Etiqueta: Cultura maya

  • Tal y como lo prometió, AMLO abre al público la zona arqueológica de Ichkabal, clave en del desarrollo de la cultura Maya (VIDEOS)

    Tal y como lo prometió, AMLO abre al público la zona arqueológica de Ichkabal, clave en del desarrollo de la cultura Maya (VIDEOS)

    Pasado el mediodía de este domingo 8 de septiembre, el Presiente Andrés Manuel López Obrador, la mandataria electa, Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinoza, celebraron la apertura al púbico de la zona arqueológica de Ichkabal en la zona de Bacalar, la cual ahora podrá ser disfrutada por el pueblo mexicano.

    En su discurso de apertura del evento, la gobernadora Mara Lezama destacó que la apertura de esta destacada zona en Bacalar representa también un acto de justicia social, al recordar que Ichkabal estuvo en el olvido por años, sin embargo, ahora podrá ser visitado por nacionales y extranjeros.

    “Una muestra más de que cuando se trabaja con amor al pueblo y voluntad política, hacemos realidad obras que hacen justicia social a nuestra cultura Maya”.

    Diego Prieto, titular del Instituto de Antropología e Historia (INAH), expuso que Ichkabal, que significa “entre bajos”, debido a su ubicación geográfica, es una representante de la grandiosidad de la cultura Maya, habienso sido ocupada por un periodo aproximado de 2 mil años y de haber contado con un sofisticado sistema hidráulico.

    En su discurso, el destacado antropólogo igualmente detalló la cultura y desarrollo tecnológico de los mayas, calificando como una “estupidez” las afirmaciones colonialistas que erróneamente mencionan que los españoles vinieron a civilizar a las culturas Mesoamericanas.

    Claudia Sheinbaum, mandataria electa y próxima a tomar posesión, aprovechó la histórica inauguración para reafirmar su compromiso con la justicia social hacia las y los mexicanos, mencionando que una de las próximas Reformas que las 4T aprobará es la del reconocimiento a los pueblos originarios, que se suman a la creación de más programas del Bienestar y que ayudarán a la repartición justa de la riqueza.

    Finalmente el Presidente López Obrador destacó la grandeza y majestuosidad de Ichkabal, la ciudad Maya de más de 2 mil años que ahora fue rehabilitada por las y los expertos del INAH en cooperación con diversas dependencias.

    “Un sitio arqueológico majestuoso, belicismo y por eso estoy muy contento de estar aquí con ustedes. También vengo a felicitarles porque tienen una extraordinaria gobernadora, Mara Lezama”.

    Amir Ibrahim periodista de Quintana Roo, da a conocer Ichkabal al Presidente, que instruye su recuperación

    Fue el 1 de agosto de 2022, cuando el periodista Amir ibrahim, originario de Quintana Roo, informó al Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la zona de Ichkabal, ubicada al sur del estado de Quintana Roo y que se considera que fue en su momento la capital económica de la cultura Maya y que ahora está prácticamente abandonada por las autoridades, impidiendo que se explote cultural y turísticamente, beneficiando a los pobladores de las comunidades cercanas.

    En aquel momento, el Presidente López Obrador admitió tener poco conocimiento de Ichkabal, sin embargo se comprometió a que Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tomara cartas en el asunto e informara sobre que trabajos se realizan para el rescate arqueológico.

    Tras esa fecha y de manera constante, tanto el tabasqueño como autoridades del INAH y otras dependencias federales, comenzaron las arduas labores de restauración de Ichkabal, cuya apertura no solo representa el rescate de la cultura Maya, sino un detonante para el turismo de la zona de Bacalar, cuyas poblaciones cercanas se verán beneficiadas con el turismo que traiga la antigua ciudad.

    No te pierdas:

  • No paran de llegar los trenes al sureste mexicano: La Guardia Nacional brinda seguridad a un nuevo convoy de vagones del Tren Maya que se dirigen a Quintana Roo, para consolidar la línea ferroviaria de México (VIDEO)

    No paran de llegar los trenes al sureste mexicano: La Guardia Nacional brinda seguridad a un nuevo convoy de vagones del Tren Maya que se dirigen a Quintana Roo, para consolidar la línea ferroviaria de México (VIDEO)

    La Guardia Nacional, fuerza policial creada por el Gobierno de la Cuarta Transformación, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, para brindar seguridad a los millones de mexicanos y realizar labores de pacificación del país.

    También, proporciona seguridad a uno de los principales proyectos de la 4T, como lo es el Tren Maya, con el abanderamiento de un convoy de vagones de uno de los medios de transporte, revivido por el presidente López Obrador, de mayor importancia del mundo.

    A través de un video compartido por la institución de seguridad, se observa como elementos de la Guardia Nacional acompañan en su trayecto a un convoy de vagones del Tren Maya, rumbo al estado de Quintana Roo, mismo que salió de Ciudad Sahagún, Hidalgo. Aunque la dependencia no detalló sobre la fecha en que se realizó el abanderamiento de los vagones.

    Cabe mencionar que, el Tren Maya se perfila a convertirse en la infraestructura ferroviaria más importante de México, con que se podrá conocer la zonas arqueológicas de la cultura Maya, visitar con mayor facilidad las zonas turísticas del sureste mexicano.

    Asimismo, el presidente López Obrador recientemente realizó una supervisión a la línea ferroviaria del Tren Maya, reafirmado su compromiso que en el mes de septiembre quedará completamente concluido, además aseguró que entregará buenas cuentas al pueblo de México y a la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

    Te puede interesar:

  • AMLO aseguró que se debe seguir enalteciendo a la cultura Maya en México y el mundo

    AMLO aseguró que se debe seguir enalteciendo a la cultura Maya en México y el mundo

    Este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó la inauguración del Gran Museo de Chichén Itzá, en Yucatán, en donde afirmó que se debe seguir enalteciendo a la cultura maya.

    “Nos importa mucho rendir homenaje a los antiguos mayas porque gracias a ellos y a la herencia de otras culturas que florecieron en el país tenemos los mexicanos una idiosincrasia, porque nos fueron transmitiendo, heredando de generación en generación, valores culturales”, dijo López Obrador durante la inauguración del Museo.

    “Tenemos que reconocer la importancia de nuestro pasado y decir sin titubeos que México es una potencia cultural en el mundo, son muy pocos los países que tienen este pasado glorioso, excepcional y espléndido por eso tenemos que estar reafirmando esos valores”, comentó.

    Durante la ceremonia López Obrador informó que en el museo se exhibirán más de 400 piezas originales y réplicas de la cultura maya.

    Además, informaron que el recinto tendrá una superficie de 2 mil 800 metros y externaron que lo construyó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

    Al respecto, Diego Prieto, director del INAH, afirmó que espera que el museo tenga un promedio de 8 mil visitas al día, consolidándose como el sitio arqueológico más visitado en América.

    “Por primera vez esta zona arqueológica cuenta con el museo que necesitaba (…) las zonas arqueológicas no solo son lugares para visitar, son verdaderos centros y polos de desarrollo que generan una gran cantidad de empleos”, apuntó Prieto.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Este 31 de octubre, iniciaron las celebraciones de Hanal Pixán en Quintana Roo

    Este 31 de octubre, iniciaron las celebraciones de Hanal Pixán en Quintana Roo

    En el estado de Quintana Roo, al sur de México, este martes 31 de octubre dieron por iniciadas las celebraciones del Hanal Pixán, una tradición de la cultura maya para recordar de manera muy especial a la familia y amigos que se adelantaron en la partida de este mundo, ofreciéndoles bebida y comida para mantener el vínculo entre vivos y muertos.

    La gobernadora de la entidad, Mara Lezama compartió un video en sus redes sociales mostrando como estas fechas son de fiesta con música, altares, comida y demás en Quintana Roo.

    “Comienzan las celebraciones de Hanal Pixán en todo #QuintanaRoo, una tradición viva con ofrendas y altares para recordar, con gran cariño, a nuestr@s seres queridos”, escribió en su publicación.

    ¿Qué es el Hanal Pixán?

    El hanal pixán, o “comida de las ánimas”, es una tradición del pueblo maya que se lleva a cabo para recordar de una manera especial a los amigos y parientes que ya no se encuentran vivos. Es un acontecimiento importante para los deudos de los difuntos, ya que en estos días, del 31 de octubre al 2 de noviembre, las ánimas “reciben permiso” para visitar a sus familiares.

    El primer día se dedica a los niños y le llaman u hanal palal. El segundo día, 1 de noviembre, está dedicado a los adultos muertos y le llaman u hanal nucuch uinicoob, y el tercer día es el u hanal pixanoob llamado en algunos lugares misa pixán, porque ese día se aplica una misa dedicada a las ánimas, por lo general en el cementerio de la población.

    La tradición incluye varios ritos, entre ellos, poner un altar en una mesa alumbrada con velas de cera, debajo de los árboles del patio y cerca de las sepulturas de los familiares, donde se coloca comida típica de la temporada.

    No te pierdas:

  • AMLO encabeza encuentro con especialistas en la zona arqueológica de Uxmal y resalta la importancia de la cultura maya

    AMLO encabeza encuentro con especialistas en la zona arqueológica de Uxmal y resalta la importancia de la cultura maya

    Este sábado 7 de octubre, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó un encuentro con especialistas en la zona arqueológica de Uxmal, en el estado de Yucatán, con el objetivo de resaltar “La profundidad histórica y cultural de la gran nación maya”.

    Durante su intervención, el representante del Ejecutivo destacó la importancia del programa para conservar, seguir investigando y restaurar los sitios arqueológicos de la región maya, de la nación maya.

    “Es algo excepcional lo que tenemos en el sureste del país, no hay en el mundo una región con tantos vestigios arqueológicos y, sobre todo, de tanta grandeza, de tanto esplendor en lo cultural, en lo artístico; no hay en el mundo algo así. Por eso, nos sentimos muy orgullosos por contar con este patrimonio histórico, cultural, en nuestro país”, puntualizó al iniciar.

    Asimismo, añadió que el patrimonio histórico lo que sustenta el ser de los mexicanos ya que es la historia la que le da identidad al pueblo, “porque las culturas antiguas no desaparecen nunca, se van trasmitiendo de generación en generación. Y lo que somos hoy es lo que fuimos hace muchos siglos los mexicanos, son las raíces que tiene nuestro país”, expresó.

    En este mismo sentido, el mandatario continúo recordando como se quiso justificar la invasión europea en el pasado lo que provocó que nuestros antepasados negaran su cultura.

    Sin embargo, AMLO puntualizó que fue gracias al pasado excepcional que tiene que ver con la ciencia, la astronomía, la arquitectura, el arte , que se fue heredando y es lo que hoy nos da identidad.

    Por otra parte, resaltó que la avaricia llego con los invasores europeos pues eso no existía en el México prehispánico.

    “La mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo, la fraternidad, la solidaridad de su pueblo, y eso viene de lejos”, dijo.

    En cuanto al programa, dijo que no se puede reconocer solo el arte y la cultura de los mayas antiguos, “por eso es que estamos llevando a cabo un programa de desarrollo y de bienestar en beneficio del pueblo”.

    No te pierdas: