Etiqueta: Congreso de la Unión

  • “Era muy complicado ganar”: Claudio X. González, gerente del PRIAN, admite que su candidata no tenía posibilidades de triunfo en la elección presidencial y que su objetivo siempre fue el Congreso de la Unión (VIDEO)

    “Era muy complicado ganar”: Claudio X. González, gerente del PRIAN, admite que su candidata no tenía posibilidades de triunfo en la elección presidencial y que su objetivo siempre fue el Congreso de la Unión (VIDEO)

    El artífice de que el PAN y PRI se juntaran, Claudio X. González se sinceró y aceptó que era muy difícil ganar la Presidencia de la República con Xóchitl Gálvez frente a Claudia Sheinbaum, aunque reveló que su verdadero objetivo siempre fue el Congreso de la Unión.

    A través de un video difundido en redes sociales, se observa y escucha al magnate asegurar que a pesar de estar consciente de lo difícil que era ganar la elección presidencial, él creyó que lograría generar lo suficiente como para tener un contrapeso en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República.

    Yo francamente consideraba muy complicado que ganaramos la presidencial, pero pensaba que nos íbamos a acercar lo suficiente para que no legara eso, una serie de contrapesos en la Cámara de Diputados, en la Cámara de Senadores, inclusive en los estados donde había contiendas.

     Sostuvo Claudio X. González.

    Además, señaló que a Xóchitl Gálvez se le identificó como la candidata del PRIAN, la abanderada de PAN y PRI, los partidos que a lo largo de cinco años traían la sombras de la corrupción y de abuso, concluyendo que en lugar de que la panista diera frescura a la alianza, el PRIAN le cargó la inseguridad y pobreza a los millones de mexicanos, que dejaron las administraciones de la derecha.

    Asimismo, Claudio X. González sostuvo que México no se convertirá en Venezuela, Cuba o Nicaragua, para luego desestimar la gran labor del Gobierno de México con la abundante inversión por el buen manejo económico, al destacar que los buenos resultados económicos son los empresarios que invierten y generan empleos.  

    Te puede interesar:

  • El Poder Judicial es autónomo e independiente, pero del pueblo: AMLO urge crear un Poder que verdaderamente aplique la justicia a favor del pueblo y que no trabaje para una minoría rapaz

    El Poder Judicial es autónomo e independiente, pero del pueblo: AMLO urge crear un Poder que verdaderamente aplique la justicia a favor del pueblo y que no trabaje para una minoría rapaz

    Este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador retomó el tema de la Reforma al Poder Judicial de la Federación y mencionó que esta es en beneficio de todos, ya que con ella se logrará un auténtico Estado de derecho en México para que los Poderes representen a todos los mexicanos por igual y no solo a las minorías.

    “En los hechos, el Poder Judicial es autónomo, es independiente del pueblo, no de los potentados (…) Ya se sabe lo suficiente de cómo hay mucha corrupción. Está secuestrado, tanto por la delincuencia organizada como por la de cuello blanco”.

    Declaró

    El mandatario federal igualmente cuestionó la reunión que mantuvo la ministra presidenta, Norma Piña, con Alejandro “Alito” Moreno, líder nacional del PRI, aprovechando para reiterar que con la Reforma Judicial “vamos a tener jueces, magistrados, ministros, íntegros, honestos, y el pueblo tiene un instinto certero, […] el pueblo sabe muy bien lo que conviene y no conviene”.

    “¿Si estoy convencido de que hace falta para lograr una sociedad mejor el que haya un Poder Judicial íntegro, honesto, que represente al pueblo de México y no a una facción, a un grupo, a una mafia del poder económico o político o de la delincuencia organizada, cómo no voy a plantear” la reforma al Poder Judicial?

    agregó

    Finalmente, sobre el tema, el tabasqueño recordó que el pueblo de México es de los que menos analfabetismo político tiene, hecho que fue y aún es desestimado por los conservadores clasistas que se niegan a rectificar sus “estrategias”.

    “Se sentían superiores, expertos, sabiondos, una arrogancia extrema, nunca escuchando al pueblo, nunca recogiendo los sentimientos del pueblo. Clasistas, racistas. ojalá y aprendan la lección de la elección”.

    sentenció

    Sigue leyendo:

  • Ante la inminente derrota de la derecha: Carlos Loret de Mola hace proselitismo a favor del PRIAN y pide a los empresarios poblanos salir a votar por los “contrapesos” en el Congreso

    Ante la inminente derrota de la derecha: Carlos Loret de Mola hace proselitismo a favor del PRIAN y pide a los empresarios poblanos salir a votar por los “contrapesos” en el Congreso

    En un acto de desesperación y en una abierta violación a la ley electoral, el presentador estrella de Latinus, Carlos Loret de Mola, pidió a los empresario y empresarias de Puebla salir a votar para que en el Congreso de la Unión haya un contrapeso. 

    Durante una reunión que sostuvo el comunicador de derecha con empresarios integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Puebla, en donde Loret de Mola se lanzó contra el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y los megaproyectos que se realizaron durante este sexenio.

    Gane quien gane la presidencia, en ningún país es buena idea entregarle todo el poder a una sola persona. Vamos a ir el domingo a votar pase lo que pase en la elección presidencial, a mi juicio la elección del Congreso es tan importante como la elección presidencial, se activaron los contrapesos.

    Indicó Loret de Mola.

    En ese sentido, Carlos Loret de Mola reiteró ante los empresarios poblanos que son necesarios los “contrapesos” y de la necesidad de salir a votar el próximo domingo.

    Cabe mencionar que desde su salida de Televisa y con la fundación de Latinus, medio financiado por la familia del priista, Roberto Madrazo, Loret de Mola ha tenido una oposición contra el proyecto que impulsa el mandatario mexicano.

     Te puede interesar:

  • Mantienen sus privilegios y lujos: La SCJN desechó el proyecto de la ministra Lenia Batres que proponía la revocación de la suspensión a la desaparición de los 13 fideicomisos del PJF, equivalentes a 15 mmdp

    Mantienen sus privilegios y lujos: La SCJN desechó el proyecto de la ministra Lenia Batres que proponía la revocación de la suspensión a la desaparición de los 13 fideicomisos del PJF, equivalentes a 15 mmdp

    La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó el proyecto de la ministra Lenia Batres que planteaba la revocación de la suspensión que detuvo la eliminación de los 13 fideicomisos millonarios del Poder Judicial, que son equivalentes a 15 mil millones de pesos.

    Con cuatro votos en contra y uno a favor del proyecto, los ministros y ministras optaron por mantener sus privilegios y lujos en el Poder Judicial de la Federación.

    Además de que los recursos de los 13 fideicomisos iban a ser utilizados para apoyar a la recuperación del pueblo de Guerrero, tras haber sufrido severas afectaciones por el paso del Huracán de categoría 5, llamado “Otis”, establecido en un decreto del Congreso de la Unión.

    En la defensa de su proyecto, la ministra Batres Guadarrama sostuvo que la suspensión con efectos generales era improcedente porque la jueza que lo concedió se extralimitó en sus funciones, dañando el interés al priorizar los intereses personales o del Poder Judicial.

    Es improcedente conceder una suspensión con efectos generales, en este caso de trata de una extralimitación de la jueza en la materia y, más aún, en esta suspensión otorgada de manera excesiva, considero que se hizo en perjuicio del interés sociales y contraviniendo el orden público, dado que la jueza priorizó intereses propios.

    Sostuvo Batres Guadarrama.

    Cabe mencionar que, la suspensión de los fideicomisos fue concedida rápidamente por el Poder Judicial de la Federación, bajo el argumento de que los derechos de las trabajadoras y trabajadores se verían afectados con la extinción de los 13 fideicomisos, sin embargo los sueldos de los trabajadores provienen del Presupuesto de Egresos, que año con año se determina por el Congreso de la Unión..

    Te puede interesar:

  • Desmiente Luisa Alcalde que la Reforma a las Pensiones, que se discute en la Cámara de Diputados, pretenda quitar el dinero a los trabajadores de sus cuentas de ahorro

    Desmiente Luisa Alcalde que la Reforma a las Pensiones, que se discute en la Cámara de Diputados, pretenda quitar el dinero a los trabajadores de sus cuentas de ahorro

    La titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, desmintió las versiones que circulan en medios de comunicación que aseguran que con la Reforma a las Pensiones, el gobierno de México pretende quitarle el dinero a los trabajadores de sus cuentas de ahorro.

    Hoy amanecimos con primeras planas, artículos de opinión, que infieren que el gobierno pretender quitarle el dinero a los trabajadores de sus cuentas de ahorro, nada más falso.

    Indicó Alcalde Luján

    Al respecto, señaló que la Reforma a las Pensiones busca crear un Fondo Solidario para complementar las pensiones y garantizar que las trabajadores y trabajadores se jubilen con el 100 por ciento de su salario.

    El Fondo de Pensiones para el Bienestar será administrado por el Banco de México y  tendrá como fuente de financiamiento. El 70% de los recursos que se obtengan de la incautación de bienes […] el 25% proveniente de las empresas paraestatales […] los recursos que se obtengan de la liquidación de Financiera Rural.

    Explicó Luisa Alcalde.

    La ex titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), destacó las acciones emprendidas por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en beneficio de millones de mexicanos.

    Al respecto, Alcalde Luján sostuvo que en 2020, el gobierno de la 4T propuso una reforma que fue aprobada y que tiene tres principales beneficios para las personas pensionadas, con la reducción de las semanas de cotización, incremento de la cuota patronal de forma progresiva y se detuvo el cobro excesivo de comisiones por parte de las afores.

    Asimismo, la funcionaria aseguró que estos cambios permitirán que los trabajadores se jubilen, con el 60 por ciento de su salario y no con el 30 por ciento como actualmente los establece la ley. 

    Además, expresó que espera que el Congreso decida echar para atrás las reformas a las pensiones de Ernesto Zedillo y Felipe Calderón, para que finalmente exista una pensión digna para las trabajadoras y trabajadores de México. 

    Te puede interesar:

  • Xóchitl sigue estancada en los 34 puntos: Claudia Sheinbaum domina con 58% mientras Morena y aliados se perfilan a lograr la el Plan C en el Congreso de la Unión

    Xóchitl sigue estancada en los 34 puntos: Claudia Sheinbaum domina con 58% mientras Morena y aliados se perfilan a lograr la el Plan C en el Congreso de la Unión

    Este martes 19 de marzo el conservador diario Reforma publicó su más reciente encuesta rumbo a las elecciones presidenciales de este año y muestran que Claudia Sheinbaum, de Sigamos Haciendo Historia, se mantiene como el puntero. 

    Al ser cuestionados en sus domicilios, el 58 por ciento de los participantes mencionan que votarían por la candidata de la Cuarta Transformación y que de diciembre del año pasado a este mes de marzo subió 4 puntos en las preferencias. 

    En un lejano segundo lugar está la abanderada de la derecha, Xóchitl Gálvez Ruiz, que sigue estancada en el promedio de los 34 puntos, 24 puntos más abajo de su contrincante de Morena y aliados.  

    Movimiento Ciudadano, sin Samuel García como candidato, se ha desfondado a 8 puntos con Jorge Álvarez Máynez, perdiendo 9 puntos del pasado mes de diciembre del 2023 a este mes.  

    El Congreso de la Unión también parece que quedará en las manos de la 4T, ya que Morena y sus aliados se perfilan para obtener un 56 por ciento de los curules y el PAN y secuaces, el 34 por ciento.

    En cuanto a los índices de confianza, Sheinbaum es la preferida y es que en caso de tener que encargarle su auto o negocio a uno de los candidatos, el 48 por ciento se lo confiaría a la morenista; el 20 por ciento a la panista Gálvez Ruiz y el 3 por ciento a Álvarez Máynez.

    Debes leer:

  • “Ni del Mazo, ni del Moral van a ser candidatos de Morena”: sostiene Mario Delgado 

    “Ni del Mazo, ni del Moral van a ser candidatos de Morena”: sostiene Mario Delgado 

    El líder nacional de Morena, Mario Delgado, sostuvo que ni el exgobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo y ni la ex candidata al gobierno mexiquense, Alejandra del Moral, serán candidatos de Morena.

    “Ni del Mazo y del Moral van a ser candidatos de Morena”, señaló Delgado Carrillo a pregunta expresa de un periodistas sobre si los priistas estaban considerados para ocupar una candidatura plurinominal, esto durante su conferencia de prensa de este miércoles.

    Ante otro cuestionamiento, Delgado Cariillo explicó que se ha puesto en contacto con la dirigencia del Partido Verde para pedirles congruencia con la definición de sus candidaturas y destacó que mantiene una buena comunicación.

    Siempre platicamos con el Partido Verde y además encontramos una gran sensibilidad en los perfiles que postulan, porque ellos participan dentro de un proyecto, son nuestros aliados dentro de un movimiento, que tenemos principios, valores, les pedimos congruencia en sus candidatos y candidatas

    Indicó Delgado .

    Asimismo, reconoció que hay personajes políticos que tienen pasados priistas que ahora se quieren sumar a Morena, aunque señaló que estas incorporaciones no ponen en riesgo la transformación. “Nosotros no vamos a cambiar, los que cambian son ellos y tendrán que hacer política bajo otros parámetros muy diferentes”.   

    Te puede interesar

  • Ministros de la Suprema Corte prepararían duro golpe contra el pueblo de México y analizan anular hasta 11 Reformas de AMLO

    Ministros de la Suprema Corte prepararían duro golpe contra el pueblo de México y analizan anular hasta 11 Reformas de AMLO

    Se ha informado que al menos tres ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación han propuesto a sus colegas anular hasta 11 Reformas del Presidente Andrés Manuel López Obrador aprobadas el 28 de abril del año pasado, en una sesión que la derecha ha tratado de desacreditar. 

    Los cuatro proyectos fueron difundidos anticipadamente ayer para discusión y decisión en el Pleno de la Corte a partir del 9 de abril.

    Es de recordar que esta no sería la primera vez que la Suprema Corte viola la autonomía de los Poderes y anula reformas previamente aprobadas en el Congreso de la Unión, ya que en 2023 se canceló la Reforma Electoral también conocida como Plan B. 

    Entre las reformas que se buscan anular y que afectarían al pueblo, están la que permite que las Fuerzas Armadas operen aerolíneas, aeropuertos y vías férreas por tiempo indefinido. 

    Las reformas que planean ser anuladas son:

    • Leyes de Aeropuertos y de Aviación Civil
    • Extinción del Insabi y la creación del IMSS-Bienestar
    • Nueva Ley del Conahcyt
    • Cambios a ley Minera
    • Extinción de FInanciera Rural
    • Adscripción de Unidades de la SFP y compactación de contralorías.
    • Cambios en Sedena para control del espacio aéreo
    • Asignaciones ferroviarias indefinidas a militares
    • Reglas de créditos a burócratas
    • Ley de Bienes Nacionales sobre venta y manejo de bienes nacionales
    • Control de precursores químicos

    Además, la reforma que extinguió al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y lo reemplazó con el IMSS-Bienestar; la nueva Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnología e Innovación y los cambios a la Ley Minera impugnados por cientos de empresas del sector, entre otras.

    Estos intentos de invalidar las Reformas fueron presentados por los ministros Juan Luis González Alcántara, Margarita Ríos–Farjat, Alberto Pérez Dayán y Jorge Pardo Rebolledo.

    No te pierdas:

  • AMLO anuncia iniciativa para extinguir todos los organismos autónomos; asegura que fueron creador para defender a privados

    AMLO anuncia iniciativa para extinguir todos los organismos autónomos; asegura que fueron creador para defender a privados

    Durante su conferencia matutina de este jueves, el Presidente López Obrador informó que en su paquete de reformas que presentará el próximo 5 de febrero propondrá la desaparición de los órganos autónomos, los cuales aseguró que fueron creador para defender los intereses de los privados.

    AMLO también mencionó que el Gobierno de México deberá revisar el actuar de los organismo autónomos con lupa: Nosotros también estamos revisando con lupa, lo que hacen estos organismos, al grado, que voy a proponer en el paquete de iniciativas de reforma, que desaparezcan.

    “Todos los organismos que crearon para proteger a particulares y afectar el interés público”, explicó el mandatario en referencia a que fueron hechos durante la época neoliberal, cuando los mandatarios se dedicaron a privatizar empresas estatales propiedad del pueblo.

    “Entonces hicieron todas las reformas que necesitaban a la Constitución, por eso, aunque ya hemos hecho algunas, voy a presentar nuevas reformas para modificar artículos que se aprobaron en contra del interés de los mexicanos, reformas que se hicieron en el periodo neoliberal en los últimos 36 años para favorecer solo a particulares”.

    “Pero no quedó en eso, nada más, crearon su gobierno, porque necesitaban protegerse y por eso constituyeron todos estos organismos, supuestamente autónomos en donde tiene más peso lo privado, lo particular que lo público, por eso es la actitud de este organismo”.

    El primer mandatario agregó que los órganos autónomos son una farsa y se usan solo para decir que no debe haber monopolios.

    Cabe mencionar que el líder del Ejecutivo federal presentará el 5 de febrero hasta 10 iniciativas, entre las que destacan la mencionada a los autónomos, sumando además a Laboral, de la Guardia Nacional al Poder Judicial y de Austeridad.

  • AMLO informó que enviará las iniciativas de las Reformas; judicial, electoral y de la Guardia Nacional en febrero de 2024 (FOTOS)

    AMLO informó que enviará las iniciativas de las Reformas; judicial, electoral y de la Guardia Nacional en febrero de 2024 (FOTOS)

    Este jueves 7 de diciembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó acerca del envío de las iniciativas de las Reformas; judicial, electoral y de la Guardia Nacional, para que estén en el Congreso de la Unión el próximo mes de febrero.

    Ante la corrupción que se ha presentado en el Poder Judicial de la Federación (PJF), el primer mandatario ha propuesto que las y los jueces del organismo sean elegidos democráticamente por el pueblo de México, esto con la finalidad de que el aparato represente a la justicia sin corruptelas de por medio.

    Imagen: @canalcatorcemx

    Andrés Manuel destacó que ya cuenta con un plan para que las iniciativas sean enviadas en febrero de 2024, incluyo una reforma que indica que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), siga a cargo de la Guardia Nacional, así como otra reforma electoral para hacer una reducción al presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE).

    Asimismo, López Obrador también señaló que se busca que se eleve el rango constitucional de los derechos de las personas con discapacidad, mediante una pensión permanente y que esta se convierta en un derecho constitucional.

    Imagen: www.gob.mx

    El tabasqueño destacó la importancia de que las personas con discapacidad formen parte de las leyes, pues ya están los adultos mayores y los niños y niñas, así como los jóvenes en el tema educativo, sin embargo, falta ese sector.

    AMLO concluyó mencionando que algunas iniciativas serán enviadas antes pues son más urgentes que otras, a pesar de no haber detallado en días específicos, agregó que se seguirá informando como ya se volvió costumbre y destacó la relevancia de las reformas.