Etiqueta: DEA

  • Caro Quintero enfrenta cuarta audiencia en EUA: defensa busca reducir condena

    Caro Quintero enfrenta cuarta audiencia en EUA: defensa busca reducir condena

    El fundador del Cártel de Guadalajara comparecerá en Nueva York mientras su defensa insiste en considerar su edad, salud y supuesta falta de actividades delictivas recientes.

    Rafael Caro Quintero, alias el “Narco de Narcos”, regresará este 18 de septiembre ante el juez Frederic Brock en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, en lo que será su cuarta audiencia penal en Estados Unidos. La comparecencia está programada para las 11:00 horas (local), y se centrará en los términos pendientes del proceso judicial que busca evitar la cadena perpetua y las medidas de aislamiento extremo que enfrenta.

    La defensa del capo mexicano prepara argumentos basados en su edad avanzada, problemas de salud y presunta desconexión de crímenes recientes, con el objetivo de reducir su condena y modificar las restricciones de comunicación casi total que mantiene la DEA y el FBI, que alegan coordinación de asesinatos, tráfico de drogas y operaciones financieras desde prisión a través de familiares, como su hermano Miguel Ángel Caro Quintero.

    Por su parte, la fiscalía podría presentar nuevas pruebas, incluidas comunicaciones interceptadas que lo vinculan con operaciones delictivas posteriores a 2013. Sin embargo, en esta audiencia no se espera un fallo sobre su culpabilidad, sino avances procesales en la preparación del juicio.

    Caro Quintero es señalado por su papel en el secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985, así como por liderar décadas de tráfico de marihuana, cocaína, heroína y metanfetaminas hacia Estados Unidos, manteniendo una empresa criminal continua y ejecutando asesinatos de rivales.

    El capo fue arrestado por primera vez en 1985, cumplió 28 años de condena en México y fue liberado en 2013. Tras su recaptura en julio de 2022 en Sinaloa, México lo extraditó a Estados Unidos el 27 de febrero de 2025, junto a otros 28 líderes de cárteles. En audiencias anteriores se declaró no culpable y solicitó atención médica, mientras su defensa argumenta que las estrictas medidas de aislamiento violan sus derechos y que no dirige operaciones desde prisión.

  • “El Mencho” se consolida como el narcotraficante más poderoso del mundo gracias al auge de la cocaína en EUA

    “El Mencho” se consolida como el narcotraficante más poderoso del mundo gracias al auge de la cocaína en EUA

    La disminución del fentanilo y la división interna del Cártel de Sinaloa catapultan al CJNG de Jalisco, mientras el tráfico de cocaína y las cuotas locales elevan sus ganancias a niveles récord.

    Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, se ha convertido en el gran beneficiado de la guerra contra el fentanilo en Estados Unidos, impulsada durante la administración de Donald Trump, según revela The Wall Street Journal. La creciente demanda de cocaína en EUA y la disputa interna del debilitado Cártel de Sinaloa han permitido que el líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) alcance un poder sin precedentes.

    Derek Maltz, exjefe interino de la DEA, afirmó al diario que El Mencho es el narcotraficante más poderoso del mundo, señalando un giro hacia la distribución masiva de cocaína en Estados Unidos. El consumo en la zona oeste creció 154% desde 2019, mientras que la cocaína se ha vuelto más barata y pura para los compradores minoristas, de acuerdo con Millennium Health. Por su parte, el consumo de fentanilo ha disminuido desde mediados de 2023, según los CDC.

    El CJNG transporta toneladas de cocaína desde Colombia y Ecuador hasta la costa del Pacífico mexicano, usando lanchas rápidas y narcosubmarinos, beneficiándose de un mercado con precios a la baja: entre 60 y 75 dólares por gramo, casi la mitad de hace cinco años.

    El ascenso de Oseguera también se vio favorecido por la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, que dividió al Cártel de Sinaloa. En diciembre pasado, se reunió con Iván Archivaldo Guzmán, líder de la facción “Chapitos”, para ofrecer armas, dinero y combatientes a cambio de acceso a rutas y túneles fronterizos.

    Además de los beneficios por drogas, el CJNG obtiene ingresos de cuotas a productos locales, como tortillas, pollo, cigarrillos y cerveza, y del mercado negro de combustible. Para protegerlo, la Fuerza Especial del Alto Mando porta RPG-7 con guiado térmico, capaces de perforar un tanque, mientras que Estados Unidos ofrece 15 millones de dólares por su captura.

    El ascenso de El Mencho marca un nuevo capítulo en el narcotráfico internacional, donde la combinación de violencia, estrategia y el auge de la cocaína consolidan su dominio en México y Estados Unidos.

  • EUA ofrece hasta 5 millones de dólares por “El Ruso”, líder del Cártel de Sinaloa

    EUA ofrece hasta 5 millones de dólares por “El Ruso”, líder del Cártel de Sinaloa

    La DEA y el FBI buscan información clave que lleve a la detención del fundador de Los Rusos, brazo armado de La Mayiza. La recompensa es una de las más altas ofrecidas por un narcotraficante mexicano.

    La Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de EUA anunció una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que conduzca a la detención y/o condena de Juan José Ponce Félix, también conocido como Jesús Alexandro Sánchez Félix o “El Ruso”, líder del Cártel de Sinaloa.

    Según la DEA y el FBI, Ponce Félix es el fundador y líder de Los Rusos, el principal brazo armado de La Mayiza, una poderosa facción del Cártel de Sinaloa cofundada por Ismael “El Mayo” Zambada García. Esta organización se dedica al tráfico de fentanilo, cocaína, marihuana, heroína y metanfetamina, transportando drogas del noroeste de México hacia Estados Unidos.

    En la última década, Ponce Félix ha sido acusado en varias ocasiones en los Distritos Central y Sur de California por delitos que incluyen extorsión, tráfico de drogas, armas de fuego y lavado de dinero. La recompensa anunciada forma parte del Programa de Recompensas de Narcóticos (NRP), autorizado por el Secretario del Departamento de Estado, y busca perturbar el crimen transnacional y llevar a los fugitivos de cárteles designados a la justicia, alineándose con las prioridades internacionales de seguridad.

    Las autoridades estadounidenses instan a cualquier persona con información a contactar directamente a la DEA vía teléfono, WhatsApp o correo electrónico a RusoTips.dea.gov, o acudir a la embajada o consulado más cercano si se encuentra fuera de Estados Unidos. También es posible comunicarse con las oficinas locales de la DEA o el FBI dentro del país.

    Esta acción refleja un incremento en los esfuerzos internacionales contra el narcotráfico, evidenciando que las autoridades estadounidenses están dispuestas a ofrecer recompensas millonarias para capturar a los principales líderes de los cárteles mexicanos.

  • DEA desmantela cártel de Sinaloa y detiene a 617 personas

    DEA desmantela cártel de Sinaloa y detiene a 617 personas

    La DEA anuncia grandes resultados en su operación contra el Cártel de Sinaloa, con miles de kilos de droga incautada y cientos de detenidos.

    La DEA llevó a cabo una operación contra el Cártel de Sinaloa, deteniendo a 617 personas. Esta acción se realizó del 25 al 29 de agosto de 2025. La agencia considera al cártel como una de las mayores amenazas para la seguridad pública en Estados Unidos.

    Durante la operación, la DEA confiscó 480 kilogramos de fentanilo en polvo, 2.2 toneladas de metanfetamina y 7.46 toneladas de cocaína. También se incautaron 11 millones de dólares en efectivo y 420 armas de fuego.

    El jefe de la DEA, Terrance Cole, destacó que cada kilogramo de droga y cada dólar confiscado representan vidas salvadas. La agencia se compromete a desmantelar por completo el cártel.

    La operación involucró agentes de 23 divisiones nacionales y siete regiones internacionales. La DEA utilizó inteligencia y colaboración para debilitar el control del cártel.

    Estos resultados demuestran el compromiso de la DEA con la seguridad del pueblo estadounidense. La agencia seguirá trabajando con socios federales para combatir la delincuencia organizada.

  • Sheinbaum defiende a Noroña por polémica sobre su casa en Tepoztlán

    Sheinbaum defiende a Noroña por polémica sobre su casa en Tepoztlán

    La presidenta Claudia Sheinbaum defendió al senador Gerardo Fernández Noroña tras la controversia sobre su casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán. Durante su conferencia matutina, cuestionó la atención mediática que recibe el caso.

    Sheinbaum contrastó la importancia de la casa de Noroña con las declaraciones del director de la DEA, Terry Cole. Este último comparó al secretario de Seguridad Genaro García Luna con capos como “El Chapo” Guzmán.

    La presidenta expresó que los medios hacen un escándalo por Noroña para desviar la atención de otros temas. También mencionó que muchos medios fueron cómplices de la falta de información durante el gobierno de Calderón.

    Noroña, molesto por la cobertura mediática, descalificó a los periodistas. Afirmó que no se investigan las declaraciones patrimoniales de sus opositores. La discusión sobre su casa continúa generando reacciones en el ámbito político y mediático.

  • Narcos mexicanos acumulan casi un billón de dólares en dos décadas

    Narcos mexicanos acumulan casi un billón de dólares en dos décadas

    El Departamento de Justicia de EE.UU. calcula que los cárteles mexicanos generan, solo por narcotráfico, entre 37 y 58 mil millones de dólares anuales, cifra que convierte al crimen organizado en un verdadero imperio económico transfronterizo, de acuerdo con una investigación de El Universal. Esta cifra suma, en un periodo de 20 años, entre 740 mil millones y 1.16 billones de dólares, según estimaciones conservadoras de agencias federales.

    El auge de las drogas sintéticas, como la metanfetamina y el fentanilo, ha disparado los márgenes de ganancia. En 2024, la DEA confiscó más de 60 millones de píldoras falsificadas y 8 mil libras de polvo, lo que evidencia la magnitud del negocio y la crisis de salud pública que genera.

    Cárteles como Sinaloa y Jalisco Nueva Generación operan como corporaciones químicas que dominan la producción de metanfetamina en EE. UU. Además, nuevas fuentes de ingreso —huachicol, tráfico de migrantes y otros delitos— elevan las ganancias anuales del narco a entre 70 y 80 mil millones de dólares, según FinCEN y OFAC.

    El caso de Ismael “El Mayo” Zambada reveló la escala de estas operaciones: como parte de su acuerdo de culpabilidad, se le exigió pagar 15 mil millones de dólares, resultado de décadas de ganancias ilícitas, aunque solo entre 2 y 3 mil millones son recuperables.

    La metodología utilizada por EE.UU. para obtener las cifras combina decomisos, precios de mercado, testimonios y reportes financieros, mostrando que la estrategia no solo busca castigar, sino enviar un mensaje claro: el crimen organizado no puede retener sus ganancias.

    Expertos alertan que, pese a la magnitud del dinero incautado, la informalidad y sofisticación de los cárteles hace prácticamente imposible conocer el total real de sus recursos, consolidando su poder económico y su influencia en la región.

  • Genaro García Luna al mismo nivel que narcos como “El Chapo” y “El Mayo” Zambada, afirma director de la DEA

    Genaro García Luna al mismo nivel que narcos como “El Chapo” y “El Mayo” Zambada, afirma director de la DEA

    El director de la DEA, Terry Cole, equiparó al exsecretario de Seguridad de México, Genaro García Luna, con Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, al afirmar que ambos fueron desmantelados aplicando el mismo modelo estratégico de persecución de alto nivel.

    Cole explicó que la estrategia no busca solo interceptar cargamentos de droga, sino atacar a las organizaciones criminales desde la cúspide: “Fuimos tras los que toman decisiones, los financieros y los asesinos que dirigían la violencia con una sola llamada telefónica. Así desmantelamos los cárteles al más alto nivel”.

    Zambada, de 77 años, se declaró culpable en Nueva York por narcotráfico, incluyendo el envío de más de 1.5 millones de kilogramos de cocaína a EE.UU. desde 1980, y por sobornar a funcionarios mexicanos. Su sentencia está programada para enero de 2026, enfrentando posible cadena perpetua y una multa de 15 mil millones de dólares.

    Durante la conferencia mañanera, la Presidenta Claudia Sheinbaum destacó que lo más relevante de la declaratoria de culpabilidad de Zambada fue el momento en que la DEA puso a García Luna al mismo nivel que dos de los capos más notorios del narcotráfico:

    “Ayer, la propia fiscal de Estados Unidos confirmó la colaboración con el Gobierno de México en la reducción de delitos. Pero lo que más me llamó la atención fue lo que dijo el director de la DEA: hemos derribado a tres grandes narcotraficantes: el primero, García Luna; el segundo, El Chapo, y el tercero, El Mayo”.

    Sheinbaum insistió en que resulta impactante que una agencia de Estados Unidos considere al exsecretario de Seguridad de Calderón al mismo nivel que estos conocidos capos, subrayando la importancia de investigar a fondo los vínculos entre funcionarios mexicanos y organizaciones criminales.

    Cole envió un mensaje directo a las familias afectadas y a los cárteles: “Cada declaración de culpabilidad es más que un titular. Es un conducto menos de veneno hacia nuestros vecindarios (…) La DEA no se detendrá. Perseguiremos a los jefes de estas organizaciones y desmantelaremos sus redes, un miembro a la vez”.

    Este caso resalta la urgencia de fortalecer las instituciones de seguridad en México y garantizar transparencia en la colaboración internacional para combatir el crimen organizado.

  • “El Mayo” Zambada se declara culpable en Nueva York: DEA celebra derrumbe del imperio del Cártel de Sinaloa

    “El Mayo” Zambada se declara culpable en Nueva York: DEA celebra derrumbe del imperio del Cártel de Sinaloa

    El director de la DEA, Terry Cole, afirmó que la confesión de Ismael “El Mayo” Zambada en una corte de Nueva York demuestra que ningún capo del narcotráfico es intocable. “Hoy dijo una palabra que lo cambia todo: culpable. Ese instante representa el derrumbe de su imperio”, señaló en conferencia conjunta con la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi.

    Cole destacó que la captura del líder del Cártel de Sinaloa fue posible gracias a un nivel de cooperación internacional sin precedentes, y advirtió que la persecución continuará hasta llevar ante la justicia a todos los jefes del narcotráfico.

    El FBI también reconoció que la confesión de Zambada se logró por la coordinación entre México y Estados Unidos, con el objetivo de desmantelar la estructura criminal de uno de los cárteles más poderosos del mundo.

    Por su parte, Bondi agradeció públicamente la colaboración de las autoridades mexicanas en la extradición y resaltó que, durante la administración de Donald Trump, se han llevado más criminales ante los tribunales que en gobiernos anteriores.

    Respecto a la pena de muerte, Bondi aclaró que Estados Unidos no puede aplicarla a Zambada debido a un acuerdo bilateral con México, pero aseguró que pasará el resto de su vida en prisión.

  • El Mayo Zambada morirá en prisión, afirma fiscal estadounidense

    El Mayo Zambada morirá en prisión, afirma fiscal estadounidense

    La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, declaró que Ismael “El Mayo” Zambada pasará el resto de su vida en prisión, esta afirmación la dio tras la declaración de culpabilidad del narcotraficante.

    En una conferencia, Bondi calificó esto como una gran victoria para el gobierno estadounidense, y destacó que Zambada confesó su larga carrera criminal al servicio del Cártel de Sinaloa.

    La fiscal recordó que el declarado culpable fue uno de los narcotraficantes más poderosos del mundo junto a Joaquín “El Chapo” Guzmán, pues ambos causaron un gran número de muertes. “Su reino de terror terminó”, afirmó.

    Acompañada de altos funcionarios de la DEA y el FBI, Bondi afirmó también que no descansarán hasta que EE.UU. esté a salvo de los narcoterroristas. La fiscal subrayó que el Cártel de Sinaloa, bajo el mando de Zambada, se diversificó al tráfico de heroína y fentanilo, cuyos precursores provienen de China.

    Zambada enfrenta actualmente 17 cargos, incluyendo la dirección de una empresa criminal y la importación de drogas como cocaína y fentanilo. Bondi denunció que durante tres décadas él y sus cómplices generaron billones de dólares gracias al tráfico de drogas.

  • ‘El Mayo’ Zambada se declara culpable en EE.UU. y evita la pena de muerte

    ‘El Mayo’ Zambada se declara culpable en EE.UU. y evita la pena de muerte

    Ismael ‘El Mayo’ Zambada, exlíder del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable este lunes ante la justicia de Estados Unidos en la corte de Brooklyn, aceptando en su totalidad un acuerdo con las autoridades estadounidenses.

    La declaración incluye una cronología de su vida criminal desde 1969 y el reconocimiento de que entre 1980 y 2024 transportó y vendió 1.5 millones de kilos de cocaína en EE. UU., recibiendo millones de dólares y corrompiendo a policías, mandos militares y políticos para operar sin restricciones.

    A cambio de su aceptación de culpabilidad, la Fiscalía estadounidense acordó no solicitar la pena de muerte. El acuerdo también excluye su juicio por delitos de homicidio, uso de armas prohibidas y blanqueo de dinero, consolidando su permanencia en prisión sin riesgo de ejecución. La incautación de bienes y activos ordenada por EE. UU. asciende a 15 mil millones de dólares.

    Zambada admitió públicamente el daño causado a la sociedad de México y Estados Unidos, asumió responsabilidad y pidió perdón por sus acciones, mientras se mantiene la atención sobre el futuro del Cártel de Sinaloa y las posibles implicaciones en funcionarios de alto nivel en México.

    El narcotraficante fue entregado a EE. UU. en 2024 en circunstancias que él calificó de traición por parte de sus antiguos aliados, los herederos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, hecho que desató una guerra interna en el cártel.

    La sentencia de Zambada se dictará el 13 de enero de 2026, cerrando un capítulo clave en la historia de uno de los líderes criminales más importantes de México y su relación con la justicia estadounidense.