Etiqueta: Cumbre de Líderes de América del Norte

  • MUESTRAN LÍDERES POLÍTICA DE BUENA VECINDAD DURANTE LA CUMBRE DE AMÉRICA DEL NORTE 

    MUESTRAN LÍDERES POLÍTICA DE BUENA VECINDAD DURANTE LA CUMBRE DE AMÉRICA DEL NORTE 

    Los resultados alcanzados en la décima Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN), llevada a cabo en nuestro país del 09 al 11 de enero, han mostrado una vez más que la visión que tenía nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, desde el inicio de su gobierno, de tener un futuro común y un camino de fortalecimiento con la región de Norteamérica era posible, no sólo en los tratados sino con entendimiento, visión común e iniciativas en conjunto.

    La cooperación mostrada en la cumbre por los líderes de los tres países de América del Norte hace que éstos sean más seguros, que nuestras economías sean más competitivas y nuestras cadenas de suministro más resilientes, nos hace avanzar en nuestras prioridades comunes. Se mostró que la relación personal entre el Presidente López Obrador, el Presidente Biden y el Primer Ministro Trudeau, es cada vez mejor y más cercana, que se siguen compartiendo valores, objetivos, propósitos con el sólo objetivo de promover una visión común para América del Norte.

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la “X Cumbre de Líderes de América del Norte”, así como las reuniones bilaterales con Estados Unidos y Canadá, derivaron en resultados positivos y acuerdos que beneficiarán a las tres naciones y sus pueblos, mencionando: “Fue una reunión muy productiva y fraterna en el marco de la política de la buena vecindad, entonces hay elementos muy favorables; nuestra economía está muy estable, entre otras cosas, por esa buena relación con Canadá y Estados Unidos”.

    Los mandatarios de los tres países para impulsar la competitividad económica de América del Norte y promover el crecimiento inclusivo y la prosperidad, acordaron profundizar en la cooperación económica promoviendo la inversión, fortaleciendo la competitividad, la innovación y la resiliencia.

    AMLO propuso integrar un grupo de 12 personas, cuatro de cada país cuyo objetivo sea trabajar para sustituir 25 por ciento de las importaciones de Asia, lo que representa producir en la región lo que se consume en México, Canadá y Estados Unidos, esta iniciativa significará inversiones multimillonarias e incluso podría representar para el país más de dos puntos de crecimiento adicionales al estimado.

    De igual manera se coordinarán las iniciativas de mapeo de las cadenas de suministro de semiconductores para llegar a un entendimiento colectivo de las necesidades. Este mapeo con los tres países permitirá detectar oportunidades de inversión complementarias, acordándose realizar el primer foro trilateral de semiconductores, el cual incluirá a representantes de alto nivel del sector y la participación gubernamental a nivel de gabinete de Estados Unidos, México y Canadá, donde se convocará a expertos de la industria y el sector académico en la materia, TIC (Tecnología de la Información y las Comunicaciones), biomanufactura y otros sectores clave en el ámbito de la fabricación y logística avanzada, con objeto de celebrar sesiones de diseño de las competencias necesarias para desarrollar la fuerza laboral de América del Norte en los próximos cinco años.

    Se pactó también crear asociaciones con el sector privado de la región para aumentar el desarrollo y la movilidad estudiantil bajo un nuevo Proyecto de Movilidad Estudiantil de América del Norte en coordinación con Canadá y México, una ampliación del exitoso modelo de asociación público-privada de la “Iniciativa Fuerza de 100.000 en las Américas”. Esta es la primera vez que Canadá y México se sumarán como socios gubernamentales a esa iniciativa, que ya tiene una década de antigüedad.

    En el tema migratorio, los dirigentes de América del Norte reafirmaron su compromiso de trabajar juntos para lograr una migración segura, ordenada y humana en la región. En particular, Estados Unidos, México y Canadá continuarán promoviendo la ampliación de las vías legales y otras medidas humanitarias para hacer frente a la migración irregular en la región.

    En este punto, para regularizar la situación y circunstancias de mexicanas y mexicanos en los Estados Unidos en condiciones de desventaja porque no tienen derechos plenos, la instrucción del Presidente de la República AMLO, en función de lo expuesto por el Presidente Biden, es que nos aboquemos, en 2023-2024, a facilitar el acceso a la ciudadanía norteamericana de un millón 250 mil migrantes connacionales que tienen derecho a ello; por lo que se trabajará en presentar este plan a la brevedad.

    Los tres mandatarios de Estados Unidos, Canadá y México se comprometieron a coordinar acciones y estrategias para combatir el tráfico de armas y drogas, así como la trata de personas, los cuales representan una amenaza común para los tres países. 

    En este tema de seguridad nuestro mandatario señaló: “Nos preocupa mucho el fentanilo a los tres países… Nos vamos a abocar a perfeccionar el control de precursores químicos entre los tres países, vamos a invitar a otros países a participar”.

    En el caso de México, reiteró que la preocupación principal es el control de armas. En ese sentido, comentó que se busca crear un sistema de información y seguimiento de traficantes, …“Quiénes están traficando esas armas, quién las vende y hacia dónde las mandan; esa sería la prioridad 2023”.

    Otro tema de este capítulo de seguridad fue el de reanudar el diálogo sobre la “Estrategia de América del Norte para Combatir la Trata de Personas”; a fin de mejorar la cooperación contra la trata laboral y sexual en la región.

    Los tres dirigentes se comprometieron a promover sociedades diversas, inclusivas, equitativas y democráticas que combatan el racismo; resalta el acuerdo significativo alcanzado para proteger y respaldar a los pueblos originarios y emprender una lucha común contra el racismo.

    Lográndose también las siguientes iniciativas para Combatir la violencia contra las mujeres y niñas indígenas, entre otras cosas convocando a mujeres líderes indígenas de los tres países para dialogar sobre sus prioridades y elaborar recomendaciones para los tres gobiernos. Combatir la violencia contra las personas LGBTIQ+, en particular mediante la ampliación del número de miembros de la Coalición por la Igualdad de Derechos en las Américas y el Grupo Central LGBTIQ+ de las Naciones Unidas.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira
  • La Cumbre de Líderes de América del Norte, victoria de la 4T

    La Cumbre de Líderes de América del Norte, victoria de la 4T

    Siempre se ha dicho que en política la forma es fondo. En ese tenor, la Cumbre de Líderes de América del Norte, que conjuntó a los presidentes de Canadá, Estados Unidos y México ha sido un rotundo éxito en todas sus dimensiones.

    Se entrelazan las imágenes de Joe Biden, Justin Trudaeu y Andrés Manuel López Obrador y sus esposas, sonrientes y fraternos, en diversos momentos del encuentro, con los resultados concretos positivos de las negociaciones de los principales aspectos tratados en los diálogos realizados en el corazón de México. 

    El desarrollo de esta Cumbre; la cada vez más fortalecida economía mexicana que tiene al peso más fuerte y apreciado como no ocurría en décadas; aunado al aterrizaje de los mandatarios de EU y Canadá en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles; han significado noticias buenas para la mayoría de los mexicanos, y un golpe demoledor para la minoría conservadora, que agoniza asfixiada en su propio odio y envidia, que los ha dejado atrapados en telarañas mentales de negación de la realidad.

    ¿Cómo se construyó esta Cumbre que reposiciona a México como faro de esperanza para los pueblos de toda América, y que regenera el orgullo y prestigio de México en el mundo? Sin duda, la convicción del presidente Andrés Manuel López Obrador de edificar durante los primeros años de su gestión un Estado de Bienestar con enfoque de derechos sociales para todos, donde predomina el interés nacional, el interés general, el interés superior del pueblo para lograr una sociedad más justa, más fraterna y más igualitaria. El Presidente ha sido congruente con la premisa que siempre planteó en este ámbito: “La mejor política exterior es la interior”, gobernando y transformando la realidad con amor al pueblo y bajo la opción preferencial por los más desprotegidos, ha generado una gran legitimidad y fortaleza que permite asistir al concierto de las naciones en condición de iguales, así sean las superpotencias, México acude a dialogar ejerciendo su soberanía, autodeterminación y haciendo valer los intereses de los mexicanos. 

    En este sexenio los países vecinos dialogan con un verdadero representante del pueblo organizado, no con un títere o cabildero de poderes fácticos como ocurría en los aciagos años del neoliberalismo.

    Pero no son solo motivo de aliento las fotos de los presidentes sonrientes y cordiales en un ambiente de camaradería en el histórico elevador de Palacio Nacional, o el hecho de que por primera vez un presidente de otro país es invitado al automóvil oficial del presidente estadounidense conocido como “La Bestia” en un gesto de verdadero respeto a López Obrador, además de todos estos botones de buena vecindad entre iguales, hay resultados concretos alentadores de la Cumbre. Entre otros:

    • 1. La inversión extranjera de Canadá en México ha aumentado en los 4 años del actual gobierno, alcanzando un récord histórico que no se había presentado desde que se tiene registro.
    • 2. Se abordó el tema de la migración de nuestros paisanos a Estados Unidos y se hizo el compromiso que se siga insistiendo en el Congreso de EUA para la regularización de los migrantes.
    • 3. Se suscribió un acuerdo de acelerar la integración y el crecimiento económico en Norteamérica, por lo que se integró un equipo para que el 25% de lo que los 3 países importan de Asia se produzca en adelante en Norteamérica
    • 4. Por primera vez se estableció el criterio de movilidad laboral entre México, EUA y Canadá, que busca fortalecer las vías de movilidad laboral entre los 3 países, como el programa de trabajadores agrícolas.
    • 5. Se realizará un plan para facilitar la ciudadanía estadounidense a más de un millón de mexicanos.
    • 6. Sobre las energías limpias, se observó que casi un tercio de la energía eléctrica producida en México es con energías limpias y que nuestro país redujo en 13% la emisión de gases con efecto invernadero.
    • 7. Se presentó el Plan Sonora y EUA y Canadá participarán con México para tener “un plan común” de electro-movilidad e instalaciones para vehículos eléctricos en los 3 países.
    • 8. En materia de seguridad se hicieron acuerdos sobre control de precursores químicos y fentanilo, y control de armas.
    • 9. En salud se estableció un grupo de trabajo de seguridad sanitaria para preparar un plan común para enfrentar la pandemia que aún vivimos, la influenza y otros riesgos de carácter sanitario.
    • 10. Se formalizó un plan para proteger y respaldar a los pueblos originarios y hacer una lucha común contra el racismo. Es la primera vez que se tiene un entendimiento de primer nivel de jerarquía para trabajar los 3 países.

    Los levantacejas, los intelectuales orgánicos del viejo régimen, y las remoras de las desprestigiadas elites políticas del neoliberalismo, naufragan junto con sus negros vaticinios, y los cuentos -que solo entre ellos creían- que habría una relación ríspida con México, que habría caos económico y devaluaciones. Hay relación de respeto, igualdad y fraternidad de México con las potencias de Norteamérica, se comparten valores de apoyo mutuo y la nuestra moneda está más fortalecida que nunca. Es una nueva derrota de la narrativa reaccionaria, y un triunfo de la Cuarta Transformación de México.

  • #AIFAsidoComoAIFAsido el Air Force One aterrizó en el nuevo aeropuerto…

    #AIFAsidoComoAIFAsido el Air Force One aterrizó en el nuevo aeropuerto…

    Hoy estoy más feliz y orgullosa que nunca de los logros del Presidente Andrés Manuel López Obrador y por los éxitos en la Cumbre de Líderes de América del Norte con los mandatarios de Canadá Justin Trudeau y el Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica Joe Biden en donde se trataron asuntos relacionados con los fenómenos migratorios, se ha dado cuenta de las acciones realizadas por México a través de la SRE y la AMEXCID, las políticas energéticas, las negociaciones para el mayor beneficio de los pueblos, la inclusión, desarrollo de la industria, llegada de nuevas inversiones, importaciones y exportaciones, la creación de nuevas oportunidades en beneficio trilateral y un urgente llamado a la PAZ fueron los asuntos que se han tratado.

    Y además de los éxitos y la unión manifestada en las reuniones, la fraternidad y alegría tan evidente en los rostros de los dignatarios y sus esposas, lo que más gusto me da es que con esta reunión se tiran todos los argumentos que la #OposicionCarroñera han estado cacareando desde que inició este Sexenio de la #4Transformacion en donde siempre auguran fracasos y con hechos, se les ha demostrado lo contrario.

    No acostumbro burlarme de los periodistas con “trayectoria” pero no se imaginan cómo disfruté cuando Joaquín López Dóriga afirmaba que el Servicio Secreto de EUA y Joe Biden no iba a llegar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles por “capricho político” y las “súplicas de López Obrador” para que lo usaran, y que bajo ninguna circunstancia iban a cambiar sus logísticas de seguridad y aterrizar en el #AIFA, que López Dóriga remató que “además gracias a su amplia trayectoria cubriendo otras visitas de Presidentes de Estados Unidos de Norteamérica desde Carter hasta Barak Obama siempre llegaron al Hangar Presidencial y que NO iban a llegar al Aeropuerto Felipe Ángeles” y los demás voceros replicaron el argumento, y pues ¿Qué creen? Que tanto el Presidente Biden como el Primer Ministro de Canadá Justin Trudeau, en sus magníficas naves aéreas, aterrizaron en el moderno y precioso Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

    No conformes con haber hecho tremendo ridículo, los gritones de la #OposicionMoralmenteDerrotada siguieron denostando al Aeropuerto y como ya no tenían argumentos válidos pues optaron por sacar a Gilberto Lozano para dar un mensaje “In Inglish” (Sic) en donde como el “Líder y representante de #FRENA y de todos los sectores que desconocen al Presidente Andrés Noriega López” o un Manuel Noriega, algo así dijo en sus delirios, les suplicaba que no hicieran caso o se aliaran al representante del Comunismo, Chavismo, al Castro mexicano, casi casi al Enemigo Público número uno por que está llevando a México al desastre… O sea, ¿no se saben otra cantaleta? Ya aburren. 

    ¿De verdad Gilberto Lozano piensa que a los líderes de la Cumbre les interesa conocer lo que él opina del Presidente de México y que le van a hacer caso? Eso sí que es soberbia y delirios mesiánicos.

    López Dóriga tuvo que aguantarse el golpe a su credibilidad y para rematar, hasta su colega Carlos Marín, otro de los detractores del Presidente Andrés Manuel le dijo que ahora sí se tenía que “tragar sus palabras” y bueno, tanto Chumel, López Dóriga, Adela Micha, Aristegui, Kenia López, Lilly Téllez, Mariana Gómez, Gilberto Lozano y el “activista social” Claudio X González pues no dan una con sus mentiras e Infodemia, siempre son desmentidos. 

    El AIR FORCE ONE, a pesar de toda la experiencia de López Dóriga en logística del Servicio Secreto, del cerro imaginario, de la torre de control chueca, de las tolvaneras, de la lejanía, de los Mamuts, de las garzas, de los chillidos, del Correcaminos,  de Los Picapiedra, de las patadas de ahogado y los berrinches, alaridos, Infodemia y mentiras de la Oposición, de los malos augurios, de la mala vibra y deseos insanos de aquellos mexicanos entreguistas, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles demostró a los detractores que esta al nivel de cualquier Aeropuerto Internacional del Primer Mundo, que su construcción, diseñó e instalaciones son maravillosos y funcionales. 

    Si usted, querido lector, aún no va a visitar el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, lo invito a que lo haga y además vaya a conocer sus Museos, el del Mamut es interesantísimo. Igualmente hoy, más aerolíneas integran vuelos.

    Y a todos los “Opositores” les pregunto sinceramente: ¿Qué país quieren verdaderamente? Afortunadamente este Sexenio está demostrando que la administración sana y la política de Austeridad sí es posible, que sin tanto robo y saqueó sí se puede gobernar, no sean hipócritas y RECONOZCAN QUE SU RABIA ES POR LOS PRIVILEGIOS PERDIDOS, NO POR UN MAL GOBIERNO, y que “Este SEÑOR” como ustedes llaman despectivamente al Presidente, ha tenido mucho valor y tenacidad para cumplir con sus promesas de campaña, a pesar de ustedes y su #GolpeBlando,  desde mi columna reafirmo mi apoyo incondicional a nuestro Presidente López Obrador y #SigueSiendoUnHonorEstarConOBRADOR.

  • “La inversión extranjera es récord, esto se traduce en empleos y bienestar”: AMLO celebra llegada de empresas a México

    “La inversión extranjera es récord, esto se traduce en empleos y bienestar”: AMLO celebra llegada de empresas a México

    Este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio un breve resumen tras la Cumbre de Líderes de América del Norte, describiendo las reuniones que mantuvo con sus pares como fraternas y productivas, además de que destacó que la economía nacional se encuentra estable debido a las buenas relaciones entre las tres naciones de América del Norte.

    “Fue muy bueno que se haya llevado a cabo este encuentro, muy bueno para nuestros pueblos y diría que en beneficio del pueblo de Canadá, de Estados Unidos y de México. Fue una reunión muy productiva y también fraterna, en el marco de la política de la buena vecindad”.

    AMLO

    López Obrador también mencionó que están creciendo las inversiones extranjeras que llegan a México, tanto de Estados Unidos como de Canadá, lo cual fortalece la economía y como ejemplo mencionó que la divisa nacional es la más apreciada frente al dólar estadounidense.

    “La inversión extranjera es récord y esto se traduce en empleos y bienestar en México”, mencionó el primer mandatario, y explicó que de igual manera Joe Biden dio a conocer su apoyo a los migrantes, para que ya no sufran persecuciones, sumado a la insistencia de que se regularicen a los que aún viven sin papeles en la unión americana.

    “El presidente Biden mostró una actitud muy positiva con los mexicanos que viven en Estados Unidos. Les comentaba que en el recorrido que hicimos cuando lo fui a recibir, en el camino una de las cosas que me comentó es que tiene la información que de 100 estudiantes de primaria y secundaria, creo que de educación básica, de cada 100 estudiantes en EU, 24 hablan español”.

    Detalló el mandatario mexicano.

    Finalmente Andrés Manuel finalizó resaltando que todos los temas tratados se manejaron con respeto y aseguró que el encuentro fue exitoso, ya que no hubo discrepancias y todo se dio en un ambiente de respeto mutuo.

    Te puede interesar:

  • Adán Augusto revisa programa de visas temporales para mexicanos que quieren trabajar en Canadá

    Adán Augusto revisa programa de visas temporales para mexicanos que quieren trabajar en Canadá

    En el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte y la reunión bilateral entre México y Canadá, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se encargó de revisar el programa migratorio de visas temporales para las y los trabajadores mexicanos que desean laborar en la nación del extremo norte del continente.

    López Hernández estuvo presente en las reuniones que encabezó el Presidente Andrés Manuel López Obrador con sus pares de la región, Joe Biden de Estados Unidos y Justin Trudeau, primer ministro de Canadá.

    El tema migratorio ha sido clave en esta décima reunión de líderes norteamericanos, y Adán Augusto, desde su llegada a Gobernación se ha caracterizado por poner especial atención al tema.

    La tarde del martes 10 de enero, el titular de la Secretaría de Gobernación fue captado por la prensa bajando las escalinatas que conducen al patio central de Palacio Nacional, llamando la atención de los comunicadores, ya que el semanas recientes el funcionario federal se ha colocado como uno de los más “fuertes” representar a Morena en las elecciones del 2024.

    Mismo fue el caso en la reunión bilateral que López Obrador y Joe Biden sostuvieron el martes 10, en donde López Hernández destacó que México y Estados Unidos tienen el reto de construir y garantizar el Bienestar en la región.

  • Economía, energía e inversiones: AMLO explica principales temas que se trataron en reunión bilateral México-Canadá

    Economía, energía e inversiones: AMLO explica principales temas que se trataron en reunión bilateral México-Canadá

    Este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador y su esposa, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller, recibieron en el patio central del Palacio Nacional al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau y a su esposa, la primera dama, Sophie Grégoire, en el último día de la visita de estado que realiza el líder del país norteamericano. 

    Posterior a esto, se tomó la “foto familiar” con los presidentes y sus esposas, para luego dar inicio a una junta privada que dará paso a la reunión bilateral entre los presidentes y sus respectivos funcionarios federales. 

    Por su parte el Presidente López Obrador explicó que trataron puntos como son las inversiones que empresas canadienses hacen en México, poniendo de ejemplo a Trans-Canadá, que construye un gasoducto en el Golfo de México, representando una inversión cuantiosa y muy importante, ya que abastecerá de gas al sureste de México. 

    “También hablando de empresas que están operando en el sector eléctrico, estamos buscando también resolver problemas, diferencias, que lógicamente enfrentan cuando se trata de éstas relaciones económicas”, detalló Andrés Manuel. 

    Agregó que la inversión canadiense en México está creciendo como nunca, por lo que obviamente hay algunos temas que se deberán tratar, además se comprometió a seguir atendiendo industrias que tengan inconformidades, reiterando que el Gobierno de México siempre está abierto al diálogo. 

    Somos países progresistas que respetan la igualdad: Trudeau 

    Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, explicó que su nación y México se caracterizan por ser países progresistas que respetan la justicia e igualdad para todos, y celebró la creación de empleos para las clases bajas y medias. 

    “Vimos en los últimos años una verdadera profundización y ampliación de nuestras conexiones y nuestros lazos económicos y empresariales, pero también de compromisos”, aseguró Trudeau. 

    El líder canadiense calificó a México como un socio “sólido” y aseguró que se continuará con la ampliación de alianzas económicas y los lazos para generar prosperidad en América del Norte. 

    “Fue un enorme placer poder hablar de todos estos problemas con usted y de poder seguir trabajando mano a mano sobre los problemas económicos, ambientales, internacionales, democráticos a nivel de las mujeres y pueblos indígenas; todavía queda mucho por hacer, pero cuando lo hacemos entre amigos, el trabajo se hace bien y es lo que estamos viendo ahora”, señaló Justin Trudeau. 

    Te puede interesar:

  • Tenemos el reto y la oportunidad de construir un proyecto sólido de integración para el bienestar: Adán Augusto López Hernández

    Tenemos el reto y la oportunidad de construir un proyecto sólido de integración para el bienestar: Adán Augusto López Hernández

    A través de un breve mensaje a través de su cuenta oficial de Twitter, el Secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López, se dijo optimista tras el encuentro bilateral entre los Gobiernos de México y Estados Unidos, que fue encabezado este lunes por los presidentes de los países, Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden.

    Como países vecinos de América del Norte tenemos el reto y la oportunidad de construir un proyecto sólido de integración para el bienestar”, expresó Adán Augusto López

    En este mismo mensaje, el titular de la Segob, indicó que es gracias al liderazgo del Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador que México ha logrado un avance firme. Cabe destacar que a pesar de la adversidad mundial derivado de la guerra geopolítica entre Rusia y Ucranía, así como los estragos que dejó la pandemia por COVID-19, el peso mexicano se ubicó como la decimosexta moneda de mayor operación en el mundo y la tercera divisa más operada dentro del conjunto de países emergentes.

    Por lo anterior, el pasado 23 de diciembre del año anterior, el presidente López Obrador detalló que en medio siglo no se había visto que el peso, en lugar de devaluarse, se apreciara al grado de ser la moneda más fortalecida con relación al dólar.

    “Con el liderazgo del presidente López Obrador, México avanza firme”, destacó y concluyó el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández

    Adán Augusto López Hernández asiste a la Reunión Bilateral entre el Gobierno de México y Estados Unidos.

    El día de ayer, martes 9 de enero del año 2023, el presidente de Estados UnidosJoe Biden, y el de MéxicoAndrés Manuel López Obrador, tuvieron una reunión en la cual estaba presente también el Secretario de Gobernación de México, Adán Augusto López Hernández, en la cual abordaron temas como la integración económica, productiva y social del continente, para consolidar la región más importante del mundo, con respaldo de la inversión pública y privada.

    En dicha reunión el primer mandatario de Estados Unidos durante su discurso sostuvo que México es un “socio de verdad“. También confió en que el gobierno mexicano pueda luchar contra la plaga de “fentanilo”, la cual ha sido letal en su país, así como en la migración regular.

    Por su parte, López Obrador añadió que considera a Biden como “un gobernante humanista y visionario”, puesto que considera existen las condiciones para iniciar una “política de integración económica y social” en el continente.

    No te pierdas:

  • Presidentes de México y Estados Unidos y primer ministro de Canadá se reúnen previo a la X Cumbre de Líderes de América del Norte

    Presidentes de México y Estados Unidos y primer ministro de Canadá se reúnen previo a la X Cumbre de Líderes de América del Norte

    Este martes 10 de enero de 2023, el Presidente Andrés Manuel López Obrador junto con la escritora Beatriz Gutiérrez Müller, recibieron en el Palacio Nacional al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau y a su esposa, la primera dama Sophie Grégoire.

    Trudeau y su esposa, Sophie Grégoire Trudeau, llegaron al Palacio Nacional tras desplazarse desde su hotel, ubicado en el acomodado barrio de Polanco de la capital mexicana, hasta la residencia oficial, donde también el Presidente López Obrador y la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller, les ofrecieron un recorrido por el museo del recinto,

    De manera similar, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, recibió en Palacio Nacional a su homólogo estadounidense, Joe Biden, quienes junto con el Primer Ministro Justin Trudeau, mandatarios de México, Estados Unidos y Canadá, respectivamente, se toman foto de familia y dieron inicio a la Cumbre de los Líderes de América del Norte.

    Se espera que en dicha Cumbre de Líderes de América del Norte, también conocida como de los “Tres Amigos“, se traten temas relacionados con migración, seguridad, la economía y asuntos internacionales.

    Previamente, el Canciller de México, destacó que entre los principales temas que tratarán los tres líderes de la región, están la diversidad, equidad e inclusión; cambio climático y medio ambiente; competitividad frente al resto del mundo; migración y desarrollo; salud y seguridad común, tema que buscan resolver la desigualdad y pobreza.

    Cabe destacar que la última vez que se reunieron Biden, López Obrador y Trudeau fue en noviembre de 2021 en la Casa Blanca. Bajo la presidencia de Donald Trump (2017-2021) no se celebró ninguna cumbre de los “Tres Amigos”.

    No te pierdas:

  • Beatriz Gutiérrez Müller y Jill Biden encabezan Fandango por la Lectura; destacan similitudes entre México y EE.UU.

    Beatriz Gutiérrez Müller y Jill Biden encabezan Fandango por la Lectura; destacan similitudes entre México y EE.UU.

    La noche de ayer, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del Presidente Andrés Manuel López Obrador y Jill Biden, primera dama de los estados Unidos de América, encabezaron el Fandango por la Lectura, que se realizó en el salón de la Tesorería de Palacio Nacional y en el que estuvieron presentes poetisas y estudiantes de nivel básico.

    En el evento que se deriva de la Estrategia nacional para la Lectura de México,estuvieron presentes, además de las esposas de los mandatarios, la Secretaria de Cultura de México, Alejandra Frausto; Leticia Ramírez, Secretaría de Educación Pública; la poeta estadounidense Ada Limón; el actor mexicano Daniel Jiménez Cacho; la cantante México-estadounidense Marisol Hernández, líder vocal del grupo musical La Santa Cecilia; la escritora purechepa Rubí Huerta; la poeta mixteca Nadia López García y, el experto en diversidad lingüística, Iván León Javier.

    Jill Biden expresó durante su participación que el arte es uno de los elementos más poderosos que, junto con la poesía, la prosa y la danza, “nos pueden unir a través del tiempo y el espacio, a través de los idiomas y las fronteras”.

    La primera dama de la nación americana también resaltó que México y Estados Unidos comparten valores como la libertad de credo, la libertad de expresión y la libertad de prensa, las cuales son el fundamento de la democracia, por lo que la voz del pueblo jamás podrá ser silenciada.

    En su intervención, Gutiérrez Müller explicó que quién tiene un libro por amigo, no está solo y explicó que el Fandango por la Lectura es una gran iniciativa para transformar las conciencias de los más jóvenes.

    “Este Fandango reviste una especial importancia pues se da en el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte, a ellos y a sus pueblos, a todos nosotros, nada más grande desearíamos que con estas iniciativas, transformemos la conciencia de jóvenes. La lectura enriquece a personas, a comunidades, los libros son amigos y maestros al mismo tiempo”.

    explicó la también catedrática.

    Te puede interesar.

  • Golpe del conservadurismo contra Lula fracasa gracias a solidaridad internacional: AMLO

    Golpe del conservadurismo contra Lula fracasa gracias a solidaridad internacional: AMLO

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció desde su conferencia matutina respecto al intento de golpe orquestado por la derecha brasileña, que el día de ayer entró al Congreso en Brasilia y causó destrozos y exigiendo la salida de Luiz Inácio Lula da Silva, a pesar de que éste fue democráticamente electo por la población en la segunda vuelta, donde derrotó al ultra conservador Jair Bolsonaro.

    “Yo creo que fue muy buena la respuesta, y que fue un intento fallido de parte del conservadurismo brasileño, porque fue muy buena la solidaridad internacional y eso es lo que se debe de promover y fomentar. No quedarnos callados, como sucedió en el caso de Perú”, explicó AMLO.

    Agregó que no es posible que el pueblo elija y una minoría por intereses económicos o políticos, implemente un golpe de estado o una destitución y alertó que esos movimientos hoy en día no requieren del Ejército, habiendo ahora otros mecanismos hasta “más perversos” y que se preparan con estrategias mediáticas.

    México, Estados Unidos y Canadá emiten comunicado conjunto condenando hechos anti democráticos en Brasil

    Este lunes 9 de enero y en el marco de la Cumbre de los Líderes de América del Norte, Canadá, Estados Unidos y México, han emitido un comunicado en conjunto condenando los hechos ocurridos en Brasilia el día de ayer, los cuales amenazaron la democracia brasileña y el traspaso pacífico del poder.

    “Apoyamos a la República Federativa de Brasil en la salvaguarda de sus instituciones democráticas. Nuestros gobiernos apoyan la libre voluntad de las personas de Brasil”, explica el breve comunicado en el cual se reitera el interés de la s tres naciones para poder trabajar con Luiz Inácio Lula da Silva.

    No te pierdas: