Etiqueta: Comercio

  • México se perfila como nuevo eje en la producción de tierras raras para tecnologías estratégicas

    México se perfila como nuevo eje en la producción de tierras raras para tecnologías estratégicas

    El país podría convertirse en un “centro clave” de abastecimiento de minerales críticos, impulsado por la transición energética y la demanda industrial global.

    México comienza a posicionarse como un actor estratégico en el mercado de tierras raras, un grupo de 17 elementos metálicos esenciales para tecnologías verdes, inteligencia artificial y dispositivos electrónicos. Según un estudio de IMARC Group, el mercado mexicano de estos minerales podría crecer 16.36% anual, pasando de 149.28 millones de dólares en 2024 a 535.71 millones en 2033, cifras que reflejan potencial económico más que producción actual.

    Estos minerales, que incluyen lantano, cerio, neodimio, gadolinio, itrio y escandio, son estratégicos para la fabricación de baterías, imanes y catalizadores, elementos indispensables en la transición energética y el desarrollo de tecnologías avanzadas. A diferencia de China, que concentra 69% de la producción mundial con 270 mil toneladas métricas, México aún no figura oficialmente en los listados de producción o reservas, pero se perfila como un punto emergente de inversión y procesamiento.

    El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) indica que, en 2024, la industria estadounidense produjo 45 mil toneladas de concentrados minerales y dependió en gran medida de importaciones de Asia, principalmente China, Malasia, Japón y Estonia, destacando su vulnerabilidad ante conflictos comerciales, como los recientes entre Washington y Pekín.

    El interés global en México surge por su potencial geológico y estratégico, ofreciendo a inversionistas y gobiernos la oportunidad de diversificar fuentes de suministro, reducir la dependencia de Asia y fortalecer la cadena de valor de minerales críticos. En un contexto de tensiones geopolíticas y creciente demanda tecnológica, la posición de México como centro emergente de tierras raras podría redefinir su papel en la industria internacional de minerales estratégicos.

    El país avanza así hacia un papel protagónico en la transición energética mundial, donde sus recursos podrían contribuir tanto a la industria nacional como a la seguridad tecnológica global.

    Con información de AFP. 

  • Trump reduce aranceles a China tras acuerdo con Xi Jinping sobre fentanilo y comercio

    Trump reduce aranceles a China tras acuerdo con Xi Jinping sobre fentanilo y comercio

    El presidente de Estados Unidos anunció una baja al 47% en los aranceles a productos chinos, a cambio de acciones contra el fentanilo y la reanudación de compras agrícolas.

    El presidente Donald Trump anunció una reducción al 47% en los aranceles a China, tras una reunión con el líder chino Xi Jinping en la ciudad surcoreana de Busán, su primer encuentro desde 2019. Con ello, el mandatario estadounidense dio por “resuelta la disputa comercial” entre ambas potencias, tras seis años de tensiones económicas.

    Según Reuters, el acuerdo incluye el compromiso de Pekín para reanudar las compras de soya estadounidense, mantener el flujo de tierras raras —minerales clave para la tecnología verde y la inteligencia artificial— y endurecer las medidas contra el tráfico ilícito de fentanilo, un tema prioritario para Washington.

    Antes del encuentro, Trump había amenazado con duplicar los aranceles hasta un 100%, pero tras la reunión de 40 minutos, calificó el diálogo con Xi como “increíble” y aseguró que ya no será necesario aumentar los impuestos comerciales.

    Por su parte, Xi Jinping afirmó que el desarrollo y la revitalización de China van de la mano con la visión de Trump de “hacer Estados Unidos grande otra vez”. Reconoció que las diferencias entre ambos países son naturales, pero enfatizó que “China y Estados Unidos deben ser socios y amigos, porque así lo exige la historia y la realidad”.

    El líder chino añadió que los equipos económicos de ambas naciones lograron “avances alentadores” para abordar sus principales preocupaciones y expresó su disposición a seguir trabajando con Washington para fortalecer las relaciones bilaterales.

    Durante el vuelo de regreso en el Air Force One, Trump destacó que China comprará “cantidades enormes de soya y otros productos estadounidenses”, lo que calificó como un logro para los agricultores del país.

    El presidente también confirmó que no discutió con Xi el tema del petróleo ruso, afirmando que “China compra petróleo a Rusia desde hace mucho tiempo”. Sin embargo, adelantó que ambas potencias trabajarán juntas respecto a la guerra en Ucrania, según reportó AFP.

  • Gobernador Rocha Moya espera solución federal tras reunión con productores agrícolas

    Gobernador Rocha Moya espera solución federal tras reunión con productores agrícolas

    Ante protestas de productores agrícolas en Sinaloa, el gobernador Rocha Moya confía que la reunión con autoridades de la SADER federal logre acuerdos comerciales.

    En conferencia de prensa, el gobernador Rubén Rocha Moya mencionó que las y los productores agrícolas tienen todo el derecho a realizar protestas y recordó que este lunes la Presidenta de México anunció una reunión con dirigentes agrícolas en Palacio Nacional, con el fin de revisar la comercialización de los granos y el pago a los productores de trigo.

    El mandatario estatal afirmó que el maíz le da identidad a Sinaloa, por lo que desea que se siga apoyando para poder reactivar la economía estatal. Rocha Moya considera que ha sido aliado de los trabajadores del campo, y con el apoyo de la presidenta Sheinbaum están en proceso de finiquitar la venta de 400 mil toneladas de maíz.

    Le aplaudo a la presidenta que ha dicho ahora van a buscar la forma de cómo resolver el tema y ella lo va a resolver porque es una mujer humana, que sabe y está metida en todos los problemas y conoce la problemática de los productores agrícolas, de todos. No solamente el tema del maíz, el tema del trigo, del sorgo y frijol”, destacó Rocha Moya.

    Asimismo, el gobernador expresó su deseo sobre la reunión que se realizaría este 27 de octubre: “En el tema de la comercialización de nuestros productos del campo yo quiero que haya seguridad, y esa seguridad nos dé garantía de que vamos a seguir produciendo”.

    Finalmente, Rocha Moya expresó su admiración ante la diplomacia y capacidad negociadora de la presidenta Claudia Sheinbaum con el presidente Donald Trump frente a los acuerdos comerciales del TMEC: “Ha habido un trato de iguales, un trato respetuoso y un trato que ha dado resultados”, puntualizó.

  • Crecimiento en exportaciones mexicanas sorprende a analistas

    Crecimiento en exportaciones mexicanas sorprende a analistas

    Las exportaciones de México crecieron un 7.4% en agosto, impulsadas por un aumento en productos no petroleros, a pesar de la presión de aranceles.

    En agosto de 2025, México reportó un crecimiento notable en sus exportaciones. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el país alcanzó los 55 mil 718 millones de dólares en exportaciones totales. Este aumento del 7.4% en comparación con el año anterior sorprende a muchos analistas.

    El crecimiento se debe principalmente a las exportaciones no petroleras, que aumentaron un 8.9%. En cambio, las exportaciones petroleras sufrieron una caída del 26.3%. Esto refleja un cambio en la dinámica del comercio, donde el sector no petrolero ha mostrado una gran fortaleza.

    Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, destacó el buen comportamiento de las exportaciones hacia Estados Unidos, que también creció un 7.4%. Ebrard mencionó que este fenómeno se debe a la diversificación en el comercio exterior mexicano. Algunos sectores están enfrentando desafíos, pero otros están prosperando.

    En agosto, las exportaciones de productos manufacturados alcanzaron los 51 mil 705 millones de dólares, lo que representa un incremento del 9.0% anual. Los productos que más crecieron incluyen maquinaria y equipo especializado. Sin embargo, el sector automotriz experimentó una ligera caída del 1.2% en sus exportaciones.

    A pesar de este crecimiento en las exportaciones, México también enfrenta un déficit comercial de mil 944 millones de dólares. Las importaciones totales alcanzaron los 57 mil 662 millones de dólares, lo que indica un ligero descenso del 0.2% en comparación con el año anterior.

    Las importaciones de bienes de consumo se redujeron un 5.8%, mientras que las de bienes intermedios aumentaron un 1.8%. Esto sugiere que el país sigue dependiendo de productos intermedios para su producción.

    En resumen, México muestra una notable capacidad de recuperación en su sector exportador. A medida que el comercio internacional se transforma, el país encuentra nuevas oportunidades para crecer y diversificarse.

  • Mercados bajo estrés: la lucha de América contra los aranceles de Trump

    Mercados bajo estrés: la lucha de América contra los aranceles de Trump

    México, Brasil y Canadá se unen para enfrentar los altos aranceles de acero impuestos por Estados Unidos. Este esfuerzo no solo busca proteger sus industrias, sino también reconciliar el comercio regional.

    La industria del acero en América atraviesa un momento crítico. México, Brasil y Canadá han decidido actuar contra los altos aranceles impuestos por la administración Trump. Desde junio, aranceles de hasta el 50% han golpeado las exportaciones de acero hacia Estados Unidos. Ahora, estos países buscan renegociar para que se reduzcan esas tarifas.

    Además, quieren fortalecer la demanda local. La presión de las importaciones chinas empieza a afectar los productores nacionales. Recientemente, México anunció una subida de aranceles del 50% sobre productos provenientes de China. Brasil y Canadá también están tomando medidas para proteger sus industrias.

    Las cifras son alarmantes. En julio, las importaciones de acero de Canadá y Brasil a Estados Unidos cayeron un 45% y un 27%, respectivamente. México, aunque aún tiene cierto margen, tampoco se escapa de este impacto. La preocupación crece entre los productores locales, que ven en el acero chino una amenaza real.

    Las comunidades en estos países sienten el impacto. En México, grandes empresas siderúrgicas han cancelado proyectos valorados en casi $750 millones de dólares. Además, han perdido miles de empleos directos. En Canadá, la industria avanza hacia una crisis y recorta puestos de trabajo. Los consumidores estadounidenses padecen los efectos de estos aranceles y enfrentan un futuro incierto en el suministro de acero.

    En este contexto, la lucha no es solo económica. Se trata de defender empleos y estabilidad en las comunidades. Las negociaciones entre México, Brasil y Canadá buscan equilibrar el juego frente a un Estados Unidos cada vez más proteccionista. Mientras tanto, el eco de la guerra comercial con China continúa resonando en todo el continente. El futuro del acero en América depende de estas decisiones y de la habilidad de los gobiernos para alinearse y prosperar juntos en tiempos difíciles.

  • Harfuch regresa a Culiacán para atender seguridad y sector empresarial

    Harfuch regresa a Culiacán para atender seguridad y sector empresarial

    Omar García Harfuch arribará este martes 23 de septiembre a la Base Aérea Militar No. 10, 13 días después de su última visita, con reuniones previstas con el gobernador Rubén Rocha y empresarios sinaloenses.

    El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, regresará este martes a Culiacán, menos de quince días después de su última visita a la capital de Sinaloa. La llegada del funcionario está programada a las 10:00 horas a la Base Aérea Militar No. 10, punto de partida de sus recorridos en la entidad, según fuentes de Línea Directa.

    Aunque la agenda oficial aún no ha sido confirmada, se prevé que el funcionario se reúna nuevamente con el gobernador Rubén Rocha Moya y empresarios locales para atender inquietudes del sector, replicando el encuentro del miércoles 10 de septiembre, cuando se abordaron temas como la protección de campos agrícolas, seguridad de la cosecha y comercio local, con el objetivo de reducir la incidencia delictiva en la región.

    Hasta ahora, el mandatario estatal no ha emitido declaraciones sobre la visita de Harfuch, ni se ha precisado si se tratará de una visita exprés o si el secretario permanecerá algunos días en la entidad.

    Cabe destacar que esta visita se realiza en el marco de la rendición de cuentas del primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum, quien tiene prevista una gira por siete estados el próximo sábado 27 de septiembre, incluyendo Mazatlán, Sinaloa.Con esta estrategia, la federación busca reforzar la coordinación entre autoridades y empresarios, mejorar la seguridad pública y garantizar la protección de la actividad económica y agrícola en una de las regiones más importantes de México.

  • Sheinbaum y Carney refuerzan la cooperación México-Canadá

    Sheinbaum y Carney refuerzan la cooperación México-Canadá

    La presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro Mark Carney acordaron acciones para fortalecer la seguridad y la economía entre México y Canadá durante una conferencia conjunta.

    Foto: LosReporterosMX/Sebastián Juárez

    La conferencia conjunta entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro canadiense, Mark Carney, inició con un enfoque en la colaboración entre ambos países. Carney destacó que Sheinbaum fue la primera mandataria a quien invitó en la reunión del G7. También mencionó un balón que le regaló, considerado una obra de arte que simboliza la conexión entre el deporte y el pueblo mexicano.

    Foto: LosReporterosMX/Sebastián Juárez

    El primer ministro enfatizó que México, Estados Unidos y Canadá tienen fuertes lazos comerciales y sociales. Estos lazos se ven reforzados por el tratado de libre comercio que ha estado vigente por más de 30 años. Carney aseguró que el trabajo conjunto de los tres países posicionará a América del Norte de manera destacada durante el Mundial de la FIFA 2026.

    Foto: LosReporterosMX/Sebastián Juárez

    Ambos líderes discutieron el Plan México y el Plan Canadá como factores clave para el crecimiento de las naciones. Carney subrayó la importancia de la colaboración basada en el respeto y el entendimiento. Al finalizar, citó al Benemérito de las Américas, Benito Juárez: “Entre las naciones, como en los individuos, el respeto al derecho ajeno es la paz”.

    Foto: LosReporterosMX/Sebastián Juárez

    Sheinbaum agregó que se acordaron acciones que complementan al T-MEC, fortaleciendo las economías de México y Canadá. En cuanto al crimen organizado, Carney mencionó que es común que existan cárteles de un país operando en otro. Ambos países acordaron cooperar en el fortalecimiento de la seguridad.

    Foto: LosReporterosMX/Sebastián Juárez

    Sheinbaum también aseguró que la cooperación mejorará la seguridad en el norte del continente, siempre respetando la soberanía de cada país. Ante preguntas sobre si Donald Trump interpondrá obstáculos entre México y Canadá, Carney afirmó que la unión de los tres países es fundamental.

    Foto: LosReporterosMX/Sebastián Juárez

    Finalmente, Sheinbaum se limitó a decir que el T-MEC es el mejor acuerdo comercial para las tres naciones.

    Foto: LosReporterosMX/Sebastián Juárez
  • Mark Carney visitará México para fortalecer lazos bilaterales y comercio norteamericano

    Mark Carney visitará México para fortalecer lazos bilaterales y comercio norteamericano

    El primer ministro de Canadá se reunirá con Claudia Sheinbaum los días 18 y 19 de septiembre para impulsar seguridad, inversión, energía y comercio.

    El primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció que realizará una visita oficial a la Ciudad de México los próximos 18 y 19 de septiembre, con el objetivo de profundizar la relación bilateral entre Canadá y México y reforzar la prosperidad de América del Norte. Durante su estancia, Carney sostendrá reuniones con la Presidenta Claudia Sheinbaum, abordando temas prioritarios como seguridad, infraestructura, inversión, energía y comercio, informó la embajada de Canadá.

    Esta visita sigue a los encuentros previos de Carney y Sheinbaum durante la Cumbre del G7 en Kananaskis, así como a la reciente llegada a México en agosto de los ministros Anita Anand y François-Philippe Champagne. La oficina del primer ministro canadiense destacó que el nuevo acercamiento busca consolidar la cooperación mutua, generando mayor seguridad y oportunidades para trabajadores y empresas de ambos países.

    El gobierno de Canadá subrayó que su política exterior busca diversificar y fortalecer las relaciones comerciales con socios confiables, impulsando empleos mejor remunerados, crecimiento industrial y cadenas de suministro más resilientes. Carney señaló: “Canadá y México tienen una relación sólida de más de tres décadas de libre comercio. Juntos construiremos cadenas de suministro más fuertes y nuevas oportunidades para trabajadores, ofreciendo mayor prosperidad y certidumbre”.

    En 2024, ambos países celebraron 80 años de relaciones diplomáticas. El comercio bilateral continúa en ascenso, con un intercambio cercano a 56 mil millones de dólares el año pasado. Actualmente, Canadá es el quinto socio comercial de México y México ocupa el tercer lugar entre los principales socios individuales de Canadá. Además, los tres países serán anfitriones de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará del 11 de junio al 19 de julio, el torneo más grande en la historia de la federación internacional.

  • México descarta ruptura con China pese a posible revisión de aranceles

    México descarta ruptura con China pese a posible revisión de aranceles

    El gobierno asegura que la relación con China continuará de manera cordial y en búsqueda de productividad, por lo que mantiene comunicación directa con su embajador ante ajustes comerciales.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que México no planea un rompimiento con China ante la posibilidad de imponer aranceles a países sin tratados de libre comercio, entre los que se incluye a la nación asiática.

    El canciller Juan Ramón de la Fuente enfatizó que la relación con Beijing continúa siendo amistosa y productiva, y que el gobierno mexicano mantiene diálogo constante con el embajador Chen Daojiang. “Tenemos mucha comunicación con el embajador y otros representantes diplomáticos para informar de manera oportuna los alcances del Plan México y las nuevas oportunidades que se abren”, explicó el funcionario.

    De la Fuente detalló que estos encuentros forman parte de la tarea diplomática encomendada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, la cual tiene el objetivo de mantener relaciones sólidas con todos los países afectados por la revisión de esquemas comerciales, conforme a la Organización Mundial de Comercio y el principio de nación más favorecida.

    Por su parte, en la Mañanera del Pueblo del 12 de septiembre, la Presidenta Sheinbaum explicó que los aranceles a productos chinos no buscan afectar a un país en particular, sino fortalecer la economía mexicana y se aplicarán únicamente a naciones con las que México no tiene tratados comerciales vigentes.

    Además, autoridades destacaron que México continúa explorando nuevas oportunidades de inversión y diversificación comercial con otros socios internacionales, en búsqueda de consolidar cadenas productivas más sólidas, aumentar la competitividad de productos nacionales y proteger sectores estratégicos de la economía frente a variaciones del comercio global.

  • México se prepara para negociaciones complejas del TMEC con Estados Unidos y Canadá

    México se prepara para negociaciones complejas del TMEC con Estados Unidos y Canadá

    El gobierno mexicano revisará cada desacuerdo del TMEC mientras enfrenta la presión de Washington sobre energía, agricultura y propiedad intelectual.

    México inicia un proceso clave de revisión del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (TMEC) que promete ser prolongado y complejo. La Administración de Donald Trump ha señalado más de 50 barreras que, según su gobierno, afectan el comercio estadounidense, entre las que incluyen aspectos energéticos, agrícolas, regulaciones de servicios financieros y propiedad intelectual, de acuerdo con un análisis de Eyanir Chinea para El País.

    Tras la visita del Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, la Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su equipo negociador abordará cada desacuerdo y presentará protestas en caso de que las concesiones beneficien de manera desproporcionada a Estados Unidos. Entre las quejas más relevantes se encuentra la política energética mexicana, que favorece a empresas estatales como Pemex y la CFE, así como retrasos en permisos sanitarios y trámites aduaneros poco claros. También se cuestiona el proteccionismo local y la protección de patentes, con mercados como Tepito y San Juan de Dios incluidos en la lista de Mercados Notorios de Falsificación y Piratería de EUA.

    El calendario del TMEC establece consultas públicas con sectores industriales para este otoño, y una audiencia trilateral en octubre, con fecha clave el 1 de julio de 2026, cuando se decidirá si se extiende la vigencia del tratado hasta 2036. El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que el equipo mexicano trabaja desde septiembre en esta revisión, mientras Estados Unidos ha insistido en una renegociación completa más allá de los puntos pendientes.

    Expertos advierten que las negociaciones tienen implicaciones estratégicas: pueden fortalecer la integración económica regional o, en caso de tensiones, desatar conflictos comerciales y riesgos para la permanencia del TMEC. La mandataria también evalúa imponer aranceles a importaciones de países fuera del tratado, incluyendo China, una medida que podría facilitar el equilibrio frente a las demandas estadounidenses.

    El déficit comercial histórico de México con Estados Unidos, de 172 mil millones de dólares en 2024, ha añadido presión sobre la negociación. Trump busca vincular comercio, migración y seguridad, mientras México defiende la soberanía de sus políticas internas, enfrentando un desafío que combina diplomacia, economía y estrategia política.