Etiqueta: Desarrollo

  • Bajo los principios del Humanismo Mexicano: En Colombia y Ecuador se implementarán los programas “Sembrando Vida” y “Juntos por el Bienestar”

    Bajo los principios del Humanismo Mexicano: En Colombia y Ecuador se implementarán los programas “Sembrando Vida” y “Juntos por el Bienestar”

    Como parte de su compromiso con el bienestar y desarrollo de los pueblos de América Latina, el Gobierno de México que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, implementará los proyectos de cooperación “Sembrando Vida y Juntos por el Bienestar” en Colombia y Ecuador.

    El pasado 21 de agosto y  9 de septiembre de 2023, Colombia y Ecuador suscribieron las Cartas de Intención con el propósito de impulsar los programas sociales que beneficiarán a ocho mil personas entre ambos países. A través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), que será la encargada de destinar los recursos para aplicar los programas.

    Con el programa Sembrando Vida se dispersará un apoyo económico mensual por un periodo de hasta ocho meses y en el que brindará acompañamiento técnico y la entrega de un paquete agrícola, a los campesinos.

    Por su parte, las y los beneficiarios de Juntos por el Bienestar recibirán apoyo económico mensual hasta por seis meses, capacitación en las empresas y centros de trabajo vinculados al proyecto.

    Fiel a sus principios el gobierno de la 4T, realizará la entrega de manera directa y sin intermediarios, a las personas beneficiarias de ambos países, atendiendo sus necesidades y con base en los acuerdos generados en las mesas de trabajo.

    Actualmente, continúa el proceso de negociación con las autoridades de ambos países para acordar las reglas de operación de los proyectos e identificar las zonas en las que pueden generar mayor impacto.

    Esta estrategia tiene una visión integral, ya que con dichas acciones se busca promover el crecimiento y desarrollo de los países en los que se aplican dichos programas, así como detener la migración. 

    Cabe destacar que, México ya ha registrado casos de éxito, con una importante disminución de las intenciones de migrar en las y los beneficiarios del proyecto “Sembrando Vida” en El Salvador y Honduras, reportando una reducción del 91 por ciento y 87 por ciento, respectivamente.

    De igual forma, el proyecto “Jóvenes Construyendo el Futuro” en El Salvador y Honduras ha registrado una reducción de 37.7 por ciento y 28 por ciento, respectivamente, de las intenciones de migrar.

    Te puede interesar:

  •  The Wall Street Journal calificó los destinos turísticos de Quintana Roo como uno de los 10 mejores lugares del mundo para visitar en este año

     The Wall Street Journal calificó los destinos turísticos de Quintana Roo como uno de los 10 mejores lugares del mundo para visitar en este año

    De acuerdo con el prestigiado “The Wall Street Journal”, los destinos turísticos de Quintana Roo es uno de los 10 mejores lugares del mundo para visitar en este año, por el dinamismo y crecimiento que registra debido al nuevo modelo que aplica este gobierno que encabeza Mara Lezama Espinosa.

    El medio de comunicación analizó las últimas tendencias de viajes, aperturas notables e itinerarios inmersivos y consideró que los mejores lugares para visitar en 2024 son un tesoro de ideas para aquellos que buscan saciar su pasión por los viajes.

    En relación con Quintana Roo cita que se está diversificando más allá de los resorts todo incluido con nuevos desarrollos como SHA Wellness Clinic en Costa Mujeres y el hotel Riviera Maya Edition. Destaca que la región en el centro y sur del estado con hoteles boutique como Xela Tulum y el nuevo hotel Boca de Agua en Bacalar.

    Durante este nuevo gobierno humanista y progresista, con base en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa que el éxito turístico se refleje en prosperidad compartida en beneficio de todas y todos, se promueve un nuevo modelo turístico con enfoque social, sostenible y sustentable, en el que las personas están en el centro de las acciones.

    Este gobierno de la transformación profunda trabaja en la construir un modelo de desarrollo turístico inclusivo, basado en la rentabilidad económica, la preservación de los ecosistemas y la equidad social.

    Los otros destinos son Malasia, Lamu en Kenia, Isla Canguro en Australia, Kyushu en Japón, Kansas City en Misuri, Praga en República Checa, Buenos Aires en Argentina, el área silvestre de canoas de Boundary Waters en Minnesota y las Isla Baleares en España

    Debes leer:

  • Asegura Claudia Sheinbaum que la solución de fondo para la migración es cooperación para el desarrollo

    Asegura Claudia Sheinbaum que la solución de fondo para la migración es cooperación para el desarrollo

    La precandidata presidencial, Claudia Sheinbaum en un encuentro con militantes y simpatizantes en Nuevo León, aseguró que la solución de fondo para el fenómeno de la migración es la cooperación para el desarrollo, invertir en los lugares donde las personas están migrando.

    La única manera de resolver el problema de la migración pues es invertir y que se generen condiciones de vida dignas en los lugares donde las personas están migrando, lo que ha dicho el Presidente de la República, en el sureste de México ha disminuido la migración porque hay trabajo.

    Sostuvo Sheinbaum Pardo.

    Asimismo, abundó que como parte de la solución a la migración es comunicarse con el gobierno de Estados Unidos, para que se otorguen visas de trabajo y que con ello se logre una migración controlada.

    Yo pienso que tenemos que seguir insistiendo con Estados Unidos, independientemente de quien vaya a ganar la elección en Estados Unidos en el 2024, en que la solución de fondo para la migración es la cooperación para el desarrollo. Invertir en los lugares en donde se está expulsando personas por necesidad.

    Indicó Claudia Sheinbaum.

    Así como, sostuvo que se debe de haber vigilancia en las carreteras y de fortalecer los trabajos del Gobierno de México. En ese sentido, Claudia Sheinbaum señaló que la gran mayoría de las personas migrantes son de otros países y no de México.

    Te puede interesar:

  • El crecimiento de México sigue imparable: EL PIB del país aumentó un 3.3% en el tercer trimestre del 2023

    El crecimiento de México sigue imparable: EL PIB del país aumentó un 3.3% en el tercer trimestre del 2023

    Las gestiones del Presidente Andrés Manuel López Obrador y de la Cuarta Transformación han logrado que la economía mexicana haya crecido un 3.3 por ciento anual en el tercer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    El estudio muestra que las actividades primarias ascendieron 5.5 %; las secundarias, 4.4 % y las terciarias, 2.6%. Así, en los primeros nueve meses de 2023, el PIB creció 3.4 % a tasa anual. El Banco Mundial estima que el PIB de México crecerá a una tasa de 3.2% al cierre de 2023, mientras la OCDE prevé una expansión de 3.3%.

    Frente al segundo trimestre, la economía mexicana creció 1.1% durante el tercer trimestre; este resultado está ligeramente por encima de la estimación oportuna, de 0.9% y confirma un crecimiento del PIB de México de 3.3%, en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

    El Inegi también presentó los resultados del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), el cual permite conocer y dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía en el corto plazo. Al cierre de septiembre, este indicador, con cifras desestacionalizadas, incrementó 0.6% a tasa mensual. 

    No te pierdas:

  • Nadie puede negar lo bien que le esta yendo a México: Hasta el FMI ha elogiado la solides económica del país (VIDEO)

    Nadie puede negar lo bien que le esta yendo a México: Hasta el FMI ha elogiado la solides económica del país (VIDEO)

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador enfatizó en la estabilidad y fortaleza que mantiene el peso mexicano en los mercados internacionales en comparación con las divisas de otras naciones del mundo.  

    Durante su mañanera de hoy, AMLO destacó que el peso mexicano sigue siendo una moneda fuerte y que se ha fortalecido en comparación de otras divisas e hizo referencia al tipo de cambio, declarando que  aunque en un momento se pensó que el peso dejaría de ser tan fuerte, recientemente se registró un valor de menos de 18 pesos por dólar, lo que confirma la confianza en la economía mexicana.

    El primer mandatario también se dijo sorprendido con el mensaje que compartió el Fondo Monetario Internacional (FM), el cual emitió un comunicado elogiando la solidez de la economía mexicana. 

    Mencionan en el comunicado que México es considerado una de las economías más sólidas del mundo, e incluso se espera un aumento en su producción económica.

    López Obrador se volvió a referir a la moneda nacional como “el súper peso” y aseguró que este repunte es un claro indicativo de que la política económica implementada en el país está funcionando y destacó la autonomía y el respeto del Banco de México en la toma de decisiones financieras, subrayando que el gobierno no interfiere en sus acciones. 

    Tales declaraciones del líder del Ejecutivo federal dejan ver la confianza en la economía mexicana y la fortaleza de la misma en los mercados internacionales, lo que fortalece al peso y crea un panorama optimista para la economía de México. 

    No te pierdas:

  • Las vías del desarrollo llegan a Quintana Roo: Previo a la inauguración del Tren Maya, ya hay beneficios en educación, empleo, comercio, infraestructura y turismo, celebra Mara Lezama (VIDEO)

    Las vías del desarrollo llegan a Quintana Roo: Previo a la inauguración del Tren Maya, ya hay beneficios en educación, empleo, comercio, infraestructura y turismo, celebra Mara Lezama (VIDEO)

    Este viernes, la conferencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador se realizó en Chetumal, Quintana Roo, donde la gobernadora Mara Lezama Espinoza mencionó que en el primer trimestre de 2023, la entidad vivió el mejor periodo en materia turística. 

    Hubo un 11.7 por ciento más de pasajeros en aeropuertos; 46 por ciento más turistas extranjeros en Cancún; igualmente hubo 3.8 por ciento mayor flujo de cruceros con respecto al 2022; se rentaron 128 mil 194 habitaciones hoteleras y las zonas arqueológicas presentaron una afluencia de 13.2 por ciento más.  

    A la par de estos logros en turismo, Lezama Espinosa presumió que también ya hay avances en materia de educación, infraestructura y empleo, ya que se avanza en la vinculación  de productores a través del Instituto de Economía Social. 

    Las artesanas también se están beneficiando del progreso que llega a Quintana Roo, ya que ahora están quintuplicando el precio de las prendas típicas realizadas por ellas.  

    En cuanto a infraestructura, la gobernadora destacó el nuevo Boulevard Colosio, inaugurado hace algunas semanas tras varios meses de rehabilitación, además de la construcción del puente Nichupté. 

    En materia de educación, en beneficio de las nuevas generaciones, está la creación de la Carrera de Profesional Técnico Bachiller en Transporte Ferroviario, Carrera en Ingeniería Ferroviaria y la Maestría en Diseño y Construcción de Vías Férreas.  

  • El titular de la SICT aseguró que la recuperación de la categoría 1 fomentará una mejor economía con más empleos y mejores servicios (FOTOS)

    El titular de la SICT aseguró que la recuperación de la categoría 1 fomentará una mejor economía con más empleos y mejores servicios (FOTOS)

    Luego de que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunciará que México ha recuperado la categoría 1 en seguridad operacional aérea, la Administración de Aviación de los Estados Unidos (FAA) entregó un certificado a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) lo que confirma que nuestro país cumple con todos los estándares de seguridad en la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). 

    Ante esto, el titular de la SICT, Jorge Nuño Lara contempló que existe la posibilidad de que se abran 50 nuevas rutas de México a Estados Unidos, lo que puede representar una estimaciones de millones de pasajeros al año, por ende, se generarían miles de empleos dedicados al transporte, turismo y servicios relacionados al rubro.

    Nuño Lara aseguró mediante un comunicado que se tendrá una potencialización del transporte de carga aérea, lo que renovará el comercio internacional favoreciendo un crecimiento de la industria aeroespacial mexicana y esto puede impulsar la inversión en el sector de aviación.

    Lo anterior contribuirá a una estabilidad y desarrollo económico del país, habrá una conectividad aérea que generará competencias y con ello una mejora en la calidad de los servicios para los viajeros.

    Asimismo, Nuño destacó que han trabajado con determinación para que México ocupe el lugar que merece en la aviación internacional.

    Aseguró que la SICT en conjunto con la AFAC, trabajaron en conjunto para lograr lo establecido por la OACI y así obtener la recuperación de la categoría 1, el nuevo objetivo es fortalecer el sistema aeroportuario para mejorar el servicio de los usuarios y con ello fomentar el turismo y la economía.

    Por último, el titular de la SICT expresó que es un logro que debe enorgullecer a la ciudadanía mexicana pues se espera un futuro con más y mejores empleos, inversión, desarrollo y bienestar.

    No te pierdas:

  • El Tren Maya es la obra pública más importante del mundo: AMLO se enorgullece del megaproyecto que reactivará al sureste

    El Tren Maya es la obra pública más importante del mundo: AMLO se enorgullece del megaproyecto que reactivará al sureste

    Este viernes, previo a partir rumbo a Cali, Colombia, el Presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre el orgullo que tiene respecto al Tren Maya, mencionando que es de las obras públicas más importantes del mundo debido a sus dimensiones. 

    Destacó que el Tren Maya recorrerá mil 554 kilómetros y comunicará a toda la región Maya del sureste del país, región históricamente olvidada por los gobiernos anteriores. 

    “Estoy muy orgulloso, como muchos mexicanos, porque estamos construyendo la obra pública más importante que se esté realizando en el mundo”. 

    AMLO

    El primer mandatario también destacó que en la construcción del Tren Maya se han generado hasta 50 mil puestos laborales debido al tamaño de la magna obra que se planea, sea inaugurada en diciembre de este año. 

    Igualmente declaró que el Tren Maya será un generador de empleos para los habitantes del sureste, los cuales se beneficiarán del turismo que propiciará el nuevo medio de transporte. 

    Finalmente mencionó que en el mes de octubre realizará más pruebas a bordo del Tren Maya y recorrerá el tramo de Cancún, Quintana Roo a Escárcega, Campeche. 

  • Fue mucho tiempo de abandono: AMLO celebra que con la 4T al sureste está llegando el desarrollo y el bienestar

    Fue mucho tiempo de abandono: AMLO celebra que con la 4T al sureste está llegando el desarrollo y el bienestar

    Luego del histórico suceso, donde el primer mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador realizara su quinto informe de gobierno en el estado de Campeche, se actualizó a la ciudadanía con respecto a las obras de infraestructura, transporte, tecnología y avances de salud, educación, economía y seguridad.

    Fotografía: Presidencia

    Andrés Manuel destacó la importancia del sureste mexicano, una zona que fue abandonada por las antiguas administraciones, sin embargo, actualmente es una de las zonas que más han tenido avances y progresos, como fue el caso de la reducción de la pobreza, donde fue Chiapas el estado que ocupo el primer lugar del país con 10.6 por ciento, en Tabasco con una reducción del 9.9 por ciento, Hidalgo con 8.9 por ciento, en Veracruz en 8l.5 por ciento, en Guerrero en 7.5 por ciento, en Oaxaca en 5.9 por ciento, en Yucatan en 5.2 por ciento, en Puebla en 4 por ciento, en Campeche en 3.9 por ciento y en Quintana Roo en 3.2 por ciento.

    López Obrador mencionó que la reducción de la pobreza va de la mano con el aumento salarial y el aumento de las remesas, pero, también recibieron más recursos mediante los programas de Bienestar, han sido los estados más beneficiados por la inversión publica nacional que ha pasado de 500 mil millones de pesos en 2018 a un billón de pesos en este año.

    Fotografía: Presidencia

    “Arriba los de abajo, que no significa necesariamente que abajo los de arriba, sino abajo los privilegios”, expresó AMLO al explicar que el desarrollo del sureste mexicano era justo y necesario pues llevaba mucho tiempo de abandono, con crecimientos desequilibrados, por ello, ha destinado más inversión pública al sur y sureste para que a todo el país les vaya bien.

    El primer mandatario reiteró que seguirá con la misma estrategia, atendiendo y respetando a todos, pero, les dará preferencia a los más necesitados pues ya que es su lema “Por el bien de todos, primero los pobres”.

    Seguiremos caminando hacia los sublimes ideales de la democracia, la democracia verdadera, la justicia, la igualdad, la libertad, la fraternidad y la soberanía. Nada de corrupción, nada de extravagancias, nada de autoritarismo, cero, nada de clasismo, nada de racismo y nada de discriminación. Democracia si, oligarquía no, honestidad si, corrupción no, justicia y fraternidad si, pobreza y desigualdad no ¡Viva Campeche!, ¡Viva México!”

    Expresó el Presidente
    Fotografía: Presidencia

    Andrés Manuel se despidió destacando sus principios, ideales y estrategia con la que ha creado una mejor sociedad que será cada vez mejor, también recalcó la importancia de Campeche y México.

    Sonaron los honores a la bandera interpretados por una orquesta y en medio de aplausos y porras, Andrés Manuel se despidió de las y los asistentes y de la ciudadanía, se dirigió a la escolta para despedirse del lábaro patrio y dar por concluido su quinto informe de gobierno en donde de nueva cuenta, hizo historia.

  • Hasta que la dignidad se haga costumbre: AMLO lee carta que le envió a Joe Biden sobre migración (VIDEO)

    Hasta que la dignidad se haga costumbre: AMLO lee carta que le envió a Joe Biden sobre migración (VIDEO)

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que le envió una carta a Joe Biden, su par de Estados Unidos, en donde se habló de varios temas, entre ellos el del muro fronterizo, las boyas que Greg Abbott colocó en el Río Bravo y en donde además invitó al mandatario estadunidense a México. 

    “Usted es el primer presidente en décadas que no hace publicidad construyendo muros en nuestra frontera y no actúa de manera irresponsable e inhumana como lo hace el gobernador de Texas”.

    AMLO

    En el mismo sentido el mandatario mexicano reconoció a Joe Biden por abrir por vez primera un canal formal para la migración y que ha ayudado a hermanos cubanos, haitianos, venezolanos y nicaragüenses. 

    AMLO también invitó a Biden a que visite México antes de noviembre, pudiendo verse en Tamaulipas, para que Biden observe la nueva planta de licuefacción que se desarrolla, además de que expresó interés en que el líder de los Estados Unidos conozca algunas de las zonas arqueológicas del sur y sureste de México. 

    “Me gustaría, si su agenda se lo permite, que antes (de que AMLO viaje a San Francisco en noviembre) pueda estar en México, pues, además de conversar sobre asuntos de interés público y saludarnos como amigos, podríamos ver cómo en Tamaulipas (…) están instalando una planta de licuefacción (…). También sería muy interesante que conociera algún sitio arqueológico de la gran civilización maya en el sureste, que resume la historia, cultura y arte de nuestra América y que ahora se expondrá al mundo”.

    Agregó

    Hace algunos días Andrés Manuel mencionó que visitará una vez más los Estados Unidos para asistir al Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico que se desarrollará del 15 al 17 de noviembre. 

    El tabasqueño agregó que la visita a la nación americana también tiene como objetivo el hablar no solo del fortalecimiento de América del Norte, sino de todo el continente. 

    “Él (Biden) coincide en que no solo es el fortalecimiento de América del Norte, él está buscando mecanismos de financiamiento para países de América del Norte y para toda América, financiamiento accesible, créditos baratos”, 

    Finalizó