Etiqueta: Cumbre de Líderes de América del Norte

  • Migración y e integración económica, temas que AMLO y Biden trataron durante su trayecto del AIFA a la CDMX

    Migración y e integración económica, temas que AMLO y Biden trataron durante su trayecto del AIFA a la CDMX

    Durante su conferencia matutina de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló cuales fueron algunos de los temas que platicó brevemente con su homólogo Joe Biden, esto durante el traslado del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles a la Ciudad de México.

    “Fue un buen encuentro, el Presidente Biden es una gente amable, estuvo todo el tiempo contento, platicamos sobre temas que vamos a tratar en la reunión de hoy, en la reunión bilateral, el tema migratorio, los temas relacionados con la integración económica de América del Norte”, detalló AMLO.

    Agregó que igualmente trató el tema de la integración de las economías de la región, respetando todas y cada una de sus soberanías, destacando la importancia en pensar en una consolidación de todo el continente, el cual calificó de ser “un sueño que podemos convertir en realidad”.

    “Es un sueño que podemos convertir en realidad, el que se logre la unión entre todos los países del continente americano, que podamos complementarnos porque es el continente con más potencial, con más recursos”, aseguró el líder del ejecutivo.

    Sobre la Cumbre de Líderes de América del Norte, AMLO aseguró que ésta será exitosa y mencionó que no hubo la necesidad de hablar con Biden lo ocurrido en Brasil, ya que buena parte de líderes mundiales condenaron los hechos.

    “Vamos a continuar apoyando al presidente Lula, que fue electo democráticamente, lo apoyan las fuerzas progresistas de Brasil, de México, del continente Americano, es muy satisfactorio el que la solidaridad hacia el presidente Lula no se a nada más de América Latina y el Caribe, sino también incluya a Canadá, Estados Unidos y países de todo el mundo”.

    Te puede interesar:

  • Cumbre anual de los Líderes de América del Norte

    Cumbre anual de los Líderes de América del Norte

    La derecha mexicana sin argumentos y siendo una oposición falaz, minimiza la visita del presidente de EEUU y Canadá a México cuestionando si llegarán al AIFA o no. Sin profundizar en el análisis de la visita de ambos mandatarios a México y el motivo de la reunión. 

    Esta visita se da en el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte, que se ha llevado a cabo desde el 2005 (aunque Trump, se negó a que se realizarán durante su mandato) tiene como objetivo profundizar en las acciones conjuntas de las tres naciones de América del Norte, para lograr objetivos comunes, impulsar el bienestar de las naciones y encontrar espacios de crecimiento y apoyo mutuos donde todos salgan beneficiados. 

    El Canciller Marcelo Ebrard, presentó una lista de los temas que se tratarán en dicha cumbre, serán seis temas en la agenda: diversidad, equidad e inclusión; cambio climático y ambiente; migración y desarrollo; competitividad, salud y seguridad.

    La reunión tendrá lugar en Palacio Nacional del día lunes 9 al miércoles 11 de enero, donde se reunirán los presidentes de las tres naciones y también habrá reuniones entre las delegaciones representativas de cada país. 

    Dentro de los temas a discutirse en cuanto al cambio Climático y medio ambiente se espera que la propuesta de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el programa Sembrando Vida, que a nivel internacional es de los más importantes en el mundo y pone a México en el número uno de los países que más invierten en reforestación, tenga eco suficiente y sea complementaria de las propuestas de migración. 

    En lo que respecta a migración, AMLO es un férreo defensor de los derechos humanos de los migrantes y su condición en los Estados Unidos, hay seguridad en que no solo respaldará a nuestros connacionales, sino a todos los latinos que han migrado a las tierras del norte.

    Otro de los temas a tratarse en la cumbre será delinear acciones para 2023 y 2024 para reducir la pobreza y la desigualdad en América Latina por los estragos del Covid-19, sin lugar a dudas el presidente López Obrador será el que defina y ponga los temas en la mesa, al ser un presidente más humanista y con una perspectiva social y económica de bienestar. Además, sin lugar a dudas resulta un ejemplo para las naciones vecinas, pues más allá del poder que representan las naciones de América del Norte, estas también tienen problemas y rezagos sociales y económicos entre su población, que solo con políticas públicas cercanas a la realidad de la población se pueden combatir de raíz; de ahí la importancia de que el mensaje presidencial mexicano haga eco en el tema de seguridad, donde la línea de acción más importante de nuestro presidente responde a combatir los problemas de raíz a través de las políticas públicas que tienen como finalidad abatir la pobreza, generar oportunidades a los jóvenes que los alejen de las conductas anti sociales. 

    Sin lugar a dudas, tendremos que esperar que triunfe nuestro presidente en dicha cumbre, que los proyectos impulsados en México tengan eco en las naciones del norte, pues con ello se puede hacer frente común ante la migración, mitigar los efectos de la violencia, apostar al crecimiento y desarrollo económico de las naciones y sobre todo de la prosperidad de las familias más pobres de América, combatiendo los problemas de raíz. 

    La derecha mezquina en México equipara la toma de decisiones de nuestro presidente con lo que burdamente realizarían ellos para simpatizar y entregarse a los gringos como estaban acostumbrados. No olvidemos qué ocurría con EPN en las reuniones con los mandatarios de América del Norte, el trato a Felipe Calderón y el lambiscón de Vicente Fox. 

    Estamos seguros que AMLO hará un excelente papel como el estadista que es, y que sin lugar a dudas defenderá a los pueblos de América Latina de los abusos y atrocidades, bloqueos económicos y persecución a nuestros hermanos migrantes.

    También resulta esta visita de ambos mandatarios a México una oportunidad inigualable para que Andrés Manuel López Obrador, pueda lograr su cometido y convertirse no solo en el mejor presidente que ha tenido México en su historia junto a Benito Juárez García y el General Lázaro Cárdenas, sino ser también un referente Internacional para nuestros pueblos hermanos, con una visión humanista que integre a nuestras sociedades, que vele por el bienestar de nuestros pueblos, fortalezca y unifique a nuestra América Latina, donde México cumpla ese papel de hermano mayor frente a las naciones del norte. 

    Hoy, nuestro presidente puede a través de los grandes acuerdos nacionales dar un giro a la historia internacional de nuestro continente para incentivar el desarrollo económico y la estabilidad de los habitantes de nuestra patria grande. 

  • Arriba Joe Biden en el Air Force One al AIFA; es recibido por López Obrador

    Arriba Joe Biden en el Air Force One al AIFA; es recibido por López Obrador

    Este domingo, 8 de enero de 2023, alrededor de las 19:20 horas, el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, arribó a México, a bordo del Air Force One.

    Cabe recordar que el pasado 6 de enero, el Presidente López Obrador, agradeció a su homólogo de Estados Unidos y a su equipo, por aterrizar en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

    Agradecerle al presidente Biden, al servicio secreto, a los que se encargan de la seguridad, de la logística, la confianza“, dijo.

    Posterior a su llegada, el Presidente López Obrador recibió a Joe Biden, junto con la comitiva de bienvenida la cua estuvo conformada por el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, así como el representante de México en EEUU, Esteban Moctezuma.

    Después, los mandatarios de México y Estados Unidos abordaron el vehículo personal del Ejecutivo estadounidense, por lo cual podrán sostener un viaje de aproximadamente 30 minutos con destino a la Ciudad de México.

    Cabe destacar que se trata de la primera vez que López Obrador sube a “La Bestia”, donde los presidentes sostendrán una conversación informal, mientras que también, es la primera visita de Biden a México en calidad de presidente.

    El presidente Biden, en compañía de López Obrador, comenzó su partida del AIFA con destino al Hotel Presidente Intercontinental, el cual se encuentra ubicado en Campos Elíseos, en la colonia Polanco.

    En este sentido, el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, se espera que llegue el día de mañana, lunes 9 de enero de 2022. Asimismo, los presidentes Biden y López Obrador mantendrán una reunión bilateral.

    Cumbre de Líderes de América del Norte

    La Cumbre de Líderes de América del Norte, la cual se celebrará en la Ciudad de México del 9 al 11 de enero del 2023 y en la cual estarán presentes Joe Biden, presidente de Estados Unidos y Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá, tendrán distintos temas a tratar.

    Los principales temas que tratarán los tres líderes de la región, están la diversidad, equidad e inclusión. Cambio climático y medio ambient. Competitividad frente al resto del mundo. Migración y desarrollo. Salud y seguridad común, así como desigualdad y pobreza.

    Asimismo, se adelantó que el Gobierno de México propondrá la creación de la Alianza para la Prosperidad de los Pueblos de las Américas para mantener a la región de América del Norte como una de las principales potencias a nivel mundial.

    No te pierdas:

  • López Obrador agradece la confianza de Joe Biden por aterrizar en el AIFA

    López Obrador agradece la confianza de Joe Biden por aterrizar en el AIFA

    Momentos antes de finalizar su tradicional conferencia de prensa matutina de este viernes 6 de enero, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, agradeció a su homólogo de Estados Unidos y a su equipo, por aterrizar en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Asimismo, indicó que había mucha gente insistiendo en que Joe Biden no llegaría al AIFA.

    “Nos da mucho gusto la visita del Presidente Biden, la visita del Primer Ministro Trudeau. Le agredecemos mucho al presidente Biden, a su equipo, porque habían gentes insistiendo en que no bajaron su avión en el aeropuerto Felipe Ángeles, me llamaba mucho la atención eso, ya serénense, ya tranquilícense”, expresó.

    De manera similar, el Presidente López Obrador también agradeció al Servicio Secreto de Estados Unidos por la confianza de aterrizar en el AIFA. “Agradecerle al presidente Biden, al servicio secreto, a los que se encargan de la seguridad, de la logística, la confianza“, dijo. Agregó que si ya había decidido el primer ministro Trudeau bajar ahí, “¿por qué no iba a bajar el presidente Biden? Si hay tantas cosas para cuestionar a nuestro gobierno, pues no somos perfectos”, comentó.

    Por lo anterior, ambos mandatarios confirmaron que sus aviones aterrizarán en el AIFA luego de que su homólogo mexicano les solicitara hacerlo de esa forma.

    En este sentido, López Obrador adelantó que recibirá a Joe Biden en el aeropuerto para trasladarse juntos a Palacio Nacional vía terrestre y platicar. “No vamos a tener mucho tiempo porque hacen como 30 minutos, ¿no? 40″, dijo en tono sarcástico.

    Diversidad, equidad e inclusión; cambio climático, competitividad regional; migración; salud; y seguridad: temas de la Cumbre de Norteamérica

    Joe Biden y Justin Trudeau se darán cita el 9 de enero en Palacio Nacional para la Cumbre de Líderes de América del Norte, en la cual, el Canciller del Gobierno de México, Marcelo Ebrard Casaubón, explicó los temas a tratar durante la reunión.

    El funcionario destacó que entre los principales temas que tratarán los tres líderes de la región, están la diversidad, equidad e inclusión; cambio climático y medio ambiente; competitividad frente al resto del mundo; migración y desarrollo; salud y seguridad común, tema que buscan resolver la desigualdad y pobreza.

    Se adelantó que el Gobierno de México propondrá la creación de la Alianza para la Prosperidad de los Pueblos de las Américas para mantener a la región de América del Norte como una de las principales potencias a nivel mundial.

    No te pierdas:

  • El avión del Presidente de EEUU aterrizará en el AIFA: SRE

    El avión del Presidente de EEUU aterrizará en el AIFA: SRE

    Esta tarde, a través de un mensaje en twitter, el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que el domingo 08 de enero aterrizará el avión del Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en donde será más que recibido.

    Asimismo, durante la conferencia de prensa de este miércoles 28 de diciembre, el primer mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que el Ministro de Canadá, Justin Trudeau llegará al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, por lo que hizo una recomendación a su homologo de Estados Unidos, aterrizar en el mismo aeropuerto:

    “le pedimos que su avión aterrice en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), como lo va a hacer el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau”.

    https://losreporteros.mx/lopez-obrador-confirmo-que-el-avion-de-justin-trudeau-llegara-al-aifa-recomendo-a-joe-biden-hacer-lo-mismo/?amp

    Cabe recordar que el Gobierno de México recibirá a los mandatarios el 10 de enero en Palacio Nacional, Ciudad de México, donde se llevará a cabo la “Cumbre de Líderes de América del Norte”, en la que se tratarán temas relacionados con  la diversidad, equidad e inclusión; cambio climático y medio ambiente; competitividad frente al resto del mundo; migración y desarrollo; salud y seguridad común.

    No te pierdas:

  • Diversidad, equidad e inclusión; cambio climático, competitividad regional; migración; salud; y seguridad: temas de la Cumbre de Norteamérica

    Diversidad, equidad e inclusión; cambio climático, competitividad regional; migración; salud; y seguridad: temas de la Cumbre de Norteamérica

    Este jueves el Canciller del Gobierno de México, Marcelo Ebrard Casaubón, explicó cual será la agenda de la Cumbre de Norteamérica, la cual se desarrollará del 9 al 11 de enero y en la cual participarán Joe Biden, Presidente de los Estados Unidos y Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá.

    El funcionario detalló que que el lunes arribará el líder estadounidense a las 13 horas, mientras que a las 14:30 lo hará su par canadiense, sin embargo Ebrard no aclaró su Biden igualmente aterrizará en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

    Por su parte Jill Biden y Beatriz Gutiérrez Müller mantendrán una reunión por aparte en Palacio Nacional, tal y como ya se han hecho en ocasiones pasadas, cuando la esposa de AMLO fue invitada a La Casa Blanca.

    “Esperamos que la reunión bilateral con Estados Unidos concluya alrededor de las 18:00 horas, y participará Adán Augusto López, Rosa Icela Rodríguez, Ramírez de la O, María Luisa Albores, Raquel Buenrostro, Esteban Moctezuma, Roberto Velasco y Francisco Garduño”.

    Explicó el Canciller.

    Por parte de la nación americana estarán presentes el secretario de Estado, Antony Blinken; el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

    El mismo día lunes, aproximadamente a las 18 horas, habrá una cena trilateral con los tres mandatarios y sus esposas en Palacio Nacional, para el mates continuar con sus agendas de trabajo.

    Para el martes 10 de enero, tanto Biden como Trudeau arribarán a Palacio Nacional a las 11:30 de la mañana, donde serán recibidos con una ceremonia protocolaría y se tomará una foto “familiar”, para después proceder a un almuerzo de trabajo con las delegaciones de los tres países, siendo Biden el primero en dejar México tras concluir la agenda de ese día.

    Finalmente el miércoles 11 de enero AMLO recibirá Trudeau en Palacio Nacional a las 10:30 de la mañana, tras lo cual sostendrán una plática y finalmente el líder canadiense dejará el recinto a las 13 horas.

  • ¿Alianza para el progreso?

    ¿Alianza para el progreso?

    En el marco de la X Cumbre de Líderes de América del Norte a celebrarse en nuestro país y que convocará al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, al presidente de los Estados Unidos de América (EUA), Joe Biden, y a nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), es que realizo el siguiente escrito debido a lo que nuestro jefe del ejecutivo ha expresado como sus deseos o propuestas para esas reuniones.

    Un poco de historia

    Ya van varias mañaneras donde AMLO ha expresado que en esa Cumbre propondrá se tenga algo parecido a la Alianza para el Progreso como la que propuso el ex presidente de EUA John F. Kennedy para ayudar a los pueblos de toda América. La única crítica que ha vertido nuestro presidente a esa alianza del pasado ha sido el hacer a un lado a Cuba, por lo que en ésta si se le tomaría en cuenta.

    Pero es necesario agregar que dicha Alianza para el Progreso (1961) tenía como principal objetivo frenar el avance de la Revolución Mundial que con la influencia de la Revolución Cubana se esperaba surgiera en toda Latinoamérica, por eso era lógico excluir al pueblo de Cuba de dicha alianza, ya que se le buscaba aislar de todos los demás pueblos latinoamericanos.

    Esa inversión o ayuda a los demás gobiernos buscaba hacer lo que se hizo con el Japón o con la Alemania capitalista. Es decir, invertir todo el dinero posible para detener el avance del comunismo, no para mejorar las condiciones del pueblo de esos países sino solamente para defender los intereses geopolíticos de los EUA.

    Sin embargo, dicha alianza “nació muerta” como dijeron en su momento Ernesto Guevara de la Serna (El Ché) y Salvador Allende, ya que no fructificó después de la muerte de Kennedy y los Estados Unidos sacaron su verdadera cara dando el apoyo militar y político a las dictaduras sangrientas de nuestra América, violando todos los derechos humanos y realizando miles de asesinatos para defender sus intereses.

    Una alianza actual

    Es evidente que no queremos una Alianza para el Progreso ahora, por eso lo que propone AMLO es distinto. Hasta la llamó una Alianza para la prosperidad de los pueblos de América. Pero no es el nombre lo único distinto, se busca una integración de los países con pleno respeto a la soberanía de cada uno, de que se les trate como iguales sin hegemonías. 

    Esta atrevida propuesta parte de fortalecer a toda la región del continente debido a la amenaza rusa o china. Y es que el mismo AMLO ha explicado que mantener un equilibrio de fuerzas con las otras zonas del mundo permitiría evitar la tensión bélica que podría llevar una hegemonía de China sobre el mundo, ya que seguramente los EUA buscarían la guerra como medida de solución.

    Es decir, la visión de AMLO parte de la búsqueda de la paz mundial. Pero no es ingenuo nuestro presidente, sabe que solamente se puede conseguir ésta si se le destina tiempo, recursos y esfuerzos al combate a la corrupción y a las desigualdades sociales. No puede existir paz sin justicia social, eso lo tiene claro.

    Un pueblo que camina

    Por ello, estos 9, 10 y 11 de enero seremos testigos de acuerdos entre los tres dirigentes de Norteamérica sobre salud, seguridad, migración, pobreza, educación, y un largo etcétera. Sin embargo, el foco estará también puesto en esta otra distinta propuesta que México piensa proponer para construir aún más su liderazgo continental.

    Veremos que pasa en esa Cumbre, lo cierto es que esa idea de paz mundial, de integración latinoamericana y americana parte de una visión del mundo donde priva lo público sobre lo privado, al pueblo sobre los grandes magnates, ya lo dijo mi presi: “Por el bien de México, primero los pobres”.

    • Redes: https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  y Twitter @CarlitosMarx5
  • AMLO: En la búsqueda de la prosperidad de los pueblos norteamericanos

    AMLO: En la búsqueda de la prosperidad de los pueblos norteamericanos

    Con la búsqueda de construir la Alianza para la Prosperidad de los Pueblos de Las Américas, se llevará a cabo en la Ciudad de México, la décima Cumbre de Líderes de América del Norte  (CLAN), del 09 al 11 de enero, siendo nuestro país el anfitrión.

    Desde el 2005, Canadá, Estados Unidos y México reforzaron sus contactos políticos y la cooperación económica al establecer la Cumbre de Líderes de América del Norte, el foro al más alto nivel entre estos países. Desde entonces se han llevado a cabo nueve cumbres: en Waco, Texas (2005), Cancún, México (2006), Montebello, Canadá (2007), Nueva Orleans, Louisiana (2008), Guadalajara, México (2009), Washington, D.C. (2012), en Toluca, México (2014), Ottawa, Canadá (2016), Washington, D.C. (2021).

    La Cumbre de Líderes de América del Norte es el nombre oficial de la reunión trilateral anual entre el primer ministro de Canadá y los presidentes de México y Estados Unidos, en este encuentro los tres mandatarios buscarán continuar el proceso de integración regional sobre los principios de respeto, soberanía y cooperación de buena fe, en beneficio mutuo de las tres naciones. En dicho espacio de la cumbre, se abordarán temas referentes a seis ejes: Diversidad, equidad e inclusión; cambio climático y medio ambiente; migración y desarrollo; competitividad, salud y seguridad. 

    Previo a dicho encuentro, sabiendo de la relevancia y las oportunidades que se pueden generar en la Cumbre, nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, propone como propósito más relevante de este encuentro, plantear las acciones que deban tomarse en 2023-2024 para reducir la pobreza y la desigualdad que están creciendo en las Américas, ésta es la más importante prioridad desde la perspectiva de nuestro mandatario.

    “Se va a proponer que se construya la Alianza para la Prosperidad de los Pueblos de las Américas, así lo conversó el Presidente López Obrador con el exsenador Dodd ahora en su reciente visita, y también se ha consultado con los canadienses”.

    “El objetivo central (de la alianza) será el combate a la pobreza y lograr una distribución más igualitaria de los recursos en las Américas a partir del fortalecimiento de las relaciones comerciales y de todo tipo en el continente para mantener a América del Norte como principal potencia económica a nivel global, lo que permitiría establecer nuevos vínculos con el resto del continente, basados siempre en el respeto mutuo”.

    El objetivo de la construcción de la  Alianza para la Prosperidad de los Pueblos de Las Américas, por parte de nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador es el de un verdadero líder, para reducir la  pobreza y lograr una distribución más igualitaria de los recursos en las Américas.

    La agenda propuesta del 9 al 11 de enero también contempla paralelamente reuniones bilaterales entre el Presidente de México con su homólogo estadounidense, Joseph Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

    En la reunión con el presidente Biden, que tendrá lugar el lunes 9 de enero, se plantearán acciones para fortalecer las relaciones comerciales bilaterales y acelerar los proyectos de infraestructura fronteriza. Además, atenderán temas como la migración, movilidad laboral, comercio, seguridad, educación, cultura y el cambio climático.

    Al respecto de esta reunión con el mandatario estadounidense aseguró el jefe del Ejecutivo: “Va a ser una muy buena reunión, histórica. El Presidente Biden, quiere tiempo para que conversemos; no se trata de tener muchas reuniones, sino de que podamos conversar para imaginar qué podemos hacer en beneficio de nuestros países, de nuestros pueblos y yo tengo mucho interés en hacerle el planteamiento de que busquemos la integración de América”. Además, informó, se presentará el Plan Sonora como parte del diálogo sobre el fortalecimiento de las cadenas productivas regionales y la transición hacia la electromovilidad.

    El mandatario refirió que este proyecto integral potencializará a Sonora, principalmente en la industria automotriz, con la visión de producir más vehículos eléctricos a favor del cuidado del ambiente. De igual manera se tiene previsto que el miércoles 11 de enero, el presidente López Obrador y el primer ministro, Justin Trudeau, conversen en reunión bilateral sobre estrategias que favorezcan a los pueblos indígenas y comunidades históricamente marginadas, la promoción de la inversión, así como el trabajo conjunto.; éste es un gran punto de encuentro entre las propuestas del ministro Trudeau y las que ha expresado el Presidente López Obrador, hay mucho interés internacional respecto a esto, lo que se ha hecho con los yaquis y con otros pueblos originarios de México.

    El éxito de la cumbre para nuestro Presidente radica en la la construcción de la Alianza para la Prosperidad de los Pueblos de Las Américas, en la unión de estas tres naciones, para buscar combatir la pobreza y marginación, con el compromiso que los líderes de Estados Unidos y Canadá asuman, para hacer frente a los desafíos que se vienen generando en todo el continente Americano.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira