Etiqueta: Cuba

  • Comité de Moléculas Nuevas de la Cofepris emite opinión favorable a la vacuna Abdala contra Covid-19

    Comité de Moléculas Nuevas de la Cofepris emite opinión favorable a la vacuna Abdala contra Covid-19

    A través de un comunicado, el Comité de Moléculas Nuevas de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una opinión favorable sobre la vacuna de proteína recombinante del dominio de unión al receptor del virus SARS-Cov2 conocida como Abdala.

    La vacuna se realizó en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de la República de Cuba y sirve para la inmunización activa específica contra la infección por coronavirus, en niños y niñas a partir de los 5 años, con eficacia a las formas clínicas leves, moderadas y graves de la enfermedad del 92.13%, 88.99% y 92.33%, respectivamente.

    Esta opinión forma parte del proceso para obtener la autorización de uso de emergencia que expide la Cofepris, una vez que se haya evaluado la información presentada.

    En ese documento, también se dio a conocer que el 3 de abril, la vacuna Abdala obtuvo por parte del Comité Nacional de la Ciencia Tecnología e Innovación en salud pública del ahora Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías una recomendación favorable para la ampliación de la indicación de uso por emergencia de la vacuna Abdala contra Covid-19.

    Desde 2021, el Centro para el Control estatal de medicamentos, equipos y dispositivos médicos de Cuba autorizó el uso de emergencia de esta vacuna en ese país, pues cumplía con los requisitos y parámetros exigidos en cuanto a calidad, seguridad y eficacia.

    La Cofepris, recordó a la población que el suministro de vacunas para prevenir la pandemia es universal y gratuita, y que en el país su aplicación se encuentra establecida en la política nacional de vacunación contra el virus SARS-CoV2, para la prevención de Covid-19 en México.

    No te pierdas:

  • López Obrador anuncia movimiento mundial contra el bloqueo de EEUU hacia Cuba

    López Obrador anuncia movimiento mundial contra el bloqueo de EEUU hacia Cuba

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este sábado que encabezará un movimiento internacional contra el embargo económico de EEUU a Cuba, más allá de las condenas anuales en ONU, un acto durante la visita de su homólogo del país caribeño Miguel Díaz-Canel, en la ciudad de Campeche.

    “Vamos a continuar demandando que se quite, que se elimine el bloqueo a Cuba que es inhumano, no solo cuando se trata de votar en la ONU, que siempre se gana (…) yo ofrezco al presidente Miguel Díaz-Canel que México va a encabezar un movimiento más activo, para que nos unamos todos los países y se defienda la independencia, la soberanía de Cuba”, expresó el jefe de Estado del país anfitrión, en un discurso pronunciado en esa ciudad localizada en las costas del Golfo de México”.

    El mandatario rechazó que Cuba reciba un trato de país terrorista o ponerlo en la lista negra, ya que él expresó que es un pueblo y un gobierno profundamente humano.

    Asimismo, dijo que la mayoría de los países del mundo están a favor de que se elimine el bloqueo económico y comercial en el marco de la Asamblea General que la ONU celebra cada año, donde solo uno o dos países o se abstienen o votan en contra.

    Sin embargo, lamentó que cuando esa reunión termina la situación “vuelve a lo mismo”.

    Por otra aparte, López Obrador anunció la ampliación de un convenio bilateral de cooperación en materia de salud, mediante el cual han llegado al país norteamericano más de 500 médicos cubanos para atender a comunidades rurales con carencias en zonas remotas, donde quedan vacantes las plazas de centros de salud.

    Analizando el caso de la carencia de médicos especialistas requeridos en México, López Obrador reconoció la herencia del expresidente cubano Fidel Castro (1926-2016), en un comentario que hizo a Díaz-Canel, a quien se refirió como “nuestro hermano presidente de Cuba“.

    “Cuánta visión tenía el comandante Fidel Castro: mientras los neoliberales estaban impidiendo que se formasen médicos, en Cuba estaban impulsando la formación de médicos y se consolidaba uno de los mejores sistema de salud del mundo”, relató.

    Con esas acciones, el desaparecido pionero de la revolución cubana mostró su talante como “hombre de nación, un visionario, un gigante al que le rendimos un homenaje por esa gran obra que han continuado ustedes”, prosiguió al dirigirse a la delegación del Gobierno cubano.

    No te pierdas:

  • AMLO recibe al presidente de Cuba, Miguel Diez Canel, en Campeche

    AMLO recibe al presidente de Cuba, Miguel Diez Canel, en Campeche

    Este sábado, 11 de febrero de 2023, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador recibió al primer mandatario de Cuba, Miguel Díez Canel en Campeche.

    Por su parte, el presidente de Cuba expresó su alegría por estar en México y “reencontrar a los amigos” para devolver el abrazo que recibieron en horas difíciles e inciertas, manifestó.

    Durante el encuentro, el mandatario dijo que siempre estarán agradecidos con la solidaridad mexicana y por los constantes pronunciamientos a favor de Cuba por los bloqueos económicos por parte de Estados Unidos.

    Por otra parte, el mandatario mexicano dijo que era un gran honor recibir al presidente cubano en Campeche, en “nuestro país”, que es el suyo, agregó. “Su calidad de dirigente, del pueblo digno de cuba”, manifestó López Obrador.

    Cabe añadir que el Díez-Canel anunció que durante repasarán los acuerdo con México, entre ellos programas en “áreas de interés común”, alcanzados en mayo de 2022, cuando López Obrador visitó Cuba.

    No te pierdas:

  • Díaz-Canel visitará obras del Tren Maya y tendrá reunión de salud respecto a médicos cubanos, menciona AMLO

    Díaz-Canel visitará obras del Tren Maya y tendrá reunión de salud respecto a médicos cubanos, menciona AMLO

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador detalló este viernes cual será parte de la agenda de la visita oficial que realizará el sábado 11 de febrero su par de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, la cual se limitará a realizarse en el estado de Campeche. 

    AMLO mencionó que Díaz-Canel lo acompañará a visitar la zona arqueológica de Edzná para posteriormente supervisar ambos la construcción del Tren Maya, actividad que realizará el Presidente López Obrador durante el fin semana. 

    “Vamos a tener este encuentro mañana, sábado, llega el presidente Díaz-Canel por la mañana, lo vamos a recibir en Campeche, vamos a visitar la zona arqueológica de Edzná en Campeche, vamos también a supervisar lo que se está haciendo en cuanto a la construcción del Tren Maya”, explicó el líder del Ejecutivo federal. 

    Tras esto, agregó, se realizará una reunión de salud, donde se le agradecerá al líder cubano su ayuda con el envío de especialistas, los cuales se desempeñan en comunidades de difícil acceso bajo el esquema del IMSS-Bienestar.

    “Vamos a tener una reunión de salud porque hay médicos cubanos en Campeche y en otras partes del país, ya más de 500 médicos generales y especialistas, y vamos a agradecer el apoyo que está brindando el pueblo, el Gobierno hermano de Cuba”.

    puntualizó Andrés Manuel.

    Finalmente AMLO condenó una vez más el bloque que los Estados Unidos mantiene sobre la isla y calificó esta medida como un acto prepotente violatorio de los Derechos Humanos. 

    “Lo consideramos un acto prepotente y violatorio de los derechos humanos, no se puede aislar, bloquear un pueblo. Más cuando se trata solo de cuestiones políticas. ¿Qué culpa tiene la gente, qué culpa tiene el pueblo?”.

    Condenó López Obrador.

    Te puede interesar:

  • La SRE confirmó la visita del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel a Campeche

    La SRE confirmó la visita del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel a Campeche

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó la visita del Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, el próximo sábado en Campeche para sostener un encuentro con el Jefe del Ejecutivo mexicano, Andrés Manuel López Obrador. Posteriormente el Coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, confirmó la información.

    Durante la conferencia de este miércoles, en Palacio Nacional, el titular de la SRE, dio a concoer que habrá reuniones bilaterales entre ambos países y se reunirán ambos mandatarios. De acuerdo con la Oficina de Presidencia, el encuentro se realizará a las 08:00 horas en la ciudad de Campeche, al sureste del país.

    Se prevé que el motivo de la visita es para agradecer personalmente a Díaz-Canel la ayuda de los casi 600 médicos especialistas de la isla, que llegaron para laborar en hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicados en zonas remotas del país.

    Relación entre Cuba y México

    Esta será la cuarta ocasión en que el representante de Cuba visite territorio mexicano. Cabe recordar que la primera visita de Díaz-Canel a México ocurrió el 1 de diciembre de 2018 para asistir a la toma de posesión del presidente López Obrador, mientras que la segunda visita ocurrió en octubre de 2019.

    Respecto la tercera, la visita del Presidente de Cuba, sucedió en septiembre de 2021 como invitado a la ceremonia del desfile militar del 16 de septiembre por el Día de la Independencia de México.

    A finales de diciembre de 2022, Díaz-Canel resaltó con su homólogo mexicano el “excelente estado” de las relaciones bilaterales en una llamada telefónica mantenida entre ambos el 28 de diciembre, según informó el mandatario cubano en Twitter.

    No te pierdas:

  • AMLO no descarta comprar balasto de Cuba para algunos tramos del Tren Maya

    AMLO no descarta comprar balasto de Cuba para algunos tramos del Tren Maya

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que este fin de semana, como ocurre cada tres semanas, viajará al sureste del país, específicamente a Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, para supervisar los avances de construcción del Tren Maya.

    Sobre el mismo tema, el presidente desmintió que para algunos tramos del Tren Maya se esté usando balasto de mala calidad, tal y como han afirmado algunos comunicadores, y explicó que siempre ha sido cuidadoso con la calidad del material, ya que es para la vía de un tren que alcanza hasta los 160 kilómetros por hora.

    AMLO adelantó que para los tramos 4, 5 y 6 del Tren Maya, podría traerse balasto por vía marítima desde Cuba, lo cual podíra ser más barato que desde Veracruz, además de que se explora la posibilidad de traerlo de Belice, sin embargo el mandatario no ahondó en más detalles.

    Igualmente AMLO agradeció el trabajo de los transportistas y mencionó que hay mucho trabajo para ellos, descartando que haya abusos o corrupción. “Han tenido trabajo como nunca, hay mucho trabajo y a veces hay diferencias entre las organizaciones y luego está lo de las tarifas y en eso se han portado bien, porque han entendido que el dinero no es del nosotros, es del pueblo y hay que cuidarlo”.

    Constantes problemas con la entrega de balasto

    Desde hace algunos meses, en Los Reporteros MX se ha dado puntual seguimiento al caso del balasto, que es extraído en Veracruz , exponiendo que la Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Veracruz, ha obligado a los transportistas de balasto a pasar por una de las aduanas del puerto de Veracruz, aún cuando el envío del material pétreo es un cabotaje, lo que significa que no sale del país, generando que los camioneros deban tardar hasta 8 horas haciendo fila antes de descargar el material.

    Por su parte, ASIPONA, se ha deslindado del problema, señalando el hecho de que los camiones deban pasar por la ruta fiscal es responsabilidad de la administración de Aduanas, sin embargo, la lentitud de la entrega de balasto, afecta el avance los tramos 3, 4 y 5 den Tren Maya, los cuales se ubican en Yucatán y Quintana Roo.

    No te pierdas:

  • Con 185 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones, la ONU pide fin del bloqueo contra Cuba

    Con 185 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones, la ONU pide fin del bloqueo contra Cuba

    Este jueves la Asamblea General de la ONU aprobó una nueva resolución para exigir el fin del embargo estadounidense contra Cuba, esto con 185 votos a favor, 2 en contra, de Estados Unidos e Israel y 2 abstenciones, siendo estas de Brasil y Ucrania.

    Cabe mencionar que este tipo de votaciones se realizan cada año desde hace tres décadas y usualmente se obtiene una amplia mayoría en contra del bloqueo, por ejemplo el año pasado había sido aprobada con 184 votos a favor, 2 en contra, de Estados Unidos e Israel y 3 abstenciones. de Colombia, Ucrania y Emiratos Árabes Unidos.

    En 2016, durante el acercamiento que Cuba y Estados Unidos protagonizaron durante la Administración de Barack Obama, EE.UU. llegó a abstenerse y permitir que el documento fuera adoptado sin oposición, pero volvió al “no” con el Gobierno de Donald Trump y hasta ahora lo ha mantenido de la mano de Joe Biden.

    Por su parte Bruno Rodríguez, canciller de Cuba, denunció abiertamente que el denominado bloqueo es en realidad un acto deliberado de guerra económica y que tiene un efecto similar al de una pandemia permanente o de un huracán constante.

    Rodríguez agregó que desde el 2019, cuando Trump endureció la sanciones, el bloqueo tiene una dimensión extrema, más cruel, inhumana, con el fin de infligir el mayor daño posible a las familias cubanas.

    “No atribuimos al bloqueo todas las dificultades que enfrenta hoy nuestro país, pero faltaría a la verdad quien niegue sus gravísimos efectos y no reconozca que es la causa principal de las privaciones, carencias y sufrimientos de las familias cubanas”, expresó.

    En el mismo sentido mandó un mensaje a Joe Biden, a quien señaló de hasta el momento no haber impulsado grandes cambios a las políticas de su antecesor: “El actual Gobierno estadounidense no tiene una política propia hacia Cuba. Actúa por inercia y da continuidad a la política inhumana de máxima presión instaurada durante la Presidencia de Donald Trump”, criticó.

    Finalmente Rodríguez dijo que Cuba esta dispuesta a avanzar hacia un mejor entendimiento con la nación americana y ha desarrollar relaciones civilizadas y de cooperación, sobre respeto mutuo que no menoscaben la soberanía.

    No te pierdas:

  • “Vamos a seguir apoyando al pueblo hermano de Cuba”: afirma AMLO

    “Vamos a seguir apoyando al pueblo hermano de Cuba”: afirma AMLO

    Este jueves se votó nuevamente en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) la resolución para poner un fin al bloqueo económico que Estados Unidos mantiene en contra de la República de Cuba y que ha generado graves afectaciones en la población.

    Respecto a esto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador externó su punto de viste en su conferencia matutina de este jueves, explicando que su administración seguirá apoyando a la isla hermana y condenó nuevamente los bloqueos.

    “Nosotros vamos a seguir apoyando al pueblo hermano de Cuba y a su gobierno, porque estamos en contra del bloqueo y sabemos que atraviesan una situación muy difícil. En efecto, cada vez que se necesita nosotros ayudamos y lo vamos a seguir haciendo, como lo hacemos con otros países, porque hablé de la fraternidad universal”, explicó el mandatario

    Agregó que la Cuarta Transformación atiende a la gente más humilde y pobre, y no quiere que solo a los mexicanos le vaya bien, ya que prefiere un país sin fronteras, fraterno y solidario.

    “Somos muy respetuosos del gobierno de Estados Unidos y tenemos muy buena relación y la vamos a seguir teniendo, pero sí hay, pero sí hay diferencias y esto es normal”, mencionó López Obrador.

    Este mismo jueves, la Asamblea de la ONU aprobó una nueva resolución para exigir el fin del embargo estadounidense en contra de la isla caribeña, moción a la únicamente se opusieron Estados Unidos e Israel.

    Pese a que este llamamiento se realiza cada año desde las últimas 3 décadas, obteniendo la mayoría contra el bloqueo, esta ves se obtuvieron 185 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones, de Brasil y Ucrania.

    Hace un año, la resolución había sido aprobada con 184 votos a favor, 2 en contra (EU e Israel) y 3 abstenciones (Colombia, Ucrania y Emiratos Árabes Unidos).

    No te pierdas:

  • México demanda ante la ONU el fin del bloqueo económico que aún persiste sobre Cuba

    México demanda ante la ONU el fin del bloqueo económico que aún persiste sobre Cuba

    Durante la Asamblea General de Organización de las Naciones Unidas (ONU), la representación de México ha demandado que termine el bloqueo económico y financiero que Estados Unidos ha impuesto sobre la República de Cuba, además de que los daños sean reparados y se garantice la no repetición de medidas similares en un futuro.

    Juan Ramón de la Fuente, embajador de México en la ONU, aseguró durante su participación que Estados Unidos debe cesar sus medidas de embargo, reparar los daños y garantizar la no repetición, tal y como se establece en el derecho internacional.

    “La Asamblea General debiera exigir que los Estados Unidos pongan fin de inmediato al bloqueo económico y financiero que mantiene en contra de Cuba”, mencionó el diplomático.

    En el mismo sentido condenó que la nación americana incluyera a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, considerando que eso es un “despropósito”, agrega más afectaciones al pueblo de la isla y a su gobierno, ya que se bloquean operaciones financieras y otras transacciones.

    De la Fuente mencionó que una de las justificaciones para reinsertar a Cuba en la lista, fue que el gobierno del país caribeño acogió a integrantes del ejercito de liberación de Colombia, aún cuando esto sea con ánimos de fomentar el dialogo. El ex rector de la UNAM añadió que hace apenas unos días, el Consejo de Seguridad acogió con beneplácito el anuncio de la reanudación del diálogo entre el gobierno de Colombia y el ejército de liberación nacional.

    Por su parte, Marco Rodríguez Costa, embajador de Cuba, agradeció el posicionamiento de México, el cual calificó de “digno y enérgico respecto al bloqueo contra su nación y el énfasis en que se retire a la isla de “espuria” lista de patrocinadores del terrorismo.

    Será este miércoles 2 de noviembre cuando la Asamblea General de la ONU votará sobre el bloqueo contra Cuba.

    No te pierdas:

  • IMSS reporta 352 médicos cubanos laborando en 79 municipios del país

    IMSS reporta 352 médicos cubanos laborando en 79 municipios del país

    Diez médicos especialistas cubanos se encuentran laborando en ocho municipios de Zacatecas, informó este martes Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    El director general del IMSS detalló además que son ya 352 médicos cubanos en nuestro país y cubren plazas vacantes en 79 municipios de nueve estados, Zacatecas entre ellos.

    Nayarit es el que alberga a más médicos especialistas cubanos con 92.

    Según la gráfica mostrada por el director general del IMSS, en Zacatecas la decena de médicos especialistas cubanos se han desplegado en los municipios de Mazapil, Concepción del Oro, El Salvador, Melchor Ocampo, Pinos, Villa Hidalgo, Villa García y Noria de Ángeles.

    Zoé Robledo explicó que la asignación en esos lugares es debido a que no hay suficientes médicos especialistas para cubrir las zonas alejadas de las zonas urbanas o que enfrentan un nivel de marginación alto y que el convenio de colaboración con el Ministerio de Salud de Cuba ha permitido tener médicos y médicas especialistas en hospitales de difícil cobertura.

    Otros estados en los que se encuentran los médicos son: Colima, 55; Campeche, 54; Baja California Sur, 30; Sonora, 17; Oaxaca, 61; Veracruz, 7, y en Tlaxcala, 26.

    Reveló además que el próximo jueves 13 de octubre arribarán a México 84 médicos especialistas cubanos más.

    TE PUEDE INTERESAR: