Etiqueta: Comisión de Justicia del Senado

  • La Guardia Nacional se fortalece: Votación de proyecto de ley

    La Guardia Nacional se fortalece: Votación de proyecto de ley

    La Comisión de Justicia votará mañana un nuevo proyecto de ley para la Guardia Nacional (GN). Esta ley propone otorgar al cuerpo de seguridad atribuciones para realizar operaciones encubiertas e intervenir en telecomunicaciones. Además, permitirá la recolección de información en lugares públicos para prevenir delitos, incluso administrativos.

    El dictamen justifica que la reforma constitucional de septiembre pasado incluyó a la GN como parte de la fuerza armada permanente. Por lo tanto, corresponderá a la Secretaría de la Defensa Nacional su control y operación.

    La propuesta del Ejecutivo permite a la GN obtener información en las calles, siempre respetando el derecho a la vida privada y los derechos humanos. Sin embargo, los datos obtenidos violando derechos humanos no tendrán valor probatorio.

    El Congreso aprobó en septiembre una reforma constitucional que devuelve el control de la Guardia Nacional al ejército, eliminando el mando civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Ahora, se busca regular esta reforma con una nueva ley que aborde los principios, organización y atribuciones de la GN.

    El proyecto define a la Guardia Nacional como una fuerza de seguridad pública, profesional y permanente, compuesta por personal militar con formación policial. También establece que la GN dependerá de la Secretaría de la Defensa para su organización, equipamiento y capacitación, y delimita su intervención en los estados a convenios temporales con los gobiernos locales.

  • Senado aprueba segunda terna de aspirantes a cubrir el cargo de ministra de la SCJN

    Senado aprueba segunda terna de aspirantes a cubrir el cargo de ministra de la SCJN

    La Comisión de Justicia del Senado de la República aprobó con 13 votos a favor y 1 en contra la elegibilidad de la segunda terna que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador para el cargo de ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    En la reunión extraordinaria de la Comisión, Germán Martínez, coordinador del Grupo Plural, solicitó que en el dictamen se especifique que el nombramiento de la nueva ministra será por un periodo de 15 años.

    La segunda terna la integraban. Lenia Batres Guadarrama, Bertha María Alcalde Luján y Eréndira Cruzvillegas Fuentes. La

    “Que conste en el dictamen de la Comisión de Justicia por el que nos pronunciamos sobre los requisitos de elegibilidad, por certeza jurídica el plazo que ha de cumplir la eventualmente votada. Yo sé que hay precedentes, pero también los precedentes se pueden romper y se pueden discutir. (…) Yo no veo que haya una objeción para que se pronuncie este Senado porque quien resulte electa resulte por 15 años”, indicó.

    Cabe señalar que el Senado solo solicitó la comparecencia de Eréndira Cruzvillegas Fuentes.

    El dictamen se turnó a la Mesa Directiva para ser discutido y votado en la sesión del 13 de diciembre.

    No te pierdas: