Etiqueta: Defensa Nacional

  • Cámara de Diputados avanza en reforma para ratificar ascensos en Guardia Nacional

    Cámara de Diputados avanza en reforma para ratificar ascensos en Guardia Nacional

    La Comisión de Puntos Constitucionales aprobó la modificación que equipara a la Guardia Nacional con las fuerzas armadas, dando al Senado la facultad de confirmar los ascensos de sus mandos superiores.

    La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó este martes la reforma que otorga al Senado de la República la facultad de ratificar los ascensos de mandos superiores de la Guardia Nacional, facultad que ya existe para la Marina y la Defensa Nacional.

    El dictamen, que modifica los artículos 76 y 78 de la Constitución, se aprobó con 27 votos a favor de Morena, PT, PVEM y MC, 5 en contra del PAN y PRI, y una abstención. La oposición cuestionó la rapidez con que se llevó a cabo la modificación y señaló que esta corrección legislativa se hace para subsanar la omisión de incluir a la Guardia Nacional dentro del control parlamentario sobre ascensos.

    La diputada panista Cristina Márquez criticó que “modificar el mismo artículo tres veces en menos de un año no es buena señal para los mexicanos y refleja un trabajo legislativo poco profesional”. Legisladores de PAN y PRI advirtieron además que la militarización de la Guardia Nacional no resolverá la violencia que enfrenta el país y expresaron preocupación por la pérdida de credibilidad en las instituciones civiles.

    Por su parte, Morena y sus aliados defendieron la reforma como un avance hacia el control parlamentario de la Guardia Nacional, garantizando que los ascensos de sus mandos superiores cuenten con respaldo del Senado, fortaleciendo la supervisión democrática sobre la institución.

    El dictamen ya fue enviado a la mesa directiva de San Lázaro para su turno ante el pleno de la Cámara de Diputados, donde se definirá su aprobación final y su entrada en vigor.

  • Los centinelas de la patria celebran el Estado Mayor 

    Los centinelas de la patria celebran el Estado Mayor 

    Este 5 de septiembre el Campo Marte de la Ciudad de México abrió sus puertas para celebrar, por parte de la Secretaría de Defensa Nacional, una fecha conmemorativa: el día del Estado Mayor.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Luis Romero

    El 5 de septiembre es una fecha importante, porque resalta el sentido de tener un grupo preparado y dedicado a la vigilancia, protección y atención de la seguridad nacional, por ello, para reconocerles se conmemora como el día del Estado Mayor. En el Campo Marte, ubicado junto al Auditorio Nacional, las tropas se encuadraron bajo bandera para dar inicio a la ceremonia.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Luis Romero

    El secretario de la Defensa Nacional de México, Ricardo Treviño Trejo, presidió el momento desde la primera fila. Además, el presídium fue integrado por los generales de división de Estado Mayor: Arturo Coronel Flores, Francisco Jesús Leana Ojeda, Román Carmona Landa, Hernán Cortés Hernández, Enrique Covarrubias López, Enrique Martínez López, Maximiliano Cruz Ramos y Bernabé Chavez Díaz.

    “El 5 de septiembre es una fecha importante porque hace notar la importancia y el sentido de tener un grupo preparado y dedicado a la vigilancia, protección y atención de la seguridad nacional.”

    Foto: Los Reporteros Mx/ Luis Romero

    El General Arturo Coronel Flores, Jefe del Estado Mayor conjunto de la Defensa Nacional, resaltó en su discurso que: “Es momento inigualable para externar un justo reconocimiento a la silenciosa y trascendente labor que diariamente desarrollan los integrantes de todos los Estados Mayores, pero también es una oportunidad para extender ese reconocimiento a las generaciones de militares que nos precedieron (…) Estamos parados sobre hombros de gigantes”.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Luis Romero

    En el marco de esta celebración, es importante recordar que Helmuth Von Moltke, militar alemán que fue jefe del Estado Mayor de 1906 a 1914 y destacó en su cargo, nos legó una frase que resuena en la efeméride de esta celebración: “El Estado Mayor es el cerebro del Ejército”. 

    Foto: Los Reporteros Mx/ Luis Romero

    Por su parte, en México el 5 de septiembre de 1823, el Mariscal de campo, José Joaquín Herrera, decretó la creación del Estado Mayor General, época en que el país buscaba consolidar sus instituciones y fortalecer su soberanía.

     “Es momento inigualable para externar un justo reconocimiento a la silenciosa y trascendente labor que diariamente desarrollan los integrantes de todos los Estados Mayores, pero también es una oportunidad para extender ese reconocimiento a las generaciones de militares que nos precedieron(…) Estamos parados sobre hombros de gigantes” -Arturo Coronel Flores

    Foto: Los Reporteros Mx/ Luis Romero

    En tiempos más recientes, el 18 de febrero del 2022, bajo decreto presidencial se creó el Estado Mayor conjunto de la Defensa Nacional. El organismo, que no trabaja solo, se ha encargado de funciones clave como la distribución de vacunas durante la pandemia de Covid-19, adiestrar a las fuerzas militares, entre otras acciones cruciales.

    Durante la ceremonia también se otorgó la distinción de desempeño del Estado Mayor a militares con más de 3 años ininterrumpidos o 5 años acumulados cumpliendo su deber. Finalmente, la ceremonia terminó con la entonación del himno nacional.

  • Marina intercepta minisubmarino con 3.5 toneladas de cocaína en Guerrero

    Marina intercepta minisubmarino con 3.5 toneladas de cocaína en Guerrero

    La Secretaría de Marina aseguró un minisubmarino en las costas de Guerrero que transportaba 3.5 toneladas de cocaína, con dos ecuatorianos y un colombiano a bordo. Así lo informó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, a través de su cuenta oficial en X.

    Con este decomiso, suman 44.8 toneladas de cocaína aseguradas en altamar durante el actual sexenio, según datos de la SSPC. La droga incautada equivale a más de 7.2 millones de dosis y tiene un valor estimado de 846 millones de pesos, informó la dependencia.

    La carga estaba distribuida en 180 bultos tipo costalilla dentro de un semisumergible, modalidad cada vez más usada por organizaciones criminales para el tráfico transnacional de drogas.

    Los tres detenidos y la droga fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal, quien definirá su situación jurídica e integrará las carpetas de investigación correspondientes.

    El caso vuelve a colocar a las costas del Pacífico mexicano como un punto clave para el tráfico internacional de cocaína, y a los minisubmarinos como herramientas cada vez más frecuentes del crimen organizado.

  • Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional aseguraran 60 mil pastillas de fentanilo en Tijuana

    Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional aseguraran 60 mil pastillas de fentanilo en Tijuana

    El 27 de mayo se detuvo a una mujer en Tijuana, con más de medio kilo de fentanilo, 60 mil pastillas de la misma sustancia y un vehículo, todo con valor superior a los 66 mdp.

    Elementos de la Sedena, en coordinación con elementos de la Fureza Estatal de Seguridad Ciudadana, detuvieron a una mujer, a quien se le aseguraron 5.48kg de fentanilo en polvo, 60,000 pastillas de fentalino y un vehículo marca Jeep, modelo Patriot.

    El valor total aproximado de la droga en el mercado ilícito es de 66.4 millones de pesos.

    Los hechos comenzaron cuando el C4 recibió la denuncia que alertó de una mujer manipulando cajas con bolsas que contenían varias pastillas en la cajuela de una camioneta al interior del estacionamiento de un supermercado ubicado a un costado del Libramiento Salvador Rosas Magallón, a la altura de la colonia Obrera.

    Inmediatamente, la Sedena y agentes de la FESC, se trasladaron de inmediato al sitio indicado donde encontraron a a la mujer descrita en la denuncia.

    Al ser abordada se identificó como María del Rosario “N” de 39 años originaria de Pachuca, a la que se le solicitó una inspección a la camioneta que estaba abordando.

    Al abrir la cajuela los uniformados encontraron dentro de una caja de cartón cinco paquetes rectangulares sellados que contenían una sustancia similar a la droga conocida como fentanil.

    Finalmente, María del Rosario “N”, fue entregada a la autoridad correspondiente en dar seguimiento a su situación legal.

    No te pierdas: