Etiqueta: CNDH

  • CNDH condena doble asesinato de comunicadoras en Veracruz

    CNDH condena doble asesinato de comunicadoras en Veracruz

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha emitido un comunicado en el cual condena el asesinato de la periodista y directora de El Veraz, Yessenia Mollinedo Falconi y de Sheila Johana García Olivera, camárografa del mismo medio, ocurrido el lunes 9 de mayo en Cosoleacaque, Veracruz.

    La CNDH hizo un llamado a las autoridades competentes a que realicen las investigaciones pertinentes para dar con los responsables del asesinato y que se considere la relación entre el ataque y la labor periodística de ambas comunicadoras.

    “La CNDH considera fundamental el esclarecimiento de los hechos, el hallar y castigar a los responsables, así como el realizar acciones contundentes de protección hacia el gremio periodístico, ya que son un imperativo social insoslayable y vital para que la sociedad alivie el flagelo y la dolencia de ya no contar con las y los periodistas asesinados”: señala la misiva.

    La comisión nacional también hizo un llamado a fortalecer y ampliar los alcances del Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas para dar fin a la grave situación que se vive.

    Agregaron que es fundamental el gremio periodístico para la consolidación de la democracia y el acceso a la información.

    “La CNDH externan las más sentidas condolencias a los familiares, amigos, seres queridos de las periodistas, así como a todos sus colegas del medio, al tiempo que informa que se mantendrá atenta al resultado de las investigaciones que de ello se desprenda para que no quede impune un hecho tan lamentable”, finaliza.

  • CNDH pone en su lugar a legisladoras y legisladores por justificar violencia contra periodistas

    CNDH pone en su lugar a legisladoras y legisladores por justificar violencia contra periodistas

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha emitido un comunicado en donde hace un llamado a los las legisladoras y legisladores de abstenerse de normalizar la violencia en contra de periodistas.

    En la misiva, la CNDH pidió a los diferentes ordenes de gobierno que eviten manifestar felicitaciones y aprobación hacía las agresiones físicas que han sufrido representantes del gremio de las comunicaciones en días recientes.

    “Resulta preocupante que se esté confundiendo el debate, necesario fermento de la democracia y de la libre expresión de las ideas, con agresiones que las ponen en riesgo, y más lo es, que algunas legisladoras y legisladores normalicen la violencia contra periodistas y personas que ejercen la comunicación”, expone el documento.

    La comisión señala que en muchos casos se ignora que los comunicadores realizan su trabajo bajo condiciones de precariedad laboral, acoso y amenazas de grupos delincuenciales como carteles de la droga y grupos políticos.

    “Las y los legisladores son representantes de todo el pueblo de México y, por ende, su conducta pública y privada ha regirse por los más altos estándares éticos y morales, lo cual se ve afectado al realizar expresiones (ya sea en redes sociales o plataformas públicas) que fomentan conductas violentas y discursos de odio que contradicen la obligación que tienen, como miembros del Estado mexicano que son, de contribuir a pacificar el país y a coadyuvar a regenerar el tejido social”, se agrega.

    La CNDH reiteró que que ahora como nunca se actúa de una manera expedita en casos de agresiones a periodistas, desmintiendo las acusaciones de algunos legisladores que aseguran falsamente que la comisión “carece” de posicionamientos para estos casos o que no se trabajan tales.

    La organización Periodistas Desplazados México celebró el claro posicionamiento de la CNDH y se sumo al llamado para que legisladores y legisladoras dejen de normalizar la violencia contra comunicadores.

  • CNDH condena ataque contra Vicente Serrano

    CNDH condena ataque contra Vicente Serrano

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos ha condenado la agresión física que sufrió este miércoles Vicente Serrano, periodista y presentador de Sin Censura a manos de Héctor Suárez Gomís.

    El organismo presidido por Rosario Ibarra solicito de manera inmediata que el mecanismo de la Secretaría de Gobernación fortaleciera su esquema de protección a periodistas.

    Cabe mencionar que la organización Periodistas Desplazados México denunció que Alberto Xicotencatl, presidente del l Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en México ordeno que se le retirara la protección a Vicente Serrano.

  • Fallece Rosario Ibarra, defensora de Derechos Humanos y ex candidata presidencial

    Fallece Rosario Ibarra, defensora de Derechos Humanos y ex candidata presidencial

    Este sábado 16 de abril, se ha informado sobre el fallecimiento de Rosario Ibarra de Piedra, activista y luchadora social en pro de los Derechos Humanos. 

    Ibarra fundó en 1977 el conocido Comité Eureka, el cual fue conformado por familiares de desaparecidos y presos políticos por los ex mandatarios Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría. 

    Rosario igualmente fue Senadora de la República por el Partido del Trabajo de 2006 a 2012, además de que fue una fuerte crítica a los mandatarios neoliberales y sus atropellos contra los Derechos Humanos. 

    Vía redes sociales, el Presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el fallecimiento, recordando que su madre votó por Ibarra cuando fue candidata presidencial por el Partido Revolucionario de los Trabajadores. 

    Ibarra falleció a los 95 años de edad luego de padecer el deterioro de su salud y la Comisión Nacional de Derechos Humanos lamentó el fallecimiento de la activista.