Etiqueta: Congreso de la Unión

  • Juez federal frena extinción de los 13 fideicomisos del Poder Judicial

    Juez federal frena extinción de los 13 fideicomisos del Poder Judicial

    Este lunes, un juez federal otorgó una suspensión provisional, que detiene la ejecución del decreto que extingue los 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), que conjuntamente asciende a un monto de 15 mil millones de pesos para el goce y disfrute de la élite judicial. 

    Al respecto, Juan Fernando Luévano, juez federal del Décimo Segundo de Distrito en Chihuahua ordenó al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) se abstengan de transferir los recursos a  la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), como  a la Tesorería de la Federación (TESOFE).

    Se abstenga de cancelar o extinguir los fideicomisos y se garantice su continuación, operación y administración del objeto por el cual fueron creados tales fideicomisos celebrados por el Consejo de la Judicatura Federal, en cumplimiento a las reglas de operación de cada uno de ellos.

    Se lee en la orden judicial.
    Imagen tomada de @SPRInforma.

    Dicha medida, se debe a que María del Carmen Cordero, magistrada del Primer Tribunal Colegiado en Materias Civil y de Trabajo de Chihuahua, promovió un amparo en materia administrativa en contra del decreto por el que se extinguen trece de los catorce fideicomisos del PJF, señalando que el decreto de viola los artículos constitucionales 1, 14, 16, 17, 49, 94, 100, 116, 123 y 127. 

    Los 13 de los 14 fideicomisos, que fueron extinguidos por las legisladoras y legisladores del Congreso de la Unión, seguirán funcionando con normalidad y regularidad hasta el próximo 9 de noviembre, que es cuando se celebre la audiencia incidental en la que se resolverá si se concede o no la suspensión definitiva.

    Imagen: Cortesía.

    Te puede interesar:

  • En Tabasco, Sheinbaum hace llamado a la unidad dentro la 4T pues “lo único que puede afectar al movimiento es la división”

    En Tabasco, Sheinbaum hace llamado a la unidad dentro la 4T pues “lo único que puede afectar al movimiento es la división”

    Desde Tabasco, la coordinadora de los Comités en Defensa de la 4T, Claudia Sheinbaum señaló que lo único que puede afectar el movimiento es la división por lo que hizo un llamado a la unidad dentro del partido guinda, pues resaltó su compromiso del 2024 con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Asimismo, señaló que Morena ganará el Congreso de la Unión, las gobernaturas y las presidencias municipales.

    Durante el mitin en el estado, la candidata virtual resaltó la participación de Adán Augusto López Hernández de quien expresó que es “un compañero de primera y nos está ayudando mucho”, dijo.

    Al señalar que “en Tabasco no puede haber división, aquí se construye la unidad”, dijo que “lo único que nos puede afectar es la división”, ya que en esa entidad no hay oposición, y enfatizó que las encuestas le dan a Morena una ventaja del 80 por ciento en las preferencias electorales.

    Al medio día en la Plaza de Armas de Villahermosa, Sheinbaum encabezó el acto político para la firma de acuerdo de la unidad para la transformación, en la que signaron el compromiso empresarios locales, artistas, deportistas y artesanos.

    Recordó los éxodo por la democracia que encabezó el hoy presidente y los 30 años de lucha, hasta conseguir la presidencia en 2018, cuando el pueblo despertó y se canso de tanta corrupción en loa gobiernos del pasado.

    Sheinbaum destacó que no porque haya nacido en la Ciudad de México se va a olvidar de Tabasco, y afirmó que se seguirá apoyando al sureste mexicano porque habrá continuidad.

    Dijo que el presidente está por culminar su gobierno, pero se continuará con la transformación y su legado, pues México ya no regresará a los tiempos de corrupción.  

    No te pierdas:

  • Morena denuncia a Xóchitl Gálvez ante el INE, por presuntos actos anticipados de campaña

    Morena denuncia a Xóchitl Gálvez ante el INE, por presuntos actos anticipados de campaña

    La senadora panista, Xóchitl Galvez fue acusada por actos anticipados de precampaña y campaña por Morena, tras utilizar la tribuna del Congreso de la Unión para difundir sus propuestas.

    Además también es señalada por uso indebido de recursos públicos y promoción personalizada para posicionarse de manera anticipada frente a la contienda rumbo a las elecciones presidenciales 2024.

    A través de redes sociales,Mario Llergo, representante del partido de Morena ante el Consejo General del órgano electoral nacional denunció a Xóchitl, en su cuenta de la plataforma X, dónde pidió se le sancionará con severidad.

    Posteriormente en una entrevista Llergo recalcó, que Xóchitl había transgredió el artículo 134 constitucional el cual habla de la imparcialidad y neutralidad con la que deben conducirse los servidores públicos.

    Así como la equidad en los procesos electorales y el artículo tercero de la ley general de Instituciones y Procedimientos Electorales sobre actos anticipados, dónde señala los actos de Xóchitl como incorrectos.

  • Descartan rompimiento en bancada de Morena tras proceso interno para elegir Coordinador de los Comités en Defensa de la 4T

    Descartan rompimiento en bancada de Morena tras proceso interno para elegir Coordinador de los Comités en Defensa de la 4T

    Faltan pocos días para que Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) culmine su proceso interno para elegir al perfil que se encargará de coordinar los Comités en Defensa de la Cuarta Transformación y ante esto, voces en la derecha mencionan una posible ruptura en las bancadas de Morena, sin embargo tales versiones ya han sido descartadas por Ignacio Mier, coordinador de los diputados del partido guinda en la Cámara baja. 

    “Yo creo que hay la madurez suficiente y que saben distinguir lo que es este ejercicio democrático por definir al coordinador o coordinadora de la Defensa de la Cuarta Transformación, con su responsabilidad pública como legisladores”. 

    Mencionó

    Desde el comienzo del proceso interno de Morena, varios grupos legisladores de la Cuarta Transformación no tardaron en expresar a quien apoyaban, generando especulaciones entre la derecha sobre una posible ruptura.

    También llamó la atención que algunos legisladores salieron públicamente a replicar algunas denuncias de las llamadas “corcholatas”, generando inconformidad entre las bases militantes y simpatizantes del obradorismo. 

    “Mis compañeras y mis compañeros… tienen la madurez, la inteligencia política para diferenciar lo que es la arena por la disputa legítima de encabezar la coordinación de la defensa, con lo que es el trabajo legislativo”.

    Explicó

    Finalmente mencionó que cuando él y sus colegas fueron votados no sabían cuál sería su corcholata en el futuro y que fueron electos para defender con firmeza el proyecto de transformación que inició AMLO en 2018 con el pueblo de México. 

  • Crónica de una Transformación y que querían

    Crónica de una Transformación y que querían

    ¿Y QUÉ QUERÍAN?

    1 de diciembre de 2018. “Lo digo con realismo y sin prejuicios ideológicos: la política económica neoliberal ha sido un desastre. […] Hoy presento formalmente a este Congreso reformas constitucionales, proyectos de reforma a la Constitución, para establecer el Estado de Bienestar y garantizar el derecho del pueblo a la salud, la educación y a la seguridad social”.

    Resuena en el Congreso de la Unión su voz aguda con acento costeño. Andrés Manuel López Obrador luchó denodadamente por llegar hasta donde ahora está. Es un hombre congruente que sabe –lo ha dicho– que la corrupción es el principal problema de México, que los gobernantes han sido una pandilla de saqueadores.

    ***

    Enrique Peña Nieto se quita la banda y, con ella, un peso de encima. ¿Qué pensaría en ese momento alguien que durante seis años se olvidó de su pueblo, que solo apoyó a sus pseudoamigos, que no hizo sino obedecer para beneficiarse? Es aún un hombre joven y nos ha robado tanto dinero que no tiene cómo gastarlo por el resto de su vida. Enriquecido, Enrique ha terminado su labor: claro que cumplió, pero a los señores que lo pusieron ahí, en el lugar más alto, que le inventaron todo: un título universitario, una historia, una imagen para que las cosas siguieran igual, para que los señores de la oligarquía tuvieran los mayores privilegios, para hacer de la política un gran negocio, no pagar impuestos y vender los bienes nacionales a intereses extranjeros, a empresas trasnacionales corruptas, sin importar que el país se fuera por el despeñadero. [Aunque esos oligarcas se olvidaron de una cosa: ponerlo a leer].

    Porfirio Muñoz Ledo le entrega la banda presidencial al presidente electo. Peña Nieto, el títere saliente, rígido como robot, como lo que fue, solo mira. Aplaude, pero no puede quitarse un extraño rictus, no tiene ahora la tiesa sonrisa de siempre. ¿Qué estará pensando Porfirio Muñoz Ledo al recibir la banda y tener que dársela inmediatamente a un político que, él lo sabe –más bien lo cree–, no le llega a los talones? ¿Por qué no fui yo el elegido? Su rostro muestra un enojo, una envidia, un encono, una inquina que irá cultivándose, que seguirá creciendo como virus… [hasta llegar a la ignominia, cuando tantos años de alcohol y trasiego hagan lo suyo y, anciano, no pueda pensar como antaño. Aunque hay diferencia en ambos: Porfirio, descanse en paz, tuvo momentos sublimes; Enrique es un bandido perseguido por su historia].

    ***

    “No solo inicia un nuevo gobierno –afirma AMLO–; hoy comienza un cambio de régimen político. A partir de ahora se llevará a cabo una transformación pacífica y ordenada, pero al mismo tiempo profunda y radical, porque se acabará con la corrupción y la impunidad que impiden el renacimiento de México. […] En la Independencia se luchó por abolir la esclavitud y alcanzar la soberanía nacional; en la Reforma, por el predominio del poder civil y por la restauración de la República, y en la Revolución nuestro pueblo y sus extraordinarios dirigentes lucharon por la justicia y por la democracia. Ahora, nosotros queremos convertir la honestidad y la fraternidad en forma de vida y de gobierno”.

    ***

    17 de agosto de 2023. Observo con atención una de las casi 1 200 mañaneras en las que Andrés Manuel ha sostenido un diálogo con la gente desde que fue investido como presidente. Su discurso no cambia, pero los hechos hablan por sí mismos.

    “La derecha es contraria a la justicia social. La derecha no piensa en el sufrimiento de la gente, no le importa el pueblo, la derecha gobierna para una minoría siempre. Y esa oligarquía, que es en sentido aristotélico el gobierno de los ricos, el gobierno de unos cuantos, se dedica a saquear, a robar […] [A nosotros] nos funcionó la fórmula de no permitir la corrupción, de no permitir los lujos en el gobierno y de que todo lo que se ahorra se le destine al pueblo –dijo AMLO–. Vamos bien, y lo que más satisfacción me causa es que se esté disminuyendo la pobreza y la desigualdad”.

    ***

    28 de octubre de 2018. Me pregunto cómo es posible que los brasileños hayan votado por Jair Bolsonaro, a pesar de que Lula da Silva sacó de la pobreza y le dio una vida digna a tanta gente, de que sacó de la oscuridad a tantos marginados.

    Obtengo la respuesta un día cualquiera de 2020, aún en pandemia. Voy a comer a la fonda de la Güera en el mercado Múzquiz, en San Ángel. Escucho en el radio de una marchante la voz de Carlos Loret. Pienso decirle a esa señora que no oiga a ese bufón, que todo lo que dice son patrañas. No lo hago. Después, me arrepiento.

    No podemos cambiar al mundo. ¿O sí?

    Dice Rafael Barajas, el Fisgón: “Muchos hablan de que lo que está pasando en este país es un golpe blando, pero esa definición ya es incorrecta: se trata de una guerra híbrida, es decir, una guerra que se vale de todos los elementos, principalmente mediáticos, para causar la caída de un gobierno”.

    1 de agosto de 2023. Uno de los más abyectos lectores de noticias de TV Azteca –y vaya que los hay–, Javier Alatorre, se lanza contra los nuevos libros de texto gratuitos denunciando un presunto “virus comunista” y con ello inicia una andanada de desinformación en perjuicio de la nueva escuela mexicana. Junto con él, toda la comentocracia, en nado sincronizado, los descalifica alegando entre otras mil maromas que solo quieren “sembrar ideas comunistas en los niños”. AMLO revira e inicia una serie de conferencias en la que los expertos presentan a las familias de qué tratan los libros de educación inicial, primaria y secundaria.

    ***

    ¿Y qué querían? ¿Que la transformación de nuestro país no se sustentara en la educación, la pedagogía, la didáctica, la enseñanza, el aprendizaje? ¿Que los niños, las niñas y los jóvenes no tuvieran la oportunidad de estudiar con un enfoque crítico, humanista y comunitario?

  • AMLO acusó a los Ministros de la SCJN de invadir facultades del Congreso de la Unión

    AMLO acusó a los Ministros de la SCJN de invadir facultades del Congreso de la Unión

    El día de hoy 22 de junio, en la conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, acusó a los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de invadir facultades del Congreso de la Unión. Esto después de la invalidación del Plan B electoral.

    “Cerca de lo que va a resolver la Corte hoy, de que va a desechar lo de la ley electoral, me estaban diciendo que el proyecto que van a presentar ni siquiera va al fondo se queda en la forma, y además considero que es una invasión, una intromisión al Poder Legislativo, le van a corregir la plana al poder legislativo”

    Aseveró López Obrador

    El primer mandatario argumentó lo que en días pasados el Ministro Instructor Javier Laynez Potisek, indicó con respecto a que hubo una confusión en la escucha de la propuesta del Plan B ya que según Laynez, los diputados de las minorías no sabían con exactitud de que propuesta se estaba hablando. “Están argumentando de que la ley no se discutió en el Congreso, no se discutió lo suficiente, cuando sí se discutió y además el bloque conservador en el Congreso no quiso ni siquiera participar en nada”. Indicó Andrés Manuel.

    El Presidente señaló lo que se había redactado en el comunicado que lanzó el día de ayer la Consejería Jurídica, donde se menciona que esta confusión que asegura que existió el ministro, es únicamente un sesgo personal que no debería de estar presente en el análisis de la toma de estas decisiones.

    “Entonces pues todas las leyes que se aprueben, si se impugnan porque no se discutieron bien, aunque exista un reglamento en el Congreso y se apegue a ese reglamento, los del Supremo Poder conservador anulan las leyes”

    Señaló el Presidente

    Agregando a lo anterior, AMLO enfatizó en la importancia de llevar a cabo una reforma para generar una elección por parte de la ciudadanía para elegir a los ministros, magistrados y jueces. Siendo la democracia la que eligiera el rumbo de este tipo de gabinetes. Asimismo, comentó que en un futuro mandaría esa propuesta al Congreso de la Unión.

    “Por eso pienso que es importantísimo que se elijan a los integrantes del Poder Judicial, como se elige al presidente, a los diputados, que no representen a una élite y eso puede. Yo voy a presentar una iniciativa de reforma, en su momento, para que se elijan”

    Argumentó AMLO

  • Consejería Jurídica acusa que el juez de la SCJN, Javier Laynez, busca favorecer a la oposición

    Consejería Jurídica acusa que el juez de la SCJN, Javier Laynez, busca favorecer a la oposición

    El día 21 de junio, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, lanzó un comunicado en donde se indica que el Ministro Instructor, Javier Laynez Potisek, pretende que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cambie criterios en el Plan B electoral con la finalidad de favorecer a la oposición.

    En el comunicado, se indica que el Ministro Instructor “se está contradiciendo nuevamente ya que considera que la dispensa de trámite legislativo da lugar a invalidar las leyes del Congreso de la Unión”. Se asegura que la democracia se vulneraría si se aceptan los criterios con carga de subjetividad del ministro Javier Laynez.

    Se asegura que el ministro Laynez, está integrando un elemento no invocado por la oposición con la única finalidad de invalidar el Plan B electoral, este suceso vulnera el principio de imparcialidad que se debe regir en los órganos jurisdiccionales, según el artículo 17 constitucional. Además de que en el comunicado se asegura que el ministro, tiene como propuesta declarar la invalidez del decreto impugnado sin hacer un verdadero estudio de las normas en cuestión. Esto tiene como consecuencia un retraso injustificado en la transformación del sistema electoral, que es lo contrario a lo que se busca en el Plan B.

    Asimismo, en el comunicado se indica que el ministro mencionó una confusión, esta fue causante de que los diputados de las minorías no sabían con exactitud de que propuesta se estaba hablando. Sin embargo, se menciona que esta confusión que asegura que existió el ministro, es únicamente un sesgo personal que no debería de estar presente en el análisis de la toma de estas decisiones. Si los diputados no pusieron la debida atención que se requiere en estas discusiones no es una razón suficientemente fuerte para invalidar una ley aprobada por la mayoría del Congreso de la Unión.

    Se menciona que “el ministro Laynez Potisek convierte la decisión de los grupos parlamentarios minoritarios de no participar en el proceso deliberativo durante la aprobación de las reformas a las leyes electorales, en supuestas deficiencias del procedimiento legislativo para invalidar el decreto impugnado.”

    Para concluir el comunicado, se indica que de validar el proyecto del ministro, la SCJN se estaría convirtiendo en una “oficina de verificación” que solo hace caso a las minorías y renunciaría a lo que debería ser su papel “revisor constitucional de las normas” ya que estaría anulando la voluntad de la mayoría de la población “que otorgó un mandato constitucional al Poder Legislativo para transformar el actual régimen electoral en beneficio del pueblo de México”.

  • AMLO se dice confiado de que en 2024 la 4T tendrá continuidad y mayoría para las reformas faltantes (VIDEO)

    AMLO se dice confiado de que en 2024 la 4T tendrá continuidad y mayoría para las reformas faltantes (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que debe haber una reforma al Poder Judicial en el 2024, esto para que sea el pueblo el que elija a las y los ministros que la conformarán y se deje a un lado el elitismo que perdura hasta hoy en día en el máximo tribunal del país. 

    Es por ello que el líder del Ejecutivo mencionó que lo que se resolverá en las urnas el 224, es que haya no solo una continuidad a la Cuarta Transformación, sino también una mayoría calificada en el Congreso de la Unión para que las mencionadas reformas puedan aprobarse en las Cámaras. 

    “Eso es lo que se va a resolver en el 2024. ¿Quieres que continúe la transformación o no? ¿Quieres que regresen los corruptos? ¡Ya sabes por quién vas a votar! ¿Quieres que siga el clasismo, que te sigan humillando? ¡Ya sabes!”. 

    AMLO

    AMLO condena que la SCJN haya frenado el Plan B electoral 

    Igualmente el mandatario mexicano condenó que ministros de la Suprema Corte de la Nación hayan cancelado la aplicación de la primera parte del Plan B Electoral, esto para defender sus intereses de seguir ganando más que el líder del Ejecutivo federal en turno. 

    “¿Por qué cancelaron el Plan B? ¿Qué era en esencia? bajar los sueldos de los funcionarios del [Instituto Nacional Electoral] INE, que ganan más que el presidente violando la Constitución, pero si los ministros no cancelaban el ‘plan B’, pues cómo quedaban ellos que ganan más que el presidente, entonces era defender sus intereses”.

    Detalló AMLO

    No te pierdas:

  • La SCJN echa para atrás la primera parte del Plan B de la Reforma Electoral propuesta por AMLO

    La SCJN echa para atrás la primera parte del Plan B de la Reforma Electoral propuesta por AMLO

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le dijo “NO” a la primera parte del Plan B electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    El proyecto presentado por el ministro Alberto Pérez Dayán, en el que afirmó existieron claras violaciones durante el proceso legislativo que aprobó las reformas electorales de AMLO, obtuvo 9 votos a favor, los que fueron suficientes para ser validado.

    Los ministros que votaron a favor fueron: Ana Margarita Ríos Farjat, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alberto Pérez Dayán, Arturo Zaldívar, Javier Laynez Potisek, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Alfredo Gutiérrez Mena, Luis María Aguilar Morales y la presidenta del pleno, Norma Piña Hernández.

    En contra, solo votaron las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf.

    El argumento de la Corte fue que hubo violaciones graves al procedimiento legislativo con el cual fue aprobado en el Congreso de la Unión el primer decreto de la reciente reforma electoral.

    De invalidarse el Plan B, el Máximo Tribunal estaría sustituyendo al Congreso

    Al respecto del tema y a unas horas de que la Suprema Corte discutiera el proyecto que invalida la primera parte del Plan B en materia electoral, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) advirtió que, en caso de invalidarlo, el Máximo Tribunal estaría sustituyendo al Congreso de la Unión.

    A través de un comunicado, la Consejería acusó que el proyecto de sentencia del ministro Alberto Pérez Dayán privilegia los formalismos por encima “de la verdadera justicia de fondo”, con lo que se viola el artículo 17 constitucional.

    No te pierdas:

  • Determinado a garantizar la seguridad de su pueblo, AMLO enviará nueva iniciativa en 2024 para que la GN pase al control de la Sedena (VIDEO)

    Determinado a garantizar la seguridad de su pueblo, AMLO enviará nueva iniciativa en 2024 para que la GN pase al control de la Sedena (VIDEO)

    El presidente Andrés Manuel López Obrador ha demostrado una vez más su experiencia en la política y adelantó este miércoles que ante la negativa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de que la Guardia Nacional pase a la Sedena. presentará una nueva iniciativa ante el Congreso de la Unión en 2024, para revertir la medida del máximo tribunal.

    “Presentaré una nueva iniciativa de reforma constitucional para insistir en que la Guardia Nacional dependa de la Sedena, esperando se apruebe dicha reforma antes del último día de mi gestión, que será a finales de septiembre, van a tener un mes y voy a pedir que se dé prioridad. Va a depender de que el pueblo decida votar no sólo por un Candidato de nuestro movimiento, sino también por diputados y senadores”.

    Detalló

    El primer mandatario se dijo confiado en que su movimiento logrará obtener la mayoría absoluta en las elecciones de junio de 2024, en donde se renovará tanto la Cámara de Diputados y el Senado de la República.

    “Dos terceras partes en el Congreso para que antes que me retire pueda yo dejar esta reforma constitucional que es importantísima, porque es un blindaje’.

    Explicó.

    AMLO también se dijo seguro de que la población votará por las y los legisladores del movimiento que encabeza: “Claro es el pueblo el que manda, es el pueblo que decide qué se va a tener mayoría suficiente, calificada en la Cámara de Diputados y senadores”.

    AMLO tunde a la SCJN y los señala de conservadores

    Durante su rueda de prensa de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador expuso su postura respecto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), señalando que 8 de los ministros actuaron como Felipe Calderón y Genaro García Luna, al impedir que la Guardia Nacional pase a la Secretaría de la Defensa Nacional y explicó que los ministros están al servicio de las cúpulas del poder y no del pueblo.

    “¿Qué hizo ayer la Corte?, actuar a partir de los intereses de la cúpula, no recogiendo el sentimiento del pueblo, la voz del pueblo. Y así era antes y así quieren que continúen las cosas, que sea una élite la que decida siempre, por eso hablo que en sentido estricto, no había democracia en México, sino que imperaba una oligarquía disfrazada de democracia, con una fachada democrática, porque dominaba una mayoría”.Explicó

    Una vez más el primer mandatario explicó que una oligarquía es el gobierno de los ricos y de las minorías, mientras que la democracia es el gobierno del y para el pueblo.

    Te puede interesar: