Un total fracaso la tan anunciada movilización de la “Marea Rosa” vinculada a Claudio X. González y los partidos del PRIAN en contra de la mayoría calificada que el pueblo mexicano le otorgó a Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión.
Este domingo, un grupo muy pequeño de simpatizantes e integrantes de la “sociedad civil” de la derecha, encabezados por el Frente Cívico Nacional (FCN) se concentraron fuera de las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE) para tratar de presionar a las autoridades electorales y eviten la falsa “sobrerrepresentación” de la 4T.
📹 #Vídeo | Pequeño grupo de conservadores de la "marea rosa", algunos de ellos acarreados, llegan a las afueras del #INE para protestar contra la decisión del pueblo de otorgarle mayoría a la #CuartaTransformación.
Ante alrededor de 500 personas, los conservadores con el ex consejos de entonces Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Váldes Zurita, ex perredista Fernando Belaunzarán y Xóchitl Gálvez, ex candidata presidencial del PRIAN, reiteraron su rechazo a la voluntad popular que fue expresada el pasado dos de junio.
En donde lanzaron nuevamente su narrativa sobre que, a través de “artimañas” y alteraciones legales, Morena y sus aliados quieren robarse más curules en la Cámara de Diputados, y convocaron a los simpatizantes de la derecha a defender la democracia y “los resultados electorales”.
Asimismo, los integrantes de la moribunda “Marea Rosa” ingresaron a las instalaciones del INE para entregar a las autoridades del árbitro electoral un posicionamiento de la “sociedad civil” sobre la repartición de los 200 espacios plurinominales en la Cámara de Diputados.
Han pasado poco más de dos meses de las elecciones federales del 2 de junio, sin embargo, personajes de la derecha siguen sin asimilar que la Cuarta Transformación arrasó y que será la fuerza política dominante por seis años más; ejemplo de ello es el ex consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, que ahora se lanza en contra de la mayoría de Morena y aliados en el Congreso de la Ciudad de México.
El ahora matraquero de Latinus calificó como “burda e indebida” la asignación de diputaciones de representación proporcional de la 4T en la capital, acusando, irónicamente, un “sesgo político” por parte del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, exigiendo que “se corrija” el “abuso”.
Desafortunadamente para el conservador, en las redes sociales no se han contenido los comentarios, y se mofan de que el mencionado personaje ahora se atreva a hablar de de “sesgos políticos”, cuando él “tumbó” las candidaturas de Raúl Orozco en Michoacán y de Félix Salgado en Guerrero por presuntos rebases de tope de campaña, pero ignoró el mismo caso con Samuel García.
Lorenzo, ¿tú hablando de consejeros electorales con sesgo político? ¿Recuerdas cuando le quitaste las candidaturas a @raulmoronO y a @FelixSalMac? ¿Recuerdas cuando en esa misma elección permitiste que @samuel_garcias rebajará más de cien veces el tope de gastos de campaña?
Algunos otros han confirmado algunos de los dichos de AMLO, y es que Córdova siempre tiene algo que opinar en contra de Morena, sin importar el tema, aun cuando se esté dentro de la legalidad, como es el caso de la mayoría que obtuvo la 4T por vía del voto libre y democrático.
Cada vez confirmo más los dichos de AMLO Lorenzo Cordova siempre opina con sesgo político en contra de Morena No importa el tema Siempre está en contra Aún y este dentro de la legalidad Quizá no es justo pero no es ilegal
Como era de esperarse, las burlas y memes no se ausentaron de la conversación de redes sociales, y referenciando a una popular serie animada estadounidense, cuestionan cuándo será que la “marea rosa” dejará de humillarse a sí misma con esta clase de “análisis” que claramente buscan favorecer a la derecha.
El lloriqueo de quien alguna vez tuvo todo el poder del INE para protejer a sus cuates prianistas. Es un deleite verte derrotado y lloriqueando en todos los medios. Espero que sigas asi por un buen tiempo
El comunicador que siempre defendió las tropelías de la derecha mexicana,Joaquín López-Dóriga, ahora se erige como un gran defensor de la democracia y se queja de la mayoría calificada que el pueblo le fue otorgada a la Cuarta Transformación, en los pasados comicios del dos de junio.
Durante su programa de noticias, en Radio Fórmula, el periodista se quejó que sobre la falsa “sobrerrepresentación” de Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión, ya que esto derivó que actualmente se esté discutiendo la reforma al Poder Judicial y las demás iniciativas del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
📹 #Vídeo | Ahora los defensores de la derecha se erigen como demócratas: El conservador López-Dóriga (@lopezdoriga) se quejó de que #Morena y sus aliados obtengan la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, ya que sus padrinos del #PRIAN no podrán promover ningún recurso… pic.twitter.com/HYnO41wNWV
Más que la reforma judicial, es la sobrerrepresentación porque si no tuvieran sobrerrepresentación no estaríamos discutiendo la reforma al Poder Judicial, ni de la otras, porque no tendrían mayoría calificada para hacerla.
Señaló el López-Dóriga.
En ese sentido, el comunicador señaló que la mayoría calificada significaría que la oposición no podría presentar un recurso de inconstitucionalidad, como lo hizo el PRIAN en diversas ocasiones en la actual administración para obstaculizar las iniciativas que buscaban profundizar la transformación del país.
Asimismo, Joaquín López-Dóriga señaló que la derecha mexicana apenas logra obtener el 25 por ciento de la curules en la Cámara Alta y el 26 por ciento en la Cámara de Baja, acabando con sus ilusiones para que el conservadurismo acuda a la Suprema Corte de Justica de la Nación (SCJN), ya que necesitan el 33 por ciento para promover un recurso de inconstitucionalidad.
En redes sociales los internautas le recordaron a Claudio X. González, que por más artimañas que utilice la derecha para tratar de revertir su voluntad del pueblo mexicano, ya que los conservadores están bien identificados.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, el empresario mexicano y creador del PRIAN, Claudio X. González, mantiene su falsa estrategia de defensa de la “democracia y la pluralidad”, con su llamado a movilizarse en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), para tratar de evitar que Morena y sus aliados obtengan la mayoría calificada.
Claudio Xoconoxtle grábatelo nunca van a poder con el pueblo, siempre has quedado como un reverendo payaso
Sin embargo, su declaraciones no pasaron desapercibidas por los internautas de la red social X, quienes rápidamente lo pusieron en su lugar por estar de “payaso”, además le recordaron que la oligarquía y la derecha, nunca podrán con el pueblo mexicano.
Mientras que algunos usuarios señalaron que con esa movilización el membrete de la “sociedad civil”, cercana al magnate dueño de Kimberly Clark, pretende que las autoridades electorales violenten la Constitución, puesto que la ley marca que la repartición de los espacios plurinominales es por partido político y no por coalición.
Asimismo, hubo quienes afirmaron que no hay ninguna “sobrerrepresentación” en el Congreso de la Unión, además sostuvieron que se debe de respetar lo que marca la Constitución y, sobre todo, la voluntad de la ciudadana, que se expresó de manera contundente el pasado de dos de junio.
Cuál sobre representación, que se respete la constitución y el voto de la mayoría de la ciudadanía,
— lidia tafoya gonzalez (@lidia_tafoya) July 31, 2024
Como parte de sus artimañas para evitar la materialización del Plan C, la ex candidata presidencial del PRIAN, Xóchitl Gálvez, adelantó que encabezará una movilización sí a Morena y sus aliados obtienen la mayoría calificada en el Congreso de la Unión.
En unas breves declaraciones a los medios de comunicación, la panista insistió en su narrativa sobre que Morena, PT y Verde, tuvieron el 54 por ciento de los votos en la pasada elección presidencial y por lo tanto no merecen tener una mayoría calificada, asegurando que la 4T pretender construir una “sobrerrepresentación” a la mala.
Vamos a dar la pelea y la vamos a dar duro […] no la merecen [mayoría calificada] ganaron el 54% de los votos, no tienen porqué tener el 75% de la curules. Así de fácil.
Sostuvo Gálvez Ruíz.
📹 #Vídeo | La derecha quiere torcer la ley para impedir el Plan C: La panista Xóchitl Gálvez (@XochitlGalvez) adelantó que encabezará una movilización si #Morena y aliados obtienen la mayoría calificada en Congreso de la Unión. Además pidió al presidente @lopezobrador_ ser… pic.twitter.com/u4TX92mKno
En ese sentido, bajo su retórica, Gálvez Ruíz señaló que la distribución de las curules de manera proporcional es cuestión de una “interpretación más amplia” que espera realicen el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Sin embargo, adelantó que en caso de que las autoridades electorales avalen la mayoría calificada de la Cuarta Transformación, realizará un llamado a la ciudadanía mexicana a movilizarse y a manifestarse en contra de la “sobrerrepresentación” en el Congreso de la Unión.
Asimismo, la ex candidata presidencial pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador, ser generosos y abrirse al diálogo con la derecha, para avanzar en la agenda legislativa en beneficio de México.
El creador de la unión entre el PRI y el PAN, Claudio X. González, ahora promueve una manifestación en contra de la “sobrerrepresentación” de Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión.
A través de redes sociales, el magnate dueño de Kimberly Clark compartió un cartel del Frente Cívico Nacional, uno de sus membretes que utiliza para hacer pasar con “sociedad civil”, en el que convoca a una concentración en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE).
Con esta nueva edición de la marcha del “INE no se toca y “Por la democracia”, la derecha y los partidos políticos disfrazados de “sociedad civil”, buscan evitar que el INE distribuya los espacios plurinominales en el Congreso de la Unión, con el que la Cuarta Transformación obtendría la mayoría calificada.
— Claudio X. González G. (@ClaudioXGG) July 20, 2024
“Concentración masiva en contra de la sobrerrepresentación legislativa. #NOALAROBRERREPRESETANCIÓN”, se lee en el cartel que llama la “ciudadanía mexicana” al domingo 11 de agosto a las 11:00 horas a manifestarse enfrente de las instalaciones del INE. Además se ha convocado que esta movilización se repita en las entidades federativas.
A pesar de que la derecha mexicana sufrió una abrumadora derrota en la elección del dos de junio, se niega a respetar la voluntad popular que le otorgó un contundente apoyó a la 4T, con la capacidad de cambiar profundamente a México.
Cabe mencionar que, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa Alcalde, aclaró que la Constitución señala que la distribución de plurinominales es por partido y no por coaliciones, desmontado la estrategia de desinformación en torno a la configuración del Congreso de la Unión.
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión señaló como “traidores a la patria” a los ex presidentes panistas Vicente Fox y Felipe Calderón, tras firmar una declaración de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) en contra de la reforma al Poder Judicial.
En ese sentido, la Comisión Permanente expresó su rechazo categóricamente al pronunciamiento de los ex jefes de Estado de ultraderecha, quienes pretenden desestimar la reforma de la Cuarta Transformación que quiere acabar con la corrupción del Poder Judicial, abrir el camino a su democratización.
“Se trata de un atentado en contra de la soberanía nacional y la autodeterminación del pueblo mexicano”, indicó Ana Lilia Rivera en un pronunciamiento como titular de la Comisión Permanente.
Al respecto, diversos senadores y diputados de la 4T, sostuvieron que la acción de Fox Quezada y Calderón Hinojosa es una acto de “traición a la patria”, ya que es una clara intervención de grupos del extranjero. También instaron a los ex presidentes a respetar la soberanía e independencia de México.
Asimismo, en las diversas intervenciones los legisladores progresistas recordaron que la mayoría de los mexicanos y mexicanas está de acuerdo con que se realice un cambio profundo al Poder Judicial, para acabar con los privilegios y la corrupción.
Cabe mencionar que, este “club” de expresidentes de ultraderecha expresó su rechazo a “cualquier intento de modificar el sistema judicial que pueda debilitar la independencia y autonomía de los jueces, magistrados y ministros”.
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, rechazó la posibilidad de dialogar con la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, quien recientemente abogó para tener una discusión sobre los impactos de la reforma al Poder Judicial.
Tras concluir su encuentro con los miembros de la Conferencia Monetaria Internacional, en un breve conferencia de prensa, Sheinbaum Pardo sostuvo que el diálogo está en foros que está realizando el Congreso de la Unión, en donde se escuchan las diversas opiniones sobre la reforma que impulsa la 4T.
Ya está el diálogo para eso hay parlamento abierto, ya participaron los ministros de la Corte. La iniciativa fue enviada al Congreso y la Cámara de Diputados a propuesta decidió abrir este parlamento abierto y ahí es donde se está abriendo el diálogo.
Indicó Sheinbaum Pardo.
En ese sentido, destacó que la propia ministra presidenta de la SCJN ya participó en el primer foro realizado en la Cámara de Diputados, además desestimó la idea que haya una reunión con Norma Piña para cambiar la propuesta no podrá realizarse, ya que esas discusiones se están realizando en los “Diálogos Nacionales para la reforma al Poder Judicial”.
Norma Piña. Foto: Monserrat López/Proceso.
El asunto es el objetivo que tiene ese diálogo. No nos cerramos al diálogo, pero sobre la reforma judicial está el diálogo del parlamento abierto.
Indicó Sheinbaum Pardo.
Asimismo, la presidenta electa Claudia Sheinbaum descartó que ella vaya a modificar la iniciativa, puesto que ahora le corresponde al Poder Legislativo determinar dicha acción, conforme a los avances de los diálogos.
Arturo Zaldívar y Margarita Zavala, cruzan críticas en redes sociales, sin embargo el ministro en retiro puso en su lugar a la panista, quien pretendió acusar a la Cuarta Transformación de hacer maniobras para obtener a la mala una mayoría en el Congreso de la Unión.
A través de X, antes Twitter, Margarita Zavala contestó a un publicación de Arturo Zaldívar de su participación en el programa de Ciro Gómez Leyva, y en el que la esposa del espurio de Felipe Calderón acusó a los miembros de la 4T de hacer cambios para conseguir más diputaciones plurinominales.
¡Ay, Margarita! Para variar, no entiendes o finges no entender nada. 🤷🏻♂️ https://t.co/72Sm14f4nW
“Quienes están cambiando de equipos (partidos) cuando ya pasó el juego (la elección) son Ustedes”, señaló Zavala al ministro en retiro, quien explicó que el tema de la sobrerrepresentación aplica solo a los partidos políticos y no a las coaliciones.
Además,señaló que hay una “doctrina jurisprudencial” consistente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y que cambiar dicha jurisprudencia sería “un golpe de Estado técnico”.
En ese sentido, el ex ministro Arturo Zaldívar respondió y a la legisladora panista con un “¡Ay, Margarita! Para variar, no entidades o finges no entender nada”.
Cabe mencionar que, en las últimas semanas las derecha a venido difundiendo noticias falsas con respeto a la mayoría calificada obtenida por la 4T, en las pasadas elecciones, señalando que es una sobrerrepresentación de Morena y sus aliados, así de insistir que el TEPJF debería de limitar las diputaciones al movimiento de transformación, sin embargo la decisión del Tribunal Electoral ha sido aplicable a partidos políticos y no a coaliciones.
La asignación de representación proporcional se hace conforme a los votos y con los candidatos y partidos registrados al día de la elección. el 8% es un límite a la asignación de pluris y no una asignación mecánica adicional, no se anden cuchareando. Quienes están cambiando de… https://t.co/8WFjuYfE4V
Ayer, a seis años de la histórica victoria electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, la presidenta electa Claudia Sheinbaum publicó un video que muestra el impresionante crecimiento del partido Morena desde 2018. En el video, se observa un mapa de México que se va pintando de guinda, el color emblemático de la Cuarta Transformación (4T), año tras año, hasta conquistar el bastión priísta del Estado de México.
El ascenso de Morena comenzó en 2018, cuando el partido ganó las gubernaturas de Ciudad de México, Tabasco, Chiapas y Veracruz. Ese mismo año, López Obrador obtuvo el triunfo en las elecciones presidenciales con el 54% de los votos, convirtiéndose en el presidente con mayor respaldo en la historia política de México. Cuitláhuac García Jiménez fue el primer gobernador de Morena en asumir el cargo en Veracruz, un estado hasta entonces dominado por el PRI. En 2019, Miguel Ángel Barbosa Huerta ganó la gubernatura de Puebla con el 46.50%, aunque tristemente falleció en diciembre de 2022.
Aquí una muestra de cómo ha crecido nuestro movimiento desde el 1 de julio de 2018. El pueblo está con la transformación. La transformación está con el pueblo. pic.twitter.com/G5fX1VufPe
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) July 2, 2024
Morena amplió su control en las elecciones de 2021, ganando las gubernaturas en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. En septiembre de 2022, Mara Lezama asumió como la primera mujer gobernadora de Quintana Roo. Ese mismo año, Morena también se alzó con las gubernaturas en Hidalgo, Oaxaca y Tamaulipas.
El 2023 fue otro año crucial para Morena, cuando Delfina Gómez ganó la gubernatura del Estado de México, terminando casi un siglo de dominio priísta. “Es una victoria de las familias trabajadoras y de las mujeres que hemos luchado porque nuestros derechos se reconozcan”, afirmó Gómez, subrayando el carácter histórico de su triunfo.
Este 2024, refrenda su compromiso con el pueblo
El PRI, que gobernó México durante 70 años consecutivos, ha sido el gran perdedor de este cambio político, quedando relegado a gobernar únicamente Durango y Coahuila.
Este año Morena celebró otra victoria histórica en las elecciones presidenciales, con Claudia Sheinbaum obteniendo más del 59% de los votos. En la Ciudad de México, Clara Brugada se alzó con la jefatura de gobierno, superando a su principal oponente, Santiago Taboada.
Los resultados de estas elecciones de 2024 consolidan el avance imparable de Morena en México. El partido, que comenzó gobernando cuatro estados, ahora controla 25 de las 32 entidades federativas. Bajo el liderazgo de Mario Martín Delgado Carrillo desde 2020, Morena ha pasado de gobernar en 22 entidades a liderar 24 estados, demostrando su dominio en el panorama político mexicano.
Listado de gobernadores de Morena en 2024:
Baja California: Marina del Pilar Ávila
Baja California Sur: Víctor Manuel Castro
Campeche: Layda Sansores
Ciudad de México: Clara Brugada
Colima: Indira Vizcaíno
Chiapas: Oscar Eduardo Ramírez
Guerrero: Evelyn Salgado
Hidalgo: Julio Menchaca
Estado de México: Delfina Gómez
Michoacán: Alfredo Ramírez Bedolla
Morelos: Margarita González Saravia
Nayarit: Miguel Ángel Navarro
Oaxaca: Salomón Jara Cruz
Puebla: Alejandro Armenta
Quintana Roo: María Elena Lezama
Sinaloa: Rubén Rocha Moya
Sonora: Alfonso Durazo Montaño
Tabasco: Javier May Rodríguez
Tamaulipas: Américo Villarreal Anaya
Tlaxcala: Lorena Cuéllar Cisneros
Veracruz: Rocío Nahle
Zacatecas: David Monreal
San Luis Potosí: Ricardo Gallardo Cardona
Yucatán: Joaquín Jesús Días
Con estos resultados, Morena reafirma su posición como la fuerza política dominante en México, marcando un nuevo capítulo en la historia del país.