Etiqueta: Derecho al agua

  • Mara Lezama respalda a Claudia Sheinbaum y reafirma su compromiso con Quintana Roo en transparencia y justicia

    Mara Lezama respalda a Claudia Sheinbaum y reafirma su compromiso con Quintana Roo en transparencia y justicia

    a gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, reafirmó su compromiso con la ciudadanía y aseguró que su gobierno trabaja con total transparencia para defender los intereses del pueblo. En el programa “La Voz del Pueblo”, la mandataria destacó que su administración no cede a presiones externas y que se mantiene firme en la decisión de revocar la concesión de Aguakan, respaldada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

    Lezama enfatizó que su gobierno no debe ser comparado con administraciones anteriores, pues su gestión prioriza a la gente y no a intereses privados. “No nos metan en la misma cubeta. Si otros gobiernos no tuvieron el valor de defender a la población, nosotros sí lo estamos haciendo”, señaló.

    El tema del servicio de agua ha sido un punto clave en su administración, pues miles de familias quintanarroenses han expresado su inconformidad con la empresa concesionaria. Según la gobernadora, las tarifas elevadas y el servicio deficiente han sido una constante molestia para la ciudadanía. En este sentido, instó a la población a compartir su experiencia y hacer llegar sus testimonios para reforzar la postura del gobierno en defensa de los derechos de los usuarios.

    Asimismo, aclaró que el gobierno estatal no es responsable del cobro del agua, pues las tarifas son establecidas por la empresa. Sin embargo, aseguró que su administración seguirá vigilando y actuando en favor de los habitantes para evitar abusos.

    Llamado a la donación de órganos y nuevas audiencias públicas

    En otro momento de la emisión, Lezama hizo un llamado a fomentar la cultura de la donación de órganos y tejidos, destacando el trabajo del programa Salvemos Vidas, promovido por el Sistema DIF Quintana Roo. De acuerdo con la gobernadora, más de 200 personas, en su mayoría jóvenes universitarios, ya se han registrado como posibles donadores de células madre, lo que representa un avance significativo en la promoción de la solidaridad y la salud en el estado.

    Además, informó que la siguiente Audiencia Pública se realizará el 11 de marzo en Puerto Aventuras, en el municipio de Solidaridad. Invitó a los ciudadanos a registrarse con anticipación para agilizar la atención a sus peticiones y garantizar soluciones efectivas a los problemas que enfrentan.

    La mandataria también celebró la primera sentencia por Violencia Digital en Quintana Roo, lograda gracias a la reciente implementación de leyes que protegen a las víctimas de este delito. Exhortó a las mujeres a denunciar cualquier forma de violencia y aseguró que su gobierno continuará promoviendo políticas para garantizar su seguridad y bienestar.

    Finalmente, expresó su respaldo total a la presidenta Claudia Sheinbaum, ante las campañas de desinformación que han surgido en su contra. Lezama subrayó que su administración trabaja con honestidad, sin pactos ocultos ni acuerdos en lo oscuro, siempre con la firme intención de mejorar la calidad de vida de los quintanarroenses.

    Sigue leyendo…

  • La diputada Yussara Canales presenta iniciativa para mejorar las plantas de tratamiento de agua de Jalisco

    La diputada Yussara Canales presenta iniciativa para mejorar las plantas de tratamiento de agua de Jalisco

    En un esfuerzo por enfrentar la crisis de saneamiento en Jalisco y garantizar agua limpia para la población, Yussara Canales González, diputada del Partido Verde Ecologista de México, presentó una Iniciativa de Acuerdo Legislativo para mejorar el funcionamiento de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del estado. Esta propuesta busca fortalecer la colaboración entre la Comisión Estatal del Agua (CEA) y los 125 municipios de Jalisco, asegurando el mantenimiento adecuado de estas instalaciones esenciales para la salud pública y el medio ambiente.

    En su presentación, Canales González solicitó al titular de la CEA establecer convenios con los municipios para maximizar el rendimiento de las plantas en operación y apoyar técnicamente a aquellos ayuntamientos que ya realizan esfuerzos por mantenerlas activas.

    “Si queremos garantizar agua limpia y accesible para las generaciones presentes y futuras, necesitamos un compromiso firme de todas las partes involucradas. Este no es un tema opcional, es una prioridad para la salud y la sostenibilidad de Jalisco”, señaló la legisladora.

    El Inventario Estatal de PTAR de la CEA reveló que, hasta octubre de 2024, 83 de las 230 plantas de tratamiento en Jalisco no operaban, lo que equivale al 36% de las instalaciones. Esta situación representa un grave riesgo para la salud pública, ya que el agua no tratada puede propagar enfermedades como cólera, disentería y hepatitis A. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren alrededor de 829,000 personas debido a enfermedades relacionadas con agua contaminada y falta de saneamiento, de las cuales 297,000 son niños menores de cinco años.

    La diputada subrayó que el correcto funcionamiento de las PTAR no solo previene problemas sanitarios, sino también reduce el daño ambiental ocasionado por el vertido de aguas residuales sin tratar en ríos y otros cuerpos de agua. Además, hizo un llamado a los municipios y a la sociedad a trabajar en conjunto para asegurar que el acceso al agua limpia sea reconocido y protegido como un derecho humano fundamental.

    De implementarse, esta iniciativa podría ser un punto de inflexión en la gestión del agua en Jalisco, ofreciendo soluciones concretas a una problemática histórica y garantizando un futuro más saludable para los habitantes del estado.

    Debes leer:

  • Clara Brugada Presenta la primera potabilizadora de Agua Bienestar, una medida de apoyo a la par que se mejora la distribución del vital liquido en la capital

    Clara Brugada Presenta la primera potabilizadora de Agua Bienestar, una medida de apoyo a la par que se mejora la distribución del vital liquido en la capital

    La mañana de este lunes, y en uno de sus últimos eventos del 2024, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó la primera planta potabilizadora de la capital, como parte del programa Agua del Bienestar. 

    Sobre el tema, preguntamos al secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza, acerca de la capacidad de producción de la planta potabilizadora. Al respecto, detalló que puede producir 200 garrafones por turno de 8 horas y señaló que la planta operará en tres turnos diarios.  

    La Jefa de Gobierno explicó que este programa está destinado a las zonas que históricamente han enfrentado la falta de agua potable, privilegiando el derecho humano al agua.  

    “El objetivo de esta Secretaría Integral del Agua de la Ciudad es precisamente lograr la infraestructura necesaria y un cambio en el modelo de gestión hídrica que permita resolver, uno por uno, los problemas de escasez de agua”, detalló Clara Brugada.  

    Los funcionarios informaron que el costo del agua será de 5 pesos por llenado y que, en caso de querer adquirir el garrafón, este tendrá un costo de 80 pesos. Sin embargo, también se aceptarán garrafones de cualquier marca.  

    Brugada anunció que los centros de distribución estarán ubicados en todas las Utopías de la ciudad y en los Pilares. No obstante, esta primera etapa solo tendrá capacidad para abastecer un Pilar por alcaldía.  

    El gobierno capitalino también mencionó que tiene como meta producir 200 mil garrafones por semana en el transcurso de 2025. Con este programa, la Ciudad de México se prepara para alcanzar la suficiencia de agua en menos de un año.

    Debes leer:

  • Samuel Hernández toma protesta como diputado del Edomex; el morenista priorizará el acceso al agua

    Samuel Hernández toma protesta como diputado del Edomex; el morenista priorizará el acceso al agua

    Samuel Hernández, nuevo diputado local por el Distrito 33 con cabecera en Tecámac, asumió su cargo destacando el acceso al agua como eje central de su labor legislativa.

    El legislador de Morena subrayó la deuda de más de 10 mil millones de pesos que diversos municipios mantienen con la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), lo cual ha frenado la inversión en infraestructura hidráulica, esencial para garantizar el suministro de agua potable.

    Hernández enfatizó que si los municipios saldan sus deudas con la CAEM, el gobierno estatal podría destinar mayores recursos a obras hidráulicas. Siete ayuntamientos concentran más de 8 mil millones de pesos en deuda, por lo que urgió a establecer mecanismos legales en el presupuesto para que los municipios regularicen su situación.

    Con experiencia en la administración del agua, adquirida como director del organismo en Tecámac, Hernández señaló que durante su gestión implementó estrategias que duplicaron los ingresos del organismo, permitiendo la construcción de pozos, colectores y la rehabilitación de plantas de tratamiento.

    Finalmente, destacó que su bancada ya trabaja en una agenda legislativa alineada con el Plan Estatal de Desarrollo, en coordinación con el gobierno de la gobernadora Delfina Gómez.

    Debes leer: