Etiqueta: Código Nacional de Procedimientos Penales

  • Niegan libertad condicional a “Doña Carlota” por homicidio en Chalco

    Niegan libertad condicional a “Doña Carlota” por homicidio en Chalco

    Carlota “N” enfrenta graves acusaciones de homicidio calificado en el Estado de México.

    La justicia del Estado de México decidió no otorgar libertad condicional a Carlota “N”, conocida como ‘Doña Carlota’. Está bajo proceso penal por el homicidio de dos hombres en Chalco, quienes eran acusados de invadir su propiedad. 

    El jueves, la audiencia para analizar su solicitud se retomó tras suspenderse previamente por falta de tiempo del Ministerio Público. Arturo Santana, su hijo, presentó el pedido de libertad, argumentando que la salud de su madre se ha deteriorado en prisión. 

    Carlota padece diabetes. Según su hijo, al ingresar al Centro Penitenciario de Chalco necesitaba 10 milímetros de insulina diarios, pero ahora requiere más del doble. Debido a su edad, el Código Nacional de Procedimientos Penales permite que personas con problemas de salud avancen su proceso en libertad condicional.

    Los hechos que originaron su detención ocurrieron el 1 de abril en la colonia Unidad Habitacional Ex Hacienda de Guadalupe. Carlota llegó al lugar acompañada de dos de sus hijos. Según su versión, ella había sido despojada de su inmueble por invasores. 

    Las cámaras de seguridad grabaron el momento en que ‘Doña Carlota’ bajó de un vehículo Ford Fiesta gris. Sin mediar palabra, sacó un arma y disparó repetidamente contra las personas presentes en el patio. Las víctimas, Justin “N”, de 19 años, y su padre Esaú “N”, de 51, intentaron escapar pero fueron alcanzados por las balas. Un menor de 14 años, Cristian, resultó herido al intentar ayudar a las víctimas.

  • La Corte defiende la privacidad de las comunicaciones

    La Corte defiende la privacidad de las comunicaciones

    La Ministra Yasmín Esquivel subraya la importancia de proteger la privacidad ciudadana al analizar la intervención de comunicaciones en la lucha contra la corrupción en Quintana Roo.

    En una reciente sesión, el Tribunal Pleno abordó la constitucionalidad de la Ley Orgánica de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Quintana Roo. Este análisis se centró en las facultades de la Fiscalía para intervenir en comunicaciones privadas y rastrear localizaciones geográficas en tiempo real.

    La Ministra Yasmín Esquivel Mossa, al intervenir en la discusión, resaltó un punto crucial: la Constitución garantiza la inviolabilidad de las comunicaciones privadas. Según ella, solo el Ministerio Público tiene la autoridad para solicitar dicha intervención a los jueces de control. Esto significa que no se puede desglosar esta facultad entre diferentes autoridades, como las fiscalías especializadas.

    Esquivel Mossa hizo énfasis en que, aunque combatir la corrupción es vital, no se puede permitir la dispersión de la capacidad de intervención en la vida privada. Su preocupación radica en el uso indiscriminado que podría darse si diversas autoridades tuviesen esa capacidad sin un fundamento claro en la Constitución. 

    Además, respecto a la localización geográfica en tiempo real, la Ministra consideró que la normativa local está alineada con el Código Nacional de Procedimientos Penales. Esto asegura que se sigan procedimientos adecuados y respetuosos de los derechos ciudadanos.

    En sus conclusiones, la Ministra enfatizó que la lucha contra la corrupción requiere herramientas efectivas, pero siempre dentro del marco constitucional. “La protección de la privacidad es fundamental. Debemos encontrar un balance que no comprometa nuestros derechos”, afirmó Esquivel Mossa. 

    Este debate resalta la necesidad de salvaguardar la vida privada de la ciudadanía mientras se busca justicia en actos de corrupción. La Corte parece firme en su compromiso de proteger los derechos fundamentales en este contexto.

  • Reunión contra la impunidad: FGR realiza primera sesión ordinaria de Zonas Noreste y Noroeste

    Reunión contra la impunidad: FGR realiza primera sesión ordinaria de Zonas Noreste y Noroeste

    La Fiscalía General de la República (FGR), realizó su Primera Sesión Ordinaria 2025, de las Zonas Noreste y Noroeste de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ).

    El encuentro fue encabezado por Germán Castillo Banuet, titular de la Fiscalía Especializada de Control Regional, quien acudió en representación del presidente de la CNPJ, el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.

    En la reunión, presentaron un proyecto de reformas legales, el cual acordaron enriquecer, con el objetivo de combatir la impunidad, no sin antes presentarlo de manera oportuna ante la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal. Esto estuvo en manos de los titulares de las instituciones de procuración de justicia de Coahuila de Zaragoza, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Zacatecas, Durango, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora y Chihuahua.

    En esta Primera Sesión Ordinaria 2025, también avalaron la propuesta de reformas al Código Nacional de Procedimientos Penales y a la Ley de Amparo y buscan presentar propuestas a la Secretaría Técnica de la CNPJ para fortalecerlo.

    Se compartió la actualización del instrumento de registro, clasificación y reporte de los delitos y de las víctimas, aprobada mediante el acuerdo 11/L/2024 de la L Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública.

    De igual forma, reafirmaron su compromiso de sumar información a los registros nacionales que alimentan el Banco Nacional de Datos Forenses y se informaron los avances en la integración del Registro Criminal de Armas de Fuego.

  • Otorgan amparo a exfiscal de Veracruz, Jorge Winckler Ortiz; podría salir de la cárcel

    Otorgan amparo a exfiscal de Veracruz, Jorge Winckler Ortiz; podría salir de la cárcel

    El Juzgado Decimoséptimo de Distrito en el Estado de Veracruz otorgó una suspensión provisional al exfiscal de Veracruz, Jorge Winckler Ortiz, para que se cambie la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa que lo mantiene en el penal de Almoloya de Juárez.

    La audiencia del exfiscal general de Veracruz, se llevará a cabo el próximo miércoles 16 de agosto a las 10:00 am. en los juzgados de control de Coatepec, de acuerdo con el oficio de amparo que se le otorgó.

    Con dicho recurso, el fiscal podría salir del penal Almoloya de Juárez donde se encuentra actualmente recluido para llevar su proceso penal con otra medida cautelar, como el arresto domiciliario, al igual que el caso de la jueza Angélica Sánchez.

    Roberto Santos Maldonado Morales, juez de Proceso y Procedimiento Penal Oral del Décimo Primer Distrito Judicial de Xalapa, con residencia en la congregación de Pacho Viejo, y la directora del Centro Federal de Readaptación Social Número 1, “El Altiplano”, recibieron la notificación.

    “Con apoyo en lo dispuesto por el artículo 128 de la Ley de Amparo, se concede la suspensión provisional del acto reclamado, para el efecto que la autoridad responsable Juez de Proceso y Procedimiento Penal Oral del Décimo Primer Distrito Judicial de Xalapa, con residencia en la Congregación de Pacho Viejo, Veracruz: Fije una audiencia de revisión de la medida cautelar impuesta en la que decrete el cese de la prisión preventiva oficiosa en favor del aquí quejoso”, se lee en la resolución.

    En dicha resolución, ambas partes podrán debatir la imposición de cualquier otra medida cautelar contemplada en el artículo 155 del Código Nacional de Procedimientos Penales y conforme con lo establecido en los artículos 161. Además, en el caso de Jorge Winckler se pide que se desahoguen los medios de prueba presentados por el imputado, ahora quejoso.

    Asimismo, se añadió que la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa se decretó en su caso sin tomar en cuenta que dicha medida fue declarada inconvencional.

    “Con todo, la mera solicitud de la fiscalía de imponer al imputado como medida cautelar la prisión oficiosa no constituye una razón jurídica válida y suficiente para justificar tal actuación. De modo que, con independencia de lo que se alega por cuanto al fondo del asunto en los conceptos de agravio, en uso de la apariencia del buen derecho, la imposición de la medida cautelar impuesta al quejoso, en sí misma considerada, por el momento, resulta desproporcionada”, señala el texto.

    Jorge Winckler, exfiscal del estado de Veracruz, se encuentra privado de la libertad en el penal de Almoloya de Juárez ya que está acusado de los delitos de privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro y desaparición forzada de personas.

    No te pierdas: