Etiqueta: Cuarta Transformación

  • 4 años de transformación; López Obrador brindó un mensaje al pueblo de México sobre los logros y avances de la 4T

    4 años de transformación; López Obrador brindó un mensaje al pueblo de México sobre los logros y avances de la 4T

    Después de un largo recorrido de casi 6 horas, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador ingresó al Zócalo de la Ciudad de México para brindar su mensaje por los cuatro años de la Transformación en el país,

    Amor con amor se paga”, así inició su discurso Andrés Manuel López Obrador, en el cual también destacó que la mayoría de los asistentes a la marcha son jóvenes, “hay relevo generacional”, expresó. En suma, agradeció y dirigió su acto a sus precursores.

    Les dedicamos este acto porque comenzamos a luchar desde muy temprano, desde hace muchos años”, afirmó.

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que, como parte de su gobierno, se ha dado atención especial a los pueblos indígenas, pues no se excluye a nadie y se garantizan los derechos de todas y de todos. “Por el bien de México, primero los pobres”, expresó.

    Avances de la 4T en programas sociales

    También, el mandatario indicó que, en los estados con mayor pobreza, 30 millones de personas reciben de manera directa, por lo menos, una porción del presupuesto público a través de programas sociales.

    El Jefe del Ejecutivo federal aseguró que la población mexicana se benefició al aumentar el salario mínimo en términos reales del 62%, mientras que en la zona fronteriza es de más del doble. En este contexto, agregó que en unos días más se anunciará el aumento al salario mínimo para el año próximo.

    Sobre los logros educativos, López Obrador resaltó el reparto de becas en todos los niveles educativos, desde preescolar hasta posgrados. Dio a conocer la creación de nuevos plateles educativos, y el aumento de sueldos a docentes.

    En materia de salud, el originario de Tabasco, aplaudió que en menos de cinco meses se vacunó a todos los adultos mayores en México y agradeció a los trabajadores de la salud por su desempeño durante la pandemia por COVID-19.

    López Obrador, asumió el compromiso de extender el sistema IMSS Bienestar a todo el país, pues actualmente sólo se encuentra en nueve entidades de la República.

    No hemos contratado deuda”, resaltó el presidente López Obrador, pues señaló que cada vez que había crisis, se contraataca “deuda para rescatar a los de arriba”.

    También, recalcó que más de un millón de personas con discapacidad reciben una pensión mayor a dos mil pesos bimestrales, mientras que más de 10 millones de adultos mayores reciben una pensión superior a los 3 mil pesos.

    Destacó los logros del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, con el que se les da una oportunidad de “trabajar un año de aprendices, comercios, en el campo, para que no sirvan de semillero a los grupos de la delincuencia”.

    Igualmente, el tabasqueño recordó la desaparición del Estado Mayor Presidencial, así como las pensiones a expresidentes.

    No hay pensiones millonarias para expresidentes, no se permite el amiguismo, influyentísimo y se han ahorrado 42 mdp en publicidad. Por eso no es mal negocio aguantar los cuestionamientos, insultos, hasta la calumnia”, detalló el mandatario

    El Presidente de la República Mexicana destacó también el ahorro de 40 mil millones de pesos en publicidad por parte de su administración. En suma, resaltó el nulo incremento a las gasolinas, a la luz y a los impuestos en general.

    “A los tecnócratas neoliberales les da mucho miedo lo del subsidio, nosotros no, ¡nosotros estamos pensando en la economía del pueblo, que es lo que más importa”, dijo López Obrador.

    Inversión Pública

    En más temas, el líder de la Cuarta Transformación, detalló que ha crecido en 78% la inversión pública en obras de infraestructura y desarrollo, “algo que no se veía en décadas”, dijo.

    Sobre la rehabilitación de seis refinerías se han destinado 40 mil 158 mdp. “Que no coman ansias nuestros adversarios: ya va a empezar a refinar gasolina”, advirtió López Obrador.

    Detalló que se ha logrado incrementar la producción de alimentos de forma anual desde 2018. “El año próximo se entregaran fertilizantes gratuitos a 2 millones pequeños productores de todo el país”, indicó.

    También, informó que en cuatro años que la Cuarta Transformación, se han invertido 71 mil 500 mdp para remodelar 41 mil 516 kilómetros de carreteras en todo el país.

    El mandatario federal, dio a conocer la ampliación de tramos carreteros, así como caminos artesanales de concreto en comunidades indígenas de Oaxaca y Guerrero. También, reconoció la remodelación de aeropuertos nacionales y sobre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) aseveró que se trataba del “mejor aeropuerto del mundo”.

    Tren Maya

    “Vamos a terminar los mil 554 kilómetros del Tren Maya”, aseveró y adelantó que a partir de junio comenzarán a llegar los 42 trenes que correrán en dicho mega proyecto de la 4T.

    Es la obra ferroviaria más grande que se construye actualmente en el mundo”, destacó. “son mil 554 kilómetros; el segundo lugar —que no voy a decir qué país es— está haciendo un tren de 750 kilómetros, la mitad”.

    Avances de la Cuarta Transformación en materia de seguridad

    Sobre el tema de seguridad en el país, López Obrador, aclaró que durante su administración se está reduciendo la violencia. “Los delitos del fuero federal han bajado en 27.3%. De igual forma, en coordinación con los gobierno estatales se ha logrado reducir el robo de autos en 40% y el secuestro en 68%”, resaltó.

    También, el mandatario presumió que Todos los días a las 6 de la mañana llevamos a cabo una reunión del Gabinete de Seguridad.

    La seguridad, la tranquilidad, la paz, no se puede delegar, se tiene uno que apersonar; el que gobierne tiene que dedicarse de manera cotidiana a enfrentar este flagelo de la conciencia”, López Obrador

    Así, destacó las estrategias implementadas en materia de Seguridad Civil, como el Plan DN-III y los planes de la Secretaría de Marina. Agregó que el 19 entidades de la república hay más personal de la Guardia Nacional que policías municipales.

    En este contexto, agradeció a las y los legisladores por la reforma constitucional que permitió a la Sedena estar a cargo de la GN hasta 2028, para que dicha institución “no se corrompa”.

    El mandatario aseveró que en su administración no se venden plazas ni se pacta con ningún grupo criminal, por lo que señaló que “en nuestro gobierno no hay funcionarios como García Luna, no se permite la violación a los Derechos Humanos; la autoridad no es cómplice”

    López Obrador, agradeció a la Dra Beatriz Müller por promover la lectura

    Por otra parte, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador agradeció a la Doctora y su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller por promover la lectura y la cultura en el país.

    De igual forma, expresó que ella no participará en ningún proceso de elección popular. “Pido una disculpa por decirlo pero es un tema de interés popular”, dijo.

    México es Santuario de libertades: López Obrador

    Asimismo, durante su mensaje por los cuatro años de la iniciada,4T, el Presidente López Obrador, dijo que en México ya no domina la oligarquía, sino que existen un gobierno democrático cuya prioridad son los pobres “no hay lujos en el servicio federal”, expresó.

    También, el mandatario indicó que México ya está recuperando su prestigio en el mundo, pues expresó que “las transformaciones se hacen con el pueblo, no es asunto de un sólo hombre”.

    En suma, agrego que se está ganando la batalla contra el racismo y el clasismo, ya que “se garantiza como nunca la libertad de expresión y el derecho a disentir”, indicó.

    Finalmente, el Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, expresó que “sólo el pueblo puede salvar el pueblo”, por lo que enfatizó que “nunca jamás vamos a traicionar al pueblo”.

    “Hagamos realidad y gloria el humanismo mexicano”, concluyó el líder de la 4T

    No te pierdas:

  • México, el país que más avanzó en el Índice Global de Pensiones 2022

    México, el país que más avanzó en el Índice Global de Pensiones 2022

    Las reformas impulsadas durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha hecho que México subiera una categoría en el ranking en el Índice Global de Pensiones 2022, por lo que ahora, ocupa el lugar 29 en el mundo en el ranking realizado por Mercer.

    Asimismo, el Índice reveló que México pasó de tener un sistema de pensiones de categoría C y destacó que el país fue el que tuvo mayor avance en el Índice Mundial de Pensiones Mercer CFA Institute 2022.

    “México mostró la mayor mejora como resultado de la reforma de pensiones, que mejoró los resultados para las personas y la regulación”, indica el documento.

    Durante la administración del presidente López Obrador, se han impulsado varías reformas para el bienestar del pueblo de México. Una de las reformas impulsadas por la Cuarta Transformación, permitió reducir las semanas de cotización necesarias para alcanzar una pensión, de 1,250 a solo 750, en 2021. Este número de semanas se irá incrementando hasta llegar a 1,000 en 2031m por lo que permitirá que un mayor número de personas alcancen una pensión.

    Por otra parte el incremento de la aportación obligatoria de 6.5% al 15% del salario base de cotización. Con la Ley de 1997 se ahorraba el 6.5% del salario base de cotización. Pero a partir de 2023, la aportación incrementará gradualmente de acuerdo al salario base de los trabajadores, para llegar al 15% de su salario base en 2030.

    También, mejoró el monto de las pensiones garantizadas, es decir, anteriormente, un trabajador que no reunía 1,250 semanas cotizadas al momento del retiro no recibía pensión. Y, en caso de hacerlo, tenía un monto garantizado de 3,289 pesos mensuales.

    En la actual gobierno de México, una persona que se retira con 1,000 o más semanas cotizadas, a los 65 años, y con un salario promedio de 5 UMAs (Unidad de Medida y Actualización), recibirá una pensión garantizada de 8,241 pesos mensuales. Según estimaciones basadas en valores de 2020.

    Finalmente, se redujeron las comisiones que cobraban las Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro), provocando una mejora el ahorro de los trabajadores.

    Gracias a dichas modificaciones al sistema de pensiones impulsadas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, permitieron que México pasara de obtener 44.7 puntos en 2020 y 49 puntos en 2021 a contar con 56.1 puntos en el ranking 2022. Superando así a Perú, Brasil, Italia, Austria, Sudáfrica, entre otros.

    No te pierdas: