Etiqueta: Defensa

  • Desde Tulum, Quintanan Roo, la Presidente reconoce el esfuerzo de la Fuerza Aérea en la defensa de la soberanía de México

    Desde Tulum, Quintanan Roo, la Presidente reconoce el esfuerzo de la Fuerza Aérea en la defensa de la soberanía de México

    En el marco del Día de la Fuerza Aérea Mexicana, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó el papel histórico y leal de las Fuerzas Armadas al servicio del pueblo de México, resaltando su compromiso con la soberanía nacional y el bienestar ciudadano.

    “Nos han acompañado lealmente al pueblo de México en esta fase de nuestra historia. Siempre han cumplido tareas primordiales como la defensa de la soberanía e independencia de nuestra nación; el auxilio de la población en casos de desastres y en el desarrollo de la nación”, expresó la mandataria.

    Durante la ceremonia, Sheinbaum inauguró la Base Aérea Militar Número 20 en el Aeropuerto Internacional de Tulum, fortaleciendo la defensa del espacio aéreo mexicano. Ante altos mandos castrenses, encabezados por el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, el secretario de Marina, Raymundo Morales, y el comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, Óscar Rubio, la Presidenta reafirmó su compromiso con las Fuerzas Armadas y el pueblo mexicano.

    “Hay un pueblo entero que no está solo, cuenta con nosotros. Y no estamos solos en esta tarea pues mientras no traicionemos al pueblo, con nosotros estará el pueblo”, enfatizó.

    Las Fuerzas Armadas y la Cuarta Transformación

    Sheinbaum Pardo hizo un repaso por la historia de México, destacando figuras como José María Morelos, Vicente Guerrero y Benito Juárez, subrayando el papel de la lealtad castrense en la consolidación de la Cuarta Transformación. En este sentido, destacó que la actual administración se rige por los principios del humanismo mexicano, la prosperidad compartida, el bienestar de los que menos tienen, así como la erradicación del racismo y el clasismo.

    Por su parte, el comandante de la Fuerza Aérea Mexicana informó que, a 110 años de su creación por Venustiano Carranza, este cuerpo militar cuenta con mil 445 mujeres y 9 mil 93 hombres, operando 209 aviones y 117 helicópteros en diversas misiones de apoyo a la población, como el Plan DN-III, el combate al narcotráfico y la erradicación de cultivos ilícitos.

    Al cierre del evento, Sheinbaum reafirmó su compromiso con la seguridad y el bienestar del país, asegurando que su gobierno continuará trabajando para fortalecer la independencia, la democracia y la justicia social en México.

    “Vamos a cumplir y heredar un país en paz, libre, independiente, democrático, soberano y cada día más justo. Larga vida a las Fuerzas Armadas, larga vida a la Fuerza Aérea Mexicana, ¡Viva México!”, concluyó Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas.

    Debes leer:

  • El secretario de Defensa Ricardo Trevilla Trejo, expresa su lealtad a la Comandanta Suprema Claudia Sheinbaum Pardo

    El secretario de Defensa Ricardo Trevilla Trejo, expresa su lealtad a la Comandanta Suprema Claudia Sheinbaum Pardo

    En un hecho histórico, al ser la primera vez que una mujer encabeza la Marcha de la Lealtad, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Ricardo Trevilla Trejo, expresó a nombre de las Fuerzas Armadas su lealtad a la Comandanta Suprema Claudia Sheinbaum Pardo.

    Le expreso a nombre de todas y todos los integrantes de las Fuerzas Armadas que es un orgullo que sea nuestra Comandanta Suprema, no solo por ser la primera mujer en ocupar este cargo, sino por su valentía, sensatez y amplio nacionalismo”, destacó Trevilla Trejo.

    En el Alcázar del Castillo de Chapultepec, escenario histórico de la defensa de la soberanía nacional, Trevilla Trejo advirtió que “la soberanía no es negociable” ante los intentos de intervención como el que se ha atrevido a expresar el presidente de EEUU, Donald Trump. Ante cualquier tipo y nivel de amenazas, se encarará siempre con lealtad a la patria y siempre pensando en el bienestar del Pueblo de México.

    Comprendemos la trascendencia del momento que vive nuestro país, por ello, las instituciones armadas ponemos a disposición de las y los mexicanos nuestra gran lealtad para contribuir en la seguridad y en el desarrollo nacional. Así ha sido y así será siempre”, puntualizó el general.

    Fue el 112 Aniversario de la Marcha de la Lealtad, al que acudió la primera mujer Presidenta en la historia de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien se ha destacado por su carácter y firmeza al momento de defender los intereses del Pueblo y la nación, siempre como dice ella, con la “cabeza fría”. Si bien al vivir en un contexto global y al ser un país pacifico, se buscará siempre la cooperación y coordinación con otros pueblos, nunca se permitirá el sometimiento a otros gobiernos e intereses. Ella lo ha dejado muy claro.

    Este es el anhelo que une a las instituciones, a la sociedad, a cada mexicana y mexicano y que impulsa las fuerzas armadas a cumplir con determinación y firmeza nuestra misión más importante, defender la integridad, independencia y soberanía de la nación, porque estamos conscientes que como lo ha señalado nuestra Comandanta Suprema y es una visión compartida por la sociedad misma, nuestra soberanía no es negociable”, sentenció el general Trevilla Trejo.

    El llamado también va dirigido a todas y todos quienes habitan el territorio de la República Mexicana, quienes deberán demostrar integridad, honestidad, honorabilidad y valentía en todas sus acciones, como aportación a la soberanía y como muestra de lealtad a la patria.

  • Detienen a operador clave de grupo delictivo en Sinaloa; cae piloto aviador ligado al narcotráfico

    Detienen a operador clave de grupo delictivo en Sinaloa; cae piloto aviador ligado al narcotráfico

    La madrugada de este sábado, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y la Guardia Nacional (GN) lograron la captura de Mauro “N”, identificado como un importante operador y piloto aviador dentro de una célula delictiva generadora de violencia en Sinaloa.

    De acuerdo con el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, el detenido es considerado hombre de confianza del líder del grupo criminal, además de estar relacionado con ataques a las fuerzas de seguridad y con el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

    El operativo, que derivó en un enfrentamiento, dejó como saldo la pérdida de un militar. Al respecto, García Harfuch expresó:

    “A nombre del Gabinete de Seguridad reconocemos la valentía y compromiso del Ejército Mexicano; nuestras más sentidas condolencias a la familia del valiente militar que perdió la vida en esta acción.”

    Con esta detención, el Gobierno de México sigue golpeando las estructuras criminales, reafirmando su compromiso con la seguridad y la lucha contra el narcotráfico en el país.

    Debes leer:

  • Inicia el despliegue de 10 mil elementos de la GN en la frontera norte; trabajarán en apego a los derechos humanos

    Inicia el despliegue de 10 mil elementos de la GN en la frontera norte; trabajarán en apego a los derechos humanos

    En un operativo coordinado, el Gobierno de México ha comenzado el despliegue de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional y el Ejército en la frontera norte del país como parte de los acuerdos que logró la Presidenta Sheinbaum. La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) organizó el despliegue con el objetivo de combatir el tráfico de fentanilo, armas y la migración irregular, siempre en estricto apego a los derechos humanos.

    El 3 de febrero de 2025, la Fuerza Aérea Mexicana realizó los preparativos para el traslado del personal. A las 15:00 horas, un C-130 Hércules y un C27J Spartan despegaron del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” con rumbo a Campeche, mientras que dos Boeing 727 de la Guardia Nacional partieron del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México con destino a Mérida, Yucatán y Cancún, Quintana Roo.

    Refuerzo en puntos estratégicos de la frontera

    El 4 de febrero a las 6:00 horas, comenzaron las operaciones de despliegue con el traslado de 990 agentes de la Guardia Nacional a Tijuana, Baja California; Sonoyta, Sonora y Matamoros, Tamaulipas.

    Además, 6,310 elementos de la Guardia Nacional provenientes de diversas Coordinaciones Estatales fueron enviados por vía terrestre a:

    • Baja California: Tijuana, Tecate y Mexicali.
    • Sonora: Agua Prieta y Sonoyta.
    • Coahuila: Piedras Negras y Ciudad Acuña.
    • Chihuahua: Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez.
    • Nuevo León: Colombia.
    • Tamaulipas: Playa Bagdad y Ciudad Mier.

    En paralelo, en el Campo Militar No. 1-A en la Ciudad de México, se concentraron 2,700 elementos de unidades militares provenientes de Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Puebla y Veracruz, quienes partieron vía terrestre hacia:

    • Baja California: Tijuana, Tecate y Mexicali.
    • Sonora: San Luis Río Colorado y Nogales.
    • Chihuahua: Ciudad Juárez.
    • Tamaulipas: Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros.

    Este despliegue masivo de fuerzas federales busca reforzar la vigilancia en la frontera norte, con el fin de frenar el tráfico de fentanilo y otras drogas, impedir la entrada de armamento ilegal desde Estados Unidos y atender la migración, siempre con respeto a los derechos humanos y la soberanía nacional.

    Debes leer:

  • García Harfuch anuncia detención de Ricardo “N” en Tamaulipas; es señalado por el asesinato de dos militares en 2024

    García Harfuch anuncia detención de Ricardo “N” en Tamaulipas; es señalado por el asesinato de dos militares en 2024

    En una operación conjunta encabezada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), en colaboración con la Secretaría de Marina (SEMAR), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se logró la detención de Ricardo “N” en Nuevo Laredo, Tamaulipas. 

    Este individuo es señalado como líder de un grupo generador de violencia que opera en los estados de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila. Se le vincula con actividades delictivas como extorsiones y múltiples ataques contra elementos de la Fuerza Civil de Nuevo León.

    En agosto de 2024, Ricardo “N” presuntamente participó y coordinó células delictivas para agredir a militares en Nuevo Laredo, resultando en cinco elementos heridos y dos fallecidos. Además, cuenta con órdenes de aprehensión por homicidio y privación ilegal de la libertad.

    Es importante destacar que, en septiembre de 2024, se reportó la detención de Ricardo ‘Ricky’ Martín, identificado como operador del Cártel del Golfo y lugarteniente de la célula ‘Los Metros’ en Miguel Alemán, Tamaulipas. Entre sus actividades criminales se encontraban el secuestro de migrantes, cobro de cuotas, así como robo y tráfico de combustible.

    “Nuestro reconocimiento al personal militar de Fuerzas Especiales de la Defensa por esta operación que contribuye a la seguridad y paz en la región”, recalcó el encargado de la seguridad del pueblo mexicano.  

    Debes leer:

  • Secretarios de la Defensa y Marina de México sostienen llamada con secretario de seguridad de EE.UU.

    Secretarios de la Defensa y Marina de México sostienen llamada con secretario de seguridad de EE.UU.

    El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, sostuvo conversaciones telefónicas con el secretario de la Defensa Nacional de nuestro país, Ricardo Trevilla Trejo, y el secretario de Marina, Raymundo Morales Ángeles, con el objetivo de reforzar la cooperación bilateral en materia de seguridad. Sin embargo, en su mensaje, el funcionario estadounidense dejó en claro que su prioridad es “salvaguardar EE.UU. y a sus ciudadanos”, poniendo especial énfasis en el control de la frontera sur y el combate a los cárteles mexicanos.

    De acuerdo con el comunicado del Departamento de Defensa de EE.UU., Hegseth destacó la importancia de que las Fuerzas Armadas Mexicanas continúen desarticulando las actividades de los cárteles que supuestamente amenazan a EE.UU., además de que México “siga tomando medidas para frenar la migración ilegal”. Ambas partes reafirmaron su compromiso con la cooperación bilateral, señalando que mantendrán una comunicación estrecha para proteger a los ciudadanos y los territorios de ambas naciones.

    No obstante, las declaraciones de Hegseth se dan en un contexto de creciente hostilidad por parte del gobierno estadounidense hacia México. Previamente, el secretario de Defensa no descartó la posibilidad de ataques militares contra los cárteles mexicanos en territorio nacional, advirtiendo que “todas las opciones estarán sobre la mesa si nos enfrentamos a lo que se considera organizaciones terroristas extranjeras que atacan específicamente a los estadounidenses en nuestra frontera”.

    Cabe recordar que, en el primer día de su nuevo mandato, el pasado 20 de enero, Donald Trump designó a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras. Este movimiento ha sido interpretado como una escalada en la retórica intervencionista de Washington, que históricamente ha utilizado el combate al narcotráfico como un pretexto para intervenir en América Latina.

    Debes leer:

  • Segob desmiente prohibición de sobrevuelo a avión militar de EE.UU.; niega solicitud oficial

    Segob desmiente prohibición de sobrevuelo a avión militar de EE.UU.; niega solicitud oficial

    La Secretaría de Gobernación aclaró que ninguna autoridad de Estados Unidos ha solicitado autorización para sobrevolar el espacio aéreo mexicano, desmintiendo así una versión publicada por la agencia Associated Press (AP).

    A través de un comunicado, la dependencia federal aseguró que “ninguna autoridad de los Estados Unidos ha solicitado autorización para un sobrevuelo en territorio nacional, como establecen los protocolos en la materia”, por lo que la afirmación de que México impidió el tránsito a un avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos es falsa.

    Asimismo, la Segob enfatizó que existe comunicación permanente con las autoridades estadounidenses, y hasta el momento, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) no ha recibido ningún requerimiento al respecto.

    El erróneo reporte de AP señalaba que una aeronave militar estadounidense, con al menos 80 migrantes guatemaltecos esposados de manos y pies, tuvo que modificar su ruta al no poder ingresar al espacio aéreo mexicano, lo que supuestamente duplicó su tiempo de vuelo a Guatemala. La información citaba a Orlando Marrero, portavoz de la Patrulla Fronteriza, y a Henry Cuellar, representante por Texas, quien afirmó que “hay algunos países que no les gusta que aviones militares entren en su territorio”.

    El vuelo en cuestión forma parte de la política de deportaciones del presidente de EE.UU., Donald Trump, quien ha utilizado aeronaves militares para expulsar a migrantes hacia Guatemala, Ecuador y Colombia.

    Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó el pasado 27 de enero que en la primera semana del nuevo gobierno estadounidense, México recibió cuatro aeronaves con más de 4 mil deportados.

    “Del 20 al 26 de enero se han recibido 4 mil 94 personas, la gran mayoría de ellas mexicanos y mexicanas”, precisó la mandataria en la mañanera del pueblo.

    Este caso pone en evidencia no solo a la prensa conservadora y su nula capacidad o intención de verificar información, sino también la falta de claridad de la estrategia de deportaciones que la administración ha comenzado y que han generado duras críticas internacionales debido a las constantes violaciones a los Derechos Humanos.

    Debes leer:

  • Detienen a “La Morsa” operador de un hermano de “El Chapo”; es señalado de operar laboratorios de fentanilo

    Detienen a “La Morsa” operador de un hermano de “El Chapo”; es señalado de operar laboratorios de fentanilo

    En un operativo realizado en la Ciudad de México, autoridades lograron la detención de Joel “N”, conocido operador de Aureliano Guzmán Loera, alias “El Guano”, hermano de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien se dedica al tráfico de fentanilo y otras drogas.

    El anuncio fue hecho por Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    El día de ayer se realizó un despliegue en la alcaldía Benito Juárez que dio como resultado la detención de Joel ‘N’, identificado como operador de una red de distribución de fentanilo. A esta persona se le vincula con uno de los líderes del grupo criminal de Aureliano ‘N’, además de ser responsable de la operación de laboratorios clandestinos en Elota, Sinaloa”, detalló Harfuch.

    De acuerdo con un comunicado oficial de la SSPC, la detención se realizó en la colonia Narvarte Poniente, en la alcaldía Benito Juárez, con la participación de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN).

    Además, se informó que una funcionaria pública colaboraba con el detenido brindándole protección y facilitándole alojamiento en diferentes domicilios.

    Durante su captura, Joel “N” portaba un arma de fuego corta con cinco cartuchos útiles, una bolsa con cocaína y tres envoltorios de material sólido cristalino, presumiblemente metanfetamina.

    “El Guano” clave en producción de fentanilo

    Aureliano Guzmán Loera, conocido como “El Guano”, es un miembro de alto rango del Cártel de Sinaloa. Según reportes, su grupo criminal ha estado involucrado en la fabricación y tráfico de drogas como fentanilo, metanfetamina, cocaína y heroína. Por su captura, el Gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de 5 millones de dólares.

    En noviembre de 2019, un tribunal federal en Estados Unidos acusó a “El Guano” de cuatro cargos relacionados con el tráfico de drogas, destacando su papel en la distribución de fentanilo, una sustancia altamente adictiva y letal.

    La captura de Joel “N” representa un golpe significativo a las operaciones de este grupo criminal, especialmente en la producción y distribución de sustancias ilícitas, como el fentanilo.

    Debes leer:

  • A poco más de un año, el Tren Maya ha transportado a más de 784 mil pasajeros

    A poco más de un año, el Tren Maya ha transportado a más de 784 mil pasajeros

    El Tren Maya, uno de los proyectos insignia del Gobierno de México, continúa cosechando resultados positivos. Según información oficial, entre el 16 de diciembre de 2023 y el 20 de enero de 2025, se movilizaron 784,536 pasajeros, lo que refleja su creciente popularidad como medio de transporte turístico y cultural.

    Entre las estaciones con mayor número de ventas destacan:

    • Mérida: 189,536 pasajeros.
    • Cancún Aeropuerto: 180,079 pasajeros.
    • Playa del Carmen: 70,976 pasajeros.

    Asimismo, los principales destinos seleccionados por los usuarios fueron:

    • Cancún Aeropuerto: 178,566 pasajeros.
    • Mérida: 178,357 pasajeros.
    • Playa del Carmen: 71,672 pasajeros.

    Récord en diciembre de 2024

    El periodo vacacional de invierno se convirtió en uno de los más exitosos para el Tren Maya. Durante diciembre de 2024, se lograron los siguientes resultados:

    • 111,851 boletos vendidos, con un promedio diario de 2,608 pasajeros.
    • Incremento del 38.27% en pasajeros respecto al verano de 2024.
    • La inauguración de tres nuevas rutas el 15 de diciembre de 2024:
      • Chetumal – Cancún.
      • Chetumal – Escárcega – Palenque.
      • Chetumal – Escárcega – Campeche.

    Además, desde el 22 de diciembre de 2024, se comercializan dos trenes de siete coches con capacidad para 426 personas cada uno.

    De cara a las vacaciones de Semana Santa, el Tren Maya ofrece paquetes turísticos diseñados para explorar las maravillas del sureste mexicano. Estos incluyen opciones de 4 a 6 días, con precios accesibles que van desde $14,643 hasta $23,186 pesos. Entre las rutas destacadas están:

    • Ruta de las Maravillas: $15,780 pesos (4 días, 3 noches).
    • Corazón del Mundo Maya: $17,516 pesos (5 días, 4 noches).
    • Entre Pirámides y Palmeras: $23,186 pesos (6 días, 5 noches).

    Durante 2024, la ocupación del Tren Maya registró un aumento del 288%, equivalente a un crecimiento promedio mensual del 16%. Este incremento demuestra el interés tanto del turismo nacional como internacional en este medio de transporte que combina eficiencia, seguridad y la promoción del patrimonio cultural del sureste mexicano.

    En un video presentado por Óscar David Lozano Águila, director general del Tren Maya, se destacó la confianza de los mexicanos en el proyecto. Algunos logros mencionados incluyen:

    • 398 días de operación.
    • 784,536 viajeros transportados.
    • Diciembre de 2024 como el mejor mes, con 111,851 boletos vendidos y un promedio de 3,608 pasajeros diarios.

    Debes leer:

  • Operativo conjunto entre la SSPC y las Fuerzas Armadas logran detención en Xochimilco de sujeto ligado al caso Ayotzinapa

    Operativo conjunto entre la SSPC y las Fuerzas Armadas logran detención en Xochimilco de sujeto ligado al caso Ayotzinapa

    Como parte de las investigaciones por la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, ocurrida en un crimen de Estado en 2014, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) detuvieron a David “N” en la alcaldía Xochimilco, Ciudad de México.

    El detenido, quien era buscado por el delito de desaparición forzada, fue localizado gracias a los trabajos de inteligencia que identificaron a Xochimilco como su zona de desplazamiento. En 2014, David “N” se desempeñaba como elemento de Protección Civil en el municipio de Iguala, Guerrero, y presuntamente operaba como miembro de una célula delictiva vinculada a los hechos de desaparición.

    La detención tuvo lugar en la colonia San Mateo Xalpa, donde, tras un dispositivo de vigilancia, los agentes identificaron a un individuo que coincidía con las características investigadas. Al marcarle el alto para una revisión de seguridad, se le encontró en posesión de:

    • Un arma de fuego abastecida con cuatro cartuchos útiles.
    • Una bolsa con metanfetamina.
    • Dos bolsas con marihuana.
    • Tres equipos telefónicos.

    De acuerdo con las autoridades, David “N” mantenía comunicación con otros implicados en la desaparición de los estudiantes y utilizaba una camioneta señalada por víctimas y testigos el día de los hechos. Además, recientemente se le relacionó con actividades de narcomenudeo en la Ciudad de México.

    El detenido fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal. En todo momento, se le informaron sus derechos constitucionales.

    Debes leer: