la CNDH en la defensoría del pueblo 

    Rosario Piedra Ibarra, titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) aseguró que es necesario impulsar una Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo, ya que el actual modelo de la CNDH ya no responde a las necesidades del pueblo de México y a revisar la Ley de Víctimas para cumplir con la reparación de daño.

    Los mexicanos demandan un nuevo organismo más dinámico, más comprometido y más proactivo, así que hemos tratado de ir más allá de nuestras posibilidades ejerciendo también acciones de prevención, gestión y, en su caso, de acompañamiento a las víctimas.

    Indicó Piedra Ibarra.

    En el marco de la presentación de su cuarto informe al frente de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, destacó que el organismo a su cargo emitió 371 recomendaciones durante el 2023, el número más grande en la historia de la institución.

    Abundó que durante 2023 se registraron 153 mil 261 documentos en el Sistema Integral de Quejas y 73 mil 66 solicitudes de atención, de las cuales 60 mil 342 fueron escritos de quejas. 

    Nuestra transformación ha puesto al centro a las víctimas, empieza con una mayor recepción de estos documentos y a partir de ahí se acelera su calificación con criterio de progresividad.

    Sostuvo Rosario Ibarra.

    La funcionaria federal explicó que mientras otros órganos autónomos emprenden batallas para defender su sueldos, ha combatido la corrupción y redujo los grandes sueldos. También se han realizado reformas al Reglamento Interno de la Comisión, así como la actualizaron y simplificaron los 400 manuales de organización y de procedimientos.

    Te puede interesar:

  • Nadie será despedido: AMLO confirma que desaparición de órganos autónomos no afectará a los trabajadores de base, los cuales serán reubicados (VIDEO)

    Nadie será despedido: AMLO confirma que desaparición de órganos autónomos no afectará a los trabajadores de base, los cuales serán reubicados (VIDEO)

    Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, aclaró rumores malintencionados sobre la reforma que planea enviar al Congreso de la Unión para desaparecer a los organismos autónomos, mismos que fueron creados para defender intereses privados durante la época neoliberal. 

    Ante las noticias falsas, el primer mandatario dejó en claro que no los trabajadores de base no quedarán sin empleo y serán reubicados, algunos, en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. 

    “Lo que vamos a buscar es sin afectar a los trabajadores de base. Ya parece que estoy escuchando la opinión de los expertos y sabiondos de los medios, que obviamente están en contra de esto ‘van a dejar sin trabajo’ (…) ¡No, no, no! No vamos a despedir a nadie. Van a pasar al organismo los trabajadores a la Secretaría de Comunicaciones, como era antes”.

    Puntualizó

    AMLO agregó que esta decisión forma parte de un plan mucho más amplio para consolidar las funciones y optimizar la operación de diversas entidades gubernamentales. 

    Igualmente la Secretaría de Comunicaciones se encargará ahora de aspectos como la vigilancia, la regularización y la prevención de monopolios en el sector, para así mejorar la eficiencia y coordinación entre las instituciones gubernamentales. 

    La CNDH quedará fuera del plan de extinción de organismo autónomos 

    En el paquete de propuestas de reformas que AMLO enviará al Congreso el próximo 5 de febrero, se contempla la desaparición del INAIy del IFETEL, sin embargo, mencionó el propio Presidente, que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), no entrará en el paquete, ya que solo se enfoca en las instituciones creadas para avalar la corrupción de los sexenios pasados. 

    “No la CNDH no, hablo de los organismos que se crearon para legalizar la corrupción que imperaba son como 10, entre ellos el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) cuyas funciones las puede asumir la SICT”.

  • Arranca Plan Nacional de Seguridad de Invierno 2023 de la Guardia Nacional

    Arranca Plan Nacional de Seguridad de Invierno 2023 de la Guardia Nacional

    La Guardia Nacional (GN) dio el banderazo de arranque al Plan Nacional de Seguridad Invierno 2023, que se mantendrá hasta el 8 de enero del 2024, y contempla la participación de más de 8 mil elementos, apoyados con 4 mil 500 carros radiopatrulla y helicópteros, para la cobertura de los 49 mil 777 kilómetros de vías federales.

    Con esa fuerza, la corporación espera mantener presencia en 195 estaciones de seguridad a vías de comunicación y en 60 aeropuertos.

    El operativo se realiza en colaboración con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de Turismo (Sectur), el Instituto Nacional de Migración (INM), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), autoridades municipales y estatales de todo el país.

    “Como parte del Plan Nacional de Seguridad Invierno 2023-2024, se proporciona asistencia y orientación a connacionales y extranjeros que en esta época decembrina visitan a familiares y transitan a través de las 32 entidades federativas, brindándoles protección en su traslado, asistencia mecánica, orientación vial y apoyo médico de emergencia”, añadió la GN.

    Por lo anterior, señaló que inició su dispositivo para escoltar a los migrantes que esta temporada regresan por carretera de los Estados Unidos para visitar a sus familias en México.

    “Esta madrugada, personal de las Compañías de Seguridad a Vías de Comunicación de la Guardia Nacional, hizo contacto en el Puente Internacional Juárez-Lincoln, en Nuevo Laredo, Tamaulipas, con un contingente aproximado de 2 mil 800 vehículos agrupados en la asociación civil Migrantes Unidos en Caravana, quienes se dirigen principalmente a Jalpa de Sierra, Querétaro”, informó la GN.

    No te pierdas:

  • La CNDH pide realizar una investigación exhaustiva y no descartar ninguna línea de investigación en el caso de la muerte del Magistrade Ociel Baena.

    La CNDH pide realizar una investigación exhaustiva y no descartar ninguna línea de investigación en el caso de la muerte del Magistrade Ociel Baena.

    La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), inició de oficio una queja por la muerte de le magistrade, Jesús Ociel Baena Saucedo, quien fue encontrado el pasado lunes sin vida en su casa junto con su pareja, Dorian Daniel Nieves Herrera.

    A través de un pronunciamiento la CNDH, criticó el tratamiento de la Fiscalía de Justicia de Aguascalientes, calificado como “poco adecuado” porque las autoridades estatales no pueden ser ajenas a las condiciones de género, ni a las amenazas que recibieron las víctimas.

    En ese sentido, la CNDH hizo un llamado a las autoridades ministeriales de la entidad a realizar una investigación pronta y exhaustiva, con un “estándar de debida diligencia”, por ser un delito que se relaciona con “la orientación sexual, identidad de género, expresión de género -real o percibida- y/o respecto a las características sexuales de las personas, toda vez que pueden constituir una expresión de odio”.

    Asimismo, el organismo autónomo calificó como “inadmisibles” que los hechos ocurrieran en medio de una serie de comentarios homofóbicos y discriminatorios y amenazantes realizadas en redes sociales en contra de Baena Saucedo, por una fotografía suya.

    La Fiscalía de Justicia de Aguascalientes, señaló a Daniel Nieves, quien supuestamente atacó a Ociel Baena con una navaja de afeitar, para después suicidarse con la misma navaja.

    Te puede interesar:

  • CNDH rechaza acusaciones de Isabel Miranda de Wallace sobre recomendación a “modo”, en caso de Brenda Quevedo

    CNDH rechaza acusaciones de Isabel Miranda de Wallace sobre recomendación a “modo”, en caso de Brenda Quevedo

    La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), rechazó los señalamientos y acusaciones realizadas por Isabel Miranda de Wallace, quien afirmó que la institución que dirige Rosario Piedra Ibarra, realiza recomendaciones a “modo y sin sustento jurídico”. 

    El pasado 20 de octubre, Isabel Miranda de Wallace publicó un video en su cuenta de X, en el que acusa a la titular de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra de “deteriorar y denigrar a la institución”.

    Más información: Reynaldo Manuel Reyes Sosa, magistrado orador en la marcha de PJF, fue quien dejó libre 4 veces a Uriel Carmona • Los Reporteros Mx

    Esto luego de que la CNDH emitiera la recomendación 127 VG/2023, en la que se acreditó que Brenda Quevedo, presuntamente implicada en el secuestro del hijo de Isabel Miranda, fue victima de tortura. 

    Asimismo, la CNDH indicó que Brenda Quevedo realizó entre 2006 y 2016, 15 quejas por diversos agravios que sufrió por parte de autoridades como: “agresiones durante su internamiento,  presiones a sus familiares, incomunicación durante su reclusión y el cierre de expedientes relacionados con las quejas realizadas”.

    El organismo autónomo señaló que la recomendación 127VG/2023 se logró después que la víctima presentara una nueva queja el pasado 26 de abril, atendiendo en tiempo y forma, debido a que los delitos de tortura no prescriben.

    Más información: Muere la poeta palestina Heba Abu Nada tras bombardeo de Israel en Gaza • Los Reporteros Mx

    Explicó que, la actuación de los servidos públicos de la Procuraduría General de la República (PGR) y Secretaría de Seguridad Pública (SSP) causó daños físicos y psicológicos no sólo a Brenda Quevedo, sino también a sus familiares, además de la CNDH indicó que las autoridades investigadas no lograron refutar las acusaciones de la víctima.

  • Luisa Alcalde se reúne con Rosario Piedra, titular de la CNDH

    Luisa Alcalde se reúne con Rosario Piedra, titular de la CNDH

    Luisa María Alcalde Luján, secretaria de Gobernación, sostuvo un encuentro con Rosario Piedra Ibarra, titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

    En la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde dijo que en un “marco de respeto a la autonomía”, desde la dependencia que encabeza seguirá trabajando de manera coordinada “para garantizar el derecho a la verdad y la Justicia”.

    Alcalde también reconoció a la presidenta de la CNDH la figura de su madre, Rosario Ibarra de Piedra, como “una de las pioneras en la lucha por los derechos humanos en México”.

    “Su madre, doña Rosario Ibarra de Piedra, fue una de las pioneras en la lucha por los derechos humanos en México”, escribió la secretaria de Gobernación en redes sociales.

    No te pierdas:

  • Suspender distribución de libros de la SEP vulneraría el derecho a la educación: CNDH

    Suspender distribución de libros de la SEP vulneraría el derecho a la educación: CNDH

    La suspensión de la distribución gratuita de libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP) atentaría contra el derecho de niños, niñas y adolescentes a la educación, señaló la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

    “No advertimos la vulneración de algún derecho humano en agravio de niños, niñas y adolescentes sino todo lo contrario; la acción solicitada pudiera dañar el ejercicio de la garantía de su interés superior en relación con su derecho inalienable a la educación”, contestó la Comisión a la petición de frenar su distribución.

    Esto se dio a conocer después de que el Partido Acción Nacional (PAN) denunciara la semana pasada ante la CNDH los materiales que utilizarán los niños y bebés que iniciaron clases el lunes porque “no son los adecuados para los planes de estudio, así como por no seguir el procedimiento previo para su emisión”.

    Ante esto, la Comisión rechazó la solicitud de medidas preventivas del PANrespaldo los argumentos de la SEP, señalando que la institución se basó en planes y programas de estudio avalados para preescolar, primaria y secundaria de la misma secretaría.

    Destacó que estos últimos fueron elaborados con la ayuda de 15 mil 324 miembros de comunidades indígenas y afromexicanas, así como de 32 autoridades educativas. La Comisión también tomó nota que participaron instituciones como la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Escuelas Normales.

    De manera similar, la CNDH caracterizó las preocupaciones sobre contenidos supuestamente ideologizados y fallas en ellos como “opiniones personales” no respaldadas por violaciones de ningún derecho humano.

    Por último, estimó que no se encuentra entre sus facultades pedir que se paralice la distribución, debido a que consideró que no se cometen violaciones a los derechos humanos.

    No te pierdas: