Como parte del combate conjunto al narcomenudeo en Yucatán, fuerzas federales y estatales realizaron un operativo en el fraccionamiento “Las Perlas”, en el municipio conurbado a Mérida, que derivó en el aseguramiento de drogas naturales y sintéticas, así como en la detención de cuatro personas.
El cateo fue llevado a cabo en dos predios ubicados en la calle 34 por 19-A y 25, tras una serie de investigaciones previas en las que se reunieron datos de prueba que permitieron obtener órdenes judiciales autorizadas por un juez de control.
Los detenidos fueron identificados como Nelly “N”, Alfonso “N”, Miguel “N” y Antonio “N”.
En total, las autoridades aseguraron 97 kilogramos de cannabis y un kilo con 30 gramos de metanfetamina (cristal), parte de la cual ya se encontraba distribuida en bolsitas, presuntamente listas para su venta al menudeo.
En el operativo participaron de manera coordinada elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado de Yucatán (FGEY) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Por parte de la SSP intervinieron la Policía Estatal de Investigación y la Unidad Canina.
Las autoridades subrayaron que en las acciones para combatir los delitos contra la salud en Yucatán es fundamental la participación ciudadana, por lo que reiteraron el llamado a denunciar de forma anónima a través del 089, o bien a reportar emergencias al 9-1-1.
El Gobierno de México activó el Plan DN-III-E en Tamaulipas ante las intensas lluvias que afectaron principalmente a los municipios de Reynosa y Miguel Alemán el pasado 27 de marzo, como parte de la estrategia federal para salvaguardar a la población en situaciones de emergencia.
Durante la Mañanera del Pueblo de este 28 de marzo, la Presidenta Claudia Sheinbaum informó que, ante las afectaciones, se desplegó la respuesta inmediata de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), encabezada por Laura Velázquez Alzúa, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN).
“Se busca salvaguardar la vida de las personas, sus bienes y preservar los servicios públicos y el medioambiente ante la presencia de un agente destructivo”, explicó Velázquez Alzúa al referirse al despliegue del Plan DN-III-E, uno de los instrumentos más eficaces para la atención de emergencias en el país.
El Gobierno del Estado de Tamaulipas en coordinación con la Guardia Nacional y Protección Civil Tamaulipas, trabajan para atender la contingencia. pic.twitter.com/1wHh9O4DkV
Desde las primeras horas del 27 de marzo, la Protección Civil estatal emitió una alerta climática para la ciudad de Reynosa, donde cientos de colonias amanecieron inundadas por el desbordamiento de drenes, anegamientos en principales avenidas y cortes carreteros.
Las lluvias inusuales también provocaron la caída de árboles y anuncios, el arrastre de vehículos y encharcamientos severos en otros municipios como Matamoros e Hidalgo, lo que obligó al gobierno estatal a mantener un operativo permanente de rescate en centros de trabajo, viviendas y escuelas.
Asimismo, se habilitaron albergues temporales, se suspendieron labores y se facilitó el traslado de personas damnificadas a espacios seguros, como parte del trabajo coordinado entre autoridades locales y federales.
Hasta el momento, no se han reportado cifras oficiales sobre los daños materiales o personales, aunque se mantiene activa la evaluación de las afectaciones.
En un operativo conjunto encabezado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con Protección Civil y Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (PEMEX), se aseguró un total estimado de 7 millones 944 mil litros de hidrocarburo presuntamente almacenado de manera ilegal en el municipio de Ensenada, Baja California.
El despliegue fue resultado de labores de inteligencia, enmarcadas en la Estrategia Nacional de Seguridad, y tuvo lugar tras denuncias ciudadanas que alertaban sobre un predio sospechoso localizado en el kilómetro 100 de la autopista Rosarito – Ensenada, en la colonia El Sauzal. De acuerdo con las investigaciones, en ese sitio se realizaban actividades de almacenamiento y manejo ilegal de combustible.
En acciones para combatir el robo de combustible, el día de ayer en Ensenada, Baja California, elementos del Ejército @Defensamx1 y @GN_MEXICO_, aseguraron aproximadamente 8 millones de litros de hidrocarburo, contenedores, tractocamiones, remolques y motobombas. pic.twitter.com/VifVjRrVLS
Con los datos de prueba recabados por los cuerpos de seguridad, un Juez de Control otorgó la orden de cateo que permitió el ingreso legal al inmueble. En el lugar se encontraron:
100 cajas tipo contenedor con capacidad de 72,800 litros cada una.
46 remolques tipo cisterna, cada uno con capacidad de 31,000 litros.
19 tractocamiones de distintos modelos.
12 motobombas de diversas capacidades.
2 remolques tipo oficina.
Una cisterna con 4 mil litros de urea.
En total, el volumen de hidrocarburo asegurado asciende a cerca de 8 millones de litros, uno de los decomisos más grandes en lo que va del sexenio.
El inmueble quedó sellado y bajo resguardo de las autoridades competentes, quienes se encargarán del manejo seguro del hidrocarburo y darán seguimiento a las investigaciones para deslindar responsabilidades.
Resultado de un operativo conjunto y del intercambio de información entre agencias de seguridad de México y Estados Unidos, fue detenido en Culiacán, Sinaloa, un sujeto identificado como Gabriel “N”, de 25 años, quien era buscado por autoridades del estado de Wyoming por los delitos de asociación delictuosa con la intención de distribuir drogas y violación de libertad condicional relacionada con posesión de armas de fuego.
En el despliegue participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), quienes actuaron con base en los datos obtenidos por agencias internacionales, dando seguimiento a un sujeto que evadió la justicia de EE.UU. y se ocultaba en México.
El presunto delincuente fue localizado en el Fraccionamiento Belcantto, en el municipio de Culiacán, donde los agentes realizaron recorridos de seguridad y utilizaron herramientas tecnológicas para ubicar el inmueble donde se resguardaba. Una vez verificada su identidad, fue detenido y se le leyeron sus derechos conforme a la ley.
El detenido fue entregado a las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) para los trámites correspondientes de deportación, al contar con orden de arresto en Estados Unidos. De acuerdo con las investigaciones, Gabriel “N” habría evadido su libertad condicional y huyó al país para evitar el cumplimiento de su condena.
La Operación Frontera Norte, desplegada desde el pasado 5 de febrero por el Gobierno de México, ha comenzado a dar resultados contundentes en el combate a la delincuencia organizada. A la fecha, las fuerzas federales han logrado la detención de 1,748 personas, así como el aseguramiento de 1,562 armas de fuego, 233,212 cartuchos de diversos calibres, 7,884 cargadores, 23,346.26 kilos de droga —entre ellos 129.24 kilos de fentanilo—, además de 1,431 vehículos y 195 inmuebles utilizados presuntamente por organizaciones delictivas.
Todas las acciones se han realizado en estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos, subrayaron las autoridades de seguridad.
Entre los aseguramientos más relevantes, destacan los ocurridos en Baja California, donde en San Felipe se detuvo a tres personas con tres armas largas, chalecos tácticos, placas balísticas, un vehículo y otros insumos; además, se registró otra detención de dos individuos con armas de fuego, cargadores, cartuchos, metanfetamina y dos vehículos.
En Chihuahua, particularmente en Ciudad Juárez, fue aprehendida una persona con una subametralladora, armas, más de 2,600 dosis de droga y un vehículo. En la capital del estado, otras dos personas fueron detenidas con más de 21 kilos de metanfetamina y 222 dosis de marihuana.
En Pesquería, Nuevo León, elementos federales detuvieron a dos individuos que portaban un arma corta, cartuchos y drogas, además de asegurar un inmueble relacionado con las operaciones criminales.
En el estado de Sinaloa, se incautaron dos armas de fuego, más de mil cartuchos, un artefacto explosivo improvisado, equipo táctico, varios campamentos y vehículos. También se localizaron e inhabilitaron ocho zonas clandestinas destinadas a la elaboración de metanfetamina, donde fueron asegurados cerca de 3,900 litros y 175 kilos de sustancias químicas, así como equipo especializado como reactores de síntesis orgánica y condensadores. Estas acciones representan una afectación económica estimada en 90 millones de pesos a las estructuras delictivas.
Por su parte, en Sonora, las autoridades lograron detener a tres personas, incautando armas, más de 300 dosis de droga —incluyendo metanfetamina, marihuana y cocaína— además de vehículos e inmuebles. En el municipio de Pitiquito se destacó la detención de dos personas armadas con 1,730 dosis de metanfetamina.
En Tamaulipas, específicamente en Nuevo Laredo, se decomisaron 34 cargadores, más de mil cartuchos y tres vehículos, dos de ellos con blindaje de fábrica y uno con reporte de robo. En San Fernando se detuvo a un presunto delincuente con más de 214 kilos de metanfetamina y un vehículo.
Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) aseguraron un vehículo que transportaba más de 16 kilogramos de pastillas con las características del fentanilo, durante un operativo realizado en Ciudad Juárez, Chihuahua, la madrugada de este 22 de marzo.
De acuerdo con un comunicado emitido por la Fiscalía General del Estado de Chihuahua (FGE), los hechos ocurrieron en la colonia Granjas Polo Gamboa, donde se inició una persecución tras detectar un automóvil que era conducido de manera imprudente y que casi provoca un accidente con una unidad oficial de la AEI.
La acción tuvo lugar a las 00:40 horas, cuando los agentes circulaban sobre la calle Tapachula y avistaron una Ford Expedition negra. Al marcarle el alto al conductor, este hizo caso omiso y emprendió la huida por diversas calles hasta ser alcanzado en el cruce de Avenida de las Granjas y Colima.
Los tripulantes del vehículo descendieron rápidamente y escaparon a pie, aprovechando la oscuridad y los terrenos baldíos de la zona. A pesar del operativo, los presuntos delincuentes lograron darse a la fuga.
Durante la inspección del vehículo abandonado, las autoridades localizaron un costal blanco que contenía seis bolsas plásticas transparentes, repletas de pastillas color azul con la leyenda “M30”, comúnmente asociadas al fentanilo. El peso total fue de 16.49 kilogramos.
La camioneta, que no contaba con reporte de robo, y la droga asegurada fueron puestas a disposición del Agente del Ministerio Público del Fuero Federal en las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR).
La Secretaría de Marina (Semar), en una operación conjunta con la Armada de México, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa.), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), logró el aseguramiento de un extenso laboratorio clandestino en el estado de Zacatecas, un golpe significativo contra el crimen organizado.
El hallazgo se realizó en el poblado de Carrizalillo, dentro de la sierra de Zacatecas, donde el personal naval desplegó tareas de vigilancia y reconocimiento terrestre, detectando un espacio de 395 mil metros cuadrados habilitado para la fabricación de drogas sintéticas.
En el lugar se aseguraron los siguientes implementos e insumos:
36 reactores
56 tambos
65 tinas
9 mezcladoras
77 tanques de gas
209 bidones
4 motogeneradores
62 condensadores
94 quemadores
Además, se confiscaron 63 mil 100 litros de cloruro de bencilo, 125 kilogramos de sosa cáustica, así como 10 mil 950 litros de diversas sustancias y 15 mil 950 kilogramos de ácido tartárico.
Según las autoridades, “con este aseguramiento se evitó la producción de 27 mil 930 kilogramos de metanfetamina, lo que equivale a 698 millones 250 mil dosis.”
Este golpe se suma a una estrategia nacional sostenida por el Gobierno de México que, a diferencia de administraciones anteriores al 2018, prioriza la inteligencia operativa y la coordinación interinstitucional para desmantelar estructuras delictivas de alto impacto, sin recurrir a montajes ni simulaciones.
Como resultado de trabajos de inteligencia e investigación, en operativos encabezados por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional (GN), con apoyo de la Fiscalía General del Estado de Querétaro y autoridades locales, se llevaron a cabo cateos en los estados de Querétaro y Guanajuato, así como una acción operativa en Yucatán. Como resultado, fueron detenidas nueve personas, entre ellas José Francisco “C”, alias “Alfa 1”, identificado como líder de la célula “Escorpiones” del Cártel del Golfo, la cual mantenía vínculos con el Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL).
A esta organización se le investiga por delitos como delincuencia organizada, secuestro, robo de hidrocarburos, venta de droga, homicidios y ataques armados contra grupos rivales y autoridades. José Francisco “C” contaba con antecedentes penales por diversos delitos en los años 2008 y 2019, además de haber sido identificado como objetivo prioritario por las autoridades de Querétaro y Guanajuato.
Tras la detención de José Antonio “Y”, alias “El Marro”, en 2020, el CSRL estableció una alianza con el Cártel del Golfo para fortalecer sus capacidades operativas y evitar que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) consolidara su presencia en Guanajuato. Esta alianza fue posible gracias a la intermediación de Juan Javier López Fernández, alias “Cholo”, líder de Gente Nueva Salazar, quien facilitó la colaboración entre estos grupos criminales. Actualmente, José Francisco “C”, alias “Alfa 1”, dirigía la alianza entre el Cártel del Golfo-Escorpiones, Gente Nueva Salazar y el CSRL, además de coordinar diversas acciones violentas contra el CJNG.
De acuerdo con líneas de investigación, el ataque armado ocurrido en noviembre de 2024 en el bar “Los Cantaritos”, en Querétaro, fue una represalia del CSRL contra Fernando “G”, alias “La Flaca”, integrante del CJNG. Este hecho estaría vinculado a una agresión registrada días antes en el restaurante “Mr. Barbas”, lo que evidencia la disputa entre estos grupos por el control territorial.
Uno de los cateos más relevantes se llevó a cabo en Juriquilla, Querétaro, donde fue detenido “Alfa 1” junto con su pareja sentimental Sandra “L”, alias “La Patrona”, quien fungía como enlace operativo de la organización, ordenaba agresiones contra grupos rivales y se encargaba de la compra y venta de droga. En el inmueble se aseguraron dos bolsas con cristal, una caja de cartuchos útiles, un arma de fuego corta, seis teléfonos celulares, tres vehículos, dos motocicletas de alta gama y documentación diversa.
De manera simultánea, en operativos realizados en San Miguel de Allende, Guanajuato, y en diferentes colonias de Querétaro, fueron detenidos Abraham “B”, Patricia “A”, José Juan Gabriel “N”, Carlos Daniel “N”, Daniel “G” y Ramiro de Jesús “R”, todos ellos vinculados con la misma estructura criminal. Durante estos cateos, las autoridades aseguraron vehículos, dosis de droga, teléfonos celulares y dinero en efectivo, debilitando la operatividad de este grupo delictivo.
En una operación simultánea en Umán, Yucatán, agentes detuvieron a José Remedios “A”, alias “Reme”, integrante del Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL) y señalado como jefe de sicarios y narcomenudistas del grupo liderado por “Alfa 1”. Dicho sujeto está relacionado con el ataque al bar “Los Cantaritos” en Querétaro y con el asesinato de cuatro custodios en Guanajuato, lo que refuerza su perfil como un elemento clave dentro de la estructura criminal.
Con estas detenciones, las autoridades han asestado un golpe significativo a las operaciones del Cártel del Golfo y del CSRL, lo que representa un avance en el debilitamiento de las estructuras criminales que operaban en Querétaro, Guanajuato y Yucatán
En un operativo realizado durante la madrugada en el municipio de Atlatlahucan, elementos de seguridad detuvieron a Rafael “N”, alias “El Niño de Oro” o “El Centenario”, identificado como el segundo al mando del Cártel de Sinaloa en la zona oriente del estado. Junto a él también fue capturado un sujeto conocido como “El Chuckie”, presunto jefe de sicarios de la organización criminal.
La detención fue confirmada por el secretario de Gobierno estatal, Juan Salgado Brito, quien no ofreció mayores detalles sobre la operación. En redes sociales han comenzado a circular imágenes que presuntamente muestran el momento de la captura. Además de los detenidos, las autoridades aseguraron una camioneta de lujo.
El Niño de Oro es señalado como un operador de alto nivel bajo el mando de Júpiter Araujo, alias “El Barbas”, quien recientemente apareció en un video difundido en redes sociales. En dicho material se le observa con ropa táctica, chaleco antibalas y un arma larga sobre las piernas, mientras se encuentra sentado en una mesa junto a funcionarios municipales.
Entre los políticos presentes en ese video se encuentran el alcalde de Cuautla, Jesús Corona Damián, y el edil de Atlatlahucan, Agustín Toledano, municipio donde ocurrió la detención de El Niño de Oro. La difusión del material desató una fuerte polémica y provocó el inicio de una investigación por parte de la Fiscalía General de la República (FGR).
Al respecto, el secretario federal de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó que existen indagatorias en curso sobre 17 de los 36 alcaldes del estado de Morelos. A pesar del escándalo, Jesús Corona ha insistido en que está “limpio” y que no tiene nada que ocultar, aunque ha evitado aclarar si realmente estuvo presente en la reunión con miembros del crimen organizado. Por su parte, Toledano afirmó que está dispuesto a comparecer ante la FGR cuando sea requerido, pero hasta el momento ambos siguen en funciones.
En un operativo conjunto entre autoridades de México y Estados Unidos, se logró la incautación de 1,028.98 kilos de metanfetamina líquida oculta en botellas de agua mineral, con un valor estimado de 302.9 millones de pesos, asestando un fuerte golpe a las finanzas del crimen organizado.
La acción fue llevada a cabo en el Puente Internacional Roma, Texas, en el marco de la Operación Frontera Norte, con la participación de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés).
El aseguramiento se logró a través del procedimiento de Despacho Conjunto, una estrategia binacional que permite la revisión simultánea de mercancías en un solo sitio. La inspección se realizó en un tractocamión con caja refrigerada, el cual transportaba chiles, papas, cebollas y botellas de supuesto agua mineral.
Durante la revisión, las autoridades detectaron que 1,632 botellas no contenían gas, lo que levantó sospechas. Tras un análisis con equipo especializado de CBP, se confirmó que el contenido era metanfetamina líquida.
Ante el hallazgo, el conductor del tractocamión fue detenido y puesto a disposición de las autoridades estadounidenses junto con la droga asegurada.
El Despacho Conjunto es un mecanismo de colaboración que opera en 14 de los 44 puentes internacionales de la frontera Norte y en 2 de los 6 pasos ferroviarios. Su objetivo es agilizar el comercio, reforzar la seguridad y combatir el tráfico de drogas y mercancías ilícitas.