Etiqueta: Crisis política

  • Conflicto golpista entre el PRIAN y MC podría afectar inversiones interesadas en Nuevo León

    Conflicto golpista entre el PRIAN y MC podría afectar inversiones interesadas en Nuevo León

    La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), aseguró que ante la crisis política que se vive en Nuevo León puede frenar o alejar inversiones extranjeras como Tesla.

    Esperanza Ortega, presidenta de Canacintra, señaló que tras el nombramiento de Luis Orozco como gobernador interino de la entidad, se puede generar una incertidumbre política, así como una falta al estado de derecho lo que afectará las inversiones.

    “Sabemos que Nuevo León es el principal receptor de inversión extranjera directa, entonces una posible cancelación, ante esta ausencia de estado de derecho, va a golpear a la industria y a todo el país, porque Tesla beneficiaría a la economía mexicana y al Estado”.

    Resaltó Ortega

    Destacó que ni Nuevo León ni ningún estado, merece estar sumido en una crisis política como la que se vio este fin de semana. 

    “Si bien existen problemas de inseguridad y agua, ahora hay problemas políticos, y este tipo de acciones pueden alejar inversiones como la de Tesla en el país”.

    Añadió

    Asimismo, agregó que lo sucedido en Nuevo León se trató de un hecho inédito que no se había visto nunca en México y añadió que tiene la confianza de que el gobernador de Nuevo León, Samuel García, va a reaccionar ante lo que se está suscitando en el tema político para lograr un ambiente más pacífico en la entidad y que la inversión extranjera se mantenga.

    “No quisiéramos de verdad que las inversiones pudieran irse, porque también hay otros estados que ya le están siguiendo el pasito a Nuevo León como es Jalisco, dónde se instalarán otras plantas de vehículos eléctricos”.

    No te pierdas:

  • Morena busca reducir 4 mmdp a propuesta de presupuesto del INE

    Morena busca reducir 4 mmdp a propuesta de presupuesto del INE

    El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier dijo que a la propuesta de presupuesto que se presentó en el Instituto Nacional Electoral (INE) se le podría hacer un ajuste a la baja por cuatro mil millones de pesos.

    Podría suprimirse el presupuesto para la consulta de reforma al Poder Judicial si el concepto queda inscrito en la plataforma electoral de Morena y sus aliados, señaló el Instituto.

    “Ofrecerle a los mexicanos que voten por nosotros y que estén a favor de una reforma al Poder Judicial, va a quedar inscrito en la plataforma electoral, (entonces) ya no es necesaria la consulta que yo había anunciado, entonces ahí se liberan tres mil 500 millones de pesos. Por otro lado, hay otros 400 millones de pesos para la construcción de dos edificios, que yo creo que en este momento pueden esperar, no urge construir dos edificios, máxime que, conforme a los tiempos de ejecución que trae el mismo proyecto, no se concluirían el próximo año”, puntualizó Mier.

    Asimismo, dijo que adicional a esto también hay otros 15 millones de pesos que se consideran innecesarios dentro del presupuesto, lo que daría un total de 4 mil millones de pesos.

    El líder morenista enfatizó que este ajuste al presupuesto del INE para el próximo año no será un recorte porque es sobre la propuesta presupuestal.

    “No nos metemos en el crecimiento que están proponiendo para el gasto ordinario, digamos, eso lo tenían como una aditiva en los recursos para la consulta, los recursos para la construcción de dos edificios y otros 15 millones de pesos de otro concepto que ahorita no lo tengo”, dijo Mier.

    Mier, añadió que el INE, además, debería de hacer ajustes a los fideicomisos.

    Por otra parte, el líder morenista adelantó que los legisladores sostendrán una reunión con el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) también para tocar temas sobre su presupuesto, la cual se podría llevar a cabo después del 15 de septiembre.

    No te pierdas:

  • Continúan represiones en Perú tras destitución de Pedro Castillo; suman ya 23 muertos

    Continúan represiones en Perú tras destitución de Pedro Castillo; suman ya 23 muertos

    Las protestas y represiones en varias ciudades de Perú continúan, particularmente en Ayacucho donde ayer nuevamente hubo enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y manifestantes que dejaron un saldo de cinco muertos más, con lo que ya se suman 23 personas fallecidas y más de 200 heridos desde que comenzaron las protestas el 7 de diciembre, cuando el Congreso perunao destituyó a Pedro Castillo como presidente y nombró a Dina Boluarte.

    El pasado 17 de diciembre, más de mil manifestantes intentaron tomar nuevamente el aeropuerto de Ayacucho, pero fueron repelidos por miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Tras esto, la protesta se dirigió a la sede de la Fiscalía Antidrogas, donde arrojaron piedras contra el edificio, mientras que otro grupo intentó tomar la comisaría de la provincia de Huamanga. 

    Cabe destacar que entre las demandas de los manifestantes está la renuncia de Dina Boluarte, así también como la liberación y restitución de Pedro Castillo. Entre otras exigencias, los protestantes piden que se adelanten las elecciones e incluso algunos exigen una Asamblea Constituyente. 

    Sin embargo, pese a la crisis y más de 20 muertes en Perú, Dina Boluarte ha declarado que no renunciará al cargo, aunque envió una iniciativa al Congreso peruano para que se adelanten las elecciones para diciembre de 2023, no obstante, no alcanzó los votos suficientes para aprobarse, por lo que por ley el mandato de Boluarte concluye en 2026. 

    Por otra lado, un juez dictó 18 meses de prisión preventiva contra el expresidente Pedro Castillo a pedido de la Fiscalía de la Nación, bajo los cargos de “conspiración” y “rebelión”, luego de que el 7 de diciembre llamara a disolver el Congreso y a decretar estado de excepción. 

    Lo anterior fue calificado como un “exabrupto” por parte del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien recordó que Pedro Castillo fue electo democráticamente. Además, declaró que su gobierno todavía no ha tenido comunicación con el Dina Boluarte, y que están a la espera de que se garanticen los derechos humanos en la nación peruana, incluidos los de Pedro Castillo.

    El pasado 14 de diciembres de 2022, el expresidente de Perú, Pedro Castillo, subió una nueva carta en sus redes sociales agradeciendo a los presidentes Andrés Manuel López Obrador (México), Gustavo Petro (Colombia), Luis Arce (Bolivia) y Alberto Fernández (Argentina) por el apoyo a una semana de su destitución como mandatario tras cometer un autogolpe de Estado.

    El exmandatario criticó las “actitudes nefastas” que durante su mandato el Congreso de Perú le negó asisitr a eventos oficiales en México y Colombia. Añadió que “el sector golpista, explotador y hambreador, hoy quieren callar a mi pueblo” y que se mantendrá “firme” y nsin abandonar “la justa causa y la voluntad popular del pueblo peruano”.

    No te pierdas: