Etiqueta: Crecimiento

  • Otra vez, los detractores de la 4T tienen que corregir la plana: Moody’s mejora previsión de crecimiento de México para este 2023

    Otra vez, los detractores de la 4T tienen que corregir la plana: Moody’s mejora previsión de crecimiento de México para este 2023

    La Economía mexicana sigue creciendo, según los datos recabados por la Agencia Calificadora “Moodys” tan solo en el primer semestre México superó sus estimaciones de crecimiento.

    Según Moody’s México tuvo un crecimiento económico de 2.4% a 3.3% de acuerdo con el reporte de Proyecciones macroeconómicas 2023-2024 para las principales economías del mundo, elaborado por la firma, la economía mexicana “ha superado nuestras expectativas”.

    El crecimiento económico de México se debe a una combinación de crecimiento del gasto de capital del sector público, así como inversiones relacionadas con el nearshoring.

    Además Moody’s prevé que las principales economías del mundo, la llamada G-20, la cual está integrada por 19 países, entre ellos México, los cuales auguran tendrán un crecimiento en su conjunto 2.4% para el siguiente año.

    “La inflación está disminuyendo según lo previsto y seguirá retrocediendo durante el próximo año, pero persisten los riesgos. Confiamos en nuestra opinión de que la inflación seguirá moderando en las economías de mercado avanzadas y emergentes, donde una gestión macroeconómica razonablemente sólida, junto con la credibilidad de la política de los bancos centrales, ha mantenido bajo control las expectativas de inflación”, señaló.

  • La estimación de crecimiento de México para 2023 ha sido elevada a 2.9 por ciento: analistas privados

    La estimación de crecimiento de México para 2023 ha sido elevada a 2.9 por ciento: analistas privados

    De acuerdo con la “Encuesta Citibanamex de Expectativas” de este martes, analistas del sector privado aumentaron a 2.9 por ciento la estimación de crecimiento para el producto interno bruto (PIB) de México al finalizar 2023.

    Las estimaciones de los analistas privados van desde un máximo de 3,5 por ciento, como prevé la entidad financiera BNP Paribas y Finamex, hasta un mínimo de 2,3 por ciento de Thome and Associates, lo que supone una mejora respecto al 2,7 por ciento de hace dos semanas.

    Para 2024, la más reciente publicación del banco, levantada entre 32 grupos de análisis de diferentes bancos, casas de bolsas y otros “traders” y “brokers”, también elevó a 1.6 por ciento la proyección de avance, luego de mantenerse en 1.5 por ciento durante las últimas cuatro ediciones previas.

    Banco Santander pronostica que la economía mexicana crecerá un 0,8 por ciento el próximo año, mientras que Masari Casa de Bolsa pronostica que crecerá un máximo de 3,6 por ciento.

    Según proyecciones realizadas por el gobierno mexicano, se anticipa un crecimiento del PIB de más del 3% en 2023 como resultado de que las empresas acerquen sus cadenas de suministro a sus clientes, una práctica conocida como “nearshoring”.

    Por su parte, la encuesta de Citibanamex confirmó el consenso entre expertos de que el Banco de México (Banxico) recortará inicialmente la tasa de interés en 25 puntos básicos hasta diciembre de 2023.

    Las más recientes decisiones de política monetaria de Banxico mantienen la postura restrictiva sobre la interrupción de largo plazo del ciclo alcista de las tasas de interés, hasta 11 por ciento al cierre del año.

    “Lo más pronto que se prevé el primer recorte permanece en noviembre de 2023 (pronosticado por el 31 por ciento de los analistas desde 36 por ciento hace 15 días), mientras que lo más alejado sigue siendo junio de 2024 (anticipado por un analista)”, se lee en el documento.

    La encuesta también mostró que las expectativas de inflación general anual a finales de 2023 cayeron ligeramente del 4,68 por ciento al 4,67 por ciento en las dos semanas anteriores.

    La proyección de los analistas consultados aumentó levemente a 5,16 por ciento desde 5,15 por ciento respecto a la inflación subyacente, que excluye bienes de alta volatilidad como la energía.

    No te pierdas:

  • La economía mexicana presentó un crecimiento del 3.4 por ciento al mes de julio (FOTOS)

    La economía mexicana presentó un crecimiento del 3.4 por ciento al mes de julio (FOTOS)

    El día de hoy 18 de agosto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha determinado mediante el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que la economía mexicana ha incrementado el 3.4 por ciento al mes de julio del presente año.

    Imagen tomada de @INEGI_INFORMA

    El IOAE permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), este se mide manera mensual permite determinar la situación de la economía de la República Mexicana y con base en eso, realizar una oportuna toma de decisiones para la implementación de políticas que ayuden a mejorar la economía.

    En cuanto a las actividades secundarias las cuales comprenden los sectores de la minería, manufacturas, electricidad y construcción, el incremento corresponde al 3.2 por ciento, mientras que en las terciarias, las cuales conciernen al comercio, transportes, correos, entre otros, el crecimiento fue del 3.6 por ciento al mes de julio.

    Mes con mes la economía presenta una mejora, se tienen estimaciones de que para el final del año en curso, la economía haya presentado un incremento mucho más alto del que se pudo ver hasta el séptimo mes del año.

    El INEGI y el gobierno federal han trabajado en conjunto para poder realizar análisis de la situación actual del país y buscar formas para mejorarla.

  • El PIB tuvo un incremeto del 0.9 por ciento, el cual mejorará la economía mexicana

    El PIB tuvo un incremeto del 0.9 por ciento, el cual mejorará la economía mexicana

    El día de hoy 31 de julio, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) emitió un comunicado de prensa en donde se encuentra la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (EOPIB) correspondiente al segundo trimestre del año en curso, la cual muestra un aumento del 0.9 por ciento con respecto al trimestre anterior.

    El hecho de que haya un crecimiento en el Producto Interno Bruto (PIB) significa una mayor producción de bienes y servicios, o los ya producidos adquieren un mayor valor.

    Con ello hay una mayor cantidad de empleos y de oportunidades para llevar a cabo la creación de negocios, el aumento del PIB en tres meses, es el reflejo de una estabilidad en la economía mexicana gracias las políticas y medidas realizadas en el Gobierno de la Cuarta Transformación.

    El INEGI realiza el estudio de la EOPIB para poder generar una toma de desiciones con respecto al rubro económico en la República Mexicana, utiliza información estadística determinada de encuestas y cálculos.

    De acuerdo con expertos en economía, el crecimiento del PIB tendrá como consecuencia mejores resultados económicos para fin de año en México, ya que actualmente se tiene un crecimiento del 3.6 por ciento con respecto a la tasa anual, mismo que puede seguir en incremento, mientras que en el 2022 fue del 3.0 por ciento.

  • Durante el primer trimestre del 2023, el turismo en México creció un 8.4% en comparación del mismo periodo de 2019 (FOTOS)

    Durante el primer trimestre del 2023, el turismo en México creció un 8.4% en comparación del mismo periodo de 2019 (FOTOS)

    La Secretaría de Turismo a cargo de Miguel Torruco Marqués informó que en el primer trimestre de 2023 el turismo se ha recuperado un 6.5 por ciento en comparacioń con el mismo periodo de 2019, mientras que el el PIB de turismo mantiene una trayectoria ya que en su comparación anual registŕo un aumento del 8.4 por ciento en términos reales. 

    El funcionario federal agregó que por componentes del PIB Turístico en su tasa anual, los bienes crecieron 4.3% y los servicios 9.2% en términos reales. En tanto que, respecto al trimestre previo, los bienes registraron un crecimiento de 0.6%, mientras que los servicios registraron un crecimiento de 0.1%.

    Sobre el turismo interno, éste refleja un crecimiento en su tasa anual del 7.7 por ciento y el Consumo Turístico Receptivo 14.1% en términos reales.

    En su comparativo trimestral, el Consumo Turístico Interno está a 1.8% de alcanzar lo registrado en el cuarto trimestre de 2022; mientras que, el Consumo Turístico Receptivo creció 9.9%.

    En el mismo sentido, agregó que a partir de las cifras originales, se prevén mejoras en el desempeño anual del PIB turístico y del Consumo Turístico Interior en 2023 respecto a 2022, así como una reducción de la brecha para alcanzar los niveles registrados en 2019.

    El titular de Turismo puntualizó que se estima que en 2022 el PIB turístico llegue a un crecimiento anual real de 14.2 por ciento, resultado que se compara con respecto al incremento observado en 2021, que fue del 14.9% y faltando solo un 1.6% para alcanzar el nivel observado en 2019.

    Con este resultado, se confirman las expectativas de la Secretaría de Turismo para 2022, según las cuales la participación del PIB Turístico en el PIB Nacional se ubicará alrededor del 8.6%, en el año señalado.

  • INEGI lanza comunicado de la balanza comercial de mercancías, las exportaciones mexicanas crecieron el 5.8%

    INEGI lanza comunicado de la balanza comercial de mercancías, las exportaciones mexicanas crecieron el 5.8%

    El día 27 de junio, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), emitió un comunicado de prensa para informar el estatus de la balanza comercial de mercancías en México, de acuerdo con información del comercio exterior, en mayo del presente año se registró un déficit comercial de 74 millones de dólares, lo cual tiene punto de comparación con el déficit de 2 mil 256 millones de dólares obtenido en el mismo mes de 2022, es decir, que en los primeros cinco meses del año en curso la balanza comercial presentó un déficit de 6 mil 382 millones de dólares.

    En el comunicado se indica que en cuanto a las exportaciones totales de mercancías, su valor alcanzó 52 mil 860 millones de dólares, las exportaciones totales reportaron un crecimiento anual de 5.8 %: resultado neto de un alza de 8.6 % en las exportaciones no petroleras y de un descenso de 28.2 % en las petroleras. En cuanto a las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 11.4 % a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo retrocedieron 3.5 por ciento.

    Por otro lado, el valor de las importaciones de mercancías fue de 52 mil 935 millones de dólares, monto que implicó un ascenso anual de 1.4 por ciento. Esta cifra, nos indica un aumento de 7.8% en las importaciones no petroleras y una caída de 40.1% en las importaciones petroleras. Asimismo, se observaron incrementos anuales de 13.5% en las importaciones de bienes de consumo y de 24.1 % en las de bienes de capital. Las importaciones de bienes de uso intermedio retrocedieron 2.8 por ciento.

    La información del INEGI asegura que las importaciones totales mostraron un descenso mensual de 2.61%

    El hecho de que haya un aumento en las exportaciones totales, quiere decir que habrá una mejora en el Indice de Desarrollo Humano (HDI) y en el Producto Interno Bruto (PIB) por habitante, significa un crecimiento en la calidad de vida de la población.

    El comunicado fue publicado y realizado por el INEGI, en conjunto con el Sistema de Administración Tributaria (SAT), la Secretaría de Economía (SE) y el Banco de México.

  • Más buenas noticias para la economía de México, creció 3.3% anual: Inegi

    Más buenas noticias para la economía de México, creció 3.3% anual: Inegi

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer en su informe la economía de México creció un 3.3 por ciento con respecto a abril del 2022.

    El Inegi reportó un crecimiento en el sector terciario, que representa el comercio, turismo, comunicaciones de 1 por ciento a tasa mensual.

    Mientras que las actividades primarias crecieron 1.2 por ciento y las secundarias, representadas por la minería, construcción, manufactura, entre otras aumentaron 0.4 por ciento.

    Mientras que a tasa anual por grandes grupos de actividades, las terciarias ascendieron 4.1 por ciento, las primarias, 3 por ciento y las secundarias, 1.6 por ciento.

    Los resultados finales para dicho periodo se darán a conocer el próximo 25 de julio, en el Indicador Global de la Actividad Económica.

    El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo.

    Este dato se publica tras el crecimiento del producto interno bruto (PIB) del primer trimestre, cuando avanzó un 3.7 por ciento interanual y 1 por ciento trimestral.

    No te pierdas:

  • Ford también confía en la estabilidad de México con la 4T: la firma de autos aumentará su producción de autos cero emisiones

    Ford también confía en la estabilidad de México con la 4T: la firma de autos aumentará su producción de autos cero emisiones

    La empresa automotriz, Ford, anunció que este año invertirá la cantidad de 95 millones de dólares tanto en México como en Estados Unidos además de contratar a más de mil 300 trabajadores mexicanos, esto para aumentar la producción de vehículos cero emisiones ante la alta demanda de éstos en la nación americana.

    La firma de automotores anunció que a partir de esta misma semana acelerará el ensamble por hora para llegar a la fabricación de 201 mil vehículos a finales de año, además de que en febrero de este 2023, la marca se colocó como el fabricarte de autos de mayores ventas en la nación americana durante 45 años consecutivos.

    Planta Ford de Hermosillo, Sonora

    Cabe señalar que en México se producen los modelos Ford Bronco Sport y Maverick en Hermosillo Sonora, mientras que el Mustang March-E se ensambla en la planta de la empresa estadounidense en Cuautitlán, Estado de México.

    “Los nuevos cambios permitirán que la planta casi duplique su producción por hora, y llevar su objetivo de fabricación a 210,000 vehículos para finales de este año”, aseguró Ford Motor Company, agregando que el modelo Mustang Mach-E ayudó a impulsar a la empresa al segundo lugar en ventas de autos eléctricos.

    Mustang Mach-E

    “Las ventas de SUV de Ford en los Estados Unidos aumentaron con 777,770 unidades vendidas, un 4.6 % en 2022 en comparación con el 2021, lideradas por la familia de vehículos Ford Bronco. Por su parte, Maverick fue la camioneta pequeña número 1 en Estados Unidos en 2022”, puntualizó la empresa.

    Finalmente Ricardo Martínez Herrera, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la planta de Ford Hermosillo, reveló que en los meses de julio y agosto comenzará operaciones el tercer turno en la fábrica, por lo que se necesitarán contratar a un mil 300 nuevos trabajadores.

    No te pierdas:

  • AMLO aseguró que México crecerá entre un 3.2% y 3.5% y celebró que ahora la riqueza se distribuye mejor entre el pueblo

    AMLO aseguró que México crecerá entre un 3.2% y 3.5% y celebró que ahora la riqueza se distribuye mejor entre el pueblo

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador declaró este martes, que desde su punto de vista, México crecerá entre un 3.2 por ciento y un 3.5 por ciento, aún cuando algunos bancos y entidades financieras tiene panoramas menos favorecedores para el país.

    “Lo siento si sus pronósticos no se cumplen, pero yo estoy contentísimo porque es crecimiento y ahora con el añadido de una mejor distribución del ingreso, porque antes crecimiento a secas y ahora es crecimiento con una mejor distribución de la riqueza”

    AMLO

    El presidente destacó que las ganancias que obtiene el país en esta administración significa Bienestar para el pueblo, destacando que parte de ese dinero se destina a los programas sociales de la Cuarta Transformación y a diversos proyectos en beneficio de la población.

    El primer mandatario también aprovechó para citar al escritor y economista Jesús Silva Herzog, quién dijo que “progreso sin justicia, era retroceso”, haciendo alusión a las administraciones pasadas, que poco o nada usaban del crecimiento economicé del país en beneficio del pueblo.

    México adelanta el pago de sus deudas para contribuir a la estabilidad económica

    Apenas ayer, la Secretaría de Economía y Crédito Público (SHCP), adelantó que comenzaría a adelantar los pagos de las deudas que se contrajeron en el pasado, esto con el fin de contribuir a la estabilidad económica de México en beneficio de las y los mexicanos, sumado a que la dependencia continuará con el manejo responsable y prudente de las finanzas públicas.

    Entre los prepagos que se realizarán a diversos organismos internacionales, está el Banco Interamericano del Desarrollo (BID), a quien le corresponden 896 millones de pesos, por lo que ya se le notificó al órgano sobre la estrategia emprendida por el Gobierno de México a través de la SHCP.

    No te pierdas:

  • AMLO celebra crecimiento de empleos registrados ante el IMSS; un millón más que antes de la pandemia

    AMLO celebra crecimiento de empleos registrados ante el IMSS; un millón más que antes de la pandemia

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó con una gráfica, como es que han aumentado los empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), siendo 21 millones 625 mil 179 puestos de trabajo que se dieron al corte del 28 de octubre del 2022.

    De los casi 22 millones, un millón se crearon aún pese a la pandemia de COVID-19 y las afectaciones que ésta trajo a todo el mundo, sin embargo destacó que hay un claro crecimiento y señales de que la economía del país crece.

    Fue en octubre del año pasado, que se superó el nivel de empleos previo a la pandemia con 20 millones 700 mil empleos registrados ante el IMSS, mientras que el nivel previo a la crisis sanitaria era de 20 millones 614 mil inscritas al Seguro Social.

    “Ahora estamos en 21 millones 625. ¿Cuánto más? Un millón de empleos inscritos al seguro sociales, entonces en lo económico vamos bien, en lo social vamos bien, hay también avances en el tema de seguridad, hay una disminución en homicidios, en violencia, y hay gobernabilidad”, se congratuló el primer mandatario.

    En el mismo sentido López Obrador expresó que sí hay muchos ataques contra su administración, sin embargo desestimó los mimos, “Nada más, si se enojan los fifís, y hasta me recuerdan a Manuelita, que la amo tanto, más en estos días (…) No pasa nada”.

    Andrés Manuel también mencionó que entre todos los mexicanos se está logrando la transformación sin violencia, lo cual claramente beneficia al país.

    No te pierdas: