Etiqueta: Crecimiento Económico

  • Tras más de 15 años de estar inconclusa, AMLO inaugura carretera Oaxaca-Puerto Escondido (VIDEO)

    Tras más de 15 años de estar inconclusa, AMLO inaugura carretera Oaxaca-Puerto Escondido (VIDEO)

    Luego de que iniciara su construcción hace más de una década y media, este domingo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, encabezó la inauguración de la autopista Oaxaca- Puerto Escondido.

    Estoy emocionado porque le estamos cumpliendo al pueblo de Oaxaca, que merece esto y mucho más.

    indicó el presidente López Obrador.

    En ese sentido, el mandatario mexicano destacó que debido a proyecto de infraestructura, como esta carretera que conecta con la costa de Oaxaca, es que esta entidad federativa en 2023 fue primer lugar en crecimiento económico en el país. 

    En Oaxaca hay proyectos  muy importantes de infraestructura como esta carretera y otras, y por eso fijense, algo excepcional, Oaxaca el año pasado fue el primer lugar en crecimiento económico en el país.

    Sostuvo López Obrador. 

    El presidente López Obrador destacó que por la inauguración no se cobrará ninguna cuota para la utilización de la carretera, sino que a partir de septiembre se cobrará una cuota mínima para el mantenimiento, ya que la carretera será manejada por Caminos y Puentes Federales (Capufe).

    Asimismo, informó que llegó a un acuerdo con el empresario Carlos Slim para adquirir la concesión de la carretera Oaxaca a Tehuantepec, destacando que se llegaron a “muy buenos términos, sin ganancias excesivas, sino razonables”, la cual se tiene prevista que se inaugure el próximo 31 de agosto. 

    Esta obra de la carretera Barranca Larga- Ventanilla en Oaxaca  tiene una inversión de 13 mil millones de pesos y conforma un longitud de 104 kilómetros, 10 puentes, 3 viaductos, 3 túneles y 13 entronques. Además de que beneficiará a reducir la brechas sociales, ya que permitirá a la población acceder a bienes y servicios de una forma más rápida. 

    Te puede interesar:

  • Oaxaca es el estado con mayor crecimiento económico en todo el país, AMLO expresó su orgullo por las obras realizadas en la zona (VIDEOS)

    Oaxaca es el estado con mayor crecimiento económico en todo el país, AMLO expresó su orgullo por las obras realizadas en la zona (VIDEOS)

    En la conferencia matutina de este viernes 22 de diciembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó acerca del estado de Oaxaca y el crecimiento económico que ha tenido con el gobierno de la Cuarta Transformación.

    El primer mandatario comentó que Oaxaca se trata de un fenómeno y afirmó que es el estado con más crecimiento económico en todo el país, ya que está entre los 6 y 7 puntos anuales, por ello, expresó que le da mucho gusto que el estado del sureste siga progresando.

    Posteriormente mencionó las obras que se han realizado en Oaxaca; hizo énfasis en el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, así como una planta coquizadora que se está construyendo, misma que tiene una inversión de alrededor de 50 mil millones de pesos y aseveró en la extensa inversión que se ha hecho para el progreso de la zona.

    Andrés Manuel mostró una gráfica que indica el crecimiento económico que hay en el país por entidad federativa, en esta, Oaxaca se encuentra encabezando la lista con un crecimiento del 13.1 por ciento, en el segundo lugar se encuentra Tabasco con el 11.5 y en el tercer lugar, Quintana Roo con 8.2 por ciento.

    Afirmó que se trata de un suceso histórico y destacó que se seguirá trabajando para consolidar y ampliar las obras en proceso, así como también se iniciarán nuevas obras para que siga mejorando la economía en el país.

    López Obrador expresó que la inversión pública en las administraciones pasadas se encontraban en 500 mil millones de pesos y en esta administración se encuentra en 1 billón de pesos, añadió que se debe a que no hay corrupción en este sexenio y que la prioridad es el bienestar del pueblo mexicano.

  • AMLO explicó el crecimiento económico favorable, a pesar de la pandemia de COVID-19 (VIDEO)

    AMLO explicó el crecimiento económico favorable, a pesar de la pandemia de COVID-19 (VIDEO)

    Este lunes en la conferencia de prensa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó acerca del crecimiento económico obtenido en el último año y en el sexenio, en el cual, aseguró que México pudo recuperarse económicamente a pesar de la pandemia de COVID-19 que inicio el pasado 2020 y tuvo final en el 2022.

    El primer mandatario expuso una gráfica que muestra a la República Mexicana como el principal socio comercial de Estados Unidos, dejando en el segundo lugar a Canadá y en el tercero a China, argumentó que el primer lugar del país es la muestra del crecimiento económico que se ha tenido.

    Posteriormente, indicó que antes de que termine su sexenio, se tendrá un crecimiento económico del 1.3 por ciento, promedio anual, a pesar de haber caído en un 19 por ciento debido a la emergencia sanitaria, por lo tanto, destacó que se trata de una hazaña.

    Andrés Manuel explicó que la caída económica del 19 por ciento, no se había dado desde hace 100 años, sin embargo, fue resuelta con éxito y actualmente se tiene un crecimiento del 3.4 por ciento de manera anual.

    Comentó algunos de los logros en la economía que ha tenido el gobierno de la 4T, entre los que destacan son; que el Producto Interno Bruto (PIB) ha crecido en un 4.1 por ciento en relación al cuarto trimestre del 2018, también mencionó que la inflación disminuyo a 4.32 por ciento en noviembre de 2023, además explicó que el salario mínimo aumento 110 por ciento con respecto a 2018, entre otros.

    “Nos caímos, nos levantamos, estamos creciendo, traemos hasta ahora, en el tercer trimestre del 2023 el 4.1 por ciento de crecimiento. dividido en 5 años, pero, yo espero que este año estemos en un punto promedio anual de crecimiento y que el año próximo cerremos con 1.3 de crecimiento”.

    Explicó AMLO

    También aseveró en la disminución de la pobreza, misma que paso de 43.9 por ciento de la población en situación de pobreza extrema, a 36.3 por ciento, dando como resultado que el índice de la desigualdad redujera.

    López Obrador afirmó que otros países no han logrado, ni lograrán el crecimiento que tuvo México a pesar de la pandemia, por último, aseguró que la proyección al inicio del sexenio era mayor, pero, al no contemplar la emergencia sanitaria no pudo ser su proyección inicial, sin embargo, dejó en claro sentirse orgulloso del trabajo realizado al momento por el gobierno de la 4T.

  • México se encuentra entre los países con mayor crecimiento económico de la APEC (FOTOS)

    México se encuentra entre los países con mayor crecimiento económico de la APEC (FOTOS)

    Se ha reportado que México es uno de los países que se encuentra entre las economías con mayor crecimiento de la APEC (Asia – Pacific Economic Coperation).

    El pasado miércoles 15 de noviembre, el gobierno de México, mediante sus redes sociales publicó un listado de los países con proyección de crecimiento económico de la APEC, en donde la República Mexicana ocupa el el sexto lugar superando el 3.5 por ciento, pasando por encima de Estados Unidos (EE.UU.), Canadá y Japón.

    La APEC es un mecanismo transpacifico que promueve el crecimiento económico y el bienestar a partir del libre comercio y la inversión en la zona de Asia – Pacífico.

    De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico​ (OCDE) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los primeros diez lugares del listado de países con proyecciones de mayor crecimiento económico de la APEC son los siguientes:

    1. Vietnam 6.6%
    2. China 5%
    3. Filipinas 5%
    4. Indonesia 4.2%
    5. Malasia 3.8%
    6. México 3.5%
    7. Brunei 3.2%
    8. Hong Kong 3.2%
    9. Tailandia 3.2%
    10. Nueva Guinea 3.2%

    Luego de los crecimientos económicos que ha tenido México en este año, tales como; el aumento del valor del peso mexicano, la disminución de la inflación, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), entre otros, el país se distingue de manera positiva a nivel internacional mostrando proyecciones de crecimiento económico a nivel internacional.

  • Corredor Interoceánico emite declaratoria de Polos de Desarrollo para el Bienestar

    Corredor Interoceánico emite declaratoria de Polos de Desarrollo para el Bienestar

    El Corredor Interoceánico recordó que el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 establece en su Eje General I. “Política y Gobierno”, apartado “Cambio de Paradigma”, entre otros objetivos, garantizar el empleo, la educación, la salud y el bienestar mediante la creación de puestos de trabajo, la inversión en infraestructura y los proyectos regionales, entre los cuales se encuentra el Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, cuyo eje es el Corredor Multimodal Interoceánico.

    El Corredor Interoceánico recordó que el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 establece en su Eje General I. “Política y Gobierno”, apartado “Cambio de Paradigma”, entre otros objetivos, garantizar el empleo, la educación, la salud y el bienestar mediante la creación de puestos de trabajo, la inversión en infraestructura y los proyectos regionales, entre los cuales se encuentra el Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, cuyo eje es el Corredor Multimodal Interoceánico.

    Durante el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), entre el gobierno de México y Estados Unidos llevado a cabo el 30 de septiembre, se determinó un eje vertical con 4 pilares que buscan estimular el fortalecimiento económico y comercial entre ambas naciones, entre ellos se encuentra el fortalecimiento de las cadenas de suministro en la región.

    Este pilar detalla un plan con cinco objetivos estratégicos, siendo uno de estos objetivos la puesta en marcha del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

    La publicación en el DOF, indica un avance al respecto, ya que el objeto del organismo es instrumentar una plataforma logística multimodal que integre la prestación de servicios de las administraciones del sistema portuario nacional Coatzacoalcos, Salina Cruz, Dos Bocas y Puerto Chiapas y su interconexión mediante transporte ferroviario, por conducto del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.

    El Corredor interoceánico tiene la encomienda de adquirir, desarrollar, fraccionar, comercializar, concesionar, adjudicar y, en su caso, enajenar los inmuebles que integran su patrimonio, esto para que permita llevar a cabo el establecimiento de los polos de desarrollo para el bienestar, con base en las vocaciones productivas que se determinen para los polígonos correspondientes de la región del Istmo de Tehuantepec con una visión integral, sustentable, sostenible e incluyente, que fomente el crecimiento económico, productivo y cultural.

    No te pierdas:

  • Nadie puede negar lo bien que le esta yendo a México: Hasta el FMI ha elogiado la solides económica del país (VIDEO)

    Nadie puede negar lo bien que le esta yendo a México: Hasta el FMI ha elogiado la solides económica del país (VIDEO)

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador enfatizó en la estabilidad y fortaleza que mantiene el peso mexicano en los mercados internacionales en comparación con las divisas de otras naciones del mundo.  

    Durante su mañanera de hoy, AMLO destacó que el peso mexicano sigue siendo una moneda fuerte y que se ha fortalecido en comparación de otras divisas e hizo referencia al tipo de cambio, declarando que  aunque en un momento se pensó que el peso dejaría de ser tan fuerte, recientemente se registró un valor de menos de 18 pesos por dólar, lo que confirma la confianza en la economía mexicana.

    El primer mandatario también se dijo sorprendido con el mensaje que compartió el Fondo Monetario Internacional (FM), el cual emitió un comunicado elogiando la solidez de la economía mexicana. 

    Mencionan en el comunicado que México es considerado una de las economías más sólidas del mundo, e incluso se espera un aumento en su producción económica.

    López Obrador se volvió a referir a la moneda nacional como “el súper peso” y aseguró que este repunte es un claro indicativo de que la política económica implementada en el país está funcionando y destacó la autonomía y el respeto del Banco de México en la toma de decisiones financieras, subrayando que el gobierno no interfiere en sus acciones. 

    Tales declaraciones del líder del Ejecutivo federal dejan ver la confianza en la economía mexicana y la fortaleza de la misma en los mercados internacionales, lo que fortalece al peso y crea un panorama optimista para la economía de México. 

    No te pierdas:

  • AMLO informó acerca de la baja de la inflación y de como el Banco de México trabaja para mejorar el crecimiento económico (VIDEO)

    AMLO informó acerca de la baja de la inflación y de como el Banco de México trabaja para mejorar el crecimiento económico (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este 22 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó acerca de la tendencia a la baja de la inflación, afirmó que se trata de una buena noticia pues se encuentra en 4.44 por ciento.

    El primer mandatario recalcó la importancia de un equilibrio entre la inflación y el crecimiento, así como también mencionó que si hay carestía el ingreso no rinde.

    Destacó que gracias a la baja inflación, puede haber mejores salarios, pero, al no rendir el ingreso por la carestía, se debe controlar ese factor.

    Andrés Manuel indicó las tareas del Banco de México, recalcó su autonomía y su buen trabajo.

    Imagen: @canalcatorcemx

    Mencionó que el Banco de México poco a poco debe ir equilibrando sus dos funciones básicas; el control de la inflación y promover el crecimiento económico.

    AMLO aseveró que de esas dos funciones del Banco de México, se desencadena una tercera que consiste en generar un equilibrio entre la disminución de la inflación sin dejar de lado el crecimiento de la economía mexicana, enfatizó en que la institución está haciendo un buen trabajo, sin embargo, todo se mejora poco a poco.

  • Otra vez, los detractores de la 4T tienen que corregir la plana: Moody’s mejora previsión de crecimiento de México para este 2023

    Otra vez, los detractores de la 4T tienen que corregir la plana: Moody’s mejora previsión de crecimiento de México para este 2023

    La Economía mexicana sigue creciendo, según los datos recabados por la Agencia Calificadora “Moodys” tan solo en el primer semestre México superó sus estimaciones de crecimiento.

    Según Moody’s México tuvo un crecimiento económico de 2.4% a 3.3% de acuerdo con el reporte de Proyecciones macroeconómicas 2023-2024 para las principales economías del mundo, elaborado por la firma, la economía mexicana “ha superado nuestras expectativas”.

    El crecimiento económico de México se debe a una combinación de crecimiento del gasto de capital del sector público, así como inversiones relacionadas con el nearshoring.

    Además Moody’s prevé que las principales economías del mundo, la llamada G-20, la cual está integrada por 19 países, entre ellos México, los cuales auguran tendrán un crecimiento en su conjunto 2.4% para el siguiente año.

    “La inflación está disminuyendo según lo previsto y seguirá retrocediendo durante el próximo año, pero persisten los riesgos. Confiamos en nuestra opinión de que la inflación seguirá moderando en las economías de mercado avanzadas y emergentes, donde una gestión macroeconómica razonablemente sólida, junto con la credibilidad de la política de los bancos centrales, ha mantenido bajo control las expectativas de inflación”, señaló.

  • Tandas del Bienestar benefician a más de un millón de mexicanos

    Tandas del Bienestar benefician a más de un millón de mexicanos

    El Programa de Microcréditos para el Bienestar, conocido como Tandas para el Bienestar, implementado durante la administración de este gobierno ha beneficiado a un millón 264 mil 823 personas. Según los datos registrados el 70% de estos microcréditos han sido otorgados a mujeres, el equivalente a 891 mil 590 tandas por un monto de 5 mil 781.1 millones de pesos.

    Fue durante el Quinto Informe de Gobierno dónde el presidente Andrés Manuel López Obrador, recalcó en el área económica el proyecto de los microcréditos así como la parte de los reembolsos crediticios.

    “En 2023, el programa operó con recursos provenientes de los reembolsos que realizaron las personas beneficiarias, de septiembre de 2022 a junio de 2023, se dispersaron 90 mil 475 tandas por 850.3 millones de pesos. De las cuales 14 mil 144 fueron tandas de primer nivel (84.9 millones de pesos); 75,906 de segundo nivel (759.1 millones de pesos) y 425 de tercer nivel (6.3 millones pesos)”.

    En ese período beneficiarios del estado de México recibieron 21 mil 84 apoyos; además de otros estados como Puebla, con 6 mil 435; de Oaxaca, 5 mil 703 y de Guerrero 5 mil 425.

    Superando las cifras que se tenían previstas en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, de un millón de los mencionados microcréditos.

    Los microcréditos a la palabra, es un programa que consiste en confíar en que la persona a la que se le otorga, realizará el pago, sin intermediarios, sin tasa de interés y con la posibilidad de recibirse hasta en cuatro ocasiones por una misma persona beneficiaria. Lo anterior, siempre y cuando está haya reembolsado el apoyo previo, el cual tiene un plazo de 10 meses con uno de gracia inicial.

    Entre los beneficiarios más comunes se encuentran las personas de entre 20 y 30 años, las cuales llevaron a cabo actividades principalmente productivas vinculadas a la venta de abarrotes, bebidas y alimentos; cocina económica/fonda, restaurante o cafetería y venta por catálogo, entre otros.

    Además de vincularse jóvenes egresados del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, quienes buscan emprender negocios propios.

    El programa de microcréditos busco enfocarse en zonas generalmente marginadas registrando de septiembre del 2022 a junio de 2023, atención a los habitantes de las nueve entidades con mayor índice: Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Tabasco y Veracruz.

  • La inversión pública actual corresponde a 1 billón de pesos, esto ha generado mejores condiciones para la República Mexicana (VIDEO)

    La inversión pública actual corresponde a 1 billón de pesos, esto ha generado mejores condiciones para la República Mexicana (VIDEO)

    En la conferencia de prensa de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que Tabasco ha sido uno de los estados más beneficiados por la decisión de destinar inversión pública así como la construcción de la refinería de Dos Bocas.

    Asimismo, Andrés Manuel destacó qué Tabasco es uno de los estados de la República Mexicana con menos desempleo y se ha consolidado como una entidad con más crecimiento económico.

    También comentó que anteriormente las personas de Tabasco tenían que irse a trabajar a Cancún en Quintana Roo, o incluso, migrar a Estados Unidos, actualmente esta disminuyendo ese factor y las personas pobladoras del sureste mexicano ya tienen más oportunidades laborales.

    Por otro lado, López Obrador explicó que no solo Tabasco es un estado beneficiado si no toda la República Mexicana ya que la inversión pública en el pasado 2018, al término del gobierno de Enrique Peña Nieto, fue de alrededor de 500 mil millones de pesos, al día de hoy, a unos cuantos meses de concluir su sexenio, la inversión pública va en 1 billón de pesos.

    Por último, AMLO aseguró que lo más importante es procurar que continúe la inversión pública y se siga apoyando a todos los estados del país para que sigan en crecimiento.