Etiqueta: Corcholatas

  • El 6 de septiembre

    El 6 de septiembre

    Suena tan melancólico el encabezado de esta nota de opinión como la canción de Mecano, intitulada “El 7 de septiembre”.  De ahí rescato el siguiente pedazo de estrofa que reza: “Y aunque la historia se acabó, Hay algo vivo en este amor”.  

    Porque sí, ya terminó la historia de las giras de campaña de las corcholatas de MORENA.  ¡Al fin!  

    Lo que habrá que esperar a ver, es si valió la pena tanto desgaste y hay algo vivo en el amor de los contendientes.  

    Entre sus simpatizantes me queda claro que no hay asomo alguno de cariño.  En redes sociales se dieron con todo lo que pudieron, nunca se guardaron nada.  

    Lo que seguiría, una vez que se elija a la Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, es emprender la tan conocida operación cicatriz y continuar con la recomendación que deja AMLO a su sucesora para dirigir el país:

    “México tiene todo este potencial para sus generaciones futuras, para seguir garantizando el bienestar de la gente, que tengan un futuro de justicia las nuevas generaciones”.

    Fueron dos meses de mucho ajetreo, matraqueo, jaloneo, acarreo y gasto descomunal.  No debemos intentar tapar el sol con un dedo porque seriamos iguales a aquellos de los que queremos diferenciarnos.  Fue un experimento que considero no debería repetirse; al menos no con la misma magnitud.

    Pero bueno, ¿Qué viene a partir del 6 de septiembre al interior de MORENA?  Acá un poco de lo que se me ocurrió después de una amena charla con unos amigos, en Delfos.

    La izquierda, como todas las ideologías, tiene muchos matices y también Marcelo.  Ebrard bien podría considerar tomar un rumbo a parte.  No lo consideraría como traición, simplemente es redefinir su valía fuera de MORENA.  

    Lo veo cerca de Movimiento Ciudadano, no sé qué tan inmediata sería su incorporación con los NARANJA, pero sí la percibo definitiva.  Sobre todo porque el discurso tibio y disperso que últimamente propagan requiere de un revulsivo que los lleve a ser considerados con seriedad para el 2030.  Dante Delgado es un político rancio que ya va de salida, pero si le pasa la estafeta a Ebrard se iría en hombros, como los grandes.

    Adán Augusto es un gallo, muy gallo.  No ha quedado duda de su carácter recio y decidido.  Perfil necesario para liderar las cámaras legislativas.  Una tarea importantísima para mantener el rumbo de la Transformación.  

    Siendo Secretario de Gobernación se encargó de cabildear un par de Reformas.  No todas fueron a favor pero esa oportunidad de revancha política le sentaría muy bien.  Además, si logra sortear para bien las turbulentas aguas que se avecinan con la llegada de los próximos diputados y senadores, de todos los colores, López Hernández sería un gran “mano de reina”.

    La influencia y el manejo de Adán Augusto sobre y a favor de la oficina de presidencia serán fortísimos.  

    A Gerardo Noroña me gustaría verlo en el gabinete.  Sin duda sería un gran sub secretario de Derechos Humanos, Población y Migración.  

    Ricardo Monreal y Manuel Velasco son grandes negociadores.  Animales políticos muy efectivos.  Ambos están muy agradecidos con el presidente López Obrador y creo que se quedarán cerca del movimiento de regeneración hasta pasada la elección del domingo 2 de junio de 2024.

    ¿Nos falta alguien?  Pues es que no debe haber de otra, ¡Es tiempo de mujeres!  Claudia Sheinbaum Pardo será la candidata de MORENA y la primera presidenta de México.  Y no sólo por ser mujer (aunque será muy agradable que AMLO se despida cómo el demócrata feminista que es, entregándole la banda presidencial), sino porque tiene la entereza y capacidad probadas de saber gobernar.  

    Seamos realistas, la CDMX es un paquetazo y Claudia supo liderarla.  Por más que le reclamen por las tragedias de El Metro y el Colegio Rébsamen, son eso: tragedias.  Muy lamentables ambas, pero a cualquiera que hubiera estado al frente del gobierno le hubiera tocado enfrentarlas. 

    Es Claudia la que mejoró la seguridad en la Ciudad de México.  Si toma ella las riendas del país con una economía estable, grandes proyectos de desarrollo nacional ya en marcha, menos pobres y además aplica la misma fórmula, cual científica que es, para combatir la inseguridad en todos los rincones de nuestra República, tendremos un próximo sexenio con aún mejores resultados que el actual.

    No hay más.  Puedes llamarte Xóchitl, Beatriz o Indira y hacer grandes esfuerzos para intentar ser presidenta, pero sólo habrá una ganadora y esa ¡#EsClaudia Sheinbaum Pardo!

  • Maquiavelo y la virtud

    Maquiavelo y la virtud

    Para Maquiavelo, filósofo perteneciente al periodo renacentista italiano del siglo XV, el poder no tiene que ver con un sentimiento noble como el amor a alguien o algo, o con el significado de bien para las grandes masas, sino con la fuerza, la convicción y la coacción; su enfoque es totalmente pragmático. 

    En su obra cumbre “El príncipe” (1983) menciona que el hombre es perverso y egoísta por naturaleza, sólo preocupado por su seguridad y por aumentar su poder sobre los demás y que sólo un estado fuerte gobernado por un príncipe audaz, astuto y sin escrúpulos morales es capaz de proveer un orden social justo que frene la violencia humana. A él se le atribuye la noción de “dictador” por su visión realista. Esta visión encaja con los oligarcas mexicanos y sus pretensiones de acumular riqueza, aunque estos, a través de sus sicarios mediáticos e intelectuales, han intentado encasillar en ese imaginario político al presidente López Obrador, que, más bien, representa lo contrario.

    En esta idea de poder, no cualquiera posee lo que Maquiavelo llama “la virtud”, que es una característica inherente a los grandes conquistadores y que puede significar el lograr objetivos impensables en circunstancias muy adversas, y en el ámbito político mexicano, López Obrador parece encarnar esta idea de liderazgo con su victoria en 2018 y su desempeño hasta la actualidad. 

    Alguien que, a pesar de tener todo el aparato mediático, intelectual y plutocracia oligárquica en contra, logra que su proyecto político sea el más importante del país. La pregunta es, ¿el sucesor o sucesora poseerán/desarrollarán/mostrarán “la virtud” tal como la concibe Maquiavelo?

    Pareciera ser que no basta con ser buen político con resultados evidentes -dígase Claudia Sheinbaum-, servidor político muy eficiente y de desempeño excepcional -Marcelo Ebrard-, el mejor orador, imbatible en los debates y con carisma inigualable – como Gerardo Fernández Noroña-, o un operador político y mediador de primer nivel y con gran experiencia -tal es el caso de Adán Augusto o el mismo Ricardo Monreal-; y no es que los aspirantes presidenciales mencionados no tengan “La virtud”, es que, en caso de que alguno de ellos llegue a la silla presidencial, deberá mostrar un desempeño superior al que ha mostrado y, al mismo tiempo, deberán contar con una dosis de fortuna que lo acompañe siempre, manteniendo el delicado equilibro de fuerzas que requiere tomar grandes decisiones para la transformación del país, y al mismo tiempo, cumplir la agenda política.

    La “virtud” en términos de Maquiavelo, en política mexicana, equivale a cometer ninguno o pocos errores de no tanta trascendencia, decir lo correcto en el momento correcto y en la magnitud precisa, no tener deslealtades o detectarlas a tiempo, “apagar incendios” y resolver crisis al menor costo y de forma rápida, tener un liderazgo fuerte a nivel internacional y propugnar siempre por una visión soberana y autosuficiente, abatir pobreza y violencia con indicadores objetivos y creíbles, todo bajo un manto democrático y con Estado de Derecho.

    Como colofón, actualmente la palabra “maquiavélico” tiene una connotación peyorativa con cierto sentido perverso. La historia no le ha devuelto el lugar que le corresponde de gran pensador por, tal vez, considerar que su percepción de poder es algo descarada, al igual que la de Nietzsche

  • Guía mínima para elegir corcholata

    Guía mínima para elegir corcholata

    Contexto

    Ya falta muy poco: el día 6 del próximo mes sabremos el nombre de quien encabezará el siguiente episodio de la Cuarta Transformación de la vida pública de México. Para ello, del 4 al 6 de septiembre tendrá que procesarse la información de las encuestas que se levantarán del 28 de agosto al 3 de septiembre. Bueno, ¿y qué tal que tienes la fortuna de ser elegido aleatoriamente en la muestra de alguna de las cinco encuestas por medio de las cuales Morena seleccionará, no entre dos, sino entre seis personas, a la mujer o al hombre que habrá de guiar los destinos de la 4T a partir del 2024? Decir “Morena seleccionará” es un decir común, pero impreciso, claro, porque en realidad el objetivo es que el pueblo decida: las encuestas son un mecanismo para conocer la preferencia de la gente, de la ciudadanía en general, y no sólo de los integrantes de Morena, ni siquiera sólo de los simpatizantes de Morena. De acuerdo con todas las encuestas previas, de las seis corcholatas únicamente cuatro tienen posibilidades reales de resultar ubicadas en los tres primeros lugares: Adán Augusto López Hernández, Claudia Sheinbaum Pardo, Gerardo Fernández Noroña y Marcelo Ebrard Casaubón.

    Así que el próximo lunes 28 comienza la veda. “A partir de entonces no podrá haber ningún tipo de manifestación pública de nuestros aspirantes, con relación a este proceso. Algo parecido a lo que ocurre en una elección. A partir de ese día, hasta el 3 de septiembre, se levantarán las encuestas, por parte de la comisión de encuestas y de las cuatro empresas”, explicó en su momento Mario Delgado. Formalmente, se elegirá al coordinador o coordinadora de los comités de defensa de la Cuarta Transformación rumbo a las elecciones de 2024, pero ese formalismo no oculta lo que va a ocurrir: esa persona abanderará a Morena en las próximas elecciones federales, que ganará, y ocupará entonces la Presidencia de la República.

    Guía mínima

    Enseguida pongo a tu consideración una guía mínima para elegir corcholata. El criterio no es quién te conviene a ti personalmente, eso tú lo sabrás o creerás que lo sabes, y en dado caso tú determinarás si pones en primer lugar tu interés individual en vez del colectivo. El criterio de la guía es muy simple: quién le conviene a la gran mayoría de los casi 130 millones de personas que tenemos la suerte de vivir en México. Y otro criterio importante, que quizá parezca una perogrullada, pero no lo es: la siguiente es una guía mínima para ayudar a elegir corcholata útil para alguien que se considere obradorista, humanista mexicano, simpatizante de Morena o, por lo menos, que apruebe las políticas públicas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

    1. Una pregunta sencilla: ¿tú qué crees que convenga para el próximo sexenio, más radicalidad o moderación en las grandes estrategias de cambio que se echaron a andar a partir de 2018? Me parece que de tibiezas nada; de hecho, el propio Andrés Manuel ha sido muy claro al respecto: hay que ser radicales porque lo que se busca concretar es un cambio de raíz. Bien, entonces ahora enlista a las corcholatas según observes su postura frente a esta disyuntiva.
    2. Considera el axioma “por el bien de todos, primero los pobres”. Se trata de uno de “los principios políticos, económicos y sociales del humanismo mexicano”, conforme al bosquejo que AMLO planteó el año pasado en el Zócalo. Bien, ¿qué corcholata te parece más alejada de ese principio y cuál más próxima al mismo?
    3. Otro par de preguntas bastante simples, que hay que plantearse en forma aparejada: por un lado, ¿qué corcholata es la que ha recibido más ataques por parte del conservadurismo y sus esbirros?, y por el otro, ¿qué corcholata es la que según el conservadurismo es la menos mala o incluso con cuál de plano coquetean?
    4. Un presidente no gobierna solo; el equipo es fundamental. ¿Qué corcholata ha dado señales de que mantendría activa en el próximo sexenio a parte importante del grupo de hombres y mujeres en quienes se ha respaldado AMLO? Y ojo: las corcholatas mismas, al menos la mayoría de ellas, han sido protagonistas del equipo, así que en la cuestión va también en juego la unidad.
    5. El argumento “ya le toca” es de cabo a rabo antidemocrático. En cambio, el criterio de afinidad ideológica me parece decisivo: ¿qué corcholata dirías que es la más morenista? ¿Qué corcholata ha mostrado hoy y durante su trayectoria de vida más coincidencia con los principios y valores del movimiento de regeneración nacional? En contraparte, ¿qué corcholata se ha comportado de manera más zigzagueante?
    6. Pesimismo versus optimismo, golpes de timón o continuidad. Tengo más de medio siglo de edad. Antes, frente a la inminencia de un cambio de sexenio, cualquier persona con un mínimo de sentido común y medio gramo de solidaridad social lo que quería era cualquier cosa menos continuidad. Hoy la situación, por primera vez en muchísimo tiempo, es la opuesta. ¿Qué corcholata ha entendido esto y asume la continuidad como compromiso?

    No es necesario considerar condición de género, apariencia física, experiencia, región de origen, formación…, si filtro mi decisión considerando lo seis puntos anteriores, yo llego al nombre de una sola persona; afortunadamente, es la misma por quien ya se han decidido la gran mayoría.

  •  México bien vale un alaciado

     México bien vale un alaciado

    Nos encontramos a la mitad de la carrera promocional de las corcholatas, donde buscan posicionarse en todo el país, como EL o LA Coordinadora del Comité de Defensa de la Transformación más ad hoc a la imagen y semejanza de AMLO.  O lo que es lo mismo: EL o LA candidata presidencial de MORENA rumbo al 2024.

    A título personal, ya me fastidió tanta sobreexposición de los involucrados.  

    Dos meses y 8 días son demasiado tiempo y en algún punto, todos pudieran caer o si no, al menos resbalar.  

    Quienes estamos siguiendo el proceso, miramos con lupa cada fotografía, cada clip de video, escuchamos atentos cada palabra en los discursos y sin duda, también nos adentramos en las vidas personales de los candidatos.  

    Se enaltece la polémica más que las propuestas.  El escándalo nos mueve. 

    En política nada es coincidencia.  Y que se transmita desde Televisa La Casa de los Famosos al mismo tiempo que los recorridos de Marcelo, Adán, Ricardo, Gerardo, Manuel y Claudia, tampoco lo es.  

    Aburre muchísimo ver a Marcelo queriéndose promover como James Bond, con seguidores que lo reciben en sus reuniones vestidos con chamarras de piel y lentes oscuros.  Vendiendo con bombo y platillo su PLAN ANGEL para ver y capturar a los malos, sin atacar el fondo que sería la tan anhelada renovación estructural del poder judicial.  Aunque los atrapes carnal, doña Piña los suelta.

    Me angustió dejar de percibir Agusto a don Adán, cuando explotaron las habladurías del acompañamiento de la diputada federal, Chávez, en todo momento.  Un golpe muy bajo.  Pero más bajo aún, el ingenuo asesor que le sugirió que llevara a su esposa a TODOS los mítines, para callar bocas.  Excusa no pedida, acusación manifiesta.

    Ricardo, Gerardo y Manuel, están y no están.  

    El primero mantiene la percepción de servir a intereses personalísimos, y de querer brincar a otro partido en cualquier momento.  Gerardo tiene seguidores muy fieles, aguerridos, pero su nivel más alto de campaña ha sido contar la historia de Pinocho en Aguascalientes.  Y bueno, Manuel dio mucho de qué hablar cuando López-Dóriga le preguntó si su esposa Anahí, de RBD, lo acompañaría a sus recorridos.  Sí, los que emocionaron fueron los fans de Mia Colucci.

    Y aunque repitan hasta el cansancio: “caballo que alcanza, gana”, pues no aplica el adagio cuando Claudia recorre México en caballo de hacienda.  El blanco de todos los ataques es ella.  A la que hay que bajar es a la puntera, la que gana todas las encuestas de los medios simpatizantes y los tradicionales.  No les busquemos más, #EsClaudia.

    Y sí, como todos, se cansa y tiene tropezones, pero la magnificación de los pequeños errores es de muy mal gusto.  Especialmente cuando vienen de adentro de casa.  La voracidad con la que atacan los seguidores de las otras corcholatas es tremenda.

    Que ella no es auténtica porque tenía el pelo chino y ahora se lo alisó.  Que porque algunos panistas la quieren apoyar, ya no es de izquierda.  Que se enojó y respondió de mala gana durante una entrevista en Tabasco.  Que si esto, que lo otro.  Todo es ella, ella, ella.

    Pues les dejo un dato curioso.  Durante mucho tiempo en campañas a la presidencia, el culpable de todo y el peligro para México, según sus odiadores; era Andrés Manuel López Obrador.  Así con Claudia, para bien o para mal, es ella a la que van a golpetear hasta más no poder. 

    Pero PODER es justo, lo que ella tiene.  Una científica en la presidencia de nuestro país es lo que necesitamos, una mujer inteligente y determinada que no obtenga el cargo simplemente por género sino por capacidades comprobadas.  

    Locos estaríamos por querer obtener resultados diferentes para México si seguimos eligiendo hombres políticos para dirigirlo.

    Claudia es el giro de 180° que se requiere.  Probemos con nuestra Jacinda Ardern a la mexicana.  Es tiempo de mujeres.  

    Y si para servir hay que cambiar de look, que así sea.  ¡México bien vale un alaciado y la queso!    

  • Operación Cicatriz

    Operación Cicatriz

    Apenas van 36 de 70 días del proceso interno de MORENA para definir quién será el coordinador nacional de los Comités de Defensa de la 4T, y la guerra entre aspirantes ha sido sanguinaria. En nada ayuda a los 6 aspirantes a reemplazar al presidente López Obrador, el darse golpes por la espalda y por debajo de la mesa; los consultores políticos están desquiciados desde los cuartos de guerra, operando en las sombras y maquinando campañas de odio perversas contra los demás aspirantes, así como de sus operadores políticos; no hay control alguno. 

    A nadie le conviene que cualquiera de ellos salga debilitado del proceso, pues no estará mal parado frente a la base electoral del PRIAN, sino ante la base militante y simpatizante de MORENA, y ahí radica el problema; porque no importa quién quede como el elegido, sino que los otros 5 terminarán mal heridos por los cuchillazos mutuos, y no habrá interés ni voluntad para respaldar de manera efectiva y natural al ganador de la encuesta; ya ni siquiera es posible hablar de un llamado a la unidad, pues se ha hecho millones de veces y simplemente no funciona. La operación cicatriz es un escenario obligatorio si se desea contar con el apoyo de todos; no es menor, ya que todos (algunos en mayor medida) han construido estructuras de movilización y operación bastante efectivas, que de no contar con ellas sería una desventaja grave.

    El único que puede poner alto a este frenesí de guerra sucia mutua es el mismo que lo liberó: Haría bien el presidente López Obrador en dar un manotazo en la mesa, pues algunas corcholatas han perdido la autoridad de sus propios cuartos de guerra. Al final, la profecía se hizo realidad, el peor enemigo de MORENA será MORENA. Sólo espero que no sea demasiado tarde para corregir.

    Por cierto…

    Se espera que más diputados locales y federales del PAN liderados por el Gonzalo Espina se unan al proyecto de Claudia Sheinbaum, quienes la describieron como alguien más panista que la misma Xóchitl Gálvez. Como diría Luis Miguel: ¡De pronto Flash! ¡La chica del bikini azul!

    ¡Nos leemos el jueves!

  • INE otorga medidas cautelares en contra de los recorridos de los aspirantes a la Coordinación Nacional de los Comités de Defensa de la 4T de Morena

    INE otorga medidas cautelares en contra de los recorridos de los aspirantes a la Coordinación Nacional de los Comités de Defensa de la 4T de Morena

    El Instituto Nacional Electoral (INE) otorgó medidas cautelares en contra de los recorridos de los aspirantes a la Coordinación Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación de Morena.

    A través de un comunicado, la institución dio a conocer que la Comisión de Quejas y Denuncias, por mayoría de votos, declaró procedente otorgar medidas cautelares ya que según el organismo “existe el riesgo inminente de que puedan realizarse otros con iguales o de similares características, que pudieran afectar el principio constitucional de equidad en la contienda”.

    Dentro de estas, se solicitó a los aspirantes a que en sus asambleas informativas programadas posteriormente, no contengan elementos proselitistas, así como otros aspectos.

    • Los actos referidos como recorridos o Asambleas Informativas deberán llevarse a cabo preferentemente en lugares cerrados que le pertenezcan al propio partido, como sus oficinas estatales o municipales.
    • Deberán ser dirigidas a militantes y simpatizantes de Morena.
    • No podrán emitir expresiones de índole electoral.
    • Previo a la Asamblea Informativa, se deberá de informar de manera explícita sobre el contenido del Acuerdo número ACQyD-INE 104/2023.

    La denuncia de la que derivó la resolución de la Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral (INE) fue presentada por el diputado de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez.

    No te pierdas:

  • AMLO aclara que presidenciables de Morena pueden asistir como ciudadanos a celebración en el Zócalo pero sin llevar porras (VIDEO)

    AMLO aclara que presidenciables de Morena pueden asistir como ciudadanos a celebración en el Zócalo pero sin llevar porras (VIDEO)

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador dio más detalles sobre la fiesta que se llevará a cabo el 1 de julio con motivo de los 5 años de la Cuarta Transformación y mencionó que los cuadros de Morena que buscan encabezar los Comités de Defensa de la 4T podrán ir pero como ciudadanos y no subirán al templete. 

    Igualmente AMLO pidió a los asistentes evitar porras a favor de cualquiera de las “corcholatas” además de que no haya ataques contra alguno de los morenistas presentes. 

    “Que ni vayan a aplaudir a sus favoritos ni a faltarles al respeto a nadie (…) No vayan a salir con aplausos y este sí este no, vale más que se entienda”. 

    AMLO

    El líder del Ejecutivo federal aclaró que en el templete solo estarán él y el gabinete, y apeló a la responsabilidad de los simpatizantes de la 4T y de los militantes que están participando en el proceso interno de Morena.  

    “Nada más que no van a estar en el templete, ahí nada más gabinete, pero si quieren ir como ciudadanos adelante, sobre todo me dirijo a los simpatizantes, militantes de la transformación que son muy responsables y también a los que están participando”.

    Explicó

    Andrés Manuel también les recordó a los miembros de su partido que la 4T lucha por los ideales y principios, no por cargos públicos  y que la celebración será por la transformación profunda de México. 

    “Estamos arrancando la corrupción en el país en México (…) Tenemos que celebrar porque se triunfó con el apoyo del pueblo y no le hemos fallado”, destacó el Presidente esta mañana.  

    Se congratuló

    No te pierdas:

  • Panistas buscan interferir en el proceso interno de Morena; interpondrán una denuncia

    Panistas buscan interferir en el proceso interno de Morena; interpondrán una denuncia

    Este lunes 12 de junio, la vicecoordinadora del PAN en el Senado, Kenia López Rabadán, calificó a Morena como el partido más antidemocrático de México, esto tras el comunicado del partido guinda sobre su proceso interno para la elección presidencial de 2024.

    López Rabadán reiteró su preocupación por la restricción impuesta por el partido al solo permitir la participación de únicamente seis personas seleccionadas, algo que considera como un aparente proceso ilegal, por lo que su partido interpondrá los recursos legales correspondientes.

    “Interpondremos recursos para este nuevo proceso que está arrancando, porque claramente violan la ley electoral y desde hoy lo advertimos: no permitiremos que este proceso plagado de vicios, plagado de irresponsabilidades, viole la ley electoral”, señaló.

    Mediante su conferencia de prensa denominada, “contramañanera”, la senadora reiteró que la contienda entre los precandidatos morenistas se está anticipando cinco meses a los plazos legales que están establecidos para las campañas internas.

    “Esta decisión de Morena claramente convoca, diría yo, a la ilegalidad a todas las corcholatas, porque estarán violando la ley nada más y nada menos que cinco meses. Es claro que a (Andrés Manuel) López Obrador, en su ambición de poder, no le importa lo que las reglas electorales dicen y desafía de manera irresponsable a las autoridades electorales, porque en estricto derecho podrían perder incluso su registro como candidatos”, indicó.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Simpatizantes de Claudia Sheinbaum preparan despedida en el Monumento a la Revolución

    Simpatizantes de Claudia Sheinbaum preparan despedida en el Monumento a la Revolución

    Claudia Sheinbaum Pardo asistirá a un encuentro ciudadano el próximo jueves a las 15:30 horas. Dicho evento será uno de sus últimos actos antes de dejar su cargo como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México para buscar la candidatura de Morena a la presidencia.

    La invitación comenzó a circular mediante redes sociales, en la cual se detalla que la ubicación del encuentro será en el Monumento de la Revolución.

    “Este jueves acompañemos a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en un encuentro ciudadano. La cita es en el monumento a la Revolución a las 15:30 hrs”, se lee en la invitación.

    Durante el Consejo Nacional de Morena, que tuvo lugar este domingo 11 de junio, se definieron los lineamientos así como los aspirantes presidenciables del partido guinda, entre ellos Claudia Sheinbaum, quien tiene hasta el viernes 16 de junio para renunciar a sus cargos.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Fernández Noroña presentó su licencia para competir por candidatura de Morena

    Fernández Noroña presentó su licencia para competir por candidatura de Morena

    Este jueves 8 de junio, el diputado federal, Gerardo Fernández Noroña, informó que a partir del próximo 15 de junio solicitará licencia por tiempo indefinido para separarse de su cargo y competir en la encuesta interna de Morena para designar a la candidata o candidato para las elecciones presidenciables.

    Tras ser invitado por el presidente nacional del partido guinda, Mario Delgado, a la reunión del próximo domingo en el Consejo Nacional de Morena, Fernández Noroña se consideró como uno de los posibles candidatos de cara al 2024.

    El diputado federal precisó que buscará la candidatura presidencial por la alianza entre los partidos de Morena, Partido Verde (PVEM), y el Partido del Trabajo (PT).

    “Respetuosamente pido a usted (Alejandro Armenta Mier), que dicha solicitud sea a consideración del pleno de la Comisión Permanente que se encuentra sesionando durante el segundo receso del segundo años legislativo a esta LXV Legislatura del H. Congreso de la Unión”, dice el documento.

    Agregando, “lo anterior, debido a que he decidido participar, en su momento, como precandidato en el proceso interno para elegir la candidatura a la Presidencia de la República”, expuso.

    Con esto, Gerardo Fernández Noroña se convertiría en el tercer aspirante en hacer oficial su búsqueda por la candidatura para la presidencia por la coalición “Juntos haremos historia”.

    Mantente informado en: Los Repoteros MX