Etiqueta: delincuencia

  • El Presidente López Obrador critica falta de cobertura sobre situación de homicidios en la entidad y acusa a los medios de manipulación

    El Presidente López Obrador critica falta de cobertura sobre situación de homicidios en la entidad y acusa a los medios de manipulación

    El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su preocupación por la situación de violencia en Guanajuato, calificándola de lamentable y destacando que los medios de comunicación no están abordando adecuadamente este tema. En una conferencia de prensa, el presidente señaló que la entidad está fuera de control en casos de homicidios dolosos, especialmente evidenciado por el reciente asesinato de Gisela Gaytán, candidata de Morena a la alcaldía de Celaya.

    Durante la conferencia, el presidente presentó estadísticas que muestran un alarmante número de homicidios en Guanajuato, resaltando la falta de atención y cobertura mediática sobre esta problemática. También criticó la hipocresía y los intereses comerciales de los medios de comunicación convencionales, sugiriendo que están más enfocados en sus propios negocios que en informar de manera imparcial.

    El presidente enfatizó que, mientras el país atraviesa un proceso de transformación, los medios de comunicación están llevando a cabo una campaña en su contra y no están prestando atención a los problemas en el flanco conservador. Esta declaración refleja la percepción de López Obrador sobre la parcialidad de los medios y su enfoque selectivo en la cobertura de la violencia en Guanajuato y otros temas relacionados con su administración.

    Sigue leyendo…

  • Asesinan a Gisela Gaytán, candidata de Morena al municipio de Celaya, Guanajuato; hace apenas unas horas comenzó su campaña

    Asesinan a Gisela Gaytán, candidata de Morena al municipio de Celaya, Guanajuato; hace apenas unas horas comenzó su campaña

    Gisela Gaytán, candidata de Morena a la alcaldía de Celaya, Guanajuato, una de las ciudades más violentas de México, fue asesinada tras liderar una actividad proselitista.

    La política fue atacada a tiros luego de un evento público en la comunidad de San Miguel Octopan. En videos compartidos en redes sociales, se observa a la candidata avanzando por las calles cuando comienzan los disparos y sus simpatizantes se dispersan.

    Previamente, Gaytán había compartido en sus redes sociales que había recorrido el Mercado de Morelos, expresando su determinación y compromiso por lograr el cambio anhelado.

    ¿Quién era Gisela Gaytán?

    Gisela Gaytán, graduada en Derecho por la UNAM, se destacó con su tesis “La adopción como violación a los derechos del niño en matrimonios de homosexuales”. Su trayectoria incluyó roles como jefa de contraloría social de Celaya en 2013 y vicepresidenta de la mesa directiva del Consejo Ciudadano de Seguimiento de Políticas Públicas en Materia de Juventud del IMJUVE de 2015 a 2017.

    Inició en el ámbito político en el PRI, donde en 2018 fue candidata a diputada local por el Distrito XVI de Guanajuato. Posteriormente, en 2022, se unió a Morena como consejera estatal en Celaya. A finales de febrero de ese mismo año, fue anunciada como candidata por la alcaldía de Celaya, donde lamentablemente fue asesinada.

    Sigue leyendo…

  • La titular de la SSPC y Delfina Gómez trabajan en conjunto para evitar la impunidad con los extorsionadores de los vendedores de pollo de Toluca (VIDEO)

    La titular de la SSPC y Delfina Gómez trabajan en conjunto para evitar la impunidad con los extorsionadores de los vendedores de pollo de Toluca (VIDEO)

    En la conferencia de prensa matutina de este viernes 5 de enero, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó acerca de los avances en la investigación de los extorsionadores a vendedores de pollo en Toluca, Estado de México.

    Luego de que vendedores de pollo de Toluca denunciarán las extorsiones por “cobro de piso” y los actos de violencia que han realizado los extorsionadores, Rodriguez informó que la SSPC está participando en la investigación y el día de ayer 4 de enero recibió un reporte con información de utilidad.

    Ante esto, destacó que no compartiría el reporte porque eso generaría una advertencia para los delincuentes poniendo en riesgo que se suscite un acto de impunidad.

    Asimismo, Icela indicó que constante recibe críticas porque no especifica las bandas delictivas que se encuentran violentando a la población migrante y a los vendedores, sin embargo, afirmó que prefiere las críticas antes que poner sobre aviso a los delincuentes.

    Por otro lado, la titular de la SSPC comentó que ya ha habido detenciones con el caso de los extorsionadores de los vendedores de Toluca, sin embargo, siguen trabajando en la investigación y en la elaboración de un plan para evitar la impunidad y garantizar el ejercicio de la justicia.

    También destacó que se ha trabajado en conjunto con la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, quien también se encuentra realizando las investigaciones pertinentes para lograr el bienestar de los vendedores.

    “Ahí está la SSPC participando directamente en la investigación, ayer tuve un reporte bastante bueno, pero, no quiero compartirlo porque nosotros no queremos estarles diciendo a los delincuentes; “Oigan ustedes son, ya los tenemos detectados”, pues si hay muchas críticas porque no presento aquí cual es la banda delictiva que está en Matamoros, en el caso de Río Bravo, interviniendo y afectando a la población migrante haciendo estos casos de extorsión, pero, yo prefiero las criticas estas que nos hacen, a avisarles a los delincuentes que ya hay un avance con respecto a la investigación”.

    Explicó Rodríguez.
  • El subsecretario de la SSPC expuso a dos jueces que favorecieron a presuntos delincuentes (VIDEO)

    El subsecretario de la SSPC expuso a dos jueces que favorecieron a presuntos delincuentes (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este martes 26 de diciembre, acudió el subsecretario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Luis Rodríguez Bucio, para presentar el informe de seguridad quincenal en el que hizo mención de los jueces que continúan trabajando en favor de la delincuencia.

    Luego de haber informado las detenciones y sentencias que ha logrado la SSPC en los últimos quince días, Rodríguez expuso dos casos de los jueces que favorecen a presuntos delincuentes; el primero fue el juez de distrito, Alejandro Alberto Díaz Cruz, quien favoreció a Kevin Daniel “N”, presunto integrante del cártel de Sinaloa.

    El juez Díaz, decidió no vincular a proceso a Kevin Daniel, quien fue detenido con más de 6 mil pastillas de fentanilo y armas de fuego, la detención fue realizada por la Fiscalía General de la República (FGR) y por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) el pasado 23 de noviembre en Culiacán, Sinaloa.

    Díaz Cruz “argumento” su decisión basándose en un video en donde se muestran a los elementos de seguridad hacer la detención, sin embargo, el juez indicó que eran más elementos los que se observaban que los que se habían asegurado que estuvieron involucrados en el proceso de detención.

    Por otro lado, Rodríguez hizo mención del segundo caso que se trata de los magistrados del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal, quienes favorecieron al presunto secuestrador, Juan “N”, quien el 12 de marzo del 2020 ya había sido sentenciado a más de 33 años por el delito de secuestro, sin embargo, el pasado 30 de noviembre los magistrados votaron por hacer un amparo para el imputado.

    El amparo ordenó la libertad inmediata de Juan “N”, ya que la detención no ocurrió en flagrancia y por ello el presunto delincuente tenía el acceso a la presunción de inocencia.

  • Omar García Harfuch se reúne con representantes de tianguis y mercados del FENOCP

    Omar García Harfuch se reúne con representantes de tianguis y mercados del FENOCP

    Durante un encuentro con representantes de tianguis y mercados del Frente Nacional de Organizaciones de Comercio Popular (FENOCP), Omar García Harfuch, aspirante a la Coordinación de Defensa de la Transformación en la Ciudad de México, destacó que este sector representa la fuerza de la economía desde abajo y reconoció que merecen espacios dignos y seguros para realizar su labor.

    García Harfuch resaltó que las y los comerciantes contribuyen en gran medida a garantizar el abasto de alimentos de la canasta básica y otros productos que permiten cubrir las demandas y necesidades de las comunidades.

    Asimismo reconoció que los tianguis forman parte de nuestra historia e identidad, los cuales distribuyen más del 20% de productos básicos en la Ciudad y dan trabajo a miles de personas de manera directa, además de representar el sustento o un apoyo al ingreso de sus respectivas familias.

    Por ello expresó que “es necesario construir propuestas y acuerdos que nos ayuden a mejorar las condiciones en las que llevan a cabo sus actividades, a encontrar juntos soluciones para que tengan espacios dignos, espacios donde puedan ofrecer de manera segura sus productos, en un ambiente de paz y armonía, y sobre todo, en un ambiente de seguridad para todos”.

    “Es necesario robustecer el marco jurídico para dar certidumbre y garantías para la seguridad de comerciantes y compradores, y dotar de protección a las madres de familia que desarrollan su actividad en el espacio público”, añadió.

    En última instancia, dijo que se necesita el poder de los comerciantes y vendedores ambulantes para continuar la transformación de la ciudad. “Trabajando juntos iremos más allá para mejorar el bienestar de todos, abordaremos las causas de la delincuencia y el desorden y promoveremos un mayor crecimiento y desarrollo de los mercados y mercadillos. El destino de esta ciudad depende de nuestra unidad para unir ciudades innovadoras que tengan como objetivo proteger y garantizar el derecho a la igualdad de oportunidades”, afirmó

    No te pierdas:

  • El subsecretario de la SSPC informó acerca de los jueces que favorecen a presuntos delincuentes, así como el nuevo criterio jurisprudencial (VIDEOS)

    El subsecretario de la SSPC informó acerca de los jueces que favorecen a presuntos delincuentes, así como el nuevo criterio jurisprudencial (VIDEOS)

    En la conferencia de prensa matutina de este martes 3 de octubre, se contó con la presencia del subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Luis Rodríguez Bucio, quien informó acerca de los jueces que favorecen a presuntos delincuentes.

    Principalmente, Rodríguez Bucio mencionó al juez José Fernando García Quiroz, del Estado de México, quien el 22 de septiembre otorgó una suspensión provisional a favor de Rafael “N”, contra el procedimiento de extradición, se le acusa de múltiples delitos, entre ellos el secuestro y homicidio del caso de Enrique “Kiki” Camarena, agente federal estadounidense.

    Otro caso, es la jueza Abigail Ocampo Álvarez, del Estado de México, quien el pasado 29 de marzo otorgó un amparo a Antonio “N”, para eliminar la vinculación a proceso decretada en contra del presunto delincuente por delitos contra la salud, acopio de armas, posesión de cartuchos y cargadores de uso exclusivo del ejército mexicano.

    Ocampo Álvarez argumentó que en cuanto a los delitos contra la salud, la posesión de cocaína de Antonio “N”, no acreditaba su venta ya que no contaba con báscula o dinero, en cuanto a las armas, indicó que, el culpable solo contaba con cinco armas, mismas que no son suficientes para acreditar el delito de acopio de armas y por último, aseguró que no se acreditaba la posesión de los cargadores para fines ilícitos.

    Posteriormente Rodríguez Bucio comentó acerca del juez Alfonso Alexander López Moreno, también del Estado de México, quien el pasado 12 de septiembre otorgó una suspensión definitiva a favor de Eric “N” para evitar su acuerdo de extradición, quien es requerido en Estados Unidos por tráfico de drogas del 2003 al 2008.

    Ante esto, el subsecretario de la SSPC, informó acerca de la publicación en el Semanario Judicial de la Federación, realizada el 22 de septiembre por los magistrados del Pleno Regional en Materia Penal de la Región Centro Norte con residencia en la CDMX; Héctor Lara González, Samuel Meraz Lares y Emma Meza Fonseca, mismos que votaron a favor del criterio obligatorio para los jueces de amparo en 18 entidades del país.

    Este criterio obligatorio establece que los jueces de amparo deberán otorgar suspensiones provisionales contra la prisión preventiva oficiosa a manera de una concesión de tutela anticipada y con ello los obliga a aplicar otras medidas cautelares distintas entre ellas la libertad.

    La determinación se da como una consecuencia ante la resolución emitida de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por los casos “Tzompaxtle Tecplle” y “García Rodriguez” en los que fue declarada inconvencional la prisión preventiva oficiosa.

    Este nuevo criterio, podría beneficiar principalmente a personas procesadas por secuestro, homicidio, feminicidio, delincuencia organizada, huachicol, entre otros.

    Algunas de las 18 entidades en donde tendrá lugar este criterio son: Edomex, CDMX, Sinaloa, Nayarit, Durango, Tlaxcala, Sonora, entre otros.

    No te pierdas:

  • Luis Rodríguez informó sobre 8 jueces que han beneficiado a la delincuencia (VIDEOS)

    Luis Rodríguez informó sobre 8 jueces que han beneficiado a la delincuencia (VIDEOS)

    En la conferencia matutina de este martes 5 de septiembre, el subsecretario de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Luis Rodríguez Bucio, informó a los medios de comunicación y a la ciudadania acerca de ocho nuevos casos de jueces de control que han beneficiado a la delincuencia.

    Para prevenir que la corrupción siga teniendo lugar en los tribunales, el Gobierno Federal ha impulsado la estrategia “Cero Impunidad”, en donde se ha agregado una sección para informar sobre los jueces que han favorecido delincuentes.

    En primer lugar, se habló sobre el juez de control de Guanajuato, José de Jesus Rodríguez Hernández, quien de 118 resoluciones, en 52 ha considerado ilegal realizar detenciones, en 59 resoluciones no vinculó a proceso y en 7 emitió sentencias absolutorias, es decir, estimar que el imputado no es culpable del delito.

    Este juez exoneró a una empresa recicladora de materiales, de la obligación de pagar más de mil 500 millones de pesos a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Fiscal de la Federación determinaron que la empresa se utiliza como fachada para facturar servicios inexistentes, sin embargo, Rodríguez Hernández dictó auto de no vinculación a proceso por defraudación fiscal, además de que también cuenta con dos quejas ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

    Posteriormente, Rodríguez Bucio informó sobre la jueza de control en Aguascalientes, Beatriz Eugenia Álvarez Rodríguez, quien de 23 resoluciones en 4 declaró ilegal la detención, en 13 no vinculo a proceso y en 6 casos emitió sentencias absolutorias. Estas resoluciones, han beneficiado a personas cuyos delitos han estado relacionados con armas y explosivos, ha disminuido sentencias y benefició a cuatro presuntos responsables del delito de desaparición forzada.

    Asimismo, Luis Rodríguez hizo mención de otra jueza de control del estado de Hidalgo, Soila Rosa Cárdenas Baena, quien de 43 resoluciones, en 21 casos consideró que la detención fue ilegal, en 17 declaró no vinculación a proceso y emitió cinco resoluciones absolutorias. Estas resoluciones favorecen principalmente a extorsionadores y cuenta con una queja en el CJF.

    Otro juez de control que ha ayudado a la delincuencia es Milton Moctezuma Vega del estado de Puebla, quien de 19 resoluciones, en 3 ha declarado como ilegal la detención, en 13 declaró la no vinculación a proceso y declaró 3 sentencias absolutorias. En una de sus sentencias, declaró en favor de tres imputados quienes dispararon a policías federales, pero, señaló que la intención de los delincuentes no era cometer el homicidio en contra de los policías, ya que los impactos de bala fueron en la patrulla y no en el cuerpo de los policías.

    El subsecretario informó sobre el juez de control en Veracruz, Gustavo Stivalet, quien de 27 resoluciones en cinco ha declarado ilegal la detención, en 20 casos no vinculó a proceso y emitió dos sentencias absolutorias. Sus resoluciones han favorecido el tráfico absolutorio de personas migrantes.

    Por otro lado, el magistrado Carlos Alejandro Lima Carvajal anuló la orden de traslado de Jean Touma “N”, quien se encuentra sentenciado a 94 años de prisión ya que en la década de los 90 fue quien encabezaba una red de pornografía infantil y corrupción de menores. El traslado de Touma era debido a que era considerado como una persona que pone en peligro la estabilidad y seguridad del centro penitenciario local, sin embargo, al magistrado perteneciente a la novena sala Especializada en Materia Penal Oral del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo, no le resultó de importancia.

    Rodríguez Bucio mencionó al juez octavo de distrito en Tamaulipas, Faustino Gutiérrez Pérez, para que los escoltas adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública fueran reasignados al “quejoso”.

    Por último, el secretario Encargado del Despacho del Juzgado Decimoséptimo en Distrito en Veracruz, Andrés Rossell Martínez, otorgó una suspensión provisional a Jorge “N”, exfiscal estatal quien estuvo acusado por secuestro y desaparición forzada, Rossell intentó liberarlo y el juez de control que actualmente lleva el proceso penal, declaró Prisión Preventiva Justificada.

  • AMLO evidencia la corrupción y ambición de Norma Piña y los ministros de la SCJN (VIDEO)

    AMLO evidencia la corrupción y ambición de Norma Piña y los ministros de la SCJN (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, aclaró que no tiene nada personal en contra de la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, se trata más bien de un asunto público y las afectaciones que ha generado en la administración de justicia.

    Andrés Manuel indicó que para que Norma Piña tenga fuerza, deja a los jueces “hacer lo que quieran” y otorga plena libertad, sin embargo, gracias a eso los ministros no actúan de manera correcta, y mediante corruptelas, liberan a presuntos delincuentes para degradar aún más al Poder Judicial.

    Por otro lado, López Obrador evidenció las incongruencias que se han mostrado en el Poder Judicial, por ejemplo; que cuando estaban juzgando a Genaro García Luna en Estados Unidos, en México estaban liberando las cuentas bancarias a su esposa, o la contratación de Ricardo Márquez Blas, quien fue el brazo derecho de García Luna durante mucho tiempo y actualmente gana 4 o 5 veces más que el primer mandatario.

    AMLO recalcó que esos actos se tratan de violaciones a la Constitución Mexicana y que al sentirse protegidos por la oligarquía cometen actos de arrogancia e irrespeto para la ciudadanía pues no fueron capaces de presentar un presupuesto con un plan de austeridad.

    Asimismo, el tabasqueño afirmó que su presupuesto es muy elevado, sin embargo, la ambición de Norma Piña y los ministros de la SCJN es muy evidente, pues a pesar de tener un fideicomiso de 20 mil millones de pesos, han pedido un aumento en el presupuesto.

  • Calderon debería entregarse: AMLO considera sospechoso el silencio de Felipe sobre García Luna y le recomienda cooperar con la justica de EE.UU. (VIDEO)

    Calderon debería entregarse: AMLO considera sospechoso el silencio de Felipe sobre García Luna y le recomienda cooperar con la justica de EE.UU. (VIDEO)

    El día de hoy 20 de julio, desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador indicó en la conferencia matutina qué se ha calculado un daño patrimonial de 700 millones de dólares, generado por la corrupción del exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, Genaro García Luna.

    Andrés Manuel indicó que Felipe Calderón no se ha pronunciado de ninguna forma con respecto al caso de Garcia Luna. No ha indicado absolutamente nada, sin embargo, recientemente ha emitido su opinión para varias situaciones que han ocurrido en el país, por ejemplo, cuando aseguró que México se trata de un narco-estado luego de las protestas violentas en el estado de Guerrero y la resolución pacífica qué decidió tomar el Gobierno Federal.

    El Presidente de México hizo notar su molestia pues Calderón no quiere ayudar para poder recuperar el daño patrimonial. AMLO aseguró que Calderón debería hablar, debería de tomar una postura, como decir que las acusaciones hacia Garcia Luna son falsas y defenderlo. O también podría admitir que cometió un error al haber confiado en él y que fue engañado en su sexenio por Genaro García. O en el mejor de los casos podría hablar con la verdad y confesar que sabia perfectamente los actos ilícitos qué cometía Garcia Luna y aun así lo apoyo.
    AMLO sugirió una serie de posturas qué puede tomar el expresidente y expreso:

    “Si quiero ser buen cristiano y hablar con la verdad que es la que nos hace libres, pues si sabía yo y me arrepiento y me pongo a disposición de la justicia.”

    Sugirió AMLO

    Asimismo, indicó que el Gobierno Federal actual no irá tras ningún Presidente pues ya se había determinado qué así sería mediante una consulta, pero, sugirió qué Calderón debería decir algo.

  • FGR realiza la detención del exmilitar Francisco Narváez Pérez por el delito de desaparición forzada en caso Ayotzinapa

    FGR realiza la detención del exmilitar Francisco Narváez Pérez por el delito de desaparición forzada en caso Ayotzinapa

    La Fiscalía General de la República (FGR) realizó la detención del exmilitar Francisco Narváez Pérez por su presunta participación en el delito de desaparición forzada en el caso de los 43 estudiantes de la escuela Normal Rural Isidro Burgos en Ayotzinapa, Guerrero, en el 2014. Un año después de la desaparición de los estudiantes Narváez dejo de formar parte del ejército.

    De acuerdo con los datos del Registro Nacional de Detenciones de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se reporta que la detención se realizó en la colonia Centro del estado de Querétaro aproximadamente a la 1:51 horas de la tarde del pasado martes 11 de julio.

    La captura fue realizada por cuerpos de la Policia Federal Ministerial de la FGR para llevar a cabo el cumplimiento de una órden judicial en su contra, se solicitó que responda por los cargos de desaparición forzada y delincuencia organizada, mismos que se le imputan.

    En mes pasado, la Jueza Segunda de Distrito, Raquel Ivette Duarte Cedillo, ordenó que se realizara la captura de Francisco Narváez y de otros quince militares más que se encuentran relacionados con el caso de Ayotzinapa. Esta órden fue dada por la información que muestra indicios de su participación en el delito, esta información fue brindada por el Ministerio Público Federal (MP).

    Los indicios fueron determinados debido a que se reportaron algunas acciones no permitidas así como omisiones de los batallones 41 y 27, ambos provenientes de Iguala, y se agura que estos permitieron la captura de los estudiantes y en consecuencia, su desaparición.

    Actualmente se encuentran detenidos diez militares de los diesiseis que la jueza indicó se debían detener, faltan seis más por capturar quienes reciben los siguientes nombres: Enrique N, Joel N, Felipe N, Santiago N, Ezequiel N y Oscar N.