Etiqueta: Desarrollo

  • Infraestructura, clave para el desarrollo del país: Titular de la SICT presenta avance de las mega obras que realiza la 4T

    Infraestructura, clave para el desarrollo del país: Titular de la SICT presenta avance de las mega obras que realiza la 4T

    Jesús Antonio Esteve Medina, subsecretario de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), presentó los avances de diversos proyectos de infraestructura en varias regiones del país. A continuación, un resumen de las obras más destacadas:

    1. Modernización de la carretera Pachuca – Huejutla
    • Se está llevando a cabo la ampliación a 4 carriles del corredor Pachuca – Tampico.
    • Avance del proyecto: 99%.
    • Empleos generados: 2,000.
    • Fecha estimada de conclusión: 31 de octubre de 2024.
    1. Construcción de un nuevo cuerpo en la carretera Pachuca – Huejutla
    • La obra incluye la construcción de tres túneles, seis viaductos, dos entronques y una rampa de emergencia, con un avance del 87%.
    • Empleos generados: 5,000.
    • Fecha estimada de conclusión: 30 de enero de 2025.
    1. Puente Rizo de Oro, Chiapas
    • Un puente tipo arco metálico con accesos que conecta con el camino existente.
    • Avance del proyecto: 66%.
    • Empleos generados: 1,100.
    • Fecha estimada de conclusión: 28 de febrero de 2025.
    1. Puente vehicular Nichupté, Quintana Roo
    • Este puente vehicular contará con dos entronques y un ancho de corona de 15 metros para alojar tres carriles.
    • Avance del proyecto: 68%.
    • Empleos generados: 51,000.
    • Fecha estimada de conclusión: 30 de marzo de 2025.
    1. Modernización de la carretera San Ignacio – Tayoltita
    • Incluye la construcción de 16 puentes, un viaducto y la ampliación del túnel El Duranguense.
    • Avance del proyecto: 90%.
    • Empleos generados: 24,000.
    • Fecha estimada de conclusión: 30 de abril de 2025.
    1. Ampliación de la autopista Tuxtla Gutiérrez – San Cristóbal de las Casas, Chiapas
    • Se está trabajando en la ampliación de un tercer carril, adecuaciones en rampas de emergencia, entronques y varios puentes.
    • Avance del proyecto: 96%.
    • Empleos generados: 3,000.
    • Fecha estimada de conclusión: 31 de diciembre de 2024.
    1. Autopista Mitla – Entronque Tehuantepec II, Oaxaca
    • El proyecto abarca la construcción y modernización de una autopista con 65 puentes, 14 viaductos, 10 túneles, 20 entronques y dos casetas.
    • Avance del proyecto: 95%.
    • Empleos generados: 12,000.
    • Fecha estimada de conclusión: 25 de enero de 2025.
    1. Autopista Tepic – Puerto Vallarta, Jalisco
    • Incluye la construcción de una autopista con una plaza de cobro, ocho puentes, un ramal, 13 estructuras de cruce y dos entronques.
    • Avance del proyecto: 67%.
    • Empleos generados: 5,000.
    • Fecha estimada de conclusión: 30 de abril de 2025.
    1. Trolebús Santiago Acahualtepec – Santa Martha, Ciudad de México
    • El proyecto contempla la construcción de un tramo de viaducto elevado, un viaducto curvo y una estación.
    • Avance: 98% en el viaducto y 80% en la estación.
    • Empleos generados: 1,000.
    • Fecha estimada de conclusión: marzo de 2025.

    Estos avances reflejan el compromiso de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum con el desarrollo de infraestructura clave para la conectividad del pueblo, el cual será el principal beneficiado de las obras.

    Debes leer:

  • La 4T deslumbra al resto del mundo: El AIFA recibe el Prix Versalles, que reconoce a nivel mundial su arquitectura y diseño

    La 4T deslumbra al resto del mundo: El AIFA recibe el Prix Versalles, que reconoce a nivel mundial su arquitectura y diseño

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha sido distinguido como uno de los seis aeropuertos más bellos del mundo, según la edición 2024 del prestigioso Prix Versailles, un galardón global que reconoce lo mejor de la arquitectura y el diseño bajo el lema “Inspiración, progreso e inclusión”. Este reconocimiento pone de relieve el compromiso del gobierno de la Cuarta Transformación (4T) por impulsar infraestructuras modernas que no solo cumplen con su función, sino que también embellecen el entorno.

    El Prix Versailles, convocado desde 2015 por la UNESCO, destaca anualmente proyectos arquitectónicos de gran impacto en diversas categorías como Aeropuertos, Museos, Hoteles, y Restaurantes, entre otros. En esta ocasión, además del AIFA, un hotel en Playa del Carmen fue incluido entre los 16 más hermosos del mundo, mostrando el talento mexicano en dos de las ocho categorías principales.

    El AIFA, una de las obras emblemáticas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ha sido elogiado tanto por su funcionalidad como por su diseño, reafirmando el compromiso de la 4T con la modernización y el desarrollo de infraestructuras de clase mundial. Este tipo de reconocimientos reflejan el progreso alcanzado en México y destacan al país en el ámbito internacional.

    El Prix Versailles 2024 incluye a otros aeropuertos destacados como el Aeropuerto Internacional Zayed en Abu Dhabi, el Aeropuerto Changi en Singapur, y el Aeropuerto Internacional Logan en Boston, subrayando la competencia de México en la creación de espacios arquitectónicos de gran relevancia global.

    Debes leer:

  • Con la 4T el empleo crece como nunca: población ocupada alcanza los 59.3 millones en segundo trimestre de 2024

    Con la 4T el empleo crece como nunca: población ocupada alcanza los 59.3 millones en segundo trimestre de 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que, durante el segundo trimestre de 2024, la población ocupada en México alcanzó los 59.3 millones de personas, lo que representa un incremento de 805 mil trabajadores en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), los sectores con mayor crecimiento en empleo fueron la construcción, que sumó 313 mil empleados; los servicios sociales, con 252 mil; el transporte, comunicaciones, correo y almacenamiento, con 154 mil; los servicios profesionales, financieros y corporativos, con 145 mil, y el comercio, que registró un aumento de 139 mil personas empleadas.

    El crecimiento de la ocupación fue más notable en los establecimientos grandes, con 549 mil nuevos trabajadores, seguido por los micronegocios con 267 mil y los establecimientos pequeños con 222 mil.

    En cuanto a la desocupación, el informe del INEGI destaca que, entre abril y junio de 2024, 1.6 millones de personas se encontraban desocupadas, lo que representa una tasa de desocupación del 2.7% de la Población Económicamente Activa (PEA), una ligera disminución en comparación con el 2.8% registrado en el mismo trimestre de 2023.

    Respecto a la informalidad laboral, en julio de 2024, 32.9 millones de personas trabajaban en este sector, lo que se traduce en una tasa de informalidad del 54.5% de la población ocupada, una reducción del 1.2% respecto al mismo mes del año anterior. Las entidades con las tasas más altas de informalidad fueron Oaxaca (80.2%), Guerrero (77.3%), Chiapas (74.8%) e Hidalgo (72.9%), mientras que las más bajas se registraron en Coahuila (35.0%), Nuevo León (35.4%), Chihuahua (35.6%) y Baja California (36.5%).

    Debes leer:

  • La derecha cae en sus propias mentiras: La panista Luisa Gutiérrez, trata de lavarle la cara al PAN y pide hacer un frente “ciudadano” para contrarrestar el “populismo” en la CDMX

    La derecha cae en sus propias mentiras: La panista Luisa Gutiérrez, trata de lavarle la cara al PAN y pide hacer un frente “ciudadano” para contrarrestar el “populismo” en la CDMX

    La diputada local del PAN, Luisa Gutiérrez, pretende conformar un frente ciudadano que esté dispuesto a contrarrestar el populismo en la Ciudad de México, y fomentar la libertad para alcanzar el desarrollo humano.

    La también aspirante a la dirigencia capitalina del panismo, bajo la narrativa de la derecha latinoamericana señaló que el populismo condena a la miseria y a la desigualdad. En ese sentido, llamó a la confirmación de un frente ciudadano para fortalecer a la derecha capitalina.

    Además, se lanzó en contra de los gobiernos de la Cuarta Transformación, asegurando que es el pueblo el que sufre de sus malos resultados, aunque a la panista se le olvida la gran trama de corrupción por los gobierno de locales de la Ciudad de México, como lo es el Cártel Inmobiliario.

    Asimismo, la panista Gutiérrez Ureña sostuvo que los ciudadanos y ciudadanas capitalinas tienen el “derecho de salir del bache populista”, y que de la mano de la gente, el PAN construirá una agenda pública, con la que se consolidó como una alternativa política.

    Te puede interesar:

  • AMLO expresó su confianza en que Claudia Sheinbaum mantendrá la política de desarrollo para la buena distribución del presupuesto y la riqueza que genere Bienestar

    AMLO expresó su confianza en que Claudia Sheinbaum mantendrá la política de desarrollo para la buena distribución del presupuesto y la riqueza que genere Bienestar

    Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo, está consciente de que debe mantener la política enfocada en el desarrollo de México en beneficio del pueblo.

    “Esa es la diferencia entre crecimiento y desarrollo, no solo es crecer, que haya crecimiento, que haya bienestar y una buena distribución del presupuesto y la riqueza”.

    Mencionó

    AMLO destacó que en este sexenio es el sureste el que más apoyo tuvo del Gobierno de México para fomentar el desarrollo a través de las obras de infraestructura y la dispersión de los programas del Bienestar.

    “La Presidenta va a apoyar mucho al centro, al bajío, al norte, con los trenes de pasajeros, porque está proponiendo construir tres mil kilómetros de vías férreas y eso va a significar mucho empleo y en el caso del sureste se ha comprometido a concluir el tren de carga utilizando el Tren Maya”.

    Puntualizó

    El tabasqueño igualmente recordó que los gobierno neoliberales dejaron en el olvido y en el rezago a la región, cuando es la zona que más ha aportado al país debido a las reservas de petróleo.

    “Para que no se mal interprete en el norte o en el centro es un asunto de justicia. Ahora lo que hicimos con inversión pública atendiendo con programas del Bienestar y con las obras de infraestructura que significaron muchos empleos, ya se equilibró, ya se dieron casos en que el sureste creció más que el norte, eso nunca en la historia reciente se había visto”.

    Detalló

    Debes leer:

  • Quintana Roo busca expandir el éxito turístico a la zona centro y sur del estado: detalla la gobernadora Mara Lezama en reunión con Julia Simpson, presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC)

    Quintana Roo busca expandir el éxito turístico a la zona centro y sur del estado: detalla la gobernadora Mara Lezama en reunión con Julia Simpson, presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC)

    La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, se reunió con la presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), Julia Simpson, con el objetivo de fortalecer la colaboración y consolidar la proyección mundial de Quintana Roo en el marco de la Nueva Era del Turismo.

    Durante la reunión, se discutió el establecimiento de un plan de acción para la sostenibilidad a través de la iniciativa Hotel Sustainability Basics. También se abordó el proceso de verificación para los hoteles en la región y la identificación de iniciativas que mejoren la industria turística en Quintana Roo, fortaleciendo la inversión y políticas de facilitación. Lezama enfatizó que “el turismo es el motor económico de Quintana Roo” y es fundamental que el éxito turístico se refleje en prosperidad compartida para todos los participantes del sector.

    A través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, se trabaja para extender el éxito turístico hacia el centro y sur del estado, potenciando los destinos de las comunidades mayas con sus atractivos naturales, culturales y artesanales, contribuyendo a la protección del medio ambiente.

    Simpson subrayó la importancia de que en la próxima década “las mujeres alcancen niveles más altos de empleo en el sector turístico en América Latina”. Este objetivo coincide con la visión del gobierno de Lezama para el empoderamiento femenino. Simpson reconoció las acciones de Quintana Roo en materia de sustentabilidad y destacó el papel del Aeropuerto Internacional de Cancún como un HUB de conexión estratégica global, con una notable conectividad con 42 ciudades de Estados Unidos.

    Un tema crucial de la reunión fue la lucha contra el trabajo infantil y la trata de personas. Las acciones en este ámbito requieren fortalecerse para asegurar que el éxito turístico beneficie a las niñas y niños de la región. En la reunión también estuvieron presentes Virginia Messina, vicepresidenta Senior del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC); José Chapur Zahoul, presidente y director general de The Palace Company; y Bernardo Cueto, secretario de Turismo.

    La reunión refleja un compromiso conjunto para avanzar en temas de sostenibilidad, empoderamiento femenino y protección de los derechos humanos, al mismo tiempo que se fortalece la posición de Quintana Roo como un destino turístico de clase mundial.

    Debes leer:

  • El Tren Maya llega a la tierra y agua de AMLO: Inauguran las estaciones de Tenosique y Balancán, Tabasco; celebran la llegada del progreso, desarrollo y bienestar en la región

    El Tren Maya llega a la tierra y agua de AMLO: Inauguran las estaciones de Tenosique y Balancán, Tabasco; celebran la llegada del progreso, desarrollo y bienestar en la región

    Las estaciones del Tren Maya en Boca del Cerro, en Tenosique, y Villa El Triunfo, en Balancán, comenzaron a operar ayer, materializando la promeza que AMLO realizó en su tierra, de llevar el desarrollo y bienestar de la 4T a la región sureste, que por décadas fue abandonada.

    A través de un comunicado en redes sociales del Tren Maya, junto a estas dos estaciones en Tabasco, también se habilitó la de Candelaria, en Campeche.

    Luisa Cámara Cabrales, alcaldesa de Balancán, destacó que esta obra ha traído beneficios desde su inicio, generando miles de empleos para los habitantes de la localidad. Mencionó que la construcción de dos nuevos hoteles multiplicará por 20 la cantidad de hospedajes en el municipio, además de beneficiar a fondas y restaurantes locales.

    Por otro lado, el presidente municipal de Tenosique, Jorge Suárez Moreno, informó que próximamente se anunciarán las fechas del Festival del Queso, permitiendo que turistas de Yucatán, Quintana Roo y Chiapas puedan asistir a través del Tren Maya.

    En su llegada a la estación, Suárez Moreno agradeció al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por esta obra importante que pone en el mapa a los municipios del sureste mexicano y promueve el progreso, desarrollo y bienestar.

    En el andén, el Mayor Jorge Roseto Grande, gerente de la estación, dio la bienvenida a los invitados y pasajeros, invitándolos a pasar para realizar la compra de sus boletos.

  • Trabajo conjunto para el desarrollo: AMLO y Joe Biden reafirman su compromiso para atender las causas que originan la migración y profundizar la cooperación entre ambas naciones

    Trabajo conjunto para el desarrollo: AMLO y Joe Biden reafirman su compromiso para atender las causas que originan la migración y profundizar la cooperación entre ambas naciones

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y su homólogo estadounidense, Joe Biden, reafirmaron su compromiso en seguir gestionando los flujos migratorios, así como atender las causas estructurales que originan la migración en América Latina y el Caribe.

    Este martes, ambos mandatarios sostuvieron una conversación telefónica en la que abordaron temas como la migración, agenda bilateral y sobre los avances que han tenido con la cooperación y trabajo conjunto.

    De acuerdo con la Oficina de la Presidencia de la República, el presidente Joe Biden destacó los permisos para construir tres nuevos puentes fronterizos y autorizado el inicio de la construcción, del lado estadounidense, de la garita Mesa de Otay II.

    Al respecto, el presidente López Obrador destacó que su homólogo estadounidense “pasará a la historia como el presidente que no construye muros, sino puentes”.

    Además, ambos mandatarios acordaron que la delegación mexicana de alto nivel viajará a Washington D.C. para sostener un encuentro con funcionarios estadounidenses, en donde darán a conocer el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y las oportunidades de inversión existentes.

    Asimismo, en la conversación telefónica, el presidente de Estados Unidos Joe Biden expresó su reconocimiento a México por la “democrática y pacífica” jornada electoral que vivió el pasado dos de junio.

    Te puede interesar: 

  • Ciudad Industrial, Ciudad Innovadora: Clara Brugada propone la creación de un corredor ferroviario Pantaco-AIFA que beneficie el desarrollo industrial de la capital (VIDEOS)

    Ciudad Industrial, Ciudad Innovadora: Clara Brugada propone la creación de un corredor ferroviario Pantaco-AIFA que beneficie el desarrollo industrial de la capital (VIDEOS)

    Este miércoles la candidata de la Cuarta Transformación a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina presentó su proyecto denominado Ciudad Industrial, Ciudad Innovadora, en donde se incluye la creación de una corredor ferroviario entre Pantaco y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

    Brugada Molina destacó que con esto se puede impulsar la actividad económica de la zona industrial de Vallejo, al norte de la Ciudad de México, con el nuevo aeropuerto, que cada día suma más vuelos y pasajeros.

    “Podemos potenciar Pantaco como el Corredor Ferroviario Pantaco AIFA que permitirá aumentar los volúmenes de carga, reordenar y detonar el desarrollo en esta zona de la ciudad y dinamizar el comercio de forma metropolitana y ubicar a la ciudad como el centro de innovación más importante del país, la clave para insertar y posicionar la Ciudad de México a los beneficios del nearshoring pasa, forzosamente, por este corredor”.

    Aseguró

    La ex alcaldesa de Iztapalapa agregó que pondrá en marcha el Plan Vallejo-1, desarrollado durante la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, ahora candidata Presidencial.

    “Queremos aquí formar el equipo Vallejo, el equipo que retome el plan que se desarrolló y que pueda continuar con esta tarea tan importante de desarrollo tecnológico e industrial, no podemos abandonar la industria, tenemos que saber en qué tipo de industrias podemos impulsar y reimpulsar en esta zona”.

    Mencionó

    Sigue leyendo:

  • Como nunca, crece el sur y sureste: Llegan a Veracruz 3 locomotoras procedentes de Inglaterra para integrarse al Corredor del Istmo de Tehuantepec

    Como nunca, crece el sur y sureste: Llegan a Veracruz 3 locomotoras procedentes de Inglaterra para integrarse al Corredor del Istmo de Tehuantepec

    El sexenio del Presidente López Obrador se ha caracterizado por la reactivación del sistema ferroviario de México, principalmente con el Tren Maya, insignia de la Transformación y ejemplo de movilidad, sin embargo hay más proyectos del mismos tipo que AMLO ha instruido crear para mejorar la calidad de vida de millones de mexicanos.

    Ejemplo de esto es el llamado Tren Transístmico, el cual avanza viento en popa para poder conectar los Golfos de Tehuantepec y el de México, creando polos de desarrollo para la generación de empleo y el crecimiento de la economía.

    Ante el avance de este nuevo proyecto de la 4T, hace algunas horas llegaron al Puerto de Coatzacoalcos en Veracruz, tres nuevas locomotoras procedentes del Reino Unido y que ahora serán rehabilitadas para su puesta en operación en el Corredor del Istmo.

    Se trata de 3 locomotoras modelo InterCity 253, ferrocarriles de alta velocidad que comenzaron a operar en 1976 y pese haber sido actualizadas, el gobierno de Inglaterra decidió sacarlas de operación en la renovación de su flotilla en 2023, por lo que ahora dejarán de recorrer las vías occidentales y orientales de Reino Unido para conectar El Golfo de México con el Océano Pacífico.

    Ahora estas nuevas locomotoras se unen a dos más adquiridas el año pasado en Estados Unidos, modelo SD70M, algunas de Union Pacific y que tras haber funcionado desde el 2001, fueron sacadas de operación y vendidas a la empresa a Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec S.A. de C.V., misma que se encargará de las adaptaciones pertinentes.

    Debes leer: