Etiqueta: Delfina Gómez

  • El regreso a clases detona el incremento de actividad económica, según la Concanaco, la derrama será de 98 mil 400 millones de pesos

    El regreso a clases detona el incremento de actividad económica, según la Concanaco, la derrama será de 98 mil 400 millones de pesos

    Este lunes 29 de agosto del 2022, inició el ciclo escolar 2022-2023, en el cual más de 24 millones de alumnos y más de 1.9 millones de trabajadores de la educación regresen a clases en 232 mil escuelas del país, según lo informado Delfina Gómez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

    Por lo anterior, se reactivan diversos sectores de la economía y la movilidad que en ciclos escolares anteriores estuvieron en pausa debido a la pandemia de COVID-19, la cual suma dos años y medio.

    Según la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio Servicios y Turismo (Concanaco), la derrama económica por el regreso a clase en este nuevo ciclo escolar 2022-2023, será de 98 mil 400 millones de pesos.

    Asimismo, la Concanaco indicó que la compra de los padres de familia se concentraría principalmente en útiles escolares y papelería, además de artículos electrónicos, con un impacto positivo contabilizado en 60 mil millones de pesos.

    También, señaló que habrá un beneficio notable para empresas dedicadas a giros como calzado, prendas de vestir, incluidos los uniformes, y artículos deportivos, estimado 38 mil 400 millones de pesos.

    Agregó que, adicionalmente, el regreso a clases detona el incremento de actividad comercial en otros giros como empresas de transporte.

    Finalmente, la Concanaco pidió a los consumidores realizar sus compras en establecimientos formales, ya que son los únicos que garantizan sus derechos y externar cualquier queja a autoridades como la Procuraduría Federal del Consumidor.

    No te pierdas:

  • Delfina Gómez da informe de regreso a clases y se despide de la SEP

    Delfina Gómez da informe de regreso a clases y se despide de la SEP

    Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, Delfina Gómez Álvarez, presentó el informe el regreso a clases, en el cual apuntó que el nuevo plan de estudios es fruto de todo un trabajo coordinado entre Gobierno, expertos e incluso los niños.

    “Hace unos días presentamos el plan de educación básica, que no es de una ocurrencia, como en algunos medios he escuchado o he leído (…) Es producto de un trabajo gracias no solamente a maestros frente a grupo, sino a expertos, autoridades educativas, secretarios de los Gobiernos estatales, a nuestros niños, diferentes Secretarías que integran el Gabinete presidencial. Hago un reconocimiento a quienes hicieron posible la propuesta de lo que es el plan”, expresó.

    Asimismo, durante su intervención en la conferencia de prensa matutina, Delfina Gómez, aún titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que se espera que hoy 24 millones de alumnos y más de 1.9 millones de trabajadores de la educación regresen a clases en 232 mil escuelas del país.

    También añadió que, en las 396 normales del país, volverán a clase más de 124 mil estudiantes, los cuales serán atendidos por más de 14 mil docentes.

    Agregó que este nuevo ciclo escolar, 2022-2023, estará compuesto de 190 días efectivos de clase para los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, el cual concluirá hasta el miércoles 26 de julio de 2023.

    Explicó que se establecerán 13 sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), así como dos periodos vacacionales: el primero, del 19 al 30 de diciembre de 2022, y el segundo, del 3 al 14 de abril de 2023, según el calendario de la SEP.

    Dio a conocer que se ha logrado un aumento salarial de 7.5% para el magisterio, se basificó a 650 mil trabajadores de la educación. Además, dijo que se vacunaron a 2.7 millones de trabajadores de la educación.

    La titular de la SEP, Delfina Gómez destacó que en Educación Básica hay 3.8 millones de beneficiarios de la Beca Benito Juárez, mientras que en Educación Media Superior 4.1 millones de alumnos reciben esta beca y más de 400 millones de se encuentran en el programa de Jóvenes Construyendo El Futuro.

    También explicó que actualmente son 18 mil los planteles que cuentan con el servicio de internet y en los próximos meses se incorporarán otros 21 mil centros educativos gracias a la labor de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Gobierno Federal por la implementación del programa “Internet para Todos”.

    Finalmente, Delfina Gómez Álvarez, agradeció al Presidente López Obrador por haberle encomendado la SEP y destacó el trabajo coordinado que se ha e en los tres órdenes de gobierno y se despidió del cargo.

    “Hace 18 meses llegué con mucha ilusión y mucho agradecimiento por la gran oportunidad, pero una vez que viví esta experiencia maravillosa, me voy todavía más agradecida (…) La SEP no paró gracias al impulso y al ejemplo que nos ha dado el presidente, por ello quiero agradecer al licenciado Andrés Manuel López Obrador por esta gran oportunidad”, expresó.

    Recordemos que el pasado 4 de agosto, Morena reveló que Delfina Gómez sería la candidata del parta guinda para las elecciones entrantes en el Estado de México en 2023.

    Gómez Álvarez deseó que “le vaya bien” a quien la suplirá en su puesto, Leticia Ramírez Amaya, quien será la tercera secretaria de Educación en lo que va del sexenio de López Obrador.

    “La veo con muchos deseos de trabajar y hacer lo mejor posible”, dijo.

    No te pierdas:

  • Andrés Manuel López Obrador defiende nuevo sistema de educación y rechaza que haya descontento entre docentes

    Andrés Manuel López Obrador defiende nuevo sistema de educación y rechaza que haya descontento entre docentes

    El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que con el nuevo sistema educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se busque ideologizar a los alumnos.

    Durante su conferencia matutina de este viernes 26 de agosto del 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió el nuevo plan de estudios para la educación media superior y superior, el cual dijo sí fue consultado, y subrayó que el propósito no es ideologizar, sino fomentar una educación científica y humanista.

    Lo que queremos es que sea una educación científica y al mismo tiempo humanista”, dijo el presidente.

    Asimismo, López Obrador rechazó las críticas hacia el nuevo plan de estudios que presentó la SEP y aseguró que con esta acción no se afectará a maestros y alumnos en México.

    “El nuevo plan de estudios si entraría en vigor (en agosto del próximo año), pero eso no significa perjudicar a maestros y mucho menos a los alumnos (…) sí hubo consulta para elaboración del plan, lo que sucede es que los medios de información, lo que siempre sucede, están en contra de nosotros, la mayoría, entonces inventan y calumnian”, explicó.

    De igual frorma, el presidente Andrés Manuel aseguró que la información sobre la presunta huelga en la educación media superior, se trataba de una campaña de los medios de comunicación, quienes aún se oponen a su gobierno.

    La Secretaría de Educación Pública presentó el pasado martes 16 de agosto, el plan de estudios de preescolar, primaria y secundaria para el ciclo escolar 2022-2023, el cual tiene como ejes la formación docente; codiseño de programas de estudio a cargo de maestras y maestros; el desarrollo de estrategias nacionales, y una “transformación administrativa”.

    A partir del 29 de octubre, el plan de estudios comenzará como prueba piloto en 30 escuelas de cada estado del país.

    No te pierdas:

  • Delfina Gómez  y Leticia Ramírez se reúnen con personal de la SEP

    Delfina Gómez  y Leticia Ramírez se reúnen con personal de la SEP

    Defina Gómez Álvarez, sostuvo un encuentro con personal del Centro-SEP, acompañada de la secretaria entrante, Leticia Ramírez Amaya.

    Delfina Gómez Álvarez, aún titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) sostuvo un encuentro con personal del Centro-SEP, acompañada de la secretaria entrante, Leticia Ramírez Amaya para reconocer el trabajo de todos quienes hacen posible la atención que brinda la en sus diferentes áreas.

    Durante el encuentro, la titular de la SEP, Defina Gómez, junto con subsecretarios y titulares de organismos desconcentrados del sector, agradecieron el trabajo realizado durante su administración. Puntualizó, el relacionado con la metodología y entrega de libros, así como la formación de los docentes.

    “Todo eso es gracias al esfuerzo que hacen todos y cada uno de ustedes”, expresó.

    Durante la presentación de Leticia Ramírez, que fue designada por el presidente Andrés Manuel López Obrador como la próxima secretaria de Educación Pública, se presentó orgullosamente normalista, agregó que el cambio en la dependencia se realiza en un marco de respeto, coordinación y además puntualizó que la educación es fundamental para sacar adelante al país.

    “Los que estamos comprometidos con la transformación de México sabemos que tenemos un papel muy importante como trabajadores de la Secretaría de Educación Pública”, expresó Leticia Ramírez

    Asimismo, Leticia Ramírez señaló que son los trabajadores quienes soportan el trabajo de esta dependencia, aseguró que son parte fundamental de cada responsabilidad que se realiza en las instituciones, desde el personal directivo, la estructura, trabajadores sindicalizados, administrativos, técnicos, manuales, y de limpieza, “todos somos importantes”, indicó.

    Finalmente, la secretaria entrante, sostuvo que si se trabaja en equipo se logran objetivos, refiriendo a que una persona no puede llegar a ningún lado sola, por lo que manifestó su emoción al percatarse de la cantidad de personas comprometidas con el país y la educación.

    No te pierdas:

  • ¿Quién es Leticia Ramírez, nueva titular de la SEP?

    ¿Quién es Leticia Ramírez, nueva titular de la SEP?

    Leticia Ramírez Amaya sustituirá a Delfina Gómez Álvarez en el cargo. El presidente López Obrador describió a la nueva secretaria de Educación como una persona “honesta”.

    La noticia fue dada a conocer por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se dijo contento ante la entrada de Ramírez Amaya a la SEP. El mandatario aseveró que la nueva secretaria de Educación es una persona “honesta” a quien conoce desde hace casi 30 años.

    Leticia Ramírez Amaya es profesora de educación primaria por la Benemérita Escuela Nacional de Maestros y tiene estudios de Antropología Social en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). También fue docente durante 12 años y líder sindical de la sección 9 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

    Desde el inicio de la administración de López Obrado, Leticia Ramírez se encargó de la atención ciudadana de todas las personas que llegaban a Palacio Nacional con peticiones y propuestas para el gobierno federal, en especial para el presidente de México.

    Leticia Ramírez inició su colaboración con López Obrador, en el año 2000, donde fue responsable de Atención Ciudadana, cuando el actual presidente fungía como Jefe de Gobierno del Distrito Federal. En el cargo, la funcionaria continuó hasta 2012 en el periodo de gobierno de Marcelo Ebrard.

    Entre 2012 y julio del 2018 fungió como asesora de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (CDMX).

    Al frente de la SEP, Ramírez tendrá el reto de supervisar uno de los sistemas educativos más grandes de América, con cerca de 2 millones de maestros, más de 30 millones de estudiantes y alrededor de 255 mil escuelas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    No te pierdas:

  • AMLO nombrará a Leticia Ramírez, titular de Atención Ciudadana de Palacio Nacional, como la nueva Secretaria de Educación Pública

    AMLO nombrará a Leticia Ramírez, titular de Atención Ciudadana de Palacio Nacional, como la nueva Secretaria de Educación Pública

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó a quien será la próxima titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), esto luego de que Delfina Gómez Álvarez, deje la mencionada dependencia federal, para convertirse en coordinadora de los comités en defensa de la Cuarta Transformación en el Estado de México.

    AMLO adelantó que Leticia Ramírez Anaya, será la nueva titular de la SEP, quien hasta el momento se desempeña como la coordinadora de Atención Ciudadana de Palacio Nacional, y que cuenta con más de 10 años con experiencia como docente.

    Le agradecemos mucho a la maestra Delfina Gómez por el tiempo que se desempeñó como secretaria de Educación. Ha hecho un trabajo excepcional”.

    AMLO.

    Ramírez Anaya, de 55 años de edad, es profesora y antropóloga, además de profesora de educación primaria por la Benemérita Escuela Nacional de Maestros y es egresada de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).

    Leticia Ramírez igualmente se encargó de atención ciudadana desde el año 2000, cuando López Obrador fue Jefe de Gobierno del desaparecido Distrito Federal, hoy Ciudad de México, mientras que la próxima titular de la SEP, mantuvo su mismo cargo en la administración capitalina de Marcelo Ebrard.

    Del 2012 al 2018, ya en la administración de Miguel Ángel Mancera, Leticia Ramírez, fue asesora de la secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, hasta el triunfo de AMLO en las elecciones federales, donde fue nombrada en el cargo que sustenta hasta ahora.

    No te pierdas:

  • Oposición derrotada en Edomex, revela nueva encuesta; en solitario o en alianza, PRI, PAN, PRD y MC, no tiene posibilidades contra Delfina Gómez Álvarez

    Oposición derrotada en Edomex, revela nueva encuesta; en solitario o en alianza, PRI, PAN, PRD y MC, no tiene posibilidades contra Delfina Gómez Álvarez

    Los diferentes partidos han comenzado a presentar sus posibles candidatas y candidatos para las elecciones del Estado de México que se celebrarán en 2023, por lo que se han publicado nuevos estudios sobre las preferencias electorales que tienen en estos momentos los mexiquenses.

    El portal SDP Noticias, dio a conocer la encuesta de MetricsMX, en donde se plantean diversos escenarios rumbo al proceso electoral, el primero, con los partidos yendo en solitario, Delfina Gómez Álvarez, de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), cuenta con un 53.4 por ciento de las preferencias, dejando en un segundo lugar a Enroque Vargas del Villas, de Acción Nacional, con 13%, en tercero, con 10.0 %, Alejandra del Moral, del PRI, partido que actualmente gobierna la entidad, mientras que Movimiento Ciudadano va en cuarto con 7.8%.

    En el segundo escenario, la actual Secretaria de Educación Pública mantiene una amplia ventaja con el 51.9 por ciento de las intenciones de voto, el panista Vargas del Villar logra llegar al 14.8%, mientras que la otra posible candidata del PRI, Ana Lilia Herrera es dos puntos más “competitiva” que su colega Del Moral, y tiene 12.8% de las preferencias, mientras que Movimiento Ciudadano con Juan Zepeda queda una vez más en cuarto, ahora con 6.8 por ciento.

    En coalición el panorama no es más favorecedor para la derecha, ya que la maestra Delfina Gómez, con Morena, el PT y el PVEM, se quedarían con el 44 por ciento de los sufragios, mientras que Enrique Vargas del Villar, con “Va por México” (PAN, PRI y PRD), solo agrupa un 27.7%, mientras que Zepeda de MC, va a tercero con 4.8%.

    En caso de que “Va por México” optara por lanzar a Ana Lilia Herrera en coalición, ésta tiene un 26.2 por ciento, mientras que la también ex alcaldesa de Texcoco, Gómez Álvarez, se mantiene a la cabeza con el 44.1%.

    No te pierdas:

  • UNA LUCHA GANADA

    UNA LUCHA GANADA

    “Alguien que conoce la pobreza, sabe lo que necesita su pueblo”

    Delfina Gómez

    Mientras Morena ya tiene a su candidata (La Mtra. Delfina Gómez), en la oposición se habla de un posible rompimiento de la analiza Va por México. ¿Sin candidato para el 23 ni para el 24? 

    Por un lado, en el PRI no hay más que posibles aspirantes que difícilmente salvarán al Revolucionario Institucional, mientras tanto, en el PAN parece ser que será Enrique Vargas y… ¡Vaya que si los representa como partido!

    Aún sin que la alianza tenga una definición, ya comenzaron con una campaña de desprestigio hacia la que hasta ahora es titular de la secretaría de Educación. ¿le temen a lo que sucedió en las elecciones de 2017? ¿Alistan ya otro fraude y la compra de conciencias?

    ¿Qué fue lo que se vivió en aquel entonces? ¿Cuánta corrupción hubo en las elecciones de 2017? Sin duda, fue una corrupción de millones de pesos, pues tan solo mediante “la estafa maestra” se desviaron más de1,200 mdp  para la compra de votos, repartición de despensas, y demás cosas que implicaran conseguir o comprar el voto de los y las mexiquenses empadronados. 

    Sin mencionar que en tan solo 5 municipios, se registró una participación promedio del 65%, mientras que en los demás, a duras penas llegaba al 50%; esto  puede significar entre otras cosas, urnas rellenadas, falsificación de las actas durante el proceso electoral y el traficar con la pobreza y necesidad de la gente mediante el famoso “te doy un apoyo, pero dame tu INE y consigue a más gente”. Y claro, cómo olvidar el ataque hacia la candidata de Morena; sólo les falto decir: “Delfina Gómez, un peligro para el Estado de México”.

    Hubo fraude, fue un fraude de estado; para el PRI sólo fue un fraude más de los que ha realizado a lo largo de la historia, la de la historia de la que se creían dueños.

    Y ahí van otra vez, con una campaña de desprestigio que, en realidad, los afecta más a ellos, en la que su ambición por la “Joya de la Corona” los lleva a hacer campañas tan ridículas y clasistas como el querer insultar  a la candidata de Morena inflando el hashtag “Delfindia”. ¡Qué ignorancia tan grande tienen los que quieren conservar el Estado de México! ¿Cómo es posible que no se den cuenta?

    Antes podían usar su clasismo para hacernos menos, para tenernos  adoctrinados,  antes podían dejarnos sin opciones, sin escapatoria. ¿Pero ahora? ¿Odian tanto a México? ¿Ven el ser de pueblos originarios como un insulto? No, lo que es un insulto, una grosería es no saber de historia y que ni siendo los representantes de las y los mexicanos sepan el origen de la palabra “indio”, ¡lo que es una grosería es ser saquear al país, como lo ha hecho el PRIAN durante el tiempo que ha estado en el poder! Eso, sí es un insulto.

    Por más de 80 años, el Estado más poblado del país ha sido gobernado por el PRI,  durante esos 80 años la corrupción nos ha hundido en violencia, desigualdad, feminicidios, han crecido los grupos criminales, se han otorgado muchísimas concesiones, como “Grúas Manzur”, familia (Manzur Quiroga) que a su vez,  tienen conexión con la Universidad Autónoma del Estado de México, institución que incluso ha estado envuelta en la estafa maestra por medio de subcontratación a empresas fantasma. ¿Pero ahora nos dicen que los corruptos son otros y que votemos el PRI?

    Morena pega fuerte en las encuestas, con alrededor de un 38% de intención de voto ante un estado que siempre ha sido priista, pero que ahora dicho partido se encuentra en decadencia (el 41.8% no votaría por el PRI), mientras que el Partido Acción Nacional, que nunca ha tenido fuerza entre los mexiquenses, presenta a un candidato con varias denuncias de agresión.

    En estos tiempos de transformación todos somos revolucionarios, nos encontramos escribiendo nuestra propia historia y la de nuestro país. El Estado de México ya no es de ellos, ahora es del pueblo, de la 4 transformación, la revolución de consciencias.

  • El Perro Tuitazo: Por fin la 4T llegará al Edomex

    El Perro Tuitazo: Por fin la 4T llegará al Edomex

    El perro tuitazo de este viernes es cortesía de Lalito Ruix, y señala como tras un fraude electoral en 2017, Delfina Gómez Álvarez, se perfila, para de una vez por todas, gobernar al Estado de México, ahora con mayor apoyo de la ciudadanía.

    El triunfo de la aún Secretaria de Educación Pública, representaría la estocada final para el PRI, que claramente no conservará su bastión, y en donde el PAN no figura para ganar la entidad.

    No te pierdas:

  • Es una mujer buena, trabajadora, honesta: AMLO felicita a Delfina Gómez Álvarez, tras ser elegida candidata de Morena para el Edomex

    Es una mujer buena, trabajadora, honesta: AMLO felicita a Delfina Gómez Álvarez, tras ser elegida candidata de Morena para el Edomex

    Al mediodía del jueves 4 de agosto, líderes del Movimiento Regeneración Nacional, hicieron oficial que Delfina Gómez Álvarez, actual titular de la Secretaría de Educación Pública, ganó tres nuevas encuestas del partido, con lo que se convierte en la encargada de representar los comités en defensa de la Cuarta Transformación en el Estado de México, y con ello, en la candidata para 2023.

    Ante esto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, no dudó el felicitarla, recordando un poco de su trayectoria, ya que comenzó como profesora, dando clases el aula, para posteriormente convertirse en alcaldesa de Texcoco, Estado de México, posteriormente diputada federal, Senadora, candidata a la gubernatura en 2017, año en que se vivió una elección cuestionable, y posteriormente en Senadora.

    “Me da mucho gusto, aunque al final van a ser los ciudadanos del Edomex los que van a decidir de manera libre y democrática, pero me da mucho gusto que un partido haya tomado la decisión a partir de encuestas, de que sea posible candidata al Edomex la maestra Delfina Gómez Álvarez”.

    AMLO.

    Sobre la salida de Gómez Álvarez de la SEP, el mandatario adelantó que la semana próxima hablará con ella para comenzar la entrega-recepción de la dependencia, y que será otra mujer la que se haga cargo de educación, además de que se acerca el regreso a clases.

    “Es secretaria de Educación y tiene que dejar ya la Secretaría, voy a hablar con ella para que ya se inicie el proceso de entrega-recepción, y vamos a nombrar a una mujer. Puede ser que la semana próxima hable con ella y les pueda comentar quién va a ocuparse de la SEP, tiene que ser para la semana que viene, viene el inicio del nuevo ciclo escolar”

    Aclaró el Presidente.

    AMLO calificó a la maestra de ser una mujer honesta y trabajadora, y en tono irónico, invitó a que Claudio x. González, creador de la alianza “Va por México”, visite Texcoco y conozca la casa de Delfina, en el sentido de que la funcionaria ha sido atacada en diversas ocasiones por la llamada “oposición”.

    No te pierdas: