Etiqueta: Corcholatas

  • AMBOS TOP

    AMBOS TOP

    Muchos han advertido que la carrera hacia la elección del 2024 la apresuró el presidente Andrés Manuel López Obrador con la famosa pasarela de corcholatas.  Sin embargo, considero que la estrategia le funcionó porque logró liberar tensión hacia algunas de las reformas políticas que promovió al momento que se incrementó el ruido pre electoral.  Esta aventada al ruedo, provocó que los involucrados en la hipotética sucesión presidencial sacaran la casta y se pusieran a chambear con más ímpetu y en mejor forma de lo que venían haciéndolo.  Los cuadros del presidente tienen su encanto pero mis favoritos son dos: Adán y Marcelo.

    El secretario de gobernación, Adán Augusto López Hernández, es un político que ha hecho su carrera en el servicio público con responsabilidad y mesura.  Siempre se ha conducido con temple y su mano izquierda es magistral.  El ejemplo más inmediato que pudimos atestiguar para validar que su manejo político es extraordinario, fue durante su presentación en el Senado de la República para el análisis del IV informe del presidente López Obrador.  Por diestra y siniestra se abalanzaron los senadores opositores para interpelarlo, con mucha mala entraña algunos, quisieron meterlo en camisa de once varas pero salió airoso.  En esta ocasión más que cuarto bat, lo noté como un pitcher de control.  Ese tipo de pitcher que coloca la bola en la zona que más daño le hará al bateador.  Emilio Álvarez Icaza, ponchado.  Kenia López Rabadán, ponchada.  Xóchitl Gálvez, ponchada.  Juego perfecto.

    Fue tanto divertido como doloroso escuchar la respuesta que dio don Adán a la majadera Gálvez cuando esta última levantó un pizarroncito que decía: “AMLO TRABAJÓ CON ECHEVERRÍA”.  Con autoridad, el tabasqueño le actualizó a la senadora su calendario político y argumentó: “…se le olvida que el hoy presidente de la República en 1970, por si no se acuerda que Echeverría fue presidente de México del 70 al 76, cursaba el segundo año de preparatoria, en una preparatoria en Villahermosa que se llama Manuel Sánchez Mármol, entonces…”.  Mi mente inmediatamente, para ir acorde a la situación, imaginó a la panista haciendo la conocida voltereta de Condorito: ¡PLOP! 

    Otro gran elemento en el lineup del presidente Andrés Manuel es Marcelo Luis Ebrard Casaubón.  Finísimo diplomático, con aplomo y presencia cosmopolita.  Se ha enfrentado a varias crisis globales en este gobierno y ha sabido enfrentarlas con gallardía, como el experimentado político que es.  La pandemia del COVID-19 lo obligó a sobrellevar difíciles negociaciones con farmacéuticas y otros países para acceder a la compra de vacunas o donaciones de las mismas.  Sin duda el gobierno federal manejó mejor que en muchas otras naciones, que a los mexicanos se nos vacunara y claramente Ebrard fue pieza clave para lograrlo.

    A Marcelo lo veo como el tremendo pelotero Rickey Henderson, gran bateador y poseedor de un valioso récord: más bases robadas en una sola temporada profesional.  Así es nuestro canciller, su carisma le permite estar atento y adueñarse de los reflectores cada que lo considera pertinente.  Porque no son casuales sus éxitos y alguno que otro tropiezo en redes sociales, las maneja a la perfección.  Tiene un timing excepcional para colocar su agenda pero siempre respetando la pauta que marca el presidente.  Además, posee una ventaja sobre el resto de los prospectos presidenciales, conecta con grupos más allá de las fronteras de MORENA.  A muchos, eso no les gusta pero mientras la mayor cantidad de votos sigan determinando el ganador en una elección, este recurso será el más apreciado por cualquier político que intente trascender.

    Falta mucho pero por ahora, mis peloteros favoritos son Adán y Marcelo: ¡ambos top! 

  • Anuncia Morena “corcholatas” finalistas por el gobierno del Edomex; Delfina Gómez a la cabeza

    Anuncia Morena “corcholatas” finalistas por el gobierno del Edomex; Delfina Gómez a la cabeza

    Mario Delgado, líder nacional de Morena dio a conocer este miércoles la lista con los seis finalistas de su partido en la encuesta que definirá la candidatura al gobierno del Estado de México para el proceso electoral de 2023.

    La lista está integrada por Delfina Gómez Álvarez, Horacio Duarte, Higinio Martínez, Fernando Vilchis, Xóchilt Zagal e Hilda Ramírez Mota.

    En conferencia de prensa desde un hotel de la Ciudad de México, Mario Delgado explicó que estos seis personajes  fueron elegidos previamente en una evaluación con 67 hombres y mujeres que se registraron haces unos días para aspirar a la designación.

    De acuerdo con datos presentados por el morenista la titular de la SEP Delfina Gómez es la más popular, con el 47.3% ; en segundo lugar, la secretaria de Organización a nivel nacional de Morena Xóchitl Zagal, con 13.4% ; y en tercero, Hilda Ramírez Mota, con 12.9%.

    Delfina Gómez se enfrentó a Alfredo del Mazo actual gobernador del Estado de México en las elecciones pasadas a la entidad Mexiquense.

    En lo que respecta a los hombres, el senador Higinio Martínez, identificado como líder del Grupo Texcoco, quien logró un 28% y en tercer sitio el alcalde con licencia de Ecatepec, Fernando Vilchis, quien obtuvo un 25.3%.

    Morena señaló que la encuesta tuvo una muestra de mil 200 encuestados, y precisó que los cuestionarios se aplicaron por llamada telefónica, con un margen de error de +/- 2.8% y una confiabilidad del 95%.

    Mario Delgado aseguró que todas y todos los participantes manifestaron su conformidad con esta etapa del proceso y aseguró que se comprometieron a ir en unidad luego que se ha especulado sobre una posible fractura entre las filas morenistas.

    Detalló que en la primera etapa de selección participaron 48 hombres y 20 mujeres, quienes fueron evaluados en una encuesta de reconocimiento para identificar los perfiles que la gente conoce mejor.

    La maestra Delfina va por su segunda candidatura

    Aunque la ventaja de Delfina Gómez, quien aspira a repetir como candidata en el Edomex, parece muy clara rumbo a la encuesta final, el presidente nacional de Morena aseguró que los resultados de este primer ejercicio “son exclusivamente de reconocimiento y no determinan el resultado de la segunda encuesta”.

    Aunque el partido guinda formuló que la lista de los seis finalistas cuente con una paridad de género, la ex diputada federal Xochitl Nashielly Zagal, tuvo únicamente un 13% mientras que Hilda Ramírez Mota obtuvo un 12.9%.

    En cuanto al bloque masculino, el senador Higinio Martínez y el alcalde con licencia, Fernando Vilchis superaron a Horacio Duarte, titular de Aduanas del gobierno federal.

    En el acto, Mario Delgado aprovechó para calificar como “ridículas” las sanciones que ordenó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contra los aspirantes de Morena a la presidencia de la República luego del mitin masivo en Toluca y que contó con la participación de Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López y Marcelo Ebrard.

    El líder morenista argumentó que no pueden incurrir en actos anticipados de campaña por el visible hecho de que aún no existen procesos electorales abiertos en Coahuila ni en el Estado de México, tampoco a nivel federal.

    Mario Delgado insistió que los actos multitudinarios como el de Toluca son asambleas informativas dirigidas a los militantes de su partido y que en ningún caso constituyen actos de campaña.

    La queja de Delgado fue en respuesta a la confirmación por parte del Tribunal Electoral sobre las medidas cautelares en contra de militantes Morena,en las que se ordenó a Claudia Shienbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; a Ricardo Monreal, senador de la República; y a Adán Augusto López, secretario de Gobernación, no asistir a mítines.

    Esto derivado de una queja que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) interpuso en su contra, debido a su participación en los eventos partidistas que se llevaron a cabo en junio en dos entidades de México, en las que habrán elecciones en 2023.

  • AMLO no hizo campaña anticipada al mencionar a “corcholatas” en mañanera: TEPJF

    AMLO no hizo campaña anticipada al mencionar a “corcholatas” en mañanera: TEPJF

    La Sala Especializada del Tribunal Electoral determinó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador no incurrió en actos anticipados de campaña por la mención de las “corcholatas” en su conferencia mañanera.

    Lo anterior, derivado de una denuncia interpuesta por el Partido Acción Nacional por la presunta realización de actos anticipados de campaña y precampaña, así como la vulneración de principios de equidad y neutralidad en la contienda por sus declaraciones en las conferencias mañaneras del 29 de abril y el 1 de mayo.

    Además, se denunció un acto con legisladores federales en Palacio Nacional el pasado 28 de abril.

    En dicho encuentro, el Mandatario le preguntó a los diputados sobre el desempeño del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, a lo que respondieron al grito de “¡Presidente!”

    En la conferencia mañanera del día siguiente, el Presidente negó haber “destapado” al secretario de Gobernación, mientras que destacó a otras “corcholatas” como la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y el canciller Marcelo Ebrard.

    Sin embargo, la Sala Especializada propuso declarar la inexistencia de las infracciones, porque “no se acredita el elemento subjetivo de los actos anticipados de campaña y precampaña, que atiende a la finalidad de llamar a votar o pedir apoyo a favor o en contra de cualquier persona o partido para contender en un procedimiento interno o electoral”.

    Además, señala que no acreditó “la intención de promover u obtener la postulación a una candidatura, precandidatura o cargo de elección popular”.

    “No se actualizan las infracciones atribuidas a las concesionarias de radio y televisión puesto que las manifestaciones del Presidente de la República analizadas, no fueron calificadas como ilegales”, argumentó.