En la conferencia matutina del día de hoy 11 de julio, se contó con la presencia de la titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, quien comento y explico los sucesos ocurridos el día de ayer en Chilpancingo, Guerrero.
La titular informó que se realizó una manifestación de transportistas que surgió por una detención de dos personas pertenecientes a una organización delictiva llamada “Los Ardillos”, se han identificado a las dos personas como líderes de esa organización, sin embargo, se reporta que fueron detenidos por posesión de cartuchos, cargadores y drogas, así como estar relacionados con otros delitos diversos. Los manifestantes se movilizaron el día de ayer para exigir la liberación de los líderes de “Los Ardillos”.
Rosa Icela mostró a los medios una lamina en donde se indica quien fue el vocero principal de los manifestantes, que ya está siendo investigado por parte de las autoridades. Recibe el nombre de Gilmar Jair Sereno Chávez quien en el pasado 16 de febrero de 2022 organizó una manifestación similar en el municipio de Quechultenango, Guerrero. En esa manifestación de igual forma se realizó la retención de personal militar por exigir la liberación de una persona detenida.
Asimismo, la titular de la SSPC mostró a otro líder quien se auto nombró como Presidente de la Organización de Comisarios de Guerrero y comentó que se tiene el conocimiento de que había mucha gente que estuvo siendo obligada a manifestarse.
Se ha dado la orden de no caer en provocaciones, Rosa Icela en conjunto con la Gobernadora del estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda en la mesa de paz y seguridad del estado, se acordó que se sostengan reuniones con las autoridades para buscar la liberación de los servidores públicos que se encuentran retenidos.
Rodríguez Velázquez afirmó que los servidores públicos pertenecientes a la Guardia Nacional, Policía Estatal, Secretaría de Gobierno del estado de Guerrero y Secretaría de Gobernación Federal, están en buen estado de salud.Se está buscando instaurar una mesa de diálogo que esta logre acuerdos.
“Estamos de acuerdo con la manifestación, pero, de manifestaciones pacificas, de ninguna manera estamos de acuerdo con algunas de las acciones que se han estado cometiendo en el estado, entonces estamos en la mejor disposición de escucharlos, pero no de apoyar las acciones que han estado haciendo en la entidad y vamos a seguir con la misma directriz de sentarnos en la mesa y de ninguna manera estamos haciendo otra acción más que lo que diga la ley, no vamos a caer en la violencia.”
Desde el Palacio Nacional, en la conferencia matutina del día 28 de junio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó acerca del caso del secuestro de los trabajadores en el Estado de Chiapas. Aseguró que no habrá impunidad para los secuestradores.
Asimismo, el Presidente indicó que ya están trabajando en las investigaciones pertinentes para encontrar y rescatar a los trabajadores con vida.
Luego de que el día 27 de junio autoridades de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Chiapas (SSyPC) reportaron un secuestro de 14 trabajadores del penal de Ocozocoautla, que se ejecutó en el tramo carretero Ocozocoautla-Tuxtla Gutiérrez en las inmediaciones del crucero Llano San Juan. Los trabajadores pertenecen a la misma SSyPC del Estado de Chiapas.
El mismo 27 de junio el portal de www.chiapas.gob.mx emitió un comunicado en donde se informó el suceso y se indicó lo siguiente: “Derivado de un reporte de auxilio, de manera inmediata se estableció un operativo permanente por aire y por tierra con todas las fuerzas armadas para dar con el paradero de los compañeros privados de la libertad, realizando todas las acciones necesarias para encontrarlos y llevar a los responsables ante las autoridades competentes.”
El Presidente emitió un mensaje para los delincuentes: “No va a ver impunidad, no piensen que es como antes. Ya no hay agarraderas, el gobierno no es cómplice de la delincuencia.”
Este lunes 12 de junio, una jueza de distrito dio un nuevo revés al exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, al desechar un juicio de amparo con el que buscaba que un juez de control con residencia en el Reclusorio Norte analizara y resolviera los argumentos planteados sobre la prescripción de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita que le imputan por el proceso que enfrenta del caso Odebrecht.
La titular del Juzgado Primero de Distrito de Amparo en materia Penal, Sandra Leticia Robledo Magaña, precisó que en este caso se actualiza la causal de improcedencia debido a que el juez de control resolvió que el recurso de revocación promovido por el exservidor público, es improcedente.
La juzgadora recordó que el pasado 9 de marzo del presente año, Lozoya Austin solicitó día y hora para analizar la figura de la prescripción, motivo por el cual el 10 de mayo se llevó a cabo la audiencia, en la que el juez de control solicitó que se establecieran los estándares de procedencia de la petición, fecha en la cual la Fiscalía General de la República (FGR) rechazó la procedencia de la demanda formulada respecto del estudio de la prescripción.
Cabe destacar que Lozoya Austin interpuso un recurso de revocación en la diligencia, el cual ya fue resuelto por el Juez de control, por lo que ya cesaron los efectos de los actos reclamados.
Durante el mes de abril de este año, la incidencia de homicidios dolosos registró una baja de 16.1% en el país con relación al mes de diciembre de 2018, cuando comenzó el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
“Se trata del mes de abril, señor presidente, más bajo de los últimos seis años”, dijo la jefa del Gabinete de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, al presentar un informe periódico en Palacio Nacional, residencia oficial del Ejecutivo.
#ConferenciaPresidente | En el Fuero común, en robo total hay una disminución del 29%, el robo de vehículo registra reducción del 50.2% con un mínimo histórico, dice @rosaicela_. En feminicidio también hubo una reducción del 40.6%. Extorsión es un delito que ha ido a la alza. pic.twitter.com/3ca2QKwmCU
En abril pasado, se registraron 2.428 homicidios dolosos, mientras que en diciembre del 2018 hubo 2.893 asesinatos.
La mitad de los asesinatos en el cuarto mes del año se presentaron de nuevo en seis de las 32 entidades de la federación mexicana: en primer y segundo lugar los centrales estados de Guanajuato (1.004 asesinatos); y el Estado de México (917); en tercero y cuarto lugar los norteños Baja California (721), y Chihuahua (694); y en quinta y sexta posición los occidentales Jalisco (672), y Michoacán (600).
La mayoría de delitos del fuero federal y común también van a la baja.
En el ámbito federal, en diciembre de 2018, se cometieron 9.062 delitos de este tipo, mientras que en abril pasado se registraron 28,9% menos.
El robo en general se redujo en 29%, y el robo de vehículos fue 50% menos, a un “mínimo histórico”.
En cambio, en el delito de secuestro se registró un repunte en abril, en agravio sobre todo de la población migrante.
Este lunes, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo dio el informe de incidencia delictiva en la capital de México.
En cuanto a la percepción de inseguridad de las mujeres, datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) revelaron que tuvo una disminución importante, pues pasó de 88% a 62%, en el tercer trimestre de 2019 y primer trimestre 2023.
Datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del @INEGI_INFORMA , muestran que la percepción de inseguridad entre las mujeres de la Ciudad de México, pasó de 88% a 62%, en el tercer trimestre de 2019 y primer trimestre 2023. pic.twitter.com/BSCD67wzLK
En cuanto a los homicidios dolosos, Claudia Sheinbaum destacó que en lo que va de abril el promedio diario es de 1.5, cuando a su llegada al gobierno de la CDMX se encontraba en 4.
En ese sentido, y tras recordar que los primeros meses de 2019 incluso se llegó a los 6 homicidios dolosos diarios, la jefa de gobierno subrayó el decremento de los delitos.
Apuntó que marzo se cerró con 2 homicidios por día, y actualmente hay 1.5, lo que calificó como “una reducción muy significativa”.
Nuestro Gabinete de Seguridad trabaja a diario por el bienestar de l@s habitantes de la ciudad, por una ciudad segura. Gracias al trabajo en equipo hemos logrado reducir los delitos de alto impacto en casi 60 por ciento, si comparamos los primeros meses del 2019 y el mismo… pic.twitter.com/veclct34Yv
Por otra parte, los robos de vehículos también tienen una tendencia a la baja en la CDMX, ya que indicó que durante los 90 existían alrededor de 80 o 100 robos de vehículo con violencia.
Para 2019 el promedio bajó a 13.3 y hoy se encuentra en 3.3, una reducción del 70.4% con respecto a hace 4 años.
Mientras que el robo de vehículos sin violencia también bajó, al pasar de 26.3 por ciento en enero del 2019 a 11.2, con una reducción del 54.7%.
Asimismo, Claudia Sheinbaum externó que también las cifras apuntan a que la percepción de inseguridad, a nivel nacional y en la capital del país, bajó en los últimos años.
Conforme a sus palabras, la percepción de inseguridad a nivel nacional bajó del 74 al 62 por ciento, mientras que en la CDMX, pasó del 85% indicado en 2019 al 57.1 en 2023.
Además, señaló que existe una “disminución muy sustantiva”, pues de 2022 a 2023, bajó casi 10 puntos al pasar de 67 a 57 por ciento.
En la alcaldía Tláhuac, Berenice Hernández Calderón implementó el operativo “Pasajero Seguro” para garantizar la paz y el bienestar de los habitantes de la demarcación.
Dicho operativo se realiza de manera permanente en distintos puntos de la alcaldía con alto índice delictivo.
Personal de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Policía Auxiliar de la alcaldía Tláhuac llevan a cabo el operativo realizando inspecciones a pasajeros de transporte público, choferes, motos y transeúntes en las zonas.
De enero del 2023 a la fecha, se han efectuado un aproximado de 40 operativos Pasajeros Seguros, con 39 000 personas beneficiadas.
La alcaldesa señaló que se reforzarán las acciones de seguridad y vigilancia en la demarcación con oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, elementos de la Guardia Nacional (GN) y elementos de la dirección de Seguridad Ciudadana de la alcaldía.
Garantizar la paz y la tranquilidad de los habitantes es eje fundamental de la administración actual, por ello, de manera coordinada con los tres niveles de gobierno se han implementado acciones de prevención, contención y erradicación de los índices delictivos en Tláhuac.
En caso de alguna emergencia, la ciudadanía puede contar con el apoyo de Base Plata al teléfono 55 4324 6701, con atención las 24 horas los siete días de la semana.
Autoridades vincularon a proceso a Gerardo Soberanes Ortiz, alias “El licenciado” o el “G1”, quien fuera presunto operador de Ismael “El Mayo Zambada”, líder del cártel de Sinaloa.
Los delitos que se le imputan son contra la salud en modalidad de posesión de fentanilo y cocaína con fines de comercio en su variante de venta; así como posesión de armas de fuego, de cartuchos y cargadores, todos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
Un fiscal federal, especializado en el sistema penal acusatorio, en Tepic, Nayarit, señaló que los indicios de prueba presentados por la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada de la FGR, son suficientes para ameritar la apertura del juicio.
Junto al “G1” fue vinculado su coacusado, Jesús Carrión Curiel. Las autoridades detuvieron a los sujetos el pasado 20 de enero en un operativo que contó con la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para catear un inmueble en la capital de Durango.
“En la audiencia inicial, el Ministerio Público de la Federación (MPF), adscrito a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra la Salud, expuso los argumentos que resultaron suficientes y contundentes para que el Juez Federal otorgara la vinculación e impusiera como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa en el CEFERESO No. 4 en Tepic, Nayarit. Se fijaron dos meses de plazo para la investigación complementaria”, informó la FGR.
Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, aseguró hoy que el expanista Felipe Calderón Hinojosa es investigado a nivel internacional por la presunta venta de armamento oficial a grupos de la delincuencia organizada.
“Las armas que iban destinadas para nuestras Fuerzas Armadas y para la policía, terminaron vendiéndose al crimen y a la delincuencia organizada, por eso está detenido García Luna en Estados Unidos, por eso hay una investigación internacional en contra de Felipe Calderón, y eso tiene que quedar definitivamente en el olvido”, dijo el funcionario ante el Congreso de Michoacán.
El funcionario, quien se encuentra de gira promoviendo la reforma para ampliar la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, dijo que durante el sexenio del panista (2006-2012) sí se militarizó al país.
Ojo: @adan_augusto dio a conocer que durante la época de @FelipeCalderon sí se militarizó al país, además de que existe una investigación en su contra por traficar armas a la delincuencia organizada. pic.twitter.com/x46TceyzFC
“En esa época no sólo se militarizó al país sino que se llegó al colmo de la desvergüenza, la compra de armamento para las fuerzas para su denominada ‘guerra contra el crimen organizado’ terminó en manos del crimen organizando”, dijo.
El funcionario afirmó que una de las razones por las que el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, está en prisión en Estados Unidos, es por la venta de armas al crimen organizado y por el mismo motivo autoridades investigan ahora a Felipe Calderón.
“Terminaron vendiéndoselas al crimen, a la delincuencia organizada, por eso está detenido en los Estados Unidos, García Luna, que fue secretario de Seguridad Pública”, señaló Adán Augusto López y afirmó: “por eso hay una investigación internacional en contra de Felipe Calderón”.
Al comparecer ante el Senado, en el marco de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Rosa Icela Rodríguez, afirmó que los delitos del fuero federal como narcotráfico, delincuencia organizada, delitos contra la salud y robo de hidrocarburos se han reducido en 23.3%.
“Todo lo anterior, ha dado como resultado la disminución de la incidencia delictiva del fuero federal, comparadas las cifras de diciembre de 2018 con la incidencia de agosto de 2022, que muestran una baja de 23.3%.
“En este período, los delitos fiscales disminuyeron 60%; los delitos financieros bajaron 65%; el robo de hidrocarburos descendió 92%, permitiendo un ahorro estimado de 226 mil 84 millones de pesos, que ahora sí entraron a las arcas del gobierno”, indicó.
De la misma manera Rodríguez Velázquez comentó que en cuanto a los delitos del fuero común, el secuestro disminuyó 74.1%; el robo total decreció 18.1%; a vehículos bajó 40.4%; el robo en transporte público cayó 35.4%; el de casa habitación descendió 20.7%; a transportistas se redujo 39%; a negocio 28% y a transeúnte se redujo en 14.4%.
Explicó que en 2019 y 2020 se contuvo el homicidio doloso y para agosto de 2022 la disminución fue de 14.6% con respecto al máximo histórico registrado en 2018.
La titular de la SSyPC informó que durante la actual administración se han detenido a 65 mil 149 integrantes de bandas delictivas, incluidos 6 mil 43 de organizaciones criminales, de los cuales 2 mil 216 eran objetivos prioritarios.
En total, agregó Rodríguez Velázquez, el esfuerzo nacional del Estado mexicano afectó al crimen organizado en sus finanzas por 674 mil 200 millones de pesos; equivalente a 33 mil 693 millones de dólares.
Subrayó que la Unidad de Inteligencia Financiera bloqueó más de 36 mil cuentas bancarias por 16 mil millones de pesos vinculados a operaciones ilícitas.
A la comparecencia de Rosa Icela Rodríguez en el Senado acudieron los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional, General Luis Cresencio Sandoval, y de la Secretaría de Marina, Almirante Rafael Ojeda Durán, así como el titular de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio.
TE PUEDE INTERESAR:
Ojo: Este miércoles fue detenido el panista Nicias “N”, exdirector General de Obras y Desarrollo Humano de la alcaldía Benito Juárez, implicado en el llamado “Cártel Inmobiliario“. https://t.co/D0mhtY6GAypic.twitter.com/EojiDI7wuM
En consecuencia, la FGR solicitó al Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación (Segob), la emisión de una alerta migratoria para informar todos los movimientos de entrada y salida del exmandatario estatal.
“La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó la implementación de dicha medida al existir una orden de aprehensión en su contra emitida por un juez de Distrito por su probable intervención en hechos delictivos de delincuencia organizada”, informó el INM.
“Con el propósito de verificar, registrar e informar a las autoridades respectivas sobre los movimientos de ingreso-salida de la persona mencionada (García Cabeza de Vaca) a través de los puntos de tránsito internacional”.
El pasado 30 de septiembre concluyó el mandato de García Cabeza de Vaca en el estado de Tamaulipas, por lo que desde esa fecha dejó de gozar del fuero que lo protegía contra cualquier acción penal intentada por las autoridades.
En agosto pasado la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que pese al desafuero declarado por la Cámara de Diputados en contra de García Cabeza de Vaca, su protección prevalecía porque el Congreso de Tamaulipas no adoptó tal resolución.
Por ello, la orden de aprehensión que la FGR obtuvo desde el año pasado en su contra por delincuencia organizada y lavado de dinero fue declarada inválida, por lo que tuvo que retirar su petición y formular una nueva, con la que se emitió la orden de captura ahora reportada por el INM pero sólo por delincuencia organizada.