Etiqueta: Congreso de la Ciudad de México

  • Inicia el parlamento LGBTIQ+ 2025 en la CDMX

    Inicia el parlamento LGBTIQ+ 2025 en la CDMX

    Este lunes 9 de junio de 2025, se inauguraron los trabajos del Parlamento LGBTIQ+ en el Congreso de la Ciudad de México. Este evento se presenta como un ejercicio democrático que resalta la diversidad y el espíritu progresista de la capital.

    La diputada Jannete Guerrero Maya, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, aseguró que este espacio es fruto de la lucha de la comunidad LGBTIQ+. “Hoy toman protesta en un Congreso que se transforma poco a poco gracias a su presencia”, afirmó. Guerrero Maya destacó que más de 70 personas se inscribieron, con 66 parlamentarios activos, marcando una participación histórica desde el inicio de este ejercicio en 2019.

    La diputada Cecilia Vadillo Obregón, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, también se expresó sobre la importancia del evento. “Este Parlamento es un testimonio vivo de la lucha histórica por los derechos básicos de la comunidad”, resaltó. Vadillo Obregón confió en que las iniciativas que presenten abordarán problemáticas urgentes como el derecho a la vivienda, la salud y la justicia.

    Durante la inauguración, estuvieron presentes diversas diputadas y diputados, así como representantes de organizaciones de derechos humanos. La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad, Nashieli Ramírez Hernández, y la secretaria ejecutiva de la Unidad de Atención a la Diversidad Sexual, Hilda Téllez Lino, también asistieron al evento.

    Este Parlamento LGBTIQ+ no solo es un espacio de representación, sino una oportunidad para sembrar cambios significativos en la sociedad. Los participantes tienen la responsabilidad de llevar las voces de quienes han sido silenciados y de transformar esos sueños en realidades tangibles. La comunidad LGBTIQ+ en la Ciudad de México continúa avanzando hacia la igualdad y el reconocimiento de sus derechos fundamentales.

  • Morena responde a denuncias de “pinchazos” en el Metro: Campañas de información en estaciones

    Morena responde a denuncias de “pinchazos” en el Metro: Campañas de información en estaciones

    Ante el incremento de denuncias por “pinchazos” en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, los diputados de Morena han decidido actuar. A partir de este lunes, comenzarán campañas de información en diversas estaciones. Su objetivo es informar a los usuarios sobre los protocolos de actuación ante estos incidentes.

    Brenda Ruiz, vicecoordinadora de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, hizo el anuncio. Al 3 de mayo, se reportaron 33 casos de pinchazos en el Metro, 4 en el Metrobús, 3 en la vía pública y 1 en el Pumabús de la UNAM, en Ciudad Universitaria.

    Ruiz enfatizó que los diputados estarán presentes en las estaciones, brindando información clara sobre lo que está sucediendo y cómo actuar en caso de ser víctimas de este tipo de incidentes.

    El grupo parlamentario de Morena también defendió su postura ante las acusaciones del PAN. Aseguran que la dirigencia del PAN está generando desinformación y pánico entre los ciudadanos. “No hay ningún secuestro ni trata de personas”, afirmó Ruiz.

    Además, la legisladora recordó que ya existen protocolos de actuación en marcha. Las autoridades trabajan para identificar el modus operandi de los responsables de estos pinchazos. Para reforzar la seguridad, se desplegaron 5,800 policías en estaciones de Metro y Metrobús.

    La Cuarta Transformación se mantiene firme en su compromiso de garantizar la seguridad de los usuarios del transporte público. Con estas acciones, buscan brindar tranquilidad y confianza a los ciudadanos.

  • Congreso de la CDMX Protege el Bosque de Chapultepec: No a Proyectos Inmobiliarios

    Congreso de la CDMX Protege el Bosque de Chapultepec: No a Proyectos Inmobiliarios

    El Congreso de la Ciudad de México aprobó un acuerdo para proteger el predio Montes Apalaches 525, ubicado en el Bosque de Chapultepec. Con 61 votos a favor, los legisladores decidieron mantener esta área como “verde” y evitar proyectos inmobiliarios.

    Esta decisión rechaza la sentencia 1321/2007, promovida por la inmobiliaria Trepi. El Juez Cuarto de Distrito en Materia Administrativa de la CDMX había intentado cambiar el uso de suelo de 4,830 metros cuadrados de “área verde” a “habitacional con restricciones”.

    El conflicto por este predio se remonta a 1992. En ese año, el Gobierno de la Ciudad de México lo expropió con fines de conservación ecológica. Desde entonces, la inmobiliaria Trepi ha luchado por recuperarlo.

    Cecilia Vadillo, diputada local de Morena, expresó que el Congreso se mantuvo firme en proteger el área. “No cederemos ante intereses privados”, afirmó.

    Vadillo también explicó que la votación se realizó mediante cédula en urna. Esto garantizó la identidad de los diputados, quienes temían represalias por contradecir al Juez.

    A pesar de la presión del Poder Judicial y la oposición del PAN, el Congreso decidió, de manera unánime, proteger esta zona del Bosque de Chapultepec. Este hecho se considera histórico, ya que refleja la independencia del poder legislativo frente al judicial.

  • Congreso de la Ciudad de México solicita informe a alcaldías sobre proyectos de inversión 2025

    Congreso de la Ciudad de México solicita informe a alcaldías sobre proyectos de inversión 2025

    El Congreso de la Ciudad de México ha solicitado a las 16 alcaldías un informe detallado sobre los proyectos de inversión en infraestructura, equipamiento urbano y servicios públicos programados para 2025. Esta medida tiene como objetivo optimizar la eficiencia del gasto público y prevenir el subejercicio o sobrecostos derivados de un manejo inadecuado de los recursos.

    El punto de acuerdo, promovido por la diputada Valentina Batres, busca que las alcaldías informen de manera clara y detallada sobre cómo planean utilizar el presupuesto asignado. Esto permitirá a la ciudadanía no solo observar y dar seguimiento a las obras, sino también proponer y generar proyectos complementarios a través del Presupuesto Participativo.

    Las alcaldías deberán remitir un informe que incluya el nombre de cada proyecto con un título claro, la ubicación exacta (incluyendo colonia, barrio, pueblo o comunidad indígena), y el tipo de infraestructura, equipamiento urbano o servicios públicos que se implementarán. Además, deberán especificar el objetivo del proyecto, su propósito específico y los beneficios esperados para la comunidad.

    En cuanto a los datos financieros, cada demarcación deberá detallar el monto exacto asignado, desglosado por capítulos de gasto, así como la fuente de financiamiento y un calendario con la distribución del gasto durante el ejercicio fiscal.

    Este informe no solo busca garantizar la transparencia y rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos, sino también fomentar la participación ciudadana en la planificación y ejecución de proyectos que impacten directamente en sus comunidades.

  • El Diputado Haces Lago se aferra a tradición violenta en CDMX

    El Diputado Haces Lago se aferra a tradición violenta en CDMX

    En una decisión que contraviene la tendencia del país de protección animal, el diputado de Morena, Pedro Haces Lago, se posicionó como el único legislador en votar en contra de la reforma que prohíbe las corridas de toros con violencia en la CDMX. Mientras 61 legisladores respaldaron la medida para eliminar el maltrato y la muerte de los animales, Haces defendió intereses económicos y una tradición caduca bajo el argumento de “preservar empleos, inversiones y una raza ancestral”.

    El legislador Haces insiste en priorizar una industria cuestionada éticamente, ignorando que la conservación del toro bravo no depende de su explotación pública. Su amenaza de presentar amparos evidencia resistencia al avance legislativo, incluso cuando su propio partido y la jefa de gobierno respaldaron la reforma.

    Mientras la sociedad exige un trato digno para los animales, Haces Lago defiende un espectáculo basado en la crueldad, disfrazando su postura de defensa laboral. Su voto, solitario y regresivo, refleja una desconexión con los valores de un México que avanza hacia el respeto a los animales.

  • Inversiones históricas en el Metro, agua, seguridad, educación y programas sociales: eso incluye el Paquete Económico 2025 para la CDMX

    Inversiones históricas en el Metro, agua, seguridad, educación y programas sociales: eso incluye el Paquete Económico 2025 para la CDMX

    El secretario de Finanzas capitalino, Juan Pablo Botton, presentó en el Congreso de la CDMX el Paquete Económico 2025, correspondiente al primer año de gobierno de la jefa Clara Brugada. 

    Prudencia, austeridad y fortalecer los ingresos para impulsar el crecimiento económico y reducir la desigualdad, son los principales ejes de la estrategia presupuestaria para la “Capital de la Transformación”

    Tan solo 17 mil millones de pesos serán destinados a subsidios y programas sociales, con el objetivo de combatir las desigualdades sociales, indicó Botton. 

    Otro de los ramos beneficiados por la visión de la 4T capitalina serán la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, cuyo presupuesto aumentará un 212.4 por ciento, mientras que el aumento para la Secretaría de Salud será de 1.8 por ciento.

    Pero eso no es todo, el Paquete Económico 2025 contiene “incrementos históricos” para las 16 alcaldías, Metro, movilidad, obras, agua, seguridad pública, vivienda y educación

    También plantea la creación de un impuesto ecológico para empresas cuyas actividades tengan un considerable impacto en la emisión de C02

    Los recursos que se obtengan serán destinados para el cuidado del medio ambiente y el bienestar animal”, indicó el secretario de Finanzas de la Ciudad de México.

    Con el sector privado se llegó al acuerdo de incrementar en 1 por ciento la tasa de Impuesto Sobre Nómina de 3 por ciento a 4 por ciento.

    Esta estrategia contempla otorgar beneficios fiscales y esto es importante al 93 por ciento por ciento de los negocios a las micro y medianas empresas”, indicó. 

    El secretario Botton aseguró que no será necesario incrementar la deuda pública, pues se estima recaudar 291 mil 525.6 millones de pesos, con la Ley de Ingresos. Esto es, 23 mil 560 millones de pesos más y un incremento nominal de 8.8 por ciento en comparación al año 2024.

    Uno de los rubros más importantes será el destinado al Metro de la Ciudad de México. Será un incremento “histórico”, calificó el funcionario. El Metro recibirá 23 mil millones de pesos, “la mayor inversión que haya visto esta ciudad”, celebró. 

    6 mil 951. 3 millones de pesos se destinarán a todo lo referente a la Movilidad, se trata de un aumento del 185.9 por ciento respecto al 2024. Con estos recursos se iniciarán las obras de las obras de 3 líneas de Cablebús nuevas, una nueva línea de Metrobús, ampliación de Ecobici, y la modernización del transporte, entre otras obras. 

    Finalmente se creará el Fondo de Infraestructura, Movilidad, Agua y Seguridad de la ciudad, para asegurar el destino de estos recursos a proyectos prioritarios de inversión que tengan un alto impacto económico y social.

  • Bertha Alcalde Luján se concentraría en autonomía de la Fiscalía de la CDMX y también en atacar el delito de extorsión

    Bertha Alcalde Luján se concentraría en autonomía de la Fiscalía de la CDMX y también en atacar el delito de extorsión

    Bertha Alcalde Luján compareció el día de hoy ante la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México. Ella forma parte de la terna para elegir a la persona titular de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX; Ulrich Richter Morales y Anaid Elena Valero Manzano, la completan.

    Durante su entrevista con las legisladoras y los legisladores capitalinos, la abogada Alcalde Luján destacó que una de sus prioridades sería garantizar la autonomía de la Fiscalía, advirtiendo que nada tendrá que ver su relación familiar con la presidenta del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Luisa María Alcalde Luján.

    No necesariamente una cosa está vinculada con la otra. Yo estoy determinada a garantizar la autonomía institucional siendo objetiva y dando un trato igualitario a los usuarios de la Fiscalía más allá de sus posiciones políticas, de sus condiciones sociales, de sus condiciones económicas”, advirtió.

    La egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad de Nueva York, abundó más en el tema de la autonomía, pues es un tema trascendental que permitirá que la fiscalía brinde un servicio de calidad al pueblo.

    ¿Que significa la autonomía? Trabajar sin presiones de ningún tipo, ni de poderes fácticos, ni de poderes constituidos, el ejecutivo. el legislativo tanto a nivel local como federal, pero tampoco de grupos de interés que por muchos años han tenido alguna influencia sobre todo previo a la creación de la fiscalía de la Ciudad de México, en éste tipo de instituciones, hay que tener mucho cuidado con eso, con poderes políticos, económicos, mediáticos, eso también significa poder trabajar de manera  autónoma y eso sería una de mis grandes prioridades”, indicó Bertha Alcalde Luján.

    Después de las entrevistas, la Comisión retomará sesión cuando se hayan emitido las cédulas de evaluación de las y los diputados, fichas que irán integradas al Dictamen que será sometido a votación en el Pleno del Congreso CDMX la próxima semana.

    Sobre la operación de la Fiscalía, Bertha Alcalde Luján propone una transformación contundente, en la que se impulse el cero rechazo de denuncias, y se evite el constante peregrinar de las víctimas. Recuperar la confianza de la ciudanía será uno de los objetivos principales, para ello implementará una reducción en los tiempos de atención a las denuncias, para que en casos no tan graves se puedan atender en 20 minutos.

    Otra de sus propuestas es la de crear una Fiscalía Especializada contra Extorsión. En ese tema dijo que no todas las carpetas de investigación deben llegar al juicio, se tienen que buscar mecanismos alternativos para solucionar conflictos.

    Tenemos que entender que el sistema acusatorio se diseño pensando en que no todo puede terminar en juicio, sólo así funciona un sistema como éste. Si nosotros nos ponemos como meta que todo va a ir a prisión preventiva y que todo va a terminar en juicio, es imposible que atendamos las cargas de trabajo que se presenta en la Fiscalía, tiene que haber una política más clara para el uso de soluciones alternas para también evitar actos de corrupción, tiene que haber criterios claros”, explicó.

    Sobre el servicio profesional de carrera en la Fiscalía capitalina, dijo que hay que reforzarlo, dando mayor rango de acción a los policías de investigación para poder cumplimentar medidas de protección mandatadas por un juez o por la propia Fiscalía, entre otros temas.

  • Presenta Clara Brugada plan “Vida Plena, Corazón Contento” para garantizar salud mental en la CDMX

    Presenta Clara Brugada plan “Vida Plena, Corazón Contento” para garantizar salud mental en la CDMX

    Esta mañana la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó un plan de protección para la salud mental de las y los habitantes de la Ciudad de México, con el objetivo de prevenir riesgos como el suicidio y mejorar la calidad de vida de las y los capitalinos.

    El plan denominado “Vida Plena, Corazón Contento”, tiene como propósito principal mejorar el bienestar físico y mental de la población y fomentar su desarrollo integral.

    En conferencia de prensa, la mandataria destacó la relevancia de contar con una salud mental adecuada, subrayando que esto puede contribuir a inhibir delitos de alto impacto y a prevenir el suicidio. 

    En esencia, ‘Vida Plena, Corazón Contento’ tiene como finalidad construir una ciudad incluyente, con el derecho a la salud emocional garantizado, y que la población acceda a servicios que promuevan su bienestar emocional” aseguró la Jefa de Gobierno.

    El gobierno capitalino también contempla la creación de una nueva instancia de salud mental que complemente las ya existentes, especialmente aquellas dedicadas a la atención de adicciones. Para ello, la administración de Clara Brugada enviará una iniciativa de ley al Congreso de la Ciudad de México.

    Brugada anunció que se implementarán actividades dirigidas a estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria públicas, y que personal especializado visitará estas instituciones cada quince días. 

    Adicionalmente, se construirán salas de emociones en las 100 Utopías, con el objetivo de que estos espacios se utilicen de manera lúdica para trabajar en el control de emociones como la ira, la depresión, el estrés y la ansiedad. En dichas salas, los capitalinos podrán aprender a manejar y entender sentimientos como el enojo y la tristeza.

    Entendiendo que hay emociones que requieren atención en cualquier momento, se construirán espacios en mercados y estaciones de transporte público para atender casos de depresión las 24 horas”, puntualizó la mandataria.

    Este plan busca fortalecer la salud mental de los capitalinos y dar continuidad a los programas iniciados durante la administración de la ahora presidenta, Claudia Sheinbaum. Brugada concluyó informando que, en dos semanas, se dará a conocer la ubicación del primer centro destinado al manejo de las emociones.

  • Ratificación de Ernestina Godoy como fiscal capitalina avanza en comisiones del Congreso de la CDMX

    Ratificación de Ernestina Godoy como fiscal capitalina avanza en comisiones del Congreso de la CDMX

    La Comisión de Administración y Procuración de Justicia, aprobó con nueve votos a favor y cinco sufragios en contra, la ratificación de Ernestina Godoy Ramos, en el cargo de titular de la FGJCDMX, por un periodo adicional de cuatro años. 

    Se ratifica en el cargo a la Ciudadana Ernestina Godoy Ramos, como Titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, por un periodo consecutivo adicional de cuatro años, a partir del 10 de enero de 2024 al 9 de enero de 2028.

    Indica el dictamen avalado.

    La Comisión recibió un total de 33 mil 246 opiniones de la ciudadanía, de las cuales 33 mil 245 personas externaron su apoyo a la ratificación, y sólo una opinión en sentido negativo.

    Por su parte, los panistas criticaron el abrumador respaldo por parte de la ciudadanía a Ernestina Godoy, poniendo en duda las opiniones positivas, debido a que la titular de la FGJCDMX, sigue investigando a diversos funcionarios y ex funcionarios relacionados al Cártel Inmobiliario.

    El dictamen será enviado al pleno del Congreso, este miércoles 13 de diciembre de 2023, para su análisis y discusión, para la ratificación de Godoy Ramos donde se necesita una votación a favor de dos terceras partes de los legisladores que se encuentren presentes en el pleno.

    Te puede interesar:

  • Congreso de la CDMX aprueban reformas a la Ley de Educación

    Congreso de la CDMX aprueban reformas a la Ley de Educación

    Este jueves 25 de mayo el Congreso de la Ciudad de México aprobó en lo general con 36 votos a favor, cero en contra y 13 abstenciones, diversas reformas a la Ley de Educación de la capital, iniciativa impulsada por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, las cuales buscan mejorar diversos aspectos del sistema educativo, así como promover la inclusión, la gratuidad y el respeto a los derechos de los estudiantes.

    Cabe destacar que una de las modificaciones más importantes fue la aprobación para transformar el Instituto de Estudios Superiores Rosario Castellanos a Universidad Rosario Castellanos, y la Universidad de la Salud, mismas que ahora son reconocidas oficialmente como instituciones de educación superior.

    De igual manera, otro aspecto importante de esta reformas es la creación del Subsistema de Educación Comunitaria, la cual busca promover la participación activa de los actores locales en la toma de decisiones y la gestión de los centros educativos.

    Durante la discusión en el Congreso, las legisladoras del grupo parlamentario de Morena destacaron que estas reformas consolidan un sistema educativo de calidad, gratuito y generoso, con garantías de aumentar los recursos destinados a la educación año tras año. También lamentaron que los legisladores del PAN intentaran retrasar la discusión mediante reservas y maniobras.

    Estas reformas, que han sido discutidas y analizadas por diversos actores involucrados en el ámbito educativo, representan un paso importante hacia la modernización y actualización de la legislación educativa en la Ciudad de México, informó Morena.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX