Etiqueta: Comisión de la Verdad

  • Senador de Morena propone la creación de una “Comisión de la Verdad” para investigar a Felipe Calderón y sus presuntos nexos con el crimen organizado

    Senador de Morena propone la creación de una “Comisión de la Verdad” para investigar a Felipe Calderón y sus presuntos nexos con el crimen organizado

    El senador por Morena, Omar Holguín Franco, propuso la creación de una comisión para investigar al ex presidente Felipe Calderón y sus presuntos nexos con el crimen organizado.

    El legislador tildó de “hipócritas” a los senadores de la derecha al impulsar una guerra sucia digital en contra del movimiento de la Cuarta Transformación y al presidente, Andrés Manuel López Obrador, al tratar de vincularlo con el crimen organizado.

    La misma cantaleta del partido conservador, fieles a su costumbre de practicar la hipocresía, la doble moral, pues una andanada de calumnias y mentiras contra nuestro presidente.

    Sostuvo Holguín Franco.

    A lo que se refirió al caso del ex presidente espurio Felipe Calderón, que en su gobierno aumentó súbitamente la violencia en México, después de declarar la guerra al crimen organizado. 

    Además, Holguín Franco señaló que panista fue jefe de Genaro García Luna, quien se encuentra en prisión en Estados Unidos y esperando su sentencia por su nexos con el Cártel de Sinaloa.

    No batallen. ¿Su interés es investigar a la delincuencia organizada? ¿procurar justicia? Se las cambio, vamos integrando una comisión de la verdad para investigar al capo de capos, a Felipe Calderón.

    Señaló el legislador morenista.

    Asimismo, Omar Holguín Franco, destacó la política de seguridad del Gobierno de México, como la disminución del robo al combustible, robo de vehículos, secuestro y homicidios. Además, señaló que la derecha está en la calle de la amargura porque la 4T tiene más de 30 puntos de ventaja.

    Te puede interesar:

  • Comisión de la Verdad encuentra indicios de graves violaciones a DD.HH. en Campo Militar no. 1

    Comisión de la Verdad encuentra indicios de graves violaciones a DD.HH. en Campo Militar no. 1

    Identifica Comisión de la Verdad indicios de graves violaciones a DH en Campo Militar no. 1

    A pesar de la “actitud pasiva” de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en las visitas que realizaron víctimas y familiares de desaparecidos a las instalaciones del Campo Militar 1, se encontraron indicios creíbles de que en ese lugar se cometieron crímenes de lesa humanidad, aseguró David Fernández, integrante del Mecanismo de Esclarecimiento Histórico de la Comisión para la Verdad.

    “Otra dificultad fue la colaboración pasiva del Ejército, es decir, abrieron sus puertas, nos dejaron entrar, y sin embargo no nos indicaron en ningún momento la historia de las edificaciones, los procedimientos que habían vivido, no pudimos tener una colaboración activa que facilitará las investigaciones que tenemos que realizar».

    “A pesar de estas dificultades encontramos indicios creíbles de que en el Campo Militar número uno fue escenario de crímenes de lesa humanidad y fue escenario de violaciones gravísimas a los derechos humanos”, aseveró Fernández.

    Estos indicios, detalló, se encontraron en dos instalaciones dentro del campo militar y se trata de reconocimiento de pisos, zoclos, ventanas, paisajes y subterráneos que permitirán iniciar un proceso de investigación a mayor profundidad y de mayor extensión dentro del propio campo militar y otras instalaciones militares.

    Por esta razón, consideró que dentro del Mecanismo en el cual participa, y dentro de la propia Comisión de la Verdad, la visita al Campo Militar 1 fue exitosa para reivindicar el punto de vista de las víctimas y evidenciar que lo que han dicho es verdad.

    “Tenemos que dejar de lado las narrativas de los dos demonios, porque lo que hubo no fue una guerra sucia, aunque así se identifique al periodo, sino un operativo de aniquilamiento de grupos de personas organizada que luchaban por una sociedad mejor.

    “Lo que hubo fue terrorismo de Estado, fueron violencia sobre personas que se organizaron y no tenían la capacidad operativa de las instituciones del Estado”, expresó Fernández.

    Puntualizó también que se debe superar los argumentos de que los mandos militares solo obedecieron a los mandos civiles, pues tenían márgenes de autonomía que les permitían actuar con independencia y clandestinidad.

    Al darse a conocer en conferencia de prensa los resultados de las visitas de la Comisión de la Verdad al Campo Militar 1, Erasmo Cabañas Tavares, preso en ese lugar en 1976 y 1977, pidió a la Sedena mayor apertura y dar a conocer dónde están las fosas clandestinas en esas instalaciones.

    El secretario técnico de la Comisión de la Verdad, Félix Santana, detalló que dentro de las instalaciones militares se hicieron actividades de reconocimiento e investigación en la Brigada de Fusileros Paracaidistas; Caballerizas del Estado Mayor de la Defensa; Prisión Militar; 1º y 2º Batallones de Policía Militar; Cuartel General de la Policía Militar; 4º Batallón de Policía Militar y Caballerizas del Estado Mayor.

    Dijo que los trabajos continúan con la revisión de archivos y mapas como parte de una primera etapa y a finales de año se hará una evaluación conjunta junto con la Sedena.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Comisión de la Verdad: Comienzan las primeras acciones de reconocimiento en las instalaciones del Campo Militar No. 1-A

    Comisión de la Verdad: Comienzan las primeras acciones de reconocimiento en las instalaciones del Campo Militar No. 1-A

    Familiares de personas desaparecidas, sobrevivientes y colectivos iniciaron las primeras acciones de reconocimiento en instalaciones militares del Campo Militar No. 1-A como parte de las labores de investigación de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990 en instalaciones militares.

    En esta primera incursión, la Comisión para la Verdad arrancó con el proceso de inspección en aquellos puntos que las personas sobrevivientes y familiares de desaparecidos señalan como posibles sitios de detención clandestina. Las acciones de reconocimiento concluirán mañana 22 de septiembre.

    A las instalaciones castrenses ingresaron 61 personas, entre familiares de personas desaparecidas y víctimas, quienes expresaron haber sido objeto de violaciones a los derechos humanos cometidos entre las décadas de 1970 y 1990.

    Testimonios de sobrevivientes

    La selección de los espacios inspeccionados se basó en documentación militar y en testimonios de sobrevivientes y personas que han formado parte del servicio público.

    Se busca identificar y documentar con metodología pericial los espacios dentro del Campo Militar No. 1-A, en los que presuntamente se cometieron violaciones graves a derechos humanos.

    Los familiares sobrevivientes y colectivos fueron asistidos por Comisión Nacional de Derechos Humanos y su personal de visitadurías, y de la Comisión Nacional de Búsqueda con peritos criminalistas, arquitectos y de acompañamiento psicosocial.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • 4T rompe el secretismo que imperó en las décadas pasadas: abrirán archivos militares correspondientes de 1965 a 1990 para la Comisión de la Verdad

    4T rompe el secretismo que imperó en las décadas pasadas: abrirán archivos militares correspondientes de 1965 a 1990 para la Comisión de la Verdad

    Este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de los Hechos Ocurridos entre 1965 y 1990.

    En el evento, realizado en el Campo Militar 1-A, en Naucalpan, Edomex, el mandatario señaló que se tanto sobrevivientes y familiares de las víctimas de Guerra Sucia, tendrán acceso a los archivos militares para la búsqueda de justicia.

    “Estamos en un acto muy fuerte y al mismo tiempo muy lleno de significado y de dolor, pero también es un acto de esperanza, es un acto para buscar entre todos cerrar una etapa, una historia negra de sufrimiento, de represión, y dar inicio a una etapa nueva, que ya podría decir yo comienzo desde hace poco más de tres años, los que lucharon por una patria, justa, libre, independiente”,

    AMLO.

    López Obrador aclaró que detrás de cada acción represiva llevada a cabo por el Ejército, y que ensució a la organización castrense, hay órdenes de algún civil, que venían desde arriba, haciendo referencia a los mandatarios del pasado.

    “Actos que han manchado la trayectoria de contribución al desarrollo de México de las fuerzas fuerzas armadas han estado vinculados, relacionados con órdenes recibidas por gobiernos civiles, no quiero porque no es el momento de ejemplificar sobre lo acontecido en los últimos tiempos, pero fueron ordenadas desde arriba”

    Agregó el popular mandatario.

    En el evento estuvo presente Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración de la Secretaría de gobernación, quien aclaró que la FGR reactivará 245 carpetas de investigación.

    “Esta Comisión realizará acciones de reconocimiento y búsqueda en campos militares, así como consulta de documentos y archivos para conocer la verdad de hechos como la llamada ‘Guerra Sucia’ a fin de acceder a la justicia”

    Precisó el funcionario.