Etiqueta: Connacionales

  • Mexicano entre las víctimas mortales por las inundaciones en Nueva York

    Mexicano entre las víctimas mortales por las inundaciones en Nueva York

    Las lluvias récord provocaron el colapso de sótanos y dejaron dos muertos; uno de ellos, Juan Carlos Montoya Hernández, originario de México.

    Las inundaciones históricas en Nueva York dejaron al menos dos personas muertas, entre ellas un ciudadano mexicano identificado como Juan Carlos Montoya Hernández, de 43 años, quien perdió la vida tras quedar atrapado en la sala de calderas de un edificio en Manhattan, según reportó CBS News.

    El segundo fallecido, un hombre de 39 años, fue hallado sin vida en el sótano inundado de un hospital en Brooklyn, informó el Departamento de Bomberos de Nueva York (FDNY). Ambos casos ocurrieron luego de las fuertes lluvias del 30 de octubre, que convirtieron las calles en ríos, paralizaron el transporte público y obligaron a decenas de rescates de emergencia en distintos barrios de la Gran Manzana.

    El alcalde Eric Adams aseguró que la tormenta “batió récords de precipitaciones”, al registrarse la mayor cantidad de lluvia en apenas diez minutos. Las autoridades locales reiteraron que los sótanos y espacios subterráneos representan un grave riesgo durante inundaciones repentinas, ya que pueden llenarse de agua en cuestión de minutos.

    Montoya Hernández trabajaba en mantenimiento dentro del edificio donde fue hallado su cuerpo, ubicado en la calle 175 Oeste y Broadway, en el vecindario de Washington Heights. De acuerdo con el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), aún se investigan las causas exactas de su muerte, aunque se presume que pudo haberse electrocutado o ahogado durante el siniestro.

    Según el reporte, emigró desde México hace una década en busca de mejores oportunidades y se había ganado el aprecio de toda la comunidad.

    Las tormentas de finales de octubre han sido consideradas por las autoridades como una de las más intensas en los últimos años, evidenciando la vulnerabilidad de la infraestructura urbana de Nueva York frente a fenómenos meteorológicos extremos que, según expertos, serán cada vez más frecuentes debido al cambio climático.

  • México repatria a seis connacionales detenidos en Israel tras misión humanitaria en Gaza

    México repatria a seis connacionales detenidos en Israel tras misión humanitaria en Gaza

    La Cancillería mexicana confirmó que los seis ciudadanos detenidos durante la Flotilla Global Sumud ya se encuentran en proceso de regreso al país, tras una compleja operación diplomática que involucró a Jordania e Israel.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que las y los seis mexicanos detenidos en Israel luego de participar en una misión humanitaria hacia Gaza iniciaron este martes su repatriación a México, tras días de gestiones diplomáticas encabezadas por el gobierno mexicano.

    De acuerdo con la dependencia, Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán fueron trasladados de Israel a Amán, Jordania, donde fueron recibidos por el embajador de México en ese país. Posteriormente, viajarán a la Ciudad de México acompañados por el embajador Mauricio Escanero, representante mexicano en Israel, quien participó directamente en el operativo de salida.

    Las y los connacionales formaban parte de la Flotilla Global Sumud, una iniciativa internacional que busca llevar ayuda humanitaria a Gaza y visibilizar la crisis que vive el pueblo palestino. Durante su participación fueron detenidos por autoridades israelíes y permanecieron en el centro de detención Ktziot, donde recibieron asistencia y acompañamiento consular.

    La Cancillería mexicana expresó su agradecimiento al Gobierno de Jordania por su colaboración y apoyo diplomático para facilitar el tránsito de las y los connacionales, paso clave para concretar su regreso al país. “La SRE se ha mantenido en contacto permanente con las familias de las y los repatriados y reitera que su prioridad es proteger la integridad y seguridad de todos los mexicanos en el exterior”, indicó la institución en un comunicado.

    Asimismo, la dependencia subrayó que continuará brindando apoyo consular a las y los repatriados hasta su llegada a territorio nacional, prevista en las próximas horas.

  • Consulado de México confirma muerte de connacional durante operativo del ICE en Chicago

    Consulado de México confirma muerte de connacional durante operativo del ICE en Chicago

    Silverio Villegas González, originario de Michoacán y de oficio cocinero, perdió la vida durante un operativo de detención del ICE; el Consulado mexicano confirma asistencia a la familia y seguimiento del caso.

    Chicago enfrenta la polémica por la muerte de Silverio Villegas González, un mexicano de 38 años, originario de Michoacán y cocinero de profesión, durante un intento de detención por parte de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

    El Consulado General de México en Chicago confirmó la identidad del fallecido y destacó que se mantiene en contacto con su familia para proporcionar asistencia consular integral. Asimismo, se solicitó información oficial a ICE sobre las circunstancias del incidente, en el que un agente disparó contra Villegas González mientras se realizaba su arresto.

    De acuerdo con el comunicado oficial, el consulado seguirá dando seguimiento puntual a la investigación y garantizará que la familia reciba apoyo durante todo el proceso. Las autoridades mexicanas enfatizan que su compromiso es proteger los derechos de los connacionales en el extranjero, especialmente en situaciones críticas que involucran a agencias estadounidenses.

    La muerte de Villegas González ha generado preocupación sobre los protocolos del ICE y la seguridad de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos, en un contexto donde las detenciones de inmigrantes continúan siendo foco de debate y escrutinio internacional.

    Este caso subraya la importancia de la coordinación consular y legal ante incidentes que involucran la vida y derechos de mexicanos en el extranjero, mientras se espera que las investigaciones arrojen claridad sobre la responsabilidad y las acciones tomadas por las autoridades estadounidenses.

  • Presenta Gobierno federal avances en apoyo a connacionales y modernización consular

    Presenta Gobierno federal avances en apoyo a connacionales y modernización consular

    La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció este lunes una serie de acciones para mejorar los servicios a connacionales en el extranjero, con énfasis en la simplificación de trámites consulares y el uso de la tarjeta Finabien para el envío de remesas.

    Atención consular, prioridad del gobierno

    Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, destacó que hoy existe un nuevo modelo de atención consular, con procesos más ágiles, eficientes y transparentes. Señaló que se logró una simplificación total en los trámites consulares y se creó una plataforma de citas para evitar intermediarios y abusos. También se instaló una ventanilla única de atención.

    En temas de protección, se ha informado a la comunidad mexicana en EE.UU. sobre cómo actuar ante acoso o detención por parte de autoridades migratorias. Recordó que está disponible el número 520 623 7874 (desde EE.UU.) o 079 (desde México), con atención las 24 horas del día.

    Menaje de casa, más fácil y digital

    José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, informó que el trámite para ingresar bienes personales al regresar a México se redujo de nueve requisitos a solo dos: comprobante de nacionalidad mexicana y la lista de objetos a ingresar. El proceso es gratuito, 100% en línea y se realiza en un día a través del portal www.miconsulado.sre.gob.mx, sin necesidad de agentes aduanales.

    FINABIEN, opción segura para remesas

    Rocío Mejía Flores, directora de Financiera para el Bienestar, explicó que la tarjeta FINABIEN es una alternativa económica para el envío de remesas. Puede solicitarse en los 52 consulados de México en EE.UU. o por internet en www.finabien.gob.mx y www.miconsulado.sre.gob.mx.

    Permite recibir hasta 10 mil dólares al mes, con una comisión de 2.99 dólares por envío a partir de mañana. También puede usarse para recibir salarios directamente y realizar retiros en más de 2 mil puntos en México. Actualmente, hay más de 30 mil tarjetas activas.

  • Sacan a 183 mexicanos del caos en Medio Oriente

    Sacan a 183 mexicanos del caos en Medio Oriente

    Mientras el mundo está expectante ante la situación en Medio Oriente, el Gobierno de México ha logrado evacuar a 183 connacionales que se encontraban en zonas afectadas por el conflicto entre Irán e Israel.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que las embajadas mexicanas en la región siguen trabajando a contrarreloj para ubicar y asistir a quienes aún permanecen en áreas de riesgo. El objetivo, dice el comunicado, es claro: mantenerlos a salvo y facilitar su salida lo antes posible.

    Del total de personas evacuadas, 33 mexicanos han salido de Irán con ayuda directa de la embajada en Teherán y con apoyo logístico desde Azerbaiyán y Türkiye. Otro grupo de 29 connacionales ha logrado salir por Jordania, aprovechando los momentos en que el espacio aéreo se mantiene abierto, aunque con cierres intermitentes.

    El mayor número de evacuados proviene de Israel. 121 mexicanos han sido apoyados para salir por tierra o mar, rumbo a países cercanos como Egipto, Jordania y Chipre, según detalló la SRE.

    Además, las embajadas en Qatar y Emiratos Árabes Unidos, que también cubren a mexicanos residentes o en tránsito por Iraq, han mantenido contacto permanente con quienes se han registrado, aunque hasta el momento todos ellos se reportan fuera de peligro.

    La cancillería subrayó que la prioridad sigue siendo proteger la vida e integridad de quienes se encuentran atrapados en medio de un conflicto internacional que cambia minuto a minuto. A pesar de las dificultades logísticas, el personal diplomático mexicano continúa operando con apoyo de terceros países y bajo protocolos de emergencia.

    La situación sigue siendo delicada. Aunque el alto al fuego entre Irán e Israel se ha confirmado, la estabilidad no está garantizada y el riesgo de una nueva escalada es real. Por eso, el llamado a quienes aún están en la región es a mantenerse en contacto con las embajadas mexicanas y seguir las instrucciones oficiales.

  • CONAGO rechaza aranceles de Trump a remesas y respalda a migrantes mexicanos: “No son mercancía, son amor y responsabilidad”

    CONAGO rechaza aranceles de Trump a remesas y respalda a migrantes mexicanos: “No son mercancía, son amor y responsabilidad”

    Las y los gobernadores que integran la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (CONAGO) manifestaron su rechazo absoluto a la intención del Gobierno de Estados Unidos de gravar las remesas enviadas por mexicanos desde ese país, al calificarlo como un acto injusto que golpearía directamente a las familias más vulnerables y a la economía regional.

    En un pronunciamiento emitido este 19 de mayo de 2025, el organismo, presidido actualmente por la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, fue contundente: “Las remesas no son mercancía ni lujo: son un acto de amor, solidaridad y responsabilidad familiar”.

    El documento, firmado por los 32 mandatarios estatales, entre ellos la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, reitera que las remesas superaron los 63 mil millones de dólares en 2024, consolidándose como una de las principales fuentes de ingresos nacionales, por lo que cualquier intento de gravarlas impactaría severamente en comunidades de origen y sectores más vulnerables.

    La CONAGO también reconoció las gestiones diplomáticas emprendidas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha buscado vías de entendimiento y acuerdos con representantes del Congreso y Gobierno de Estados Unidos para detener la medida promovida por congresistas republicanos cercanos al presidente Donald Trump.

    Llamado a la dignidad y cooperación bilateral

    El pronunciamiento advierte que aplicar impuestos a las remesas violenta el principio de respeto y dignidad que debe prevalecer en la relación bilateral, y constituye un acto de discriminación hacia los trabajadores migrantes. “Su trabajo y su sacrificio no deben ser objeto de medidas injustas”, sostienen.

    Debes leer:

  • Mexicanos impulsan la economía de Estados Unidos; las y los connacionales son eje del crecimiento: Teresa Ramírez

    Mexicanos impulsan la economía de Estados Unidos; las y los connacionales son eje del crecimiento: Teresa Ramírez

    En la mañanera del pueblo de hoy Ana Teresa Ramírez Valdez, directora general del Latino Donor Collaborative Think Tank, presentó un informe en Palacio Nacional que detalla el papel fundamental de la comunidad latina, en especial de los migrantes mexicanos, en la economía de Estados Unidos.

    De acuerdo con el reporte, actualmente hay 38 millones de personas de origen mexicano viviendo en Estados Unidos, de los cuales 34 millones son residentes legales o ciudadanos, mientras que solo 4 millones carecen de documentos migratorios. El impacto económico de esta comunidad es de dimensiones históricas: el Producto Interno Bruto generado por las personas de ascendencia mexicana asciende a 2.06 billones de dólares, cifra que, si se considerara como un país independiente, convertiría a esta comunidad en la décima economía más grande del mundo. Por sí solas, las personas nacidas en México que radican en Estados Unidos contribuyen con 781.2 mil millones de dólares al PIB estadounidense.

    Ramírez Valdez subrayó que los migrantes mexicanos son pieza clave en sectores estratégicos. El 51 por ciento de la mano de obra en granjas lecheras es inmigrante, al igual que el 45 por ciento en el procesamiento de carne y el 29 por ciento en el sector de la construcción. Además, el 20 por ciento de quienes laboran en manufactura y agricultura, y el 15 por ciento en áreas de educación y salud, también son inmigrantes.

    El informe también puso énfasis en la juventud mexicana en Estados Unidos. Uno de cada cuatro integrantes de la generación Z y de la generación Alfa es latino, siendo en su mayoría de origen mexicano. Además, el 16.1 por ciento de los menores de 18 años en ese país tiene raíces mexicanas, y el 96.6 por ciento de ellos nació en territorio estadounidense. Se estima que el 78 por ciento de los nuevos trabajadores estadounidenses entre 2020 y 2030 serán latinos, con los jóvenes de origen mexicano como núcleo de este cambio demográfico en la fuerza laboral.

    En el ámbito empresarial, las contribuciones de los latinos también son notables. Las empresas propiedad de latinos crecieron un 44 por ciento entre 2018 y 2023, sumando 4.7 millones de unidades económicas que aportan 800 mil millones de dólares anuales a la economía de Estados Unidos. Dentro de este crecimiento, los empresarios de origen mexicano han sido protagonistas centrales.

    Respecto a la participación de las mujeres mexicanas, Ramírez Valdez informó que una de cada seis mujeres jóvenes menores de 18 años en Estados Unidos es de origen mexicano. Además, destacó que el 69 por ciento de las latinas participa activamente en la fuerza laboral y que el 86 por ciento de ellas son quienes toman las decisiones de consumo en sus hogares, confirmando su papel esencial en la dinámica económica y social.

    La directora general del Latino Donor Collaborative también abordó los estereotipos negativos que persisten en los medios estadounidenses hacia la comunidad mexicana. Señaló que apenas el 2.8 por ciento de los protagonistas en programas guionizados, el 2 por ciento en programas no guionizados, el 1.8 por ciento en películas de plataformas de streaming y el 1 por ciento en películas teatrales son de origen mexicano, evidenciando una subrepresentación sistemática.

    Finalmente, Ramírez Valdez desmontó varios mitos recurrentes sobre la migración. Refutó que los inmigrantes aumenten la criminalidad, recordando que desde 1870, los migrantes han tenido tasas de encarcelamiento más bajas que los nacidos en Estados Unidos. También desmintió que los migrantes sean una carga económica, señalando que en 2022 pagaron 96.7 mil millones de dólares en impuestos. Asimismo, aclaró que lejos de quitar empleo a los estadounidenses, los inmigrantes complementan la fuerza laboral en sectores esenciales como la salud, la agricultura y la construcción.

    Debes leer:

  • Latinos, el motor de EE.UU.: directora de Latino Donor Collaborative expone que migrantes de AL representarían la quinta economía más grande del mundo

    Latinos, el motor de EE.UU.: directora de Latino Donor Collaborative expone que migrantes de AL representarían la quinta economía más grande del mundo

    Durante la mañanera del pueblo de hoy, Ana Valdez, directora de Latino Donor Collaborative (LDC), presentó datos recientes que subrayan el impacto y la relevancia de la población latina, especialmente mexicana, en Estados Unidos. Estas cifras destacan la fortaleza económica, social y demográfica de esta comunidad, convirtiéndola en un pilar fundamental para el desarrollo del país.

    Los latinos representan el 19.5% de la población estadounidense, posicionándose como el segundo grupo más grande después de los anglosajones. Además:

    • 8 de cada 10 latinos hablan inglés, lo que refleja su integración cultural.
    • El 93% de los jóvenes latinos nacieron en Estados Unidos, consolidando su presencia en el país.
    • 4 de cada 5 latinos son ciudadanos estadounidenses.
    • Son la población más joven, con una edad promedio de 30.7 años, en contraste con los 41.1 años de los angloamericanos.

    La contribución económica de los latinos es asombrosa:

    • En 2022, produjeron 3.6 billones de dólares, lo que los convertiría en la quinta economía más grande del mundo si fueran un país, superando a India, Reino Unido y Francia.
    • Su poder adquisitivo alcanzó 3.78 billones de dólares en 2022, creciendo 2.5 veces más rápido que el resto de la economía estadounidense.
    • Los latinos representan el 18.5% de los ingresos de la industria de belleza.
    • En el ámbito empresarial, operan 4.7 millones de empresas, las cuales aportan 800 mil millones de dólares anuales y emplean a 3.5 millones de trabajadores.

    El rol de los latinos en el mercado laboral es crucial:

    • Entre 2022 y 2030, el 78% de los nuevos trabajadores serán latinos.
    • Mientras otros grupos étnicos vieron una disminución de 673 mil trabajadores entre 2021 y 2022, la comunidad latina sumó 725 mil empleados, equilibrando el déficit nacional.
    • En la manufactura, el aporte latino permitió un crecimiento del 48.8% en 2022.
    • Los latinos compraron el 49.5% de las viviendas nuevas en 2023.

    Los mexicanos destacan como el 57% del total de los latinos en Estados Unidos y aportan un PIB de 2.06 billones de dólares. Esto resalta la importancia de esta subcomunidad dentro del panorama general latino.

    La mayoría de los latinos percibe a Estados Unidos como una tierra de oportunidades:

    • El 83% lo considera un país seguro para criar a sus hijos.
    • El 85% cree que tiene mejores oportunidades educativas.
    • El 82% ve una mejor situación financiera.
    • El 81% destaca una mayor prosperidad laboral y seguridad.

    Debes leer:

  • Alejandro Armenta cierra filas con la Presidenta Sheinbaum en defensa de los hermanos migrantes

    Alejandro Armenta cierra filas con la Presidenta Sheinbaum en defensa de los hermanos migrantes

    Desde la reunión de Diálogos por la Prosperidad y Justicia Social de la Cámara de Diputados, realizada en el estado de Puebla, el gobernador Alejandro Armenta envió un mensaje al pueblo de México, señalando que respalda a la Presidenta Claudia Sheinbaum en la defensa de los connacionales en la unión americana y cuyos derechos humanos están en riesgo.

    En compañía de Ricardo Monreal Ávila y diputados federales de varias entidades vecinas, Armenta mencionó que siguiendo con la tradición patriota del estado de Puebla, defenderán una vez más la soberanía de México.

    “Desde aquí nuestro respaldo pleno y absoluto a nuestra Presidenta de la República para manifestar que estamos preparados para recibir a nuestros hermanos migrantes ante la posible posición unilateral del gobierno de Estados Unidos que violentaría los derechos humanos de nuestros hermanos, que son parte fundamental de la economía estadounidense”.

    Sumado a esto, el mandatario local mencionó que ojalá los Estados Unidos estén preparados para dejar de tener la mano de obra mexicana, calificada como una de las mejores: “la tan calificada visión empresarial de hombres y mujeres que hacen parte fundamental de la economía de Estados Unidos”.

    Diputados federales de varios estados lanzan posicionamiento

    Ante el gobernador de la entidad y el coordinador de los diputados federales de Morena, Sergio Gutiérrez Luna leyó el posicionamiento firmado por varios legisladores federales de la Cuarta Transformación de los estados de Morelos, Tlaxcala, Guerrero, Hidalgo, Puebla y Veracruz, donde se hace incapie en que se debe dialogar sin amenazas para defender los derechos humanos de los migrantes.

    “No es con amenazas como se puede cimentar la relación entre nuestros pueblos, sino son las acciones de cooperación y entendimiento las únicas que pueden ser capaces de brindar soluciones a nuestros problemas comunes. Todos los paisanos que sean deportados por esta nueva administración serán recibidos con los brazos abiertos en México y se les brindarán todos los apoyos y oportunidades para que encuentren una vida mejor en su propia tierra”

    “El Congreso mexicano respalda las acciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y estará atento para impulsar las medidas legislativas que garanticen la cooperación, los derechos humanos, nuestra soberanía y la vocación humanitaria de México”, acordaron.

    Debes leer:

  • Claudia no está sola: Más de 100 mil espectadores acompañan en vivo a la mandataria en su histórica mañanera del pueblo enfocada en respaldar a los connacionales

    Claudia no está sola: Más de 100 mil espectadores acompañan en vivo a la mandataria en su histórica mañanera del pueblo enfocada en respaldar a los connacionales

    A pocas horas de que inicie la segunda administración de Donald Trump y tras su amenazas en contra de nuestros connacionales mexicanos residentes en la nación americana, la Presidenta Claudia Sheinbaum dedicó buena parte de la mañanera del pueblo de este lunes para informar sobre las acciones que el Gobierno de México tiene en mente para ayudar a los hermanos migrantes. Sin embargo, este llamado de la mandataria mexicana no pasó desapercibido entre el pueblo .

    La periodista y activista Arlin Medrano compartió en sus redes sociales que la conferencia matutina de Sheinbaum Pardo en YouTube, llegó al picó de los 100 mil espectadores ante el importante tema tratado este lunes y dejando en claro una vez más que el pueblo México atiende el llamado de la lideresa nacional.

    Dos horas más tarde, el contador de visitas de la mañanera de hoy, ya llega a las 115 mil 282visitas y casi 30 mil reacciones de “me gusta”. Por su parte, el canal de YouTube de la Presidenta Claudia Sheinbaum ya supera los 1.02 millones de suscriptores.

    8 de cada 10 mexicanos de acuerdo con que Sheinbaum responda a Trump

    Una reciente encuesta realizada por El Heraldo de México y QM Estudios de Opinión revela que 8 de cada 10 mexicanos han cerrado filas y respaldan a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante los ataques verbales emitidos por Donald Trump. Según el estudio, el 79% de los encuestados consideraron acertado que la mandataria haya contestado públicamente a las declaraciones del expresidente de Estados Unidos, mientras que solo el 15% estuvo en desacuerdo y un 6% permaneció neutral.

    Debes leer: