Etiqueta: Declaración patrimonial

  • Marko Cortés adquiere lujoso departamento en Europa

    Marko Cortés adquiere lujoso departamento en Europa

    El exlíder del PAN y actual senador de la República, Marko Cortés, fue exhibido por una investigación compartida por el sitio FrojiMX en la que se menciona una compra de un departamento por 565 mil euros, cuestionando sus ingresos proyectados.

    El exdirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, ha aumentado notablemente su patrimonio en los últimos años. Recientemente, adquirió un departamento en Europa valorado en 565 mil euros, equivalente a más de 12 millones de pesos. Esta compra se realizó en efectivo, lo que plantea interrogantes sobre sus recursos financieros.

    Cortés presidió el PAN durante seis años, periodo en el que el partido sufrió varias derrotas electorales. A pesar de estos resultados negativos, su patrimonio pasó de 8.3 millones de pesos a 19.1 millones, más del doble en solo unos años. En su declaración patrimonial como líder del PAN, ya había declarado poseer nueve propiedades.

    La compra del departamento europeo ocurrió poco después de asumir nuevamente el cargo de senador en 2025. Este nuevo inmueble se convierte en el más caro en su inventario. En su trayectoria política, Cortés también ha realizado varias adquisiciones en tiempos cortos. Entre octubre y noviembre de 2025, compró un terreno y dos departamentos que suman más de un millón de pesos.

    Las recientes adquisiciones generan preocupaciones sobre la coherencia entre sus ingresos y patrimonio. Según sus declaraciones, su salario como líder del PAN estuvo entre 107 mil y 109 mil pesos mensuales. Como senador, su sueldo mensual actual es de 131 mil 874 pesos.

    Mientras dirige el PAN, Cortés no hizo públicos sus ingresos privados ni su declaración patrimonial. Más aún, en su actual declaración como senador, no reportó sus ingresos privados ni su participación en al menos cinco empresas que se sospecha son de su propiedad.

    El contraste entre su aumento patrimonial y sus sueldos genera dudas sobre la procedencia de sus recursos. La política y la transparencia financiera se enfrentan nuevamente a las críticas en este caso. Marko Cortés sigue siendo un personaje controvertido en el panorama político mexicano, y la atención sobre sus finanzas está lejos de desaparecer.

  • A Marko Cortés se le pasó declarar sus cinco empresas agrícolas

    A Marko Cortés se le pasó declarar sus cinco empresas agrícolas

    Por Miguel Ángel Teposteco Rodríguez

    Los Reporteros MX- Para qué dar información de más, ¿no? A Marko Cortés no le bastó con ser uno de los artífices de la derrota histórica del PAN en 2024, ahora como senador de la República se da el lujo de ocultar empresas de su declaración patrimonial de 2025.

    El ex líder del PAN es recordado por varios escándalos del sexenio pasado, como la venta de notarías en Coahuila y la violencia de género que ejerció contra su propia candidata presidencial, Xóchitl Gálvez. Sin embargo, luego de dejar el control de Acción Nacional a Jorge Romero, ha mantenido un perfil bajo, eso sí, siempre cercano a Ricardo Anaya y a otros miembros del grupo de la “Benito Juárez”.

    Aunque sus amistades estén en la pudiente alcaldía, no hay que olvidar que Cortés es michoacano, por lo que no es extraño que las empresas que no presentó en su declaración patrimonial de 2025 estén en ese estado, y que en todas esté en estado “Activo”, según el Registro Público de Comercio.

    Todas con sede en Morelia: cinco empresas que podrían generar miles de pesos en ingresos y que por ley tendrían que ser públicas.

    🟣 DESARROLLADORA PASEO DE LA HUERTA, S.A.P.I. DE C.V.
    🟣 “RANCHO EL ORGANITO”, SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE.
    🟣 “PRODUCTOS AGRÍCOLAS DE OCCIDENTE LA PALMA”, SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE.
    🟣 “PRODUCTOS AGRÍCOLAS DE OCCIDENTE LA PALMA”, SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE.
    🟣 AGUACATES AVOCCIDENTE S.P.R. DE R.L. DE C.V.

    El RFC de Marko Cortés es el “COMM7710173Z8” y se utiliza para algunos de estos documentos; además, su nombre aparece varias veces en estas empresas en registros administrativos que dan fe y legalidad de su participación en los negocios.

    Uno de estos negocios es Agrícola La Palma, que está muy vivo, o por lo menos eso muestra el perfil de Facebook con ese nombre de usuario, que ofrece productos de “bioestimulación y nutrición para cultivos” que ayuda a mejorar el llenado, tamaño y peso del grano y fruto, aumentando el rendimiento de tus cosechas.

    Las otras empresas, más discretas, tienen operaciones en años recientes. El Rancho “El Organito” tiene su último trámite el mayo de 2023. Según el documento, Marko Cortés es el presidente, sin ningún cambio en años posteriores. El tesorero es su hermano, Omar Cortés.

    También las empresas PRODUCTOS AGRÍCOLAS DE OCCIDENTE LA PALMA (hay dos con el mismo nombre) tiene operaciones en 2023. En esta ocasión, ante la ley, Marko Cortés es su secretario del Consejo de Administración.

    Por si fuera poco, el agosto de 2024, Marko Cortés creó la empresa AGUACATES AVOCCIDENTE, ya cuando estaba plenamente consciente de que sería senador de la República y de que dicho negocio tenía que estar en su declaración patrimonial.

    Por si fuera poco, aparece como socio mayoritario; los otros dos socios son su hermano Omar y su esposa, María del Sol Torres Ibarrola.

    En su declaración patrimonial presentada este año, Cortés sólo registra como ingresos su sueldo como senador de la República: 592,038 pesos (en conjunto con 12 meses). Sin embargo, de las empresas aguacateras, ni sus luces. ¿Será que no se acordó de su imperio agrícola en Michoacán?

    Al igual que como presentamos el caso de Ricardo Anaya, Marko Cortés se muestra en su declaración patrimonial como un hombre que no tiene empresas o influencia en instituciones, más allá del PAN. Ese partido que se relanzó este octubre, en una foto con las mismas caras de siempre, un chapuzón de Max Cortázar y varios cuestionamientos sobre las posibilidades que tiene para levantarse de la lona de la política mexicana.

    (Foto: Laura Esquivel)


  • Ricardo Anaya “olvida” declarar empresas de su esposa, una de ellas facturera

    Ricardo Anaya “olvida” declarar empresas de su esposa, una de ellas facturera

    Por Miguel Ángel Teposteco Rodríguez

    Los Reporteros MX- Las cosas buenas se quedan en familia. O eso es lo que practica el senador de la República y ex candidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya Cortés, que presentó su declaración patrimonial 2025 sin mencionar las cuatro empresas de su esposa, Carolina Martínez Franco.

    Una investigación de Los Reporteros MX revela que el legislador, quien ha estado dando declaraciones en contra de lo que considera privilegios del oficialismo, “olvidó” presentar las cuatro empresas con sede en Querétaro, uno de los bastiones más conocidos de Acción Nacional:

    🔴 CONSTRUCCIÓN E INMOBILIARIA ORIBA S. DE R.L. DE C.V.
    🔴 DESARROLLO COMERCIAL ACUEDUCTO, S.A. DE C.V.
    🔴 INMOBILIARIA REAL JACAL, S.A. DE C.V.
    🔴 JUNI SERRA S. DE R.L. DE C.V.

    Esta información está disponible en el Registro de Comercio Público Federal. Destaca especialmente que los giros de las empresas están relacionados con el sector inmobiliario y la construcción, un ámbito con antecedentes de corrupción por parte de gobiernos panistas, vinculados al Cártel Inmobiliario en la Ciudad de México.

    Una de estas empresas, Juni Serra, es actualmente investigada por la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción (FEMCC) por haber sido beneficiada de forma ilegal por una ex empleada del SAT, hoy vinculada a proceso. La empresa está acusada de ser una “facturera”, es decir, de simular operaciones comerciales.

    Juni Serra incluso cita a Ricardo Anaya en uno de sus documentos, donde se le otorga poder para “pleitos y cobranzas” de la empresa.

    Los negocios de la esposa de Ricardo Anaya no están inactivos: tienen operaciones recientes. Por ejemplo, Inmobiliaria Real Jacal aparece en la página México Pymes, donde se describe como “una empresa especializada en bufetes jurídicos”. Afirma haber iniciado operaciones en noviembre de 2024 y estar legalmente constituida bajo el régimen de sociedades mercantiles y comerciales del país, con una actualización hace 10 meses.

    👉 Fuente: México Pymes – Inmobiliaria Real Jacal

    Otra empresa con operaciones recientes es Desarrollo Comercial Acueducto, S.A. de C.V., que obtuvo una autorización jurídica denominada “Autosoportado Denominativo”, según el gobierno de Querétaro, durante el primer trimestre de 2025.

    De hecho, la declaración patrimonial de Ricardo Anaya es un desfile de opacidad, ya que omitió informar bienes, inmuebles, cuentas bancarias u otro tipo de activos. Como si viviera en austeridad extrema, pese a que su cónyuge podría estar recibiendo miles de pesos por la venta o construcción de inmuebles.

    Lo único que sí aparece en la declaración de Anaya es su función como senador de la República, donde tampoco detalla mucho sobre sus ingresos: solo se menciona el número “625793”, que se interpreta como 625,793 pesos al año, dejando en blanco cualquier actividad empresarial o de servicios externos.

    Los Reporteros MX consultó a Comunicación Social de los senadores del PAN para conocer si Anaya tenía alguna declaración sobre esta controversia, pero no hubo respuesta al cierre de este reportaje.

    Los discursos de Ricardo Anaya sobre la transparencia son abundantes; por ejemplo, el 20 de agosto, luego de la controversia sobre los bienes del senador morenista Gerardo Fernández Noroña, dijo:

    “Mi llamado es a la transparencia, que se conozca con absoluta claridad quién labora en el Senado de la República, y cuánto gana cualquier persona que trabaje en el Senado de la República, esa es la responsabilidad que tenemos las senadoras y senadores”.

    Sin embargo, en casa de herrero, cuchillo de palo. Anaya tiene un largo historial de manejos opacos en la compra-venta de inmuebles —tan solo hay que recordar el escándalo de su nave industrial—. Hoy está lejos de ser la figura de moral política que pretende: tiene al frente del partido a Jorge Romero, pilar del Cártel Inmobiliario, y no parece querer alejarse del negocio que ha dado una fama cuestionable a Acción Nacional.

    ¿Qué más tendrá que ocultar el senador Ricardo Anaya?

  • ¡Taboada no sabe dónde meterse para esconder sus propiedades!: “Para el Once no hay entrevistas”

    ¡Taboada no sabe dónde meterse para esconder sus propiedades!: “Para el Once no hay entrevistas”

    En un reciente evento de campaña, el candidato Santiago Taboada se negó a dar entrevistas a Canal Once, el cual publicó un reporte en el que se exploraban cuatro inmuebles del candidato. Cuando un reportero del canal lo cuestionó sobre su declaración patrimonial, su jefe de prensa respondió: “Para el Once no hay entrevistas”.

    Taboada, candidato a la Jefatura de Gobierno de Ciudad de México por la coalición “Va x la Ciudad de México”, está hoy en el centro del remolino electoral. La opacidad, la contradicción y la falta de datos precisos y certeros caracterizan sus declaraciones de bienes inmobiliarios.

    Las declaraciones patrimoniales de Taboada están plagadas de tachaduras y marcas oscuras, evidenciando que no quiere que se conozcan ni que se contrasten. En su declaración inicial en 2012, Taboada reportó cuatro propiedades, pero no se pueden conocer detalles como la ubicación, el tipo de propiedad, o el valor, ya que todo está testado.

    En su declaración patrimonial de 2021, Taboada reportó ingresos anuales por 15.4 millones de pesos, de los cuales solo 969 mil 633 pesos provinieron de su salario como alcalde. El resto provino de arrendamientos y la venta de un inmueble que nunca apareció en sus declaraciones anteriores.

    Taboada también enfrenta denuncias por permitir el desarrollo de un edificio en la alcaldía Benito Juárez sin certificado de uso de suelo o visto bueno de seguridad y operación. Los afectados han solicitado a la Fiscalía que lo cite a declarar.

    A pesar de que Taboada asegura que vive en un departamento rentado y que su patrimonio está declarado, sus declaraciones patrimoniales presentan contradicciones. Aunque se ufana de su propuesta anticorrupción y transparencia, los documentos obtenidos por la Plataforma Nacional de Transparencia cuentan otra historia.

    Sigue leyendo…

  • Morena pide al INE investigar los ingresos de Xóchitl Gálvez, ante irregularidades en su declaración patrimonial

    Morena pide al INE investigar los ingresos de Xóchitl Gálvez, ante irregularidades en su declaración patrimonial

    El representante de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE), Sergio Gutiérrez Luna, anunció que interpondrá una queja para que la Unidad Técnica de Fiscalización del órgano electoral analice exhaustivamente los ingresos de la abanderada del PRIAN.  

    Durante la sesión ordinaria del Consejo General del INE, el legislador federal sostuvo que Xóchitl Gálvez ocultó la relación con su empresa Operación y Mantenimiento a Edificios Inteligente (OMEI).

    Gutiérrez Luna aseguró que existen documentos oficiales que demuestran que, aunque la precandidata del PRIAN dijo que en 2011 donó sus acciones a su hija, Xóchitl Gálvez continuó siendo la apoderada legal y recibía ganancias.

    Una candidata que desde el inicio miente a esta autoridad con relación a sus ingresos, y sobre todo los verdaderos ingresos que tuvo en su precampaña, es una candidata que mantendrá esas mentiras de cara a la ciudadanía.

    Sostuvo Sergio Gutiérrez.

    Asimismo, indicó que la empresa OMEI facturó más de 400 millones de pesos, entre 2015 y 2023, y sugirió “que pudieron haber sido utilizados para solventar los gastos de precampaña” de Xóchitl Gálvez. 

    La queja promovida por el legislador morenista se da en medio del inicio de la fiscalización de las precampañas federales, y busca que se evalúen los ingresos reales y el posible impacto en la precampaña de la panista.

    Te puede interesar:

  • Revista Polemón revela que Xóchitl Gálvez no presentó su declaración patrimonial por años para esconder su riqueza

    Revista Polemón revela que Xóchitl Gálvez no presentó su declaración patrimonial por años para esconder su riqueza

    Según un reportaje publicado por la Revista Polemón, la senadora panista y aspirante a la candidatura presidencial del Frente Conservador, Xóchitl Gálvez lleva ocultando sus empresas y riqueza multimillonaria desde el 2001 en sus declaraciones patrimoniales.

    En la investigación de Jorge Covarrubias, se reveló que a pesar de que Gálvez ha reconocido públicamente ser dueña de High Tech Services y Operación de Mantenimiento de Edificios Inteligentes (OMEI), con las cuales ha obtenido contratos por más de 64 millones de pesos en los últimos 18 años, no existe ningún registro de las empresas en sus declaraciones patrimoniales más recientes, ni tampoco de sus referencias bancarias, inversiones, adeudos, participación en empresas, sociedades o asociaciones.

    Covarrubias señala que esto marcaría un conflicto de interés por ser la empresa de su familia, pues en el artículo 8 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas dice que “habrá intereses en conflicto cuando los intereses personales, familiares o de negocios del servidor público puedan afectar el desempeño imparcial de su empleo, cargo o comisión”.

    En esta misma Ley, también se establece que las “que las faltas administrativas graves se sancionan con suspensión o destitución del empleo, cargo o comisión; sanción económica y hasta la inhabilitación temporal para desempeñar cargos públicos”, dice el reportaje.

    El medio realizó una exhaustiva investigación sobre las declaraciones patrimoniales de Xóchitl Gálvez registradas en el portal de la Secretaría de la Función Pública, sin embargo, encontró irregularidades.

    La panista solo presentó su declaración en el 2002 y 2003. La primera fue de los bienes que acumuló un año antes (2001), donde reportó un ingresó anual neto de un millón 555 mil pesos por su cargo público, 400 mil por su actividad comercial y 180 mil en otras actividades.

    En el 2003, reportó casi lo mismo, sin embargo, “hubo un notable descenso en sus ingresos” menciona el reportaje, el cual se debía a su actividad comercial y servicios profesionales.

    De los años posteriores no hay registros, hasta el 2015 “la panista se vio forzada a presentar otra vez su declaración patrimonial, pero una vez obtenido el triunfo se olvidó del tema”, puntualizó Covarrubias en su texto. En ese año reconoció la existencia de OMEI, la empresa familiar con la que obtuvo contratos por 4 millones 485 mil pesos, según información del medio.

    Tras las revelaciones que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre sus licitaciones, la panista “ha tratado de deslindarse de los presuntos actos de corrupción que se le acusan, pero sus explicaciones no son del todo convincentes” concluyó Jorge en su investigación.

    No te pierdas:

    https://losreporteros.mx/se-giran-cinco-ordenes-de-aprehension-para-los-responsables-del-asesinato-de-hipolito-mora-en-michoacan/?amp