Etiqueta: delincuencia

  • Inseguridad, problema multifactorial que tiene su origen en casa

    Inseguridad, problema multifactorial que tiene su origen en casa

    Con la llegada del nuevo gobierno, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se implementó una estrategia de seguridad que pretende disminuir los índices delictivos, específicamente lo que tiene que ver con la delincuencia organizada, mediante una política de “abrazos, no balazos”; dicha política dio pie a una serie de criticas que expresaban que la estrategia era incorrecta y que no tendría resultados positivos para el país, que no se podía combatir a la delincuencia con pétalos de rosas, que el único medio eran las armas como se había hecho en el pasado, ir a sus escondites con toda la fuerza del estado y terminar con ellos, sin embargo, tenemos un claro antecedente de que esa estrategia en efecto no funcionó y que lo único que dejó fue centenares de vidas caídas, muchas de ellas, de gente inocente, además de las numerosas bajas de miembros de las fuerzas del orden. Con ese pasado lamentable, indiscutiblemente está claro que el camino no son las armas. Pero entonces eso de “abrazos no balazos” ¿será el camino para acabar con practicas como el secuestro, el cobro de piso y extorsiones, homicidios, narcotráfico, trata de blancas, tráfico de armas y muchas otras cosas más?

    Recordemos que entre las estrategias que ha implementado este gobierno se encuentra el combatir las causas que le han dado origen a los fenómenos delictivos, entre ellas indiscutiblemente tenemos que hablar de temas como la corrupción en todas sus formas y en todos sus niveles, a ésta le podemos atribuir, entre otras cosas, la incrustación de personajes ligados a la delincuencia en instituciones públicas, por mencionar algunas, las de seguridad, es decir, aquellas que entre sus funciones principales está salvaguardar el orden y proteger a la población, estaban al servicio del crimen organizado, desde ahí se administraba, se protegía y en algunos casos, se financiaba, a ciertos grupos. 

    Otras de las causas, podrían ser la desigualdad social y económica, el desempleo, la deserción escolar, y podemos enumerar muchas más, es por ello que la estrategia de seguridad del presidente López Obrador no se ha terminado de entender, porque lo que él pretenden combatir lleva tiempo y requiere de la participación de todos.

    La implementación de los programas sociales son solo el primer paso para resolver de un solo tajo muchas cosas, entre ellas la enorme desigualdad que se creó en el viejo régimen; hacían falta oportunidades en todas sus formas, porque no es el echo de regalar dinero, como muchos dicen, sino es dar acompañamiento a la población para lograr sus aspiraciones no solo en beneficio personal sino de la Nación, recordemos que quizá quien no encontraba empleo prefirió cometer un robo o un asalto para llevar el sustento a su hogar, quizá quien después de haber estudiado tantos años con la aspiración de un buen empleo y una mejor calidad de vida lo único que encontró fue puertas cerradas, quizá el campesino vio que sus tierras ya no producían, quizá los jóvenes tenían que decidir entre estudiar o trabajar, y es donde cobra sentido la estrategia de este gobierno.

    Pero hay algo más importante que todo lo anterior, la inseguridad, es un problema multifactorial que tiene su origen en la descomposición social, es decir, su origen real está en casa, en los hogares de cada uno de nosotros, desde ahí por años y generaciones hemos decidido que exportar al exterior, es en los hogares donde nos formamos, donde se supone nos educamos, donde se supone se nos inculcan valores y desde donde mediante una figura de autoridad aprendemos que es bueno y que es malo, desafortunadamente es más fácil endilgar nuestras culpas a los demás, en este caso al gobierno, que asumir nuestra responsabilidad, nosotros somos los principales culpables de la crisis que hoy vivimos, culpables porque si un día llegó tu hijo a casa con algún juguete que tu no le compraste y que evidentemente él tampoco podía comprar y tu no dijiste nada le enseñaste que robar era bueno, incluso en algunos casos hasta le felicitaste por hacerlo, porque si en casa tomaba dinero que encontraba y tu no le decías nada le enseñaste que hacerse de dinero fácil era bueno, porque si tus hijos agredían a los demás y en lugar de reprenderlos los felicitabas les enseñaste que la agresión era buena, porque si tus hijos no te respetaban a ti ni a nadie les enseñaste que no existían figuras de autoridad y que podía hacer lo que quisiera por encima de quien fuera sin ninguna repercusión, y así te podré decir muchas cosas más, quizás ya vienen a tu memoria algunas de ellas, y entonces si ese fue tu caso entenderás cuando dice el Presidente que hay que acusar a los delincuentes con sus mamás,  porque es ahí, en sus hogares, donde se dio origen a toda problemática que hoy vivimos. 

    Si en nuestro hogar no nos inculcaron valores, moral, modales, ética, limites, respeto por los demás, entre otras cosas, entonces somos una sociedad que refleja todas esas carencias, y entonces hemos encontrado la respuesta del porque es importarte tomar el control y recomponer las cosas desde su origen, pues al brindar mayores oportunidades para estudiar, apoyos al campo, apoyos para el primer empleo, apoyos para las empresas, apoyos para los adultos mayores, para el campesino, para todos, no tendremos pretextos para hacer lo que nos toca desde casa, formar buenos ciudadanos, desde luego la tarea no es fácil, menos cuando en su origen se hizo mal, pero si podemos con las nuevas generaciones recomponer, retomar el camino y atender un problema que nos atañe a todos.

    Engrane #1 

    Esta es la primera parte de otras que buscan identificar cual es el origen de los males que hoy vivimos

  • Enfrentamiento en Topilejo, resultado de un operativo para liberar a dos personas secuestradas; hay 14 detenidos: SSC

    Enfrentamiento en Topilejo, resultado de un operativo para liberar a dos personas secuestradas; hay 14 detenidos: SSC

    A través de su cuenta oficial de Twitter, el jefe de la Policía de Ciudad de México, Omar García Harfuch, informó sobre el saldo del enfrentamiento entre delincuentes y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadadana (SSC) que se desarrolla la tarde de este martes en la zona de Topilejo. 

    También, señaló que por estos hechos hay dos elementos heridos, así como detenidos y el aseguramiento de armas largas y drogas.

    “Hace unos minutos hubo un enfrentamiento entre personal de @SSC_CDMX y delincuentes en Topilejo, tenemos detenidos y dos compañeros heridos. Hay aseguradas armas largas y droga.Tenemos todavía compañeros trabajando en el lugar, en un momento más informaremos”, publicó el funcionario.

    Posteriormente, solicitaron el apoyo de refuerzos, lo que dio pie a la llegada de alrededor de 150 elementos para tratar de contener a las personas que atacaron a los policías.

    Minutos después de haber informado sobre esta balacera en Twitter, el secretario de Seguridad, arribó a Topilejo para conocer los detalles de la balacera y coordinar a los policías para acordonar la zona y buscar a más responsables de esta agresión e contra de los policías.

    Medios nacionales reportaron la llegada de elementos de la Guardia Nacional para apoyar a la SSC-CDMX.

    En términos de movilidad, a la altura del kilómetro 28 de la carretera federal México-Cuernavaca, se cerró el paso debido al enfrentamiento.

  • Gobernador de Durango amenaza a periodista por teléfono; lo acusa de no “cuidar” a su hija

    Gobernador de Durango amenaza a periodista por teléfono; lo acusa de no “cuidar” a su hija

    Iván Soto, director del medio digital Durango En Vivo, denunció este lunes que el gobernador saliente, el panista José Rosas Aispuro, lo amenazó mediante una llamada telefónica, debido a su ejercicio periodístico y ante las denuncias que ha realizado por ataques a la libertad de expresión en ese estado. 

    El comunicador dijo que en mayo de 2021 su hija, hoy de 17 años, fue víctima de una violación sexual que, más de un año después, continúa sin ser investigada a fondo y sin ninguno de los presuntos agresores ante la justicia. Por este motivo, Soto ha realizado varias críticas al gobierno y a las autoridades de investigación, pues considera que desde el Ejecutivo estatal se está protegiendo a los responsables. 

    El sitio informativo Animal Político buscó al gobernador por medio de su enlace de prensa, para conocer su postura sobre esta denuncia pública, pero no obtuvo respuesta.

    Las críticas y exigencias del periodista, lejos de presionar a las autoridades duranguenses para lograr resultados en este caso, provocaron que el gobernador llamara la noche de ayer domingo a Soto para advertirle de que va a proceder penalmente en su contra. 

    En la llamada, el panista señaló varias veces que la denuncia es contra Soto “como persona, no como periodista”, argumentando que el comunicador sería cómplice “por omisión” en la violación de su hija menor, pues el periodista, como padre de familia, “debía de cuidarla” en todo momento y no lo hizo. Para el mandatario, los padres y las madres de víctimas de violación tendrían responsabilidad en una agresión sexual, puesto que sería su obligación cuidar de sus hijos e hijas e impedir ataques. 

    “Tú acusaste al gobierno de no hacer nada para evitarlo (la violación). ¿Y quién tenía que ser el responsable de evitarlo? El padre. Tú eras el mayor responsable de tu hija, no el gobierno”, dijo Rosas Aispuro, según el audio de la llamada, al que este medio tuvo acceso.

    El gobernador también acusó a Soto de no denunciar la violación inmediatamente, algo que Soto rechazó tajantemente, alegando que tiene las pruebas que muestran que interpuso una denuncia por los hechos al día siguiente del suceso. “No está usted bien informado”, respondió el periodista, quien aseguró que la denuncia del gobernador por supuesta omisión sería en realidad “una amenaza” y un intento de “intimidación”, en represalia por su periodismo crítico durante el sexenio del panista, que está a tan solo 60 días de concluir, y por las críticas que ha vertido por presuntos ataques a la libertad de expresión en su mandato. 

    “Esto es una venganza”, dijo Soto en una conferencia de prensa este lunes. 

    “Si de verdad al gobernador le interesara el caso de mi hija, no la estaría revictimizando de esta forma. Porque, ahora, mi hija va a tener que comparecer ante un juez para decir cómo fueron los cuidados de su padre, cuando (el gobierno) jamás le ofreció ayuda psicológica ni asesoría legal, nada. Todo lo hemos tenido que pagar nosotros. Ellos solo están esperando a que nosotros les resolvamos el caso, para ver si así proceden contra los violadores, que son hijos de sus amigos”.  

    Héctor Pérez, abogado del comunicador, dijo en entrevista que ya presentaron un amparo ante la justicia federal para evitar “una detención ilegal”. 

    “Es increíble la facilidad con la que un gobernador puede marcar a un periodista y amenazarle con toda impunidad, y que, además, te diga: ‘sé que estás grabando y no me importa’”, subrayó Pérez. 

  • Declara la periodista Susana Carreño que el ataque que sufrió fue más que un intento de robo

    Declara la periodista Susana Carreño que el ataque que sufrió fue más que un intento de robo

    El director de Red Radio Universidad de Guadalajara, Víctor Magaña, aseguró que la periodista Susana Carreño Mendoza, a través de una declaratoria ante el Ministerio Público y policías investigadores de Jalisco, desmintió las versiones del gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, y la fiscalía, en las que confirmaron que el ataque que sufrió el 1 de julio se trató de un intento de robo.

    “Lo que te puedo comentar es que pues tumba la versión que ha dado la fiscalía y el mismo gobernador, tumba la versión oficial de que se trataba de un intento de robo, ella asegura que fue por parte de su trabajo periodístico, y esa es línea de investigación que está siguiendo la fiscalía en estos momentos, ya por su labor periodístico o sea un atentado directo”, detalló el director.

    Magaña recordó que antes de su agresión, Susana acababa de realizar una entrevista para el programa “Todas las Voces Cuentan”, en el Ejido Vallarta, acerca de un litigio a un problema que existe entre diferentes ejidatarios.

    “La entrevista no era digamos una entrevista comprometedora o una entrevista complicada, se sale del Ejido aproximadamente a las 12:30 de la tarde y es ahí a unos 10 metros, ya en la vía pública, donde sufre el atentado”, explicó Magaña.

    Acerca del estado de salud de Susana tras días del ataque que sufrió, el director manifestó que la periodista se encuentra relativamente bien, sin embargo, su situación continúa siendo delicada, ya que está en terapia intensiva pero consciente.

    “Ya comenzó el día de hoy a comer los primeros elementos sólidos, lo cual habla de una evolución como muy rápida en cuanto a su recuperación, y la recuperación y todo eso va a ser un proceso lento por el tipo de heridas que tuvo”, subrayó el director.

    Pese a que la carpeta de investigación ya se actualizó con esta nueva vertiente, su exigencia hacia las autoridades consistiría en que encuentre a los responsables y se haga justicia.

  • No está bromeando: ‘Alito’ Moreno propone legalizar las armas… ¡para todos!

    No está bromeando: ‘Alito’ Moreno propone legalizar las armas… ¡para todos!

    Alejandro ‘Alito’ Moreno, dirigente nacional del PRI, señaló que el partido propondrá realizar modificaciones a la ley a fin de que las y los mexicanos puedan acceder a armas de mayor calibre con más facilidad para su defensa personal.

    “Vamos a proponer modificar la Ley de Armas de Fuego para que, con mayor facilidad, las familias mexicanas puedan tener acceso a las armas de mayor calibre a efecto de que puedan proteger su casa, su negocio, sus vidas. La gente está indefensa”, señaló en conferencia de prensa.

    Asimismo, el priista reconoció que es un tema delicado; sin embargo, calificó a la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como un Gobierno fallido.

    Aunado a esto, anunció que el Partido Revolucionario Institucional impulsará una ley para que los elementos de las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional y la Marina puedan llevar sus armas de cargo a sus casas y hacer frente a la delincuencia organizada.

    “Se trata de que a falta del Estado, y que no hay Estado que cuide a los mexicanos, los delincuentes sepan que la gente se va a poder defender”, sostuvo Moreno en conferencia de prensa en la sede partidista.

    Previo al evento en el que adelantó la propuesta, el líder del PRI refirió la balacera en un centro de vacunación COVID infantil en Puebla e indicó que se niega a aceptar un país en el que se normalice la delincuencia.

    “Ahora una balacera en un Centro de Salud de Puebla, en donde decenas de menores de edad acompañados de sus padres esperaban para ser vacunados contra el COVID. La ineptitud de Morena es una desgracia para México”, añadió.

    Dicho movimiento legislativo también contempla la capacitación de cuerpos policiacos, así como la inversión de mayores recursos en el tema de seguridad, rediseñar la Plataforma México e impulsar una política de cero tolerancia al crimen organizado.

    “El gobierno de Morena no tiene ningún plan de seguridad, ni le interesa hacerlo, por lo que la violencia que se vive en el país es la principal preocupación de los mexicanos”, resaltó Alejandro ‘Alito’ Moreno tras proponer sobre la mesa que se modifique la ley para facilitar el acceso de armas en México.

  • Mentirosos inverosímiles

    Mentirosos inverosímiles

    … es tan buen político que hasta se miente a sí mismo.
    Max Aub, Censura.

    Muy sonriente y sonrosado, el señor diputado Santiago Creel tuiteó el martes —supongo que el lunes no había amanecido tan jovial—:

    “¿Te preguntas quién ganó las elecciones de este domingo 5 de junio?”

    ¿Preguntaba acaso el revivido panista si su hipotético lector se pregunta a su vez quién ganó el domingo? No, lo afirma —se le fueron los signos de interrogación—: sostiene que quien sea su lector debe de ser lo suficientemente ignorante o menso como para no saber o entender quién ganó en las elecciones del 5 de junio pasado. Sé que eso afirma porque, en el video que anexa, quien despachó como secretario de Gobernación de Fox —un puesto oxímoron— comienza su perorata diciendo a cuadro: “Seguramente te estás preguntando ¿quién ganó las elecciones de este domingo?”

    ¡Sí, hombre!, le respondí, el asunto es extremadamente complejo, almost rocket science…, porque, vea usted, nomás tenemos los siguientes datos:

    · Morena ganó 4 estados

    · El muégano prianista ganó 2 estados

    Esto es, 4-2. Ahora, si mal no recuerdo, 4 es más que 2 —de hecho, el doble—. Entonces, ¿quién habrá ganado?

    Más todavía, si consideramos los antecedentes, tenemos:

    · El aludido muégano tenía 6, ahora tiene 2

    · Morena de esos 6 tenía 0, ahora tiene 4

    ¿Quién habrá ganado?

    Bailando la misma guaracha lastimera, el perspicaz panelista de Televisa que poco antes de las elecciones de julio de 2018 había advertido en cadena nacional que si ganaba AMLO en menos de dos años el dólar iba a dispararse a 30 pesos, el señor Leo Zuckermann, tuiteó también el martes:

    “Los números son contundentes. Las alianzas sí suman y generan más participación. La posibilidad de la oposición de ganar en 2024 depende de la cantidad de partidos que se alíen para enfrentar a la impresionante maquinaria electoral que está armando Morena”.

    ¿Cómo no estar de acuerdo con el académico del CIDE? Los números son contundentes: 4-2. Y el acumulado a nivel nacional: 22-10.

    La patética pamema “ganamos perdiendo” es sólo el más reciente pasito bobo del nado sincronizado con el que la oposición ha ido minando vertiginosamente su propia credibilidad.

    El domingo en la noche tuve una epifanía. Los amigos de la 4TV me invitaron a comentar los avatares de la jornada electoral y sus primeros resultados. Tuve la suerte de que me tocara conversar al respecto con Filipo Ocadiz, quien en un momento dado señaló que “en donde realmente está sucediendo la cuarta transformación es donde no la vemos desde las grandes ciudades”: “Tendemos mucho a pensar como si todo fuera la Ciudad de México…” O como si México fuera Twitter, intervine… Aunque Twitter, por quién sabe qué malas mañas de los algoritmos y los bots, es muy azul, fue ilustrativo observar los trending topics del viernes previo a las elecciones. Con todo y el nado sincronizado que montaron apenas unos días antes de los comicios del domingo, me refiero la campañita “la 4T es un narcogobierno”, “Morena es el brazo político del crimen organizado”, “AMLO pactó con el narco” y demás infundios…, con todo y todas voces que se sumaron como loros a la cantaleta, con todo y que incluso Muñoz Ledo —el señor que le puso la banda presidencial a AMLO— tuvo el desparpajo de espetar la bajeza, estando a un lado del autonombrado Alito, de que el presidente de la República gobierna en “contubernio” con el narco, resulta que incluso en Twitter el primer lugar de los TT en México se lo llevaba el crucial asunto de que una cantante colombiana y un futbolista español que viven Barcelona tuvieron líos sentimentales y al parecer se van a separar. En otras palabras, el muégano opositor alza la voz para acusar al gobierno en funciones de estar al servicio del narcotráfico, e incluso entre sus simpatizantes la gente responde: Sí, sí, pues…, pero no interrumpa que está mejor el chisme de Shakira y Pique…

    ¿Por qué? Porque perdieron la verosimilitud. Deje usted a un lado la veracidad, que esa probablemente nunca la han podido presumir. La verosimilitud, la cualidad de verosímil, se refiere a la apariencia de verdadero, de creíble por no ofrecer carácter de falsedad. En un proceso de comunicación, la verosimilitud es el polo complementario de la credibilidad, el que permite cerrar el circuito. Si lo que alguien me dice me resulta sistemáticamente inverosímil, inevitablemente recibiré su mensaje con incredulidad. El PRIAN está ya copado por sus propios embustes. El lago que no era lago y en donde hoy se construye un parque ecológico lacustre, el cerro que nunca existió en Santa Lucía, la devaluación a 30 pesos, la inversión extranjera que no sólo nunca dejó de llegar sino que sigue en aumento, la gallina de los huevos de oro que no estaba muerta y hoy cacarea fuerte, el Apocalipsis anunciado cada tercer día, la conjura rusa, en fin, la estrategia de mentir incansablemente los tiene en donde se merecen, en el peor rol para alguien que quiere convencer: el del mentiroso inverosímil.

  • El gran negocio del Neoliberalismo: La producción de delincuentes

    El gran negocio del Neoliberalismo: La producción de delincuentes

    Ahora resulta que la oposición, ese grupo de la derecha y el conservadurismo, en su intento por descalificar al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, presentan como su principal preocupación los índices delincuenciales que día a día y desde hace años, tienen en constante flagelo a la sociedad mexicana; pero, situación muy extraña para quienes de sobra conocemos sus oscuras intenciones y la mezquindad de sus acciones. 

    Y lo más extraño es que no muestran o no exponen, de la mano de “su preocupación” un proyecto alternativo, una propuesta eficiente o un método con la suficiente eficacia para combatir este flagelo, tampoco muestran y mucho menos proyectan la misma preocupación sobre los factores o las causas de ¿porque tenemos niveles tan altos (según ellos) de delincuencia? 

    Acaso podremos pensar o tomar en consideración, sólo por mera casualidad que la mayoría de quienes están en las cárceles provengan de los sectores más pobres, más humildes y marginados de la sociedad. 

    ¿Se habrán preguntado si existe alguna relación entre pobreza y delincuencia?

    Comprobado está que una sociedad que condena a más de la mitad de la población a vivir en condiciones de pobreza, en un país que ha llegado al indignante límite de tener la peor distribución del ingreso, no puede esperar una situación distinta. 

    ¿Pero por qué, y más importante aún, cómo es que se producen y se llegan a alcanzar tales niveles de concentración de la riqueza? Cómo es que el 20 % más rico es dueño de más de la mitad de la riqueza de nuestro país y el 30% más pobre llegó a vivir en las peores condiciones de miseria.  

    Durante los últimos cinco sexenios, y podremos pensar que un tanto más atrás, el priismo ( anclado a la fallida “Alternancia” Panista) con su sistema de políticas públicas es la que marcó el paso y llevaba la voz cantante en  la implementación de todas las supuestas “campañas contra la delincuencia”, nada más falso que esas supuestas campañas, porque quienes implementaron ese sistema de gobierno y esas prácticas de la derecha son los principales responsables de los niveles de pobreza que existen en México.  

    De sobra conocemos y está demostrado que un enorme grupo de empresarios, me resisto a pensar o creer que todos, han sido y son los principales delincuentes de este país y de ello, un enorme sector de la población de México, no tiene ninguna duda, porque la gran mayoría se ha enriquecido y ha acumulado enormes fortunas pagando salarios miserables a los trabajadores; en otras palabras, apropiándose (robando) del esfuerzo y del trabajo de sus empleados. 

    De igual manera, no podemos olvidar y se tiene que tener presente a todos aquellos “empresarios” que se vieron favorecidos por el influyentismo, los compadrazgos, el amiguismo y el favoritismo con políticos, funcionarios públicos y hasta componendas con el presidente en turno,  ocasionando con ello que se quedaran con varias de las empresas que eran propiedad del Estado y a base de precios irrisorios fue lo que pagaron por ellas, y eso,  fue clara y descaradamente otro robo contra todos los mexicanos y como se ha probado, bajo la protección de una corriente política depredadora, misma que ha impuesto al frente del gobierno al que ha sido reconocido como el ladrón más grande que ha tenido este país: Carlos Salinas de Gortari. El Padre de la Desigualdad, El Fabricante de Pobres.

    Fieles a esas prácticas y a esa ideología, la derecha y el conservadurismo no buscan ni tienen la intención de solucionar este problema, por lo contrario, su intención claramente apunta a otra cosa y es recuperar este “problema” que ellos mismos fueron creando, porque para ellos durante años, fue convertido en un negocio lucrativo más. 

    Fueron ellos quienes privatizaron los Centros Penitenciarios, no solo en la construcción de nuevas prisiones; se les otorgó también su administración, la alimentación y hasta sus sistemas de vigilancia y seguridad interna.