Javier Milei, rindió protesta como presidente de la Nación, acto en el que juró “por Dios y por la patria, sobre estos santos evangelios” .
Este domingo, ante el Congreso de Argentina, el economista autoproclamado libertario, recibió la banda y el bastón presidenciales de manos de Alberto Fernández, quien estrechó la mano con Milei y dijo unas breves palabras, para después abandonar el recinto.
Tras la asunción de Javier Milei, también se nombró a Victoria Villarruel como la nueva vicepresidenta de Argentina.
🔴 #ÚltimaHora⚡| 📹 #Vídeo | Hace unos momentos Cristina Fernández de Kirchner tomó protesta a Javier Milei como nuevo presidente de la República Argentina pic.twitter.com/dAlZjeMTbq
En el interior del Congreso, se encontraba la amplia delegación de representantes internacionales invitados a la ceremonia, como el expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, el presidente de Paraguay, Santiago Peña y el de Uruguay, Luis Lacalle Pou.
El ahora presidente de Argentina, Javier Milei, ha anunciado desde el inicio de su campaña la propuesta de implementar un programa de “shock” a la economía Argentina.
Así como, un programa de privatizaciones a diversas paraestatales argentinas, un recorte al gasto público y la apertura de la economía, en medio de que la Argentina pasa por un momento de gran inflación y en el que el 40% de sus ciudadanos se encuentra en situación de pobreza.
Buenos Aires. Ayer, un tribunal condenó, sin pruebas, a la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, a seis años de prisión y una inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por la “Causa Vialidad”. En ese contexto, la vicepresidenta afirmó que este fallo es grotesco y sustentado en planteos que fueron derrumbados durante los tres años de juicio.
Y bueno, ustedes se preguntarán: ¿qué es la Causa Vialidad? Es la concesión de fondos para obras viales de Santa Cruz, provincia de Argentina, entre 2003 y 2015, periodo que gobernó el Kirchnerismo. Se le acusa a Cristina de favorecer con 51 licitaciones públicas provinciales al empresario (argentino) Lázaro Báez. Según el poder judicial, Cristina beneficiaba a Báez con contratos por una relación de amistad, cuya hipótesis es descabellada porque no hay ninguna prueba de ello.
La Causa Vialidad no está aislada de las guerras judiciales, también conocidas como lawfare, que se han dado en América Latina contra líderes populares de izquierda, como Lula da Silva (Brasil), Rafael Correa (Ecuador) y Pedro Castillo (Perú). Como ustedes ya conocen, los jueces, cercanos al expresidente Mauricio Macri y la oposición- encabezada por Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich- están utilizando el lawfare para obstaculizar a Cristina para que no participe en las próximas elecciones presidenciales en 2023, dado que podría ganarlas.
Quiero señalar que la vicepresidenta ha sido perseguida judicialmente desde 2015, empezando por el Caso de la AMIA -esto luego de la muerte del fiscal Nisman- pasando por el caso “Dólar Futuro” hasta llegar a la “Causa Vialidad.” Con la complicidad de los medios de comunicación, en particular del periódico Clarín- muy parecido al Diario Reforma de México-, han tratado de imponer a la opinión pública la misma narrativa de los jueces corruptos: Cristina es una “ladrona” y merece ir a la cárcel. En efecto, en su portada del 7 de diciembre de 2022, Clarín califica al fallo como histórico y presume que la vicepresidenta no será candidata en 2023.
Y aunque Cristina ya anunció que no participará en las elecciones de 2023, la sentencia puede demorar varios años, ya que en estos momentos corre el plazo legal para las apelaciones anta la Cámara de Casación Penal. ¡Nada está perdido aún! Es momento que Sergio Massa, actual ministro de economía, Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires y Máximo Kirchner se pongan las pilas para comenzar el kirchnerismo sin Cristina.
Por último, quiero enfatizar que América Latina es nuestro espejo, por lo tanto, el lawfare se puede aplicar, en México, para derrocar al gobierno del presidente López Obrador, incluso, en 2005, quisieron desaforarlo cuando era Jefe de Gobierno para que no participara en las elecciones presidenciales de 2006.
No podemos olvidar que el poder judicial en México está igual de corrompido como el argentino, un claro ejemplo fue cuando los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) votaron para eliminar la prisión preventiva para los delitos de evasión fiscal y con ello proteger a los ladrones de cuello blanco.
Ahora bien, la oposición tratará de utilizar la guerra judicial para meter a la cárcel a AMLO, dado que su gobierno incomoda a la plutocracia y bancocracia mexicana. En ese sentido, el mandatario mexicano dijo, durante su mañanera, que si sus detractores lo quieren meter a prisión después de que termine su sexenio, estará en su rancho de Chiapas esperando.
Sigue a José Manuel Fuentes en Twitter como @JoseyyyJose
El Presidente Andrés Manuel López Obrador denunció esta mañana en su conferencia matutina que hay una clara “persecución política” en contra de Cristina Fernández de Kirchner, vicepresidenta de Argentina, la cual fue sentenciada a 6 años de prisión y fue inhabilitada de por vida de la gestión pública.
López Obrador mencionó que las sanciones contra la también expresidenta se deben a que no desean que sea candidata en las próximas elecciones que se celebrarán en el país sudamericano, donde planeaba competir la ahora acusada.
“Es una venganza política en contra de la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, y también es un acto antidemocrático porque no quieren que participe en el proceso electoral, la están inhabilitando para que pueda ser candidata”,
#Vídeo | “A todas luces es una venganza política en contra de la vicepresidenta (…) es un acto antidemocrático porque no quieren que participe en el proceso electoral, la están inhabilitando”: @lopezobrador_ sobre la sentencia contra @CFKArgentina. pic.twitter.com/EuDeYGK9k5
Andrés Manuel igualmente reiteró su solidaridad a Fernández por lo que le envió un “abrazo fraterno” a ella y al pueblo de Argentina, y les pidió que sigan adelante y resistiendo a los embates.
El primer mandatario reconoció la actitud digna de Cristina, quien declaró que ya no competirá por la presidencia de su nación además de que apelará la decisión de la corte.
“Una actitud muy digna y esto demuestra que no es una mujer ambiciosa, vulgar, porque no va a ir de candidata. Para empezar, tiene fuero y va a estar hasta diciembre del año próximo, hasta las elecciones, y sin ser candidata ella va a seguir siendo dirigente“, sentenció AMLO.
“Ojalá que ellos no regresen, si se trata de hablar de corrupción, ellos son los corruptos”, sumó el tabasqueño, en referencia a Mauricio Macri, ex presidente argentino de corte neoliberal que contrajo deuda con el Fondo Monetario Internacional durante su mandato que comprendió de 2015 a 2019.
De esta forma, López Obrador se sumó a líderes de la izquierda latinoamericana que han expresado su apoyo por la vicepresidenta, como el expresidente boliviano Evo Morales, el Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, y el mandatario de Cuba, Miguel Díaz-Canel.
Este martes el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 (TOCF) dio a conocer el veredicto final en la causa conocida como Vialidad donde se acusa a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por asociación ilícita y administración fraudulenta. Fue encontrada “autora de una administración fraudulenta“, por lo que fue condenada a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
“Es evidente que va a haber una condena“, expresó la ex Jefa de Estado en su última entrevista a Folha de Sao Paulo. antes del veredicto. Para Cristina Kirchner, se trata de una persecución que busca el disciplinamiento de dirigentes políticos bajo el mecanismo de “mafia judicial”, donde incluye a la Justicia, los medios y la política.
Cristina Fernández de Kirchner negó los cargos durante el juicio y denunció que se trata de una persecución política. Según dijo previamente, esta acusación de corrupción —la única contra la vicepresidenta que ha llegado a la instancia de juicio oral— no tiene fundamentos y se trata de una persecución en su contra suya y del proyecto político que representa.
Se trata de la primera vicepresidenta en ser condenada por corrupción mientras ejerce su cargo. Además de la ex mandataria, también fueron condenados a prisión por fraude otros siete funcionarios, como al ex secretario de Obras Públicas, José López; el ex titular de la Dirección Vialidad Nacional, Nelson Periotti; y el empresario Lázaro Báez, dentro de un lote total de 13 imputados. El exministro de Planificación Federal y exdiputado Julio De Vido fue absuelto de todos los cargos.
Decenas de personas, afines al kirchnerismo y al peronismo, se manifestaron a las afueras del edificio del Tribunal de Justicia Federal de la Capital Federal —conocido popularmente como Comodoro Py— para expresaer su apoyo a la ex mandataria y vicepresidenta.
¿Qué dijo Cristina Fernández de Kirchner?
Tras la condena, Kirchner arremetió contra los jueces y magistrados que decidieron su futuro.
La vicepresidenta aseguró que todo estaba ya escrito sobre la condena y subrayó un “fraude” en todo el proceso.
Condenada “de antemano”
Desde el inicio del juicio, en 2019, la exmandataria sostuvo que su condena “está escrita de antemano” al denunciar que se trata de “un juicio político” que persigue aleccionar a todo el peronismo.
Kirchner estuvo acusada, junto a otras 12 personas, por la adjudicación supuestamente irregular de contratos de obras públicas en la provincia de Santa Cruz (sur) durante sus dos mandatos presidenciales.
La fiscalía pidió para ella 12 años de prisión al considerarla “jefa de una asociación ilícita” y por defraudación, además de solicitar la inhabilitación política para ejercer cargos públicos. El tribunal no aceptó el cargo de “asociación iilícita”.
Kirchner dijo que más allá de la sentencia condenatoria, seguirá en política. “Opinar y decir lo que me parece que hay que hacer para salir y construir un país mejor para nuestra gente, a eso no voy a renunciar nunca”, advirtió.
En sus palabras finales ante el tribunal, Kirchner acusó a los jueces de haber “inventado y tergiversado” los hechos. “Esto es un pelotón de fusilamiento”, dijo.
La pena de seis años es la máxima por fraude al Estado.
De los 13 acusados en la causa, la mayoría exfuncionarios, nueve fueron condenados, tres fueron absueltos y uno tuvo su causa prescripta.
Tras anunciar la visita de la Doctora Beatriz Guiterrez Müller a Buenos Aires, Alberto Fernández, presidente de Argentina expresó recibir con los brazos abiertos a la escritora.
El pasado 2 de septiembre del año en curso, el Presidente Andrés Manuel López Obradorexpresó su solidaridad hacia la Vicepresidenta de la República de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, sufriera un intento de magnicidio, el cual falló, evitando la tragedia.
Por lo anterior, López Obrador, reveló que mandó una carta Alberto Fernández, en donde entre varias cuestiones, lo felicitó por la forma en que ha defendido a su Vicepresidenta, destacando que no se abandona a las compañeras de lucha.
“Estás actuando muy bien, defendiendo a Cristina. Nunca se debo abandonar a una compañera o a un compañero de pensamiento y lucha, aunque existan discrepancias.
Fragmento de la carta de Andrés Manuel López Obrador a Alberto Fernández
Asimismo, en la misma carta, el presidente López Obrador, explicó que su esposa, la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller, visitará Chile, por lo que podría aprovechar su visita al cono sur para acudir a Argentina.
“Beatriz ira a Buenos Aires a un asunto académico y puede aprovechar el viaje al cono sur para hacerles formal entrega de este trabajo, junto con la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, el 27 de octubre, por la tarde, desde luego si estás de acuerdo”, se lee en la carta.
Por lo anterior, el presidente de la República de Argentina, Alberto Fernández, a través de su cuenta de Twitter, agradeció a López Obrador por la iniciativa de “enlazar nuestros pueblos recuperando la memoria de mujeres que han transformado a la humanidad”.
“Gracias querido amigo Andrés Manuel López Onbrador por enlazar nuestros pueblos recuperando la memoria de mujeres que han transformado a la humanidad desde la poesía y el arte como las enormes Gabriela Mistral y Berta Singerman”, escribió.
Igualmente, respecto a la visitar de Beatriz Müller, expresó con emoción y ansias, la espera de la escritora a la Nación Argentina.
“¡Esperamos a Beatriz Gutiérrez Müller con ansias y emoción!”, expresó.
Gracias querido amigo @lopezobrador_ por enlazar nuestros pueblos recuperando la memoria de mujeres que han transformado a la humanidad desde la poesía y el arte como las enormes Gabriela Mistral y Berta Singerman. ¡Esperamos a @BeatrizGMuller con ansias y emoción! pic.twitter.com/ys7n7y4cn5
Miles de manifestantes comenzaron a movilizarse este viernes en Buenos Aires y en otras ciudades de Argentina para expresar su condena al ataque sufrido en la noche de este jueves por la vicepresidenta del país, Cristina Fernández. Organizaciones sociales, sindicales y políticas afines al oficialismo y ciudadanos marchaban por diversos sectores de la capital para concentrarse hacia horas de la tarde en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, sede del Ejecutivo argentino.
La manifestación busca repudiar públicamente el ataque sufrido en la noche de este jueves por la vicepresidenta, cuando un hombre de nacionalidad brasileña se le acercó, le apuntó con un arma y engatilló dos veces.
Las manifestaciones en solidaridad con la vicepresidenta también se replican en otras ciudades de Argentina y a nivel internacional, como en Madrid, donde se han concentrado alrededor de 50 personas delante de la Embajada de Argentina en Madrid para apoyar con banderas, fotografías y lemas a la vicepresidenta del país sudamericano.
De igual manera, en México se lanzó una convocatoria para realizar un acto en el Ángel de la Independencia en solidaridad de la vicepresidenta del país, Cristina Fernández, la cual se llevará a cabo el próximo sábado 3 de septiembre.
El embajador, Ricardo Alfonsín, ha mostrado su “repudio” ante lo ocurrido y ha exigido “mucha responsabilidad” a quienes “influyen en la opinión pública” para “resolver los problemas a través del diálogo”.
“Esto sirve para que comprendamos que la demonización y la criminalización del adversario tarde o temprano termina produciendo violencia, primero simbólica y después real”, ha dicho Alfonsín. En un comunicado, la Embajada argentina ha agradecido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a sus ministros y los sectores políticos y sociales “las muestras de rechazo ante tan triste acontecimiento”.
Cecilia Denis, de la coalición gobernante Argentina Frente de Todos en Madrid, que convocó la concentración, ha indicado que no fue solo un atentado contra su persona, “sino al Estado de derecho y a la democracia”. Además, ha exigido una rigurosa investigación de los hechos.
La jueza federal y el presidente argentino visitan a Cristina Fernández
La jueza federal María Eugenia Capuchetti, responsable de la investigación en torno al intento de atentado contra la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, ha ingresado este viernes al domicilio de la también presidenta entre 2007 y 2015. El jefe de Estado, Alberto Fernández, también se ha trasladado hasta el apartamento de la vicepresidenta en el barrio capitalino de Recoleta, a cuyas puertas fue atacada en la noche de este jueves, cuando regresaba a su casa y era esperada por decenas de militantes kirchneristas.
Tras el ataque, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, dio un mensaje por cadena nacional para repudiar el hecho y decretar este viernes como día no laborable para que los ciudadanos pudieran expresarse en las calles en contra de la violencia.
El jefe de Estado, quien en los últimos meses ha tenido una tensa relación con la vicepresidenta por sus diferencias respecto a la política económica, ha convocado para la tarde de este viernes a representantes de diversos sectores sociales para definir un consenso contra la violencia y en defensa de la democracia.
El ataque a Cristina Fernández se dio en un contexto de fuerte tensión política entre el oficialismo y la oposición, que ha crecido desde que el 22 de agosto un fiscal solicitara una condena de 12 años de prisión para la vicepresidenta en el marco del juicio oral al que es sometida por presuntas irregularidades en la concesión de obras públicas durante su Gobierno (2007-2015).
La magistrada titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº5 ha acudido a la vivienda de Cristina Fernández en torno a las 11.00 horas (14.00 GMT) y ha permanecido en su interior aproximadamente una hora, luego de haber inspeccionado la zona en las primeras horas de la mañana.
Según fuentes policiales consultadas por Efe, un grupo de agentes de la Policía Federal ha registrado en la noche del viernes una vivienda relacionada con el detenido, un hombre de nacionalidad brasileña de 35 años que, según el Ministerio de Seguridad argentino, no cuenta con antecedentes penales en su país de origen. De acuerdo a estas fuentes, los agentes allanaron un domicilio situado en el barrio porteño de Villa del Parque que estaba relacionado con el sospechoso.
La Fundación Internacional de los Derechos Humanos, condenó el intento de magnicidio de la actual vicepresidenta y ex presidenta de la República de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner.
“Expresamos nuestro estupor y condena ante el intento de magnicidio de la señora Cristina Fernández de Kirchner, actual vicepresidenta y ex presidenta de la República Argentina, galardonada con el Premio Nicolás Salmerón de Derechos Humanos”, escribió en su cuenta oficial de Twitter.
Expresamos nuestro estupor y condena ante el intento de magnicidio de la señora Cristina Fernández de Kirchner (@CFKArgentina), actual vicepresidenta y ex presidenta de la República #Argentina🇦🇷, galardonada con el Premio Nicolás Salmerón de Derechos Humanos.
— International Human Rights Foundation (@IHRF_English) September 2, 2022
De igual forma, diversos líderes de AméricaLatina (AL) condenaron el intento de magnicidio el pasado jueves 1 de septiembre del 2022, del que ha sido víctima la vicepresidenta de Argentina.
🚨 #Alerta | Falla atentado contra la Vicepresidenta de Argentina, @CFKArgentina.
Hace unos momentos, la ex presidenta fue apuntada con un arma; primeros informes señalan que la pistola del perpetrador se encasquilló, evitando así el magnicidio. pic.twitter.com/NMKQfSnORE
Por su parte el presidente de Bolivia, Luis Arce, a través de su cuenta de Twitter expresó enfáticamente el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner, a quien llamó “hermana”.
“Repudiamos enfáticamente el atentado contra la vida de la hermana Cristina Fernández de Kirchner, vicepresidenta de Argentina. Desde el Estado Plurinacional de Bolivia enviamos todo nuestro apoyo a ella, a su familia, al gobierno y pueblo argentino“, expresó el presidente boliviano, Luis Arce.
Asimismo, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, a través de su cuenta de Twitter, condenó el intento de magnicidio de la vicepresidenta Kirchner, transmitiendo un “mensaje de respaldo para Cristina y el pueblo argentino”.
Nuestra enérgica condena al intento de asesinato perpetrado contra la Vicepresidenta @CFKArgentina. Nuestro mensaje de respaldo para Cristina y el pueblo argentino.
También el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, se se pronunció en contra del intento de asesinato a la vicepresidenta de Argentina.
“Nos unimos a todas las voces que repudian la violencia y exigen justicia”, expresó.
Igualmente, e presidente de Uruguay, Luis Lacalle, señaló en su cuenta de Twitter oficial que “la violencia nunca puede ser tolerada bajo ningún concepto”.
La violencia nunca, nunca puede ser tolerada bajo ningún concepto. Mi solidaridad con la Sra Cristina Fernández y todo el pueblo argentino ante el atentado.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en una serie de comentarios en su Twitter oficial subrayó que este incidente es “el resultado del sectarismo que se convierte en violencia”.
“El atentado a Cristina en Argentina, es el resultado del sectarismo que se convierte en violencia. Se ha convertido en práctica latinoamericana pensar que la política es la eliminación física o jurídica del adversario, tal práctica es puro fascismo. La política debe ser libertad”, puntualizó.
El atentado a Cristina en Argentina, es el resultado del sectarismo que se convierte en violencia.
Se ha convertido en práctica latinoamericana pensar que la política es la eliminación física o jurídica del adversario, tal práctica es puro fascismo. La política debe ser libertad https://t.co/TvrlgaZsQg
Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia de prensa matutina, expresó su solidaridad hacia la Vicepresidenta de la República de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, dejando en claro que se trata de un acto deplorable, señalando que el intento de asesinato no puede ser justificado tratándose de enemigos y mucho menos de adversarios políticos, no obstante celebró que Fernández de Kirchner se encuentre bien.
Cabe recalcar que también otros políticos han rechazado el intento de magnicidio, como el candidato presidencial brasileño Lula da Silva, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, el mandatario de Ecuador, Guillermo Lasso, así como el presidente de Chile, Gabriel Boric y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
El ataque hacia la vicepresidenta argentina Fernández de Kirchner se produjo este jueves sobre las 21:00 horas, hora local, cuando regresaba a su domicilio en el barrio de la Recoleta, en la ciudad de Buenos Aires, tras una sesión en el Senado.
No te pierdas:
#Vídeo | “Yo creo que su intención original era matarla, sí. Lamentablemente no ensayó antes”: Declaró mejor amigo de Fernando Montiel, quién intentó asesinar a Cristina Fernández de Kirchner. pic.twitter.com/FgpFgYZpMN
El perro tuitazo de este viernes del politólogo Mario Campa, quien señala que la derecha de América Latina odia la democracia hasta la médula, ejemplo de ello, el intento fallido de magnicidio en contra de Cristina Fernández de Kirchner, en Buenos Aires, Argentina.
Menciona que cada vez hay más intentos por derrocar a la izquierda de la región, por lo que emite una alerta continental ante una derecha cada vez más envalentonada y violenta, que ahora deja en claro hasta donde está dispuesta a llegar.
El presidente argentino Alberto Fernández difundió una carta en sus redes sociales en la que rechazó la “injustificable persecución judicial” que sufre la vicepresidenta Cristina Kirchner en relación a la causa Vialidad, donde el fiscal pidió 12 años de prisión. La misiva estuvo firmada, además, por los mandatarios de Bolivia, Luis Arce; de México, Andrés Manuel López Obrador y de Colombia, Gustavo Petro.
“Dicha acusación tiene como objetivo apartar a Cristina Fernández de Kirchner de la vida pública, política y electoral, así como sepultar los valores e ideales que representa, con el objetivo final de implantar un modelo neoliberal”, expresa el comunicado difundido por redes sociales.
Además, los mandatarios coincidieron en que “el acoso a la vicepresidenta argentina se lleva a cabo a golpe de señalamiento de sus adversarios políticos, titulares periodísticos e irregularidades judiciales que vulneran el debido proceso y las garantías legales. En los últimos años el Poder Judicial ha abierto numerosas causas en su contra, muchas de las cuales han debido archivarse ante la ausencia de cualquier tipo de indicio sólido”.
“En otras causas que siguen abiertas se ponen de manifiesto las malas prácticas procesales conducentes a eliminar a Fernández de Kirchner de la vida política. Entre ellas, la denominada ‘Causa Vialidad’ resulta emblemática. Allí el tribunal negó a la vicepresidenta poder ampliar su declaración tras la petición del fiscal de 12 años de cárcel e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, vulnerando así el legítimo derecho a la defensa”, agregaron.
En el mismo comunicado concluyeron: “Ante esta situación, y habida cuenta de las múltiples irregularidades legales y procesales que rodean estos casos, exigimos que se tomen en cuenta las conclusiones del Informe de la Relatoría Especial de Naciones Unidas de 2019 que cuestionaba la independencia de los magistrados y abogados involucrados en varias de estas causas. Manifestamos nuestro más firme respaldo a Cristina Fernández de Kirchner y condenamos rotundamente las estrategias de persecución judicial para eliminar a los contrincantes políticos”.
La carta de los mandatarios llega luego de que el fiscal federal Diego Luciani pidiera que la vicepresidenta sea condenada a 12 años de prisión y a no poder ejercer más cargos públicos en su vida al considerarla jefa de una asociación ilícita por la obra pública que recibió de manera irregular el empresario Lázaro Báez para la provincia de Santa Cruz. “Al asumir Néstor Kirchner la Presidencia de la Nación y luego su esposa, Cristina Fernández, instalaron y mantuvieron en el seno de la administración nacional y provincial de Santa Cruz una de las matrices de corrupción más extraordinarias que lamentablemente y tristemente se hayan desarrollado en el país”, dijo en su primera audiencia, el 1 de agosto. A partir de allí desarrolló su acusación contra la ex Presidenta.
Durante su discurso en el Senado, el día después del pedido del fiscal, Cristina Kirchner recordó que el juicio es nulo porque los hechos ya se habían juzgado en otras instancias. Además, la ex jefa de Estado acusó a los representantes del Ministerio Publico de seguir “un guión”, “una ficción”, creada por la oposición y por medios de comunicación.
“Nada de lo que dijeron fue probado. No solamente no fue probado, sino que además se comprobó que era exactamente al revés de lo que decían. Y lo pudimos ver con los testimonios de los propios testigos citados por el fiscal”, introdujo Cristina Kirchner en un discurso transmitido en vivo desde su despacho del Congreso.
TE PUEDE INTERESAR:
Ojo: El Gobierno federal defendió este miércoles la prisión preventiva oficiosa y señaló a la @SCJN que este instrumento es fundamental para que los delincuentes no incumplan con la justicia. https://t.co/PJSl4H7Plopic.twitter.com/E99XMB0qV1