Etiqueta: Departamento de Estado de EE.UU.

  • EE.UU. propone depósitos de hasta 15 mil dólares para visa de negocios y turismo

    EE.UU. propone depósitos de hasta 15 mil dólares para visa de negocios y turismo

    El Departamento de Estado de EE.UU. propone un depósito de hasta 15 mil dólares para solicitantes de visa de negocios y turismo. Esta medida podría dificultar el acceso a muchas personas.

    El programa piloto durará 12 meses y afectará a ciudadanos de países con altas tasas de permanencia ilegal. Los solicitantes tendrán que pagar depósitos de 5 mil, 10 mil o 15 mil dólares.

    Esta propuesta surge mientras el gobierno de Trump endurece los requisitos de visa. Recientemente, se anunció que muchos solicitantes de renovación deberán realizar entrevistas presenciales.

    El aviso del depósito se publicará en el Registro Federal. Se espera que el programa entre en vigor 15 días después de su publicación formal.

    Los países afectados se anunciarán una vez que el programa comience. Los depósitos podrían ser eximidos según las circunstancias del solicitante.

    Los ciudadanos de países en el Programa de Exención de Visa no deberán pagar el depósito. Este programa permite viajar por negocios o turismo hasta por 90 días.

    Históricamente, el Departamento de Estado ha desalentado los depósitos de visa. No obstante, ahora considera que esta medida es necesaria para proteger al gobierno estadounidense.

  • El CJNG: Un cártel de terror que domina México

    El CJNG: Un cártel de terror que domina México

    El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se ha consolidado como uno de los grupos criminales más poderosos de México. Según la DEA, este cártel es responsable de gran parte del fentanilo que ingresa a Estados Unidos.

    La Presidenta de México , Claudia Sheinbaum, afirmó que el CJNG siembra el terror en ambos lados de la frontera. Este cártel representa el 90% de las ejecuciones en estados con alta narcoviolencia, como Sinaloa y Jalisco.

    Inteligencia de la DEA revela que el CJNG controla varias regiones clave de México, incluyendo Baja California, Guanajuato y Veracruz. Esta organización criminal opera laboratorios clandestinos para producir fentanilo, metanfetamina y cocaína.

    La violencia del CJNG ha alcanzado niveles alarmantes. En ciudades emblemáticas como Culiacán y Mazatlán, los asesinatos se han disparado. La organización también controla el puerto de Manzanillo, facilitando el tráfico de drogas.

    Desde 2015, el CJNG ha sido investigado por su papel en el narcotráfico internacional. En 2021, fue designado como organización terrorista por el Departamento de Estado de EE.UU. Su líder, Rubén Oseguera Cervantes, conocido como “El Mencho”, enfrenta una recompensa de hasta 15 millones de dólares por su captura.

    Las autoridades estadounidenses y mexicanas continúan sus esfuerzos para desmantelar esta peligrosa organización. La situación actual exige una respuesta coordinada para enfrentar al CJNG y restaurar la seguridad en la región.