Etiqueta: Cruz Azul

  • UNAM importa modelo de corrupción penitenciaria

    UNAM importa modelo de corrupción penitenciaria

    Por Ricardo Sevilla

    La seguridad de la máxima casa de estudios será entregada a un personaje que es experto en cárceles. El terror de las cárceles mexiquenses llegará mañana al campus universitario.

    El polémico Raúl Arcenio Aguilar dejó hoy la Secretaría de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria.

    En su lugar, el rector Leonardo Lomelí Vanegas designó a Manuel Palma Rangel como titular de la SPAMSU, quien asumirá el cargo a partir de mañana.

    Cabe recordar que, el pasado 25 de octubre, la muerte de un aficionado del equipo de futbol Cruz Azul a las afueras del Estadio Olímpico Universitario, enfatizó la crisis de seguridad que impera en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    Sin embargo, la nueva designación del rector Leonardo Lomelí vuelve a encender las alarmas en la comunidad universitaria.

    Y es que llama poderosamente la atención que el rector, ahora, haya decidido poner la seguridad universitaria en manos de un personaje como Manuel Palma Rangel, un priísta de hueso colorado.

    Y es que Manuel Palma Rangel, además de tener un plaza en la Facultad de Economía de la UNAM y ser colaborador de le revista Nexos, también fue subsecretario de Control Penitenciario de la Secretaría de Seguridad del Estado de México.

    Le platico más.

    En teoría, el nombramiento que hizo el rector Lomelí debería ser una respuesta contundente para enfrentar la falta de seguridad que padece la máxima casa de estudios.

    Sin embargo, la experiencia de Manuel Palma Rangel está muy lejos de lo que, en estos precisos momentos, necesita la UNAM.

    Y es que la experiencia del nuevo titular de la SPAMSU se centra en el control de poblaciones cautivas y sistemas de máxima seguridad (es decir: cárceles y centro penitenciarios), un modelo de seguridad que, para ser honestos, es completamente opuesto al ambiente de autonomía, libertad de cátedra y prevención social que deberían caracterizar a la UNAM.

    Pero eso no es todo.

    Y es que, durante la gestión de Palma Rangel al frente de la Subsecretaría de Control Penitenciario del Edomex, diferentes informes periodísticos señalaron que, en los 22 penales mexiquenses que dependían del ahora nuevo titular de la SPAMSU, existían cobros múltiples a los internos, corrupción en todos los niveles, y negocios millonarios con la venta de alimentos y los lugares para dormir.

    Y eso es sumamente preocupante.

    Porque estos señalamientos asocian directamente al nuevo titular de la seguridad universitaria con un historial de presunta corrupción sistémica y fallas gravísimas en el control y la ética institucional en un entorno de alta vulnerabilidad.

    Y le digo más: No deja de llamar poderosamente la atención que, en algún momento, Manuel Palma Rangel haya celebrado un convenio con el actor y ultraderechista Eduardo Verástegui para la reinserción social de adolescentes.

    Francamente, el rector Lomelí debería comprender que la UNAM, como universidad libre y autónoma, debe operar bajo un modelo de seguridad comunitaria y de prevención social, y no como una cárcel.

    Sin embargo, al designar a un exfuncionario con experiencia en el modelo de control y punitividad carcelaria, la UNAM ha optado por una estrategia de mano dura. Y eso es terriblemente preocupante.

  • Protegen a responsables de crimen de aficionado del Cruz Azul

    Protegen a responsables de crimen de aficionado del Cruz Azul

    Por Ricardo Sevilla

    “¡Nosotros no fuimos! A los verdaderos culpables los dejaron libres”, asegura imputado en el caso del crimen de aficionado del Cruz Azul en CU.

    El asesinato de Rodrigo Mondragón, aficionado del Cruz Azul, en las inmediaciones del Estadio Olímpico Universitario (CU), ha sacado a la luz pública la nebulosa actuación de la Dirección General de Análisis, Protección y Seguridad Universitaria (DGaPSu) de la UNAM, develando una terrible dinámica de impunidad y probable fabricación de responsables.

    Pero demos un poco de contexto:

    Hace unos días, cuatro trabajadores de la DGAPSUJose Rodrigo Valerio Carrillo, Luis Alberto Molina Bautista, Brallan Leonardo Islas y Noé Manzo Campuzano— fueron vinculados a proceso por el delito de homicidio calificado (asfixia por estrangulamiento, de acuerdo con la necropsia del Incifo).

    Sin embargo, familiares y compañeros de estos trabajadores sostienen que los imputados son “chivos expiatorios” y que podrían ser una operación por parte de la estructura de seguridad de la UNAM con el fin de blindar a los verdaderos agresores.

    El Juez de Control, con sede en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, ordenó prisión preventiva justificada para los imputados; además fijó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.

    El juzgador basó su determinación de iniciar un juicio penal contra los guardias basándose en los peritajes de la necropsia realizada en el Instituto de Ciencias Forenses (Incifo), a Rodrigo Mondragón, en la que se precisó que la causa de muerte fue asfixia por estrangulamiento.

    Sin embargo, dos de los trabajadores Brallan Leonardo Islas y Rosas Noé Manzo Campuzano aseguran que fueron detenidos arbitrariamente y que ellos no son “responsables de lo ocurrido en el estadio”.

    Estas personas sostienen que “a los verdaderos culpables los desaparecieron”. Y señalan que Gerardo Moisés Loyo Martínez, director general de la DGaPSu, habría dado la orden de “ponerlos”.

    También sostienen que José Felipe Romero Pérez, alias Búfalo, quien funge como director de operaciones de la DGaPSu, les habría dado la instrucción para que fueran al túnel 16.

    Noé Manzo Campuzano, a través de una serie de audios a los que ReporterosMx tuvo acceso, narra que Romero Pérez habría facilitado la huida de los verdaderos responsables, quienes, de acuerdo con su propio testimonio, habrían permanecido en la batea de una camioneta de la UNAM con el número 04.

    El testimonio de Manzo Campuzano es una pieza clave.

    El relato de Campuzano, que envió desde el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, señala que hubo un encubrimiento activo orquestado desde la cúpula de seguridad de la UNAM.

    Otras voces señalan que la detención de los cuatro vigilantes habría sido una medida desesperada para presentar resultados rápidos ante la presión mediática y familiar.

    Una cosa es cierta: la versión de estos personajes se conecta con otros señalamientos alrededor de lo que estaría ocurriendo en la DGaPSu.

    Y es que investigaciones periodísticas paralelas a las de ReporterosMx han revelado denuncias sobre un presunto grupo de choque operando dentro de la seguridad de la UNAM.

    Testimonios de otros guardias (obtenidos por diversos medios) apuntan a que mandos de la DGAPSU supuestamente encabezan un grupo de al menos 20 personas dedicadas a la extorsión y la violencia en la zona de CU, lo cual añade una capa oscura al contexto del crimen de Mondragón.

  • A prisión cuatro trabajadores de la UNAM por homicidio de aficionado de Cruz Azul

    A prisión cuatro trabajadores de la UNAM por homicidio de aficionado de Cruz Azul

    Los guardias son señalados de causar la muerte de Rodrigo, quien falleció por asfixia por estrangulamiento tras un partido en Ciudad Universitaria.

    Cuatro trabajadores de seguridad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fueron vinculados a proceso y enviados a prisión preventiva por su presunta responsabilidad en el homicidio calificado de Rodrigo, aficionado del club Cruz Azul.

    El hecho ocurrió tras un partido disputado en el estadio de Ciudad Universitaria, donde el joven perdió la vida luego de un altercado con personal de seguridad del recinto. De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, la necropsia practicada al cuerpo de Rodrigo determinó que la causa de muerte fue asfixia por estrangulamiento, lo que llevó a clasificar el caso como homicidio doloso.

    Los implicados fueron identificados como Brayan Leonardo (24 años), José Rodrigo (57), Noé (45) y Luis Alberto (38). De acuerdo a los archivos policiales, Noé y Luis Alberto ya contaban con antecedentes penales. El juez de control impuso la medida cautelar de prisión preventiva, mientras que la defensa solicitó la duplicidad del término constitucional para la siguiente audiencia.

    Por su parte, la UNAM informó que entregó los videos del incidente a la fiscalía capitalina y mantiene comunicación con la familia de la víctima, reiterando su disposición para colaborar en el esclarecimiento del caso.

  • Muere aficionado de Cruz Azul tras ser sometido por personal de seguridad en Estadio Olímpico Universitario

    Muere aficionado de Cruz Azul tras ser sometido por personal de seguridad en Estadio Olímpico Universitario

    Un seguidor de Cruz Azul, identificado como Rodrigo Mondragón, murió tras ser sometido por personal de seguridad de la UNAM en CU; cuatro personas son investigadas por el Ministerio Público.

    Un aficionado de Cruz Azul perdió la vida tras ser sometido por personal de seguridad en el Estadio Olímpico Universitario, al término del encuentro entre el equipo celeste y Monterrey, la noche del sábado 25 de octubre.

    El fallecido fue identificado como Rodrigo Mondragón Terán, quien, de acuerdo a un comunicado de la Dirección General de Análisis, Protección y Seguridad Universitaria (DGAPSU), fue controlado por elementos del recinto durante las labores de desalojo en los estacionamientos del estadio.

    De acuerdo con la dependencia, Mondragón se encontraba en aparente estado de ebriedad y habría agredido verbal y físicamente al personal de seguridad, motivo por el cual fue sometido para ser entregado a las autoridades.

    Sin embargo, durante el trayecto hacia el área de custodia, el aficionado sufrió un desvanecimiento. Paramédicos fueron llamados de inmediato para atenderlo, pero ya no presentaba signos vitales al momento de recibir asistencia médica.

    Tras el fallecimiento, la UNAM solicitó el apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX para iniciar una investigación formal que permita determinar las causas y responsabilidades del hecho.

    La DGAPSU informó que cuatro personas son investigadas por el Ministerio Público, quienes habrían participado en el sometimiento del aficionado.

    Por su parte, los familiares de Rodrigo Mondragón exigieron que se investigue a fondo la actuación del personal de seguridad de la UNAM, al considerar que pudo existir uso excesivo de la fuerza durante la intervención que derivó en su muerte.

  • Suprema Corte revisará caso de fraude fiscal contra exdirectivo de  Cruz Azul

    Suprema Corte revisará caso de fraude fiscal contra exdirectivo de  Cruz Azul

    La SCJN analizará si la Secretaría de Hacienda presentó a tiempo la denuncia por fraude fiscal contra Víctor Garcés Rojo, exdirector jurídico de la Cooperativa La Cruz Azul.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó atraer el amparo promovido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) contra el cierre del caso de fraude fiscal en contra de Víctor Garcés Rojo, exdirector jurídico de la Cooperativa La Cruz Azul.

    Por mayoría de cinco votos, el Pleno de la Corte avaló la solicitud presentada por la ministra Lenia Batres Guadarrama para revisar la resolución de un Tribunal Colegiado de Apelación, el cual determinó en enero pasado que la denuncia fue presentada fuera del plazo legal y ordenó cerrar el caso.

    El debate en la Corte estuvo marcado por un empate inicial de cuatro votos a favor y cuatro en contra, situación que se resolvió cuando el ministro Arístides Guerrero cambió su voto a favor de atraer el asunto. De esta manera, el expediente será remitido a la SCJN para su revisión integral.

    Garcés Rojo fue acusado por la SHCP de defraudar al fisco por casi tres millones de pesos, al omitir declarar 8.2 millones de pesos de ingresos correspondientes al ejercicio fiscal 2015. Hacienda tenía hasta abril de 2021 para presentar la denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), pero el Tribunal consideró que el dictamen contable del SAT se elaboró fuera del plazo establecido, provocando la prescripción del delito.

    El punto central del análisis que realizará la Corte será determinar si Hacienda está obligada a presentar exclusivamente dictámenes contables del SAT o si el plazo de cinco años puede interrumpirse con documentos emitidos por la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF), que no tiene funciones recaudatorias.

    Cabe recordar que Víctor Garcés Rojo permanece recluido en el Reclusorio Norte, donde enfrenta otros procesos por trata de personas con fines de explotación sexual, delincuencia organizada y lavado de dinero por más de 114 millones de pesos.

    La decisión de la Corte podría sentar un precedente clave sobre los procedimientos de denuncia en casos de fraude fiscal y evasión de impuestos en México.

  • Otorgan suspensión definitiva a “El Aleluyo”, implicado en el caso Cruz Azul

    Otorgan suspensión definitiva a “El Aleluyo”, implicado en el caso Cruz Azul

    Federico Sarabia Pozo, identificado como cercano a “Billy” Álvarez, obtuvo una suspensión definitiva contra la prisión preventiva que se le había impuesto; la FGR podría impugnar la resolución para llevar el caso ante un tribunal colegiado.


    Federico Sarabia Pozo, alias “El Aleluyo”, obtuvo una suspensión definitiva contra la medida de prisión preventiva que le fue impuesta por un juez de control del Reclusorio Sur el pasado mes de septiembre. No obstante, la resolución aún puede ser impugnada por la Fiscalía General de la República (FGR), que podría llevar el caso ante un tribunal colegiado para determinar si se confirma, modifica o revoca la sentencia de primera instancia.

    El excolaborador de Guillermo “Billy” Álvarez Cuevas, expresidente de la Cooperativa La Cruz Azul, promovió el juicio de amparo el 24 de septiembre ante el Juzgado Noveno de Distrito en materia penal de la Ciudad de México. En su recurso, impugnó la resolución emitida el 1º de septiembre de 2025, en la que se le impuso la prisión preventiva justificada. Actualmente, permanece en el Reclusorio Sur.

    Sarabia Pozo es señalado como líder de uno de los grupos que disputan el control de la planta cementera de Cruz Azul en Tula, Hidalgo, y enfrenta acusaciones por secuestro de la planta, venta irregular de bienes y enriquecimiento ilícito. Su captura ocurrió a finales de agosto por parte de elementos federales que lo trasladaron a la capital del país.

    La jueza Viridiana Berenice Quiroz Ángel otorgó primero la suspensión provisional y posteriormente la definitiva contra los actos reclamados. Hasta el momento, sólo se ha dado a conocer el sentido del fallo, sin publicarse los efectos específicos del mismo en el expediente judicial.

    Cabe recordar que en 2020, “El Aleluyo” se autonombró presidente del consejo de administración de la cooperativa Cruz Azul durante una asamblea considerada irregular. Dicho nombramiento fue posteriormente anulado por diversos tribunales de la Ciudad de México y otros estados, al confirmarse irregularidades en su designación.

    Con esta suspensión definitiva la defensa de Sarabia Pozo busca evitar su permanencia en prisión mientras continúa el proceso penal, aunque la FGR podría impugnar la decisión en los próximos días para que sea revisada por una instancia superior.

  • Fallece el abogado David Cohen tras ataque a balazos en Ciudad Judicial de la CDMX

    Fallece el abogado David Cohen tras ataque a balazos en Ciudad Judicial de la CDMX

    El litigante falleció luego de ser atacado en la cabeza por un joven de 18 años; el agresor fue detenido y hospitalizado tras recibir un disparo de un policía que estaba en la zona.

    El abogado David Cohen Sacal murió este martes 14 de octubre de 2025, tras ser atacado a balazos el lunes en el área de Ciudad Judicial, ubicada en la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. El Gobierno capitalino confirmó el fallecimiento luego de horas de intervención quirúrgica por heridas de arma de fuego en la cabeza.

    El atentado ocurrió antes de las 17:00 horas del lunes 13 de octubre, sobre la avenida Niños Héroes y calle Doctor Claudio Bernard, cuando un joven de 18 años se acercó al litigante y disparó. El agresor, que viajaba en motocicleta, intentó huir pero fue herido en un brazo por un policía de investigación que transitaba por el lugar y luego trasladado bajo custodia a un hospital. La motocicleta fue asegurada por las autoridades.

    Cohen Sacal era licenciado en Derecho con posgrado en derecho procesal civil y destacaba en áreas de litigio civil y mercantil, juicios de amparo, concursos mercantiles, asesoría corporativa y condominal, atendiendo clientes de alto perfil. Entre sus casos más conocidos se encuentran el proceso del exdirector de la Cooperativa Cruz Azul, Billy Álvarez, y la defensa del fundador de Pinfra, David Peñaloza Sandoval, y su hijo.

    Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer el móvil del ataque, mientras que familiares, colegas y la comunidad jurídica lamentan la pérdida del litigante, reconocido por su trayectoria en casos corporativos y de alto perfil en el país.

  • Detienen a Federico Sarabia, líder en disputa por Cruz Azul

    Detienen a Federico Sarabia, líder en disputa por Cruz Azul

    Federico Sarabia Pozo, líder de uno de los grupos en conflicto por la planta cementera de Cruz Azul, fue detenido el 31 de agosto en Tula, Hidalgo. Su captura la realizó la Fiscalía General de la República (FGR).

    Sarabia es afín a Guillermo “Billy” Álvarez Cuevas, exdirector general de la cooperativa. La detención ocurrió sin que las autoridades dieran más detalles sobre la operación.

    El líder había promovido amparos para evitar su arresto. También señaló a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo como responsable de su situación. Sin embargo, esa entidad confirmó que no participó en su captura y desconoce los delitos que enfrenta.

    El conflicto por el control de la planta cementera ha sido violento. Desde 2015, dos grupos se disputan el poder, uno liderado por Víctor Velázquez y otro por Sarabia. Este último grupo ha ocupado la planta en Tula durante tres años.

    La disputa ha dejado un saldo trágico. En abril de 2022, un intento de toma resultó en ocho muertos y 12 heridos. El 23 de septiembre de 2024, otro enfrentamiento dejó nueve lesionados, algunos de ellos por disparos.

    El gobierno de Hidalgo informó que los atacantes llegaron en autobuses armados con palos y machetes. En el lugar, se aseguró un arma de fuego y varios cartuchos.

    La pelea por el control de Cruz Azul data de 2018. Desde entonces, ha habido cuestionamientos sobre la legalidad de los procesos internos. Ambos grupos buscan el control de los activos millonarios de la cooperativa, que incluyen plantas en varios estados y un club de fútbol.

    Este conflicto refleja la lucha por el poder en una de las cooperativas más grandes de México, con un patrimonio que se estima en miles de millones de dólares.

  • “Soy un preso político”: Billy Álvarez suplica benevolencia para resolver el caso en el que se le acusa de lavado y delincuencia organizada

    “Soy un preso político”: Billy Álvarez suplica benevolencia para resolver el caso en el que se le acusa de lavado y delincuencia organizada

    Este miércoles, Guillermo Álvarez Cuevas, conocido como “Billy” Álvarez, compareció ante el juez de control Enrique Beltrán Santés en el Centro de Justicia Penal Federal del Altiplano, Estado de México. El exdirector de la Cooperativa Cruz Azul lució visiblemente afectado. Apenas días antes, había participado en una audiencia mediante videoconferencia desde el penal de máxima seguridad donde permanece recluido.

    Durante la diligencia, que se extendió por una hora, el juez Beltrán Santés vinculó a proceso al exdirectivo por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, señalando que fue el cabecilla en una red criminal que operó entre 2011 y 2017. Según la acusación de la Fiscalía General de la República (FGR), dicha organización habría desviado más de 114 millones de pesos de la cooperativa hacia empresas factureras.

    El juez de Control le explicó a Álvarez Cuevas las acusaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), mirándolo directamente a los ojos.

    Existe un conglomerado criminal que ha operado desde 2011 a 2017, liderado por usted, que se dedicaba a obtener recursos de la Cooperativa Cruz Azul, de la que se dispusieron más de 114 millones de pesos que fueron dispersados por lo menos en siete empresas”, puntualizó el juez Beltrán Santés.

    Se dieron hasta 4 meses para reunir las investigaciones complementarias al caso.

    Álvarez recurre al viejo recurso de la “persecución política”

    Al tomar la palabra, Álvarez Cuevas se calificó como un preso político y solicitó al juez que actúe con proporcionalidad y justicia en su caso.

    Estoy en la tesitura, percepción y sentimiento de ser preso político. Estoy apelando a la benevolencia de las leyes y que eso permita que mi persona pueda desahogar todos los derechos humanos y normas nacionales e internacionales para que se pueda actuar con toda justicia, sobre todo, la proporcionalidad”, expresó.

    Álvarez Cuevas estuvo atento a los argumentos del juez, de la Fiscalía y por supuesto de su defensa, durante la hora que duró su audiencia en la sala dos del Centro de Justicia Penal Federal, del Altiplano, Estado de México.

    Antes de que terminara la audiencia, los abogados del ex directivo de Cruz Azul, solicitaron a la autoridad que le permitieran hacer entrega al acusado de sus medicamentos para la diabetes e hipertensión.

    Con información de: El Universal