Etiqueta: Crecimiento Económico

  • INEGI emite comunicado de prensa en donde se muestra un crecimiento económico del 4 por ciento (FOTOS)

    INEGI emite comunicado de prensa en donde se muestra un crecimiento económico del 4 por ciento (FOTOS)

    El día de hoy 24 de julio, el Instituto Nacional de Estadística y Georgrafía (INEGI) emitió un comunicado de prensa del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) correspondiente al mes de junio en donde se reporta un crecimiento del 4.02% en la actividad económica.

    El IOAE permite contar con estimaciones oportunas con respecto al Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE). Para junio el IOAE estima una variación de 4% a tasa anual del IGAE. Esto significa un crecimiento económico para México ya que se refleja el crecimiento del mes de junio del año pasado 2022 al mes de junio del año actual 2023.

    Adicional a esto, México es el país con el segundo lugar de América Latina con menor inflación y es el primer país de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) con mayor incremento salarial en el año de 2020 al 2022, mismos gobernados por la Cuarta Transformación.

    De acuerdo con el grupo financiero MONEX, existe una probabilidad muy grande de que el crecimiento total del año supere el 3% y han calificado el crecimiento económico de México como sorprendente.

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador comentó en la conferencia matutina del día de hoy que la economía de nuestro país está creciendo sin estancamientos, además de que a pesar de la pandemia de Coronavirus en el 2020 la economía sigue recuperándose de esa crisis gracias al apoyo del gobierno para los que menos tienen sin ncesidad de deudas.

  • Recaudación tributaria incrementa de forma importante en comparación con el 2022, informa el SAT

    Recaudación tributaria incrementa de forma importante en comparación con el 2022, informa el SAT

    El Sistema de Administración Tributario (SAT) y la Secretaria de Hacienda (SH) emitieron un comunicado en donde se informa un importante crecimiento en la Recaudación de Impuestos en comparación con los primeros seis meses del año 2022. La recaudación tributaria correspondiente al periodo de enero a mayo de 2023 fue la cantidad de 1,920,057 millones de pesos, está cifra fue reportada el 31 de mayo y publicada el día 12 de junio en el comunicado.

    Este incremento en la recaudación es sinónimo de mejores implementaciones en las políticas públicas que darán como resultado un mejor crecimiento y desarrollo en la economía del país, mismo que es gracias a la responsabilidad y esfuerzo de las y los contribuyentes.

    La cantidad de diferencia entre los primeros seis meses de 2022 a los primeros seis meses de 2023 es de 171,945 millones de pesos, es decir, un incremento del 2.7%

    En el comunicado también se hace mención del incremento porcentual en otros impuestos; en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) hubo un incremento del 6.0% obteniendo una recaudación de 864,479 millones de pesos, lo que represento una devolución a los contribuyentes de 343 millones de pesos, está información indica que muchas familias mexicanas pudieron disminuir el impacto de los impuestos de productos y servicios.

    Mientras que en el Impuesto Sobre la Renta (ISR) tuvo un crecimiento del 2.9% asimismo, el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) tuvo un incremento del 58.2% que en el periodo del 2022.

  • Crecimiento con bienestar: AMLO destaca que gracias a la distribución de la riqueza, la economía de México ha crecido (VIDEO)

    Crecimiento con bienestar: AMLO destaca que gracias a la distribución de la riqueza, la economía de México ha crecido (VIDEO)

    Durante la “mañanera” de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, destacó que México va muy bien en términos económicos, esto debido no solo al crecimiento de la economía, sino también a la distribución de la riqueza, lo cual no ocurría en el periodo neolineral. 

    “Crecimiento con bienestar, porque crecer por crecer no representa mucho. Desde luego es mejor crecer que no crecer, pero el ideal es que el crecimiento económico acompañe de justa distribución de la riqueza y eso es lo que estamos logrando en el país”. 

    AMLO

    AMLO destacó que en término puramente de crecimiento, en el primer trimestre de 2023 representó un aumento de 3.9 por ciento en la economía, superando una vez más las proyecciones que se tenían para el país. 

    México no tendrá crisis económica interna en un futuro cercano 

    Sobre la estabilidad de la economía nacional, el primer mandatario declaró que no es probable que haya una crisis económica en México, sin embargo no descartó que haya una a nivel global después del 2025, pasando las elecciones presidenciales de Estados Unidos.  

    “Aquí no hay ningún problema económico-financiero, sería hasta el 2025 y externa, y por qué pienso que en lo externo, de darse una crisis económica-financiera sería hasta el 2025, porque está de por medio las elecciones en Estados Unidos y es muy difícil de que se dé una crisis antes de las elecciones, van a aguantar todo, pasando las elecciones ya es otro asunto, gane quien gane, ya podrían venir ajustes”.

    Finalmente AMLO reiteró que su administración seguirá haciendo un uso sano de las finanzas públicas con el fin de blindar la economía del país con miras al futuro. 

    “Por ejemplo no endeudando al país porque si nos fijáramos como meta endeudar a México en la misma proporción, con los mismos puntos del producto en que se endeudó al país en el sexenio de (Felipe) Calderón y de (Enrique) Peña, si en promedio creciera la deuda pública 7.5 por ciento que fue lo que creció en cada uno de estos sexenios si lleváramos la deuda pública a 7.5 por ciento, entonces tendríamos qué contratar deuda por cerca de 3 puntos del producto, 900 mil millones de pesos para obras y otras inversiones, pero no lo vamos a hacer para dejar finanzas fuertes”.

    Te puede interesar:

  • OCDE coloca a México como la octava economía con más crecimiento del mundo.

    OCDE coloca a México como la octava economía con más crecimiento del mundo.

    La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) colocó a México como la octava economía con más crecimiento en el mundo.

    China ocupa el primer lugar con el 5.3 % de crecimiento, seguido de la India con el 5 por ciento, después Indonesia 4.7%, en cuarto lugar, se encuentra Turquía con un 2.8%, después Arabia Saudita 2.6%, quedando México en octavo con 1.8%.

    Para el 2024 estimó 2.1% de crecimiento en la economía mexicana, que es el mismo pronóstico hecho en noviembre del año pasado, de acuerdo con el Panorama Económico Provisional llamado “Una Frágil Recuperación” de la OCDE.

    En cuanto a la inflación consideró que esta bajará de 7.9% en 2022 a 5.9% en 2023 y para el 2024 llegará a 3.4%, es decir, quedará dentro de la meta del Banco de México (Banxico). 

    La OCDE calculó el crecimiento mundial en 2.6% para 2023 y subirá en 2024 a 2.9%, lo que significa una mejoría, aunque aún se observan riesgos, como la guerra en Ucrania y las consecuencias que tiene en todo el mundo; además de que la restrictiva política monetaria que se implementa para bajar la inflación puede generar vulnerabilidades financieras sobre la deuda. 

    No te pierdas:

  • Sube a 3.1% crecimiento definitivo del PIB en 2022: Inegi

    Sube a 3.1% crecimiento definitivo del PIB en 2022: Inegi

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) elevó este viernes a 3.1% el crecimiento anual definitivo del Producto Interno Bruto (PIB) de 2022 tras estimar en enero un incremento preliminar de 3%.

    Según cifras originales, el dato es resultado de los avances anuales de la industria (3.3%), el sector agropecuario (2.8%) y los servicios (2.8%).

    La subida de 2022 llega después del crecimiento de 4.8% de 2021 y la contracción histórica de 8.2% de 2020 por la pandemia.

    Cabe decir que, el instituto también subió a 0.5% el crecimiento trimestral trimestral del PIB en el cuarto trimestre de 2022, tras una estimación anterior de 0.4%, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales por temporada.

    Esto ocurrió por incrementos trimestrales en las actividades primarias (2%), en el sector secundario (0.5%) y en el terciario (0.1%).

    Asimismo, el Inegi aumentó a 3.6% el crecimiento interanual del PIB del cuarto trimestre, comparado con el mismo periodo de 2021, tras una estimación previa de 3.5%, con base en cifras originales.

    Este dato fue impulsado en particular por la subida interanual del sector agropecuario (6.3%), acompañado de crecimientos en los servicios (3.5%), y de la industria (3.2%).

    No te pierdas:

  • Salvo una guerra o gran recesión, México crecerá un 3% en 2023: Rogelio Ramírez de la O, titular de la SHCP

    Salvo una guerra o gran recesión, México crecerá un 3% en 2023: Rogelio Ramírez de la O, titular de la SHCP

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno de México ha reiterado durante u evento que el crecimiento del país, según sus estudios, será de un 3 por ciento en 2023.

    “Este año tenemos muy buenas perspectivas para acercarnos a esa tasa, salvo con una guerra o una gran recesión global“, explicó Rogelio Ramírez de la O, titular de la SHCP.

    De la O mencionó que México cuenta con un sistema financiero sólido, una banca privada con niveles de morosidad del 2.1 por ciento y un índice de sobre capitalización del 19 por ciento.

    Agregó, durante el aniversario 90 de Banobras, que la actual visión de la banca de desarrollo es aprovechar las circunstancias cuyo éxito tendrá un impacto en la relocalización y reindustrialización en México.

    Detalló que en estos momentos México vive un proceso de nearshoring, lo que significa una relocalización de las cadenas de suministros debido a aun fenómeno único en la historia. De esta forma, si las empresas pueden introducir fácilmente sus productos y los pueden sacar de igual manera, habrá más inversión.

    No te pierdas:

  • Banxico sube pronóstico de crecimiento de México al cierre del 2022

    Banxico sube pronóstico de crecimiento de México al cierre del 2022

    La gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, proyectó que la economía mexicana crecerá 3% al cierre de 2022, a pesar de las negativas como las altas tasa de interés y la alta inflación y el entorno económico complejo externo por el conflicto geopolítico entre de Rusia contra Ucrania.

    Cabe destacar que la cifra es mayor en comparación con el pronóstico previo, publicado en agosto, que era un rango de entre 1.7 y 2.7% para una estimación central de 2.2%.

    “Para 2022, revisamos las estimación de crecimiento puntual de 2.2% en el informe anterior a 3% en el actual”, explicó a través de un informe

    Por lo anterior, Rodríguez Ceja, indicó que corresponde, principalmente, al dinamismo que ha venido mostrando la economía nacional a lo largo del año y además, agregó, a que se manifestó en un crecimiento en el tercer trimestre mayor al anticipado.

    “La revisión para 2022 responde, principalmente, al dinamismo que ha venido mostrando la economía nacional a lo largo del año y que se manifestó en un crecimiento en el tercer trimestre mayor al anticipado. El mayor nivel de actividad económica ahora previsto para el segundo semestre de 2022 deriva, a su vez, en una mayor base para el crecimiento de 2023″, apuntó en el Informe Trimestral de julio-septiembre.

    Por otra parte, Banxico también destacó que espera un avance del PIB de 1.8% para el 2023. La estimación anterior para el próximo año estaba en un rango de entre 0.8 y 2.4% , para una estimación media de 1.6%. De igual forma, reveló su primera estimación de crecimiento para el PIB de México en 2024, año en el que prevé que suba en un rango de entre 1.1 y 3.1%, con una estimación central de 2.1%.

    “La expectativa para 2024 supone una recuperación de la demanda externa, en línea con el mejor desempeño esperado para la economía global en ese año, y el continuo crecimiento de la interna”, señaló.

    No obstante, Banxico, advirtió que existe el riesgo de una menor demanda externa para México en 2023, esto ante las posibles afectaciones esperadas para Estados Unidos, el mayor socio comercial de nuestro país.

    No te pierdas:

  • México supera expectativas de crecimiento al doble

    México supera expectativas de crecimiento al doble

    Hoy en día, los resultados de crecimiento económico han contradicho las bajas expectativas, por lo que se ha superado lo esperado. Esto es algo que consecuentemente, resulta positivo a México, a pesar de haber recibido un México saqueado, ensangrentado, violentando y demás, el actual gobierno ha llevado un plan a favor del beneficio mutuo.

    Si bien, la semana pasada, el INEGI dio a conocer que el crecimiento del PIB de agosto del presente año tuvo un crecimiento de 4.7%, superando las expectativas al doble ¿a qué se debe este crecimiento? La causa se puede derivar de diversas acciones que se han empleado, por que como se sabe, México a diferencia de la mayoría de los países durante la pandemia no se endeudo, y además no se le dio priorización al “rescate” de grandes empresas, mas bien, se opto por un plan que apoyar a su población. 

    Hablando a nivel internacional, no es nuevo saber que a estas alturas México ha superado en cifras a países desarrollados, como lo es la de Estados Unidos, Alemania y China con 3.9% (Aunque consideraría que el gobierno chino esta de alguna manera suprimiendo su economía, para que así no le pegue tanto la inflación). Sin embargo, países que en su mayoría pertenecen a la derecha, emplearon un modelo económico erróneo durante la pandemia; en contra de su población, y en beneficio de sus bolsillos. Mediante el recorte de impuestos grandes empresas, rescate exagerado a empresas, el endeudamiento, la impresión de dinero, que casualmente se aglomero en unas cuantas manos, cuando supuestamente era en rescate de la economía, y demás.  

    La oposición y uno que otro “experto” no esperaban y no aceptaban en absoluto, los crecimientos económicos que México ha tenido. Es ahí donde el amarillismo, en especial en medios de comunicación conservadores, y manipulables, polarizan los hechos y pensamientos a su público, y no es sorprendente saber que “periodistas” como Loret reciben dinero para poder manipular y desinformar a la población. 

    Por otra parte, la economía mexicana ha recuperado sus proporciones anteriores a la pandemia, lo cual significa una estabilización y también en algunos sectores un crecimiento, que a su vez no había tenido México nunca. Es de saber que, los buenos y duraderos resultados, no resultan de la noche a la mañana, lo que quiero decir es que, México ha pasado por diversos lamentables escenarios del neoliberalismo, de endeudamiento, de ensangrentamiento, de violencia, y de saqueo, que no se pueden erradicar tan fácil, sin embargo, López Obrador ha nadado en contra de la marea, a favor de los intereses de las y los mexicanos, sus bases son solidas y es lo que ha ayudado. Mediante un trabajo arduo, humanista, superando expectativas y de calidad, es lo que ha caracterizado a la 4T. 

  • Banxico mantiene pronóstico de crecimiento para México en 2.2% este año

    Banxico mantiene pronóstico de crecimiento para México en 2.2% este año

    El Banco de México (Banxico) dio a conocer el pasado miércoles 31 de agosto de 2022, que prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país en torno a 2.2% para este año y de 1.6% para el 2023.

    Fue a través de su Informe trimestral abril-junio 2022, que el banco central estimó un escenario de crecimiento de 2.2% con un límite inferior de 1.7% y uno superior de 2.7%, cifras similares al reporte anterior, cuando proyectó un piso de 1.6% y un techo de 2.8%.

    Sin embargo, Banxico también prevé que la inflación general alcance un 8.1% en el cuatro trimestre de 2022 y la subyacente, un 7.6%, desde la estimación previa de 6.4% para la primera y 5.9% para la segunda, según reveló en su informe trimestral abril-junio.

    No obstante, el banco central espera que la inflación general anual alcance su “pico” en el tercer trimestre de este año, cuando promediaría 8.5%, para después descender en lo que resta de 2022 y a lo largo de 2023.

    Por lo anterior, Banxico prevé un crecimiento menor en comparación al pronosticado en el informe trimestral abril-junio 2022, el cual es de 2.2% para este año y para el 2023 es de 1.6%, sólo 0.6% menor.

    Finalmente, Victoria Rodríguez, gobernadora de Banxico, descartó un panorama de recesión tanto en nuestro país como en su vecino del norte: “el escenario central tanto para Estados Unidos como para México es uno de crecimiento”.

    No te pierdas:

  • Pese a entorno mundial hostil, Andrés Manuel López Obrador presume crecimiento económico en el país

    Pese a entorno mundial hostil, Andrés Manuel López Obrador presume crecimiento económico en el país

    El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que la economía de México haya crecido 2% durante el primer semestre del año pese a crisis mundial derivado de la pandemia y el conflicto de Ucrania y Rusia.

    Durante su conferencia matutina de este viernes 29 de julio de 2022, el presidente López Orbador, presumió que durante el primer semestre del año, la economía mexicana haya logrado un crecimiento acumulado del 2% lo que demuestra que el país se recupera y marcha por buen camino.

    “Hoy dieron a conocer los datos del INEGI, eso sí lo voy decir, para presumir, hubo crecimiento económico por segundo trimestre. Tenemos 2% de crecimiento en este semestre con relación al anterior”, expresó.

    En una breve declaración antes de partir a su gira por la Península de Yucatán para supervisar avances del Tren Maya, el mandatario federal enfatizó que mientras otros países enfrentan presiones económicas, México ha podido tener crecimiento sostenido.

    “Mientras en otros países se está informando de que se está decreciendo económicamente, México hoy el INEGI da a conocer la información de que ya el primer semestre de este año crecimiento del 2%, o sea vamos recuperándonos, vamos avanzando y esta es una buena noticia”; dijo al concluir su conferencia de prensa.

    Actualización de Perspectivas de la Economía Mundial de julio de 2022 en México

    El pasado martes 26 de julio, el Fondo Monetario Internacional (FMI), presentó su reporte trimestral “Perspectivas de la Economía Mundial correspondiente al mes de julio”, en la cual se aprecia un crecimiento anual en México. Los expertos del FMI, mejoraron las perspectivas de crecimiento para este año en el país. Con datos del Fondo, el país tricolor, crecerá este año 2.4%, que es lo doble del 1.2% que habían estimado en el pasado abril.

    Asimismo, en el reporté de la FMI, destacó que el desarrollo en México será mayor que en Estados Unidos, Japón y la Zona Euro.

    No te pierdas: